Thalassia entró en la comunidad galáctica cerca del año 4.000 ABY.
En el año 3.996 ABY, la República aún no tenía conocimiento del planeta Thalassia, pero ellos no eran la única potencia de entonces. También estaban los mandalorianos. Ese año, Mandalore el Definitivo, gobernante de los mandalorianos, decidió que los alienígenas conquistados de otras especies que siguiesen el código mandaloriano y demostrasen su valía en combate podrían considerarse miembros de los clanes mandalorianos en pleno derecho. No era una idea tan innovadora; los Cruzados Mandalorianos había aceptado en sus clanes a los gigantes mandalianos antes de 6.700 ABY. Pero ahora era una política, que se combinaba con un interés por mantener controlados los mundos conquistados y crear una sociedad industrial.

Mandalore el Definitivo reúne a sus Cruzados.
Los Neo-Cruzados Mandalorianos conquistaron muchos mundos para su creciente imperio e incorporaron en su civilización a miles de millones de reclutas de varias especies. Algunos eran thalassianos, claro, pero también había drackmarianos elomin, hrakianos, humanos, jakelianos, nalronis, pho ph'eahianos, tiss'shar, togruta y zygerrianos. Todos ellos participaron en las brutales Guerras Mandalorianas (3.976-3.964 ABY), tras las cuales Mandalore fue derrotado y muerto a manos del jedi Revan en Malachor V, en 3.960 ABY (en un evento que los mandalorianos recuerdan como Ani'la Akaan, la Última Gran Batalla).
Después de eso, los mandalorianos se rindieron a la República, sus clanes fragmentados. En una generación, los thalassianos pasaron a ser asimilados por la poderosa civilización industrial cosmopolita de los mandalorianos, a ser sacudidos por terribles derrotas. Algunos ex-mandalorianos volvieron a la vida nómada y otros se hicieron mercenarios, renunciando a sus códigos guerreros que no habían sido fructíferos. Como repasa el erudito Vilnau Tept en su obra "Industria, Honor, Salvajismo: Dando forma al alma mandaloriana" (24 DBY), los ex-mandalorianos, respetados como guerreros pero despreciados por su amoralidad, derivaron a trabajos de asesino, cazarrecompensas, mercenarios, piratas... o esclavistas.
Más o menos por estas fechas, los thalassianos pusieron su mira en el sistema Cadomai, habitado por los snivvianos, humanoides robustos y bajitos con intereses artísticos. Su especie había sufrido durante milenios por causa de líderes carismáticos pero tiránicos nacidos en partos de gemelos; sin embargo, usando la ingeniería genética, los snivvianos habían logrado impedir que estos canallas tomasen el control de su civilización. Eso les permitió prosperar y extenderse por los cuatro mundos habitables de su sistema. Entonces desarrollaron la capacidad de viaje interestelar y pasaron a estar dentro de la República.
Inmediatamente después, los esclavistas thalassianos se centraron en los snivvianos. Los thalassianos capturaban snivvianos para venderlos como esclavos o para usar la piel thalassiana, dura y robusta para resistir los gélidos inviernos de Cadomai, como materia prima industrial para ropa y bienes de consumo. La cultura snivviana estuvo al borde de la extinción; la especie snivviana, también. Afortunadamente, la República descubrió esta bárbara práctica e intervino para proteger a los snivvianos, salvándoles antes de que fuese demasiado tarde para ellos.
A lo largo de los milenios siguientes, la República fue reduciendo su protección a Cadomai mientras la especie reconstruía sus mundos después del daño causado por los esclavistas y por otras amenazas. En general, las fuerzas combinadas de los snivvianos y la República bastaban para proteger sus planetas de amenazas menores.
Durante el último lustro de las Nuevas Guerras Sith (2.000-1.000 ABY), Thalassia estaba en espacio disputado, pero casi totalmente rodeado por territorio controlado por los Sith.
En algún momento que es difícil de concretar, los esclavistas thalassianos secuestraron al hijo de Mardu Avoa, presidente del Conglomerado de Defensa Dreariana, fabricante de armas especializadas. El cazarrecompensas Corvastan Benelex rescató a la víctima y ejecutó al cabecilla de los esclavistas, pero en el proceso sufrió una herida de blaster que le debilitó demasiado para continuar ejerciendo su negocio. Durante su convalecencia, reorientó su carrera: Benelex convenció al vicepresidente del CDD, Shiko Tanderris, para que le concediese un préstamo de dos millones de créditos y unas concesiones de armas, con las que creó un Gremio de Cazarrecompensas especializado en recuperar a víctimas de secuestros. Con el acuerdo tácito del departamento de marketing del CDD, se creó la Casa Benelex del Gremio de Cazarrecompensas, que era a los efectos un vástago corporativo del CDD. Durante décadas, la Casa Benelex operó sobre todo en el Borde Exterior, y en cada una de sus casas gremiales se exhibía una imagen de Corvastan combatiendo a los thalassianos.

Corvastan Benelex contra los thalassianos, en una imagen reproducida en cada casa gremial.
Tenemos una fecha más clara en 22 ABY. Por entonces, la República se enfrentaba a una crisis por la creciente secesión de sistemas que pasaban a engrosar las filas de la Confederación de Sistemas Independientes. Los políticos de la República, especialmente el Senado, demostraban ser trágicamente incompetentes a la hora de tratar con esta amenaza, y eso aquéllos que no eran abiertamente corruptos: Al menos cuatro senadores del Borde Exterior eran miembros de un anillo de esclavismo, aceptando sobornos pecuniarios a cambio de permitir que las actividades de los esclavistas thalassianos continuasen en sus respectivos sectores. Eran el senador Tikkes de Dac (sector Mon Calamari), un antiguo empresario que abogaba por la creación de un ejército de la República; la senadora Wuja Wojaine de Pydyr (sector Mortex), que se había unido a los Separatistas; el senador Danry Ledwellow de Er'kit (sector Nooniano); y el senador Bufus Ritsomas de Till Chorios (sector Meridiano). Aparentemente, cada uno de ellos ignoraba la implicación de los otros.
Gracias al Jurisconsultor Temlet Dodann, agente de seguridad de la República, una esclavista thalassiana fue arrestada en Gyndine cuando intentaba vender una docena de esclavos twi'lek. La thalassiana negoció con la fiscalía para reducir su condena antes del juicio y reveló la existencia del anillo esclavista, implicando a estos cuatro senadores. Un mes después de esta revelación, cuando las autoridades comprobaron la veracidad de los hechos con documentos recién descubiertos, los cuatro senadores fueron arrestados y se emitió una noticia desde Yractos, Gyndine. Los puestos de estos cuatro senadores fueron suspendidos hasta su juicio y se les retuvo en sus respectivas embajadas hasta que empezasen las vistas. El Senador Orn Free Taa de Ryloth se sentía indignado y exigía públicamente que se les retirase el permiso para trabajar en política y que "probasen los grilletes". Esta mera asociación con thalassianos bastó para destruir sus carreras políticas.
Bueno, no del todo. Tikkes, que ya había sido sustituido por Tundra Dowmeia, consiguió escapar de Coruscant y unirse a la Confederación durante las Guerras Clon, que empezaron justo a continuación.
Durante las Guerras Clon, Thalassia no apoyó realmente a la Confederación. El sistema Thalassia estaba más allá de los límites controlados por los llamados Separatistas; pero desde luego, estaba mucho más lejos de la República, tanto geográfica y militarmente como ideológicamente.

Thalassia durante la Guerras Clon, al norte del territorio separatista.
En esos tiempos, muchos esclavistas thalassianos volaban por la galaxia en sus naves Aurores, como bien sabían los piratas weequays de Hondo Ohnaka. Muchos de estos bucaneros eran reacios a atacar naves thalassianas si podían evitarlo.
Entonces acabaron las Guerras Clon. Los separatistas fueron aniquilados, incluyendo gente como Tikkes. El Canciller Supremo Palpatine de la República aprovechó la coyuntura para introducir importantes reformas y reconvertir su República en un Imperio Galáctico, consigo mismo como emperador. Entre los cambios, el Imperio era mucho más poderoso y activo a nivel opresivo, y estaba dispuesto a tomar el control de zonas como el Borde Exterior, donde la República era un concepto muy difuso.
Menos de un año después de la creación del Imperio, las fuerzas imperiales dividieron las zonas más conflictivas del Borde Exterior y el Borde Medio en suprasectores para rastrear los escondites de separatistas y otros criminales, como piratas y esclavistas, para llevar el orden, la ley y la estabilidad a las zonas más desfavorecidas (O al menos eso decía la propaganda). A tal fin, crearon flotas de destructores clases Victoria y Venator, a las que después se unirían destructores clase Imperial y escuadrones de cazas TIE.
Durante las Guerras Clon, los thalassianos se habían mantenido neutrales, pero el Imperio era un enemigo que compartían con el remanente separatista. Esclavistas thalassianos y piratas de origen desconocido se asociaron en Ciutric con fuerzas separatistas que habían huido desde Muunilinst y Mygeeto cruzando el Vacío de Chopani. Fragatas del Clan Bancario Intergaláctico y destructores del Gremio de Comercio comandados por muuns se aliaron con las naves de los corsarios thalassianos. Esta coalición atrajo financiación de grupos oscuros de Célanon y Serenno. Pero el Imperio no les iba a dejar en paz, y Ciutric fue uno de los tres teatros de operaciones simultáneos en 19 DBY:
La flota del Almirante Imperial Terrinald Screed, parte del Mando Daga Carmesí, se movilizó desde Axxila para enfrentarse a esta resistencia; las operaciones de tierra quedaron bajo el mando del General Hurst Romodi. Screed venció en la batalla de Vinsoth y persiguió a los enemigos del Imperio hasta Binquaros. Allí, el liderazgo muun se atrincheró, pero el asedio de Romodi, aunque lento, fue implacable. Mientras Romodi se ocupaba de la superficie, las naves de Screed persiguieron a la flota enemiga hasta Bimmiel, donde los thalassianos y sus aliados fueron aniquilados. Los thalassianos consiguieron, sin embargo, derrotar a la retaguardia de Screed en Botajef y, con ayuda de mercenarios contratados en Serenno, rompieron el asedio de Romodi en Binquaros. Los separatistas liberados y supervivientes huyeron a las Regiones Desconocidas, pero un capitán pirata les traicionó al Imperio. Los separatistas fueron interceptados por Screed y Romodi en Vardoss. El Imperio no dejó supervivientes esta vez.
Curiosamente, el Imperio demostró tener mano blanda con el esclavismo, en parte porque el Imperio era esclavista. Alegando no sin parte de razón que las leyes anti-esclavistas de la República habían sido de todo menos efectivas, el Imperio aceleró y agilizó la legalización del esclavismo bajo el Decreto Imperial A-SL-4557.607.232. Con una aprobación del estado, la industria esclavista tuvo un veloz auge. La ley imponía restricciones, pero en el Borde Exterior rara vez se aplicaban así que los esclavistas se convirtieron en el pan nuestro de cada día, y más de una vez los esclavistas con sede en el Borde Exterior se atrevían a entrar en espacio imperial (después en espacio neorrepublicano) o en zonas poco patrulladas. Muchas especies alienígenas de gran fuerza, como agorffi, gamorreanos y wookiees, eran valorados por su uso para trabajo pesado; el Imperio mantenía esclavizadas a otras especies como los mon calamari, aprovechando a los thalassianos y a otros grupos para obtener un suministro estable.
Eso no consiguió, sin embargo, que los thalassianos y los imperiales se hiciesen amiguitos. En algunos sectores, los imperiales disparaban a las naves thalassianas en cuanto las detectaban; y viceversa en otros sectores.
En tiempos del Imperio, los thalassianos eran uno de los tres grupos principales que competían entre sí en el Borde Exterior. Los otros dos eran los zygerrianos, el grupo más famoso, con reputación de estrictos amos y que habían impresionado al Imperio en tratos previos al punto de obtener descuentos exclusivos en sus permisos; y el Sindicato Esclavista de Karazak, con sede en las grutas del sistema homónimo y una política de rastrear fugitivos menores, cobrar recompensa por su captura, y entonces comprar al Imperio los derechos sobre los cautivos para venderlos como esclavos.
Los thalassianos, por su parte, eran el grupo más antiguo de estos tres. Durante generaciones, los thalassianos habían optado por trabajar dentro de la sociedad, aunque en secreto, y hacía tratos solapados con grandes corporaciones para proporcionarles trabajadores bajo demanda, a veces para nuevas colonias.
Existían por supuesto muchos grupos independientes nuevos que intentaban establecerse en el Borde Exterior y encontrar su nicho. La mercancía especializada solía ser una buena opción para esto.
Los thalassianos llevaban cierto tiempo operando en los alrededores del planeta Demesel, en el sector Meram del Borde Exterior (el mismo sector que Thalassia). El defel Glasfir'a'lik se hizo con el control fáctico del planeta, dominando incluso al gobierno oficial y desafiando a los hutts. Glasfir'a'lik contactó con el gremio thalassiano de la zona y les pidió ayuda para construir un pequeño puerto espacial de servicios limitados en una porción aislada de las colinas Favaran. A cambio, les ofreció una base de "libre mercado" desde la cual operar: Casi todos los puertos espaciales daban la espalda a las naves thalassianas, pero Demesel las recibía con los brazos abiertos. Este trato permitía a Glasfir'a'lik obtener contrabando de todo tipo de bienes ilegales que él podía vender en el mercado negro. Lejos de beneficiar a todo el mundo, los nativos de Demesel estaban pasándolo fatal.

Esclavismo en el planeta Demesel.
En los tempranos tiempos de la Rebelión, posiblemente antes de la batalla de Yavin, los esclavistas thalassianos usaron ocasionalmente los servicios del mercenario alienígena Remel "Lumbrera" Fud para operaciones en el sector Nembus. Aunque Fud no era un hábil batallador, aprovechaba la más avanzada tecnología. Fud trabajó para varios empleadores privados además de los thalassianos.
Unos meses después de la batalla de Yavin, el Comandante Maximillian Seerdon del Despacho de Inteligencia Imperial escribió un detallado informe para sus superiores, explicando que los rebeldes, una facción enemiga al Imperio, se habían asociado con el crimen organizado (como el contrabandista Han Solo), y que el Imperio no debía ignorar a esos grupos. Seerdon pidió a Screed, el héroe de Vinsoth, que proporcionase detalle sobre los esclavistas, y éste habló de los thalassianos y de otros grupos importantes. En otra sección del informe Seerdon, el Gran Almirante Rufaan Tigellinus habló sobre el pirata poss'nomin Reginald Barkbone y lo describió como "más despiadado que los thalassianos", entre otros apelativos sorprendentemente poéticos.
Pese a lo que decía Seerdon, la Alianza era reacia a trabajar con los esclavistas, fuesen thalassianos, zygerrianos o karazak. Tenían tratos con criminales, por ejemplo con piratas reconvertidos a corsarios. La Alianza proporcionaba a sus bucaneros una lista de grupos cuyas naves eran consideradas blancos legítimos, y los esclavistas, thalassianos o no, estaban en ella por haber proporcionado fuerza de trabajo esclava al Imperio.
En tiempos de la Alianza Rebelde, una banda de piratas que posiblemente fuesen thalassianos descubrió el planeta Kuras III en un sistema inexplorado del sector Elrood y, aprovechando que ningún viajero espacial había pasado por allí, construyeron una base secreta en la superficie. Era bastante inhóspito, con poca atmósfera, bacterias en el agua, venenos en la flora y fauna, volcanes activos, tormentas que lanzaban rocas por el aire y un cinturón de asteroides que hacía difícil la exploración. Pero entonces los piratas descubrieron dos especies nativas inteligentes: Los enormes aganofs llenos de tentáculos y los amorfos y flexibles pulras, ambas especies inteligentes. Los thalassianos les esclavizaron para que realizasen trabajo duro y, cuando descubrieron sus habilidades multiformes, empezaron a venderlos. También esclavizaron a soldados y ciudadanos imperiales que capturaron en la zona. Un grupo de agentes posiblemente de la Rebelión llegaron a Kuras III de algún modo y detuvieron el negocio de estos delincuentes.
Durante esta época, los thalassianos aún mantenían una relación con los snivvianos. Básicamente, los thalassianos seguían capturando snivvianos para esclavizarlos o algo peor. En una ocasión, los thalassianos capturaron a una pareja de snivvianos que tenía varios hijos. Uno de estos muchachos, Zutton, acompañó a un cazarrecompensas iotrano en una incursión contra los esclavistas. Inicialmente fascinado por su compinche, Zutton decidió hacerse cazarrecompensas, bajo el alias "Diente Irregular", y se especializó en capturar esclavistas thalassianos, vivos en lo posible; Zutton también era un artista que pintaba imágenes simbólicas de su caza. Zutton demostró ser eficaz y meticuloso en su trabajo, al punto de atraer la atención del señor del crimen Jabba el Hutt, que contrataba regularmente a Zutton.
Durante al mismo quince años, una esclavista sullustana asociada a los thalassianos obtuvo fama. Su nombre era Thila, pero la apodaban "La Carnicera". Se debía a que, además de comprar sirvientes en cantidades masivas a los que trataba como ganado, ella compraba, a precio de saldo, un número pequeño de esclavos que parecían tener poco o nulo uso. Después de ello, Thila vendía en el mercado negro holofilmaciones ilegales en el submundo criminal, los sangrientos "Holos del Rancor" hechos en el Palacio de Jabba. Ella se enorgullecía de que su mercancía nunca llegaba al mercado de segunda mano. Ella no estaba indefensa: Su equipo incluía una pistola bláster pesada, un inductor de dolor y dos esposas magnéticas, además de un comunicador; pero la seguridad corría de manos de su socio: La mano de derecha de Thila era el mercenario humano Matt Talon, que vestía el uniforme de la unidad Móvil del Primer Sol y que proyectaba una actitud tan violenta que hasta los otros esclavistas le evitaban. Mencionaba anécdotas brutales sobre cómo había torturado a un alienígena en Raskane IV durante tres días hasta matarle.
Esta pareja se movía en el transporte esclavista thalassiano Y164 Alba Arkaniana, modificado para que bastase un tripulante cuando lo normal eran cinco, más dos artilleros (y ocho esclavistas, y doce mil cuatrocientos esclavos, y diez toneladas de carga, con autonomía de un mes). Era una nave con hipermotor x3/x25 y ordenador de navegación, con capacidad atmosférica y espacial, escudos reforzando el casco y sensores. Sus armas eran dos cañones láser cuádruples en torreta (un artillero para cada uno). El Alba Arkaniana tenía una reputación tan infame como su tripulación, puesto que los esclavos que subían a bordo no volvían a ser vistos. La visión de este transporte bajando a un campamento esclavista causaba terror en cuantos lo veían. Thila descuidaba la higiene de la cabina de control, cubriendo el suelo con envoltorios de comida y otros, y los estantes con latas y botellas; media baraja de sabacc se había perdido en un hueco de una consola dentada; este era el precio de tener que hacer largas y aburridas guardias.

Arriba izquierda: Thila. Arriba derecha: Matt Talon. Abajo: Alba Arkaniana.
¿Aterrador, verdad? Imagínense ustedes que suben al Alba como cargamento, ante la cínica, encorvada y grosera Thila. En ese momento, ella revelaba a sus pasajeros que todo era un enorme engaño. En realidad, Thila y Talon eran agentes de la Alianza Rebelde que usaban una compleja red de transporte para llevar a los cautivos a mundos francos rebeldes, donde serían liberados y reclutados; ella había salvado miles de vidas así. "Thila" era un seudónima; en realidad ella se llamaba Alba Arkaniana. ¿Los Holos del Rancor? Falsificaciones muy inteligentes y detalladas, cuya venta financiaba el negocio de liberación.
Talon tampoco era ningún sádico: Un moff sectorial había aniquilado a su unidad por diversas atrocidades, dejando sólo una docena de supervivientes. Talon había dado tumbos hasta encontrar a la Alianza. Gracias a su asociación con Thila, Talon aprendió a alejarse del, digamos, lado oscuro de la Fuerza; aunque seguía siendo un guerrero capaz.
En un viaje estelar, Thila coincidió con el Comandante Corwin Shelvay de la Alianza, que también era un jedi superviviente de la Orden 66. Shelvay había estudiado bajo el maestro jedi Darrin Arkaniana, hermano de Thila, y debido a ello reconoció a Thila. Le reveló que el maestro Darrin había muerto, pero el fantasma de Darrin se presentó a ambos poco después en su nave irónicamente liberadora.
Ahora les hablaré de otra nave asociada a los thalassianos en tiempos de la Rebelión: El carguero clase Barloz de Corporación de Ingeniería Coreliana, modificado (cómo no), Bailarina Twi'lek, de 41 metros de eslora. Parece la clase de nombre que los thalassianos pondrían a una nave, ¿verdad? El Barloz había sido uno de los modelos más populares de cargueros medios en las rutas hiperespaciales, hasta que la serie YT y los Ghtroc lo reemplazaron unas tres décadas después de que entrase en el mercado; e incluso seguían siendo una visión habitual: El Barloz tenía la gran ventaja de su tamaño: 41 metros de eslora y 20 de puntal, con una capacidad de 120 toneladas de carga. Su desventaja era su baja defensa, considerando que era un diseño del sistema Corelia: Su única arma era un cañón láser fijo que disparaba desde proa, y tampoco tenía maniobrabilidad para retiradas precipitadas. Tenía, sin embargo, un casco robusto y un motor NovaQuad-D de la CIC; y por supuesto permitía muchas modificaciones.
Esta nave en concreto había empezado su andadura con el nombre Cosecha, habiendo sido comprada por una asociación agrícola de la Hegemonía de Tion; pero ellos acabaron reuniendo fondos para comprar un YT-1300 y se deshicieron del Cosecha. Fue entonces comprada por el cazarrecompensas tiss'shar Xufal D'uat, que la rebautizó Aguijón Venenoso y, durante tres décadas, la pilotó en el sector Elrood y alrededores: Le añadió un equipo de detección de intrusos, una matriz antiincendios de abordo, comunicaciones de largo alcance y sistemas de defensa interior: Un camarote fue reconvertido en celda, con puerta de sellado magnético y revestimiento de filamentos de choque en el suelo para emitir una carga aturdidora contra el prisionero si se ordenaba. También había recipientes de gas-nulo aturdidor ocultos en el sistema de soporte vital de la celda. Después, estos sistemas se añadieron a toda la nave. El gas-nulo podía ser activado desde el control de soporte vital, o desde la cabina, que podía sellarse herméticamente.
Durante una misión, D'uat capturó a un supuesto contrabandista de armas con un cargamento para la Alianza, pero éste resultó ser un oficial imperial llamado Hamaz. Al descubrirlo, D'uat permitió ir a Hamaz, pero sólo después de que éste grabase una confesión en holograma, que D'uat usaría durante años para chantajearle. Hamaz, que acabó llegando a ser almirante a cargo de las operaciones de la flota cerca de Kuat, estaba descontento: Organizó que Hamaz fuese asesinado por otro cazarrecompensas. Sin embargo, el holo incriminatorio nunca fue encontrado: Estaba escondido detrás de un pequeño panel de acceso en el autochef de la nave.

La nave Bailarina Twi'lek, u otro carguero clase Barloz muy parecido.
El Aguijón acabó a la deriva en el espacio, hasta que fue recuperado por una estación minera de TaggeCo. TaggeCo subastó la nave, y aquí es cuando fue comprada por los esclavistas thalassianos, que la rebautizaron Bailarina Twi'lek. Descubrieron el alcance de las modificaciones de D'uat y comprendieron que había sido una ganga. Los thalassianos mejoraron los motores subluz, la maniobrabilidad y los sistemas de blindaje (casco y escudos), y aumentaron el arsenal con tres lanza-torpedos de protones y un rayo tractor. Utilizaron la Bailarina como cañonera de asalto y nave de defensa de piquetes.
Entonces ese grupo thalassiano fue atacado por piratas, que les vencieron, se hicieron con la nave y la vendieron a un comerciante legítimo a través de una empresa fantasma. No está claro qué pasó con esos thalassianos, pero asume que no van a ninguna parte. Para entonces, la nave había sufrido modificaciones de origen desconocido: El hipermotor había sido mejorado para hacerlo casi el doble de rápido y los sensores eran también casi el doble de eficientes; pero a cambio, la capacidad de cargo había bajado a poco más de la mitad, sólo 65 toneladas; la autonomía, a un mes en vez de dos; y sólo tenía capacidad para tres pasajeros en vez de los cuatro de serie. Así, el vendedor de la nave pudo ponerla a 19.200 créditos en vez de 17.500, que era el precio de mercado.
El nuevo propietario de la Bailarina Twi'lek tuvo problemas por la herencia de la nave: Una persona que había sido capturada por una incursión de thalassianos reconoció la nave. Este ex-esclavo había llegado a ser un holoperiodista que quería revelar las maldades realizadas por los thalassianos, y creía que la nave, y su actual tripulación, eran su mejor pista.
Pero ya está bien de naves espaciales y de la Rebelión. Nos ponemos en el año 4 DBY. Mueren Jabba el Hutt y el Emperador Palpatine. El Imperio se colapsa y el crimen organizado se queda sin un líder. En el Borde Exterior, literalmente cientos de grupos criminales aparecen, compitiendo entre sí. Los thalassianos, al igual que los karazak y los zygerrianos, prosperaron sobremanera y su negocio de esclavismo vivió una edad dorada, con descuentos por compras masivas.
Ustedes recordarán que Jabba murió en una escaramuza en que muchos de sus asociados también cayeron; pero hubo alguien que sobrevivió y que vio una oportunidad en el vacío de poder. Se llamaba Revidjasa y era un rodiano manco, veterano de las guerras secretas de los sindicatos. Revidjasa había ganado una fortuna con negocios de esclavismo y extorsión en el Borde Medio. Jabba se fijó en él y decidió reclutarle. Para eso, Jabba empezó por asesinar a los socios más íntimos de Revidjasa, hasta que sólo quedó él en su círculo interno. Sus seguidores le abandonaron, su imperio se derrumbó y entonces Jabba le ofreció un trato: Revidjasa pasaba a trabajar para Jabba, siguiendo las reglas del hutt, o sería... reemplazado. Revidjasa aceptó a desgana, y siempre fue un sirviente problemático, pero consiguió afianzar el imperio esclavista de Jabba en el Borde Medio.

Revidjasa.
Tras la muerte de Jabba, Revidjasa cimentó alianzas clave con cárteles thalassianos y zigerrianos, que pasaron a tener el control efectivo del esclavismo del Borde Medio que antes había controlado Jabba. Además, los vínculos con la organización de Jabba les daban conexiones con el Borde Exterior para traficar allí. Revidjasa se convirtió en una figura importante del esclavismo en esa época.
Era una época un poco más complicada para este negocio. El Imperio se fue debilitando a lo largo de los años, dividido en facciones, y se fortaleció un gobierno alternativo, la Nueva República, en las zonas más cercanas al Núcleo y con políticas a menudo opuestas a las imperiales. La República lanzó múltiples campañas para acabar con el esclavismo en su territorio y más allá, pero fueron en vano. Muchos esclavistas empezaron a trabajar con administradores imperiales, proporcionando mano de obra barata formada por especies recién descubiertas que el Remanente Imperial clasificaba rápidamente como no inteligentes. Otros territorios estaban controlados abiertamente por criminales peligrosos que no hacían ascos al esclavismo. Thalassianos, Karazaks y Zygerrianos mantuvieron su negocio activo y próspero.
El planeta Thalassia se mantenía sistemáticamente al margen de los conflictos políticos, con la idea de poder servir a varias facciones. Sin embargo, ya en 7 DBY, ese territorio estaba controlado por el más poderoso señor de la guerra imperial, Zsinj. Tras su muerte en 8 DBY, la zona seguía en territorio imperial, y Thalassia formaba parte de la confederación de mundos controlada por el Gran Almirante Thrawn durante su campaña breve del 9 DBY. Incluso después, Thalassia seguía controlada por el Imperio al menos hasta el 11 DBY.
Fue en ese año en que la ex-moff imperial Leonia Tavira, por entonces almirante de una banda pirata llamada los Ingratos, tuvo un encuentro con los thalassianos. Permítanme antes explicar un par de detalles: El grupo de Tavira tenía tal nombre en honor a su nave insignia, el destructor clase Imperial Ingrato. En ese momento, además, los piratas tenían un infiltrado entre sus filas: Jenos Idanian, líder del subgrupo Supervivientes de Khuiumin, era en realidad el jedi Corran Horn.
Los piratas de Tavira atacaron Morymento, una colonia del Remanente Caamasi en el planeta selvático autosuficiente Kerilt. Su ataque coincidió con una incursión thalassiana que había llegado un instante antes; los piratas vieron a los esclavistas salir del hiperespacio y lanzar dos docenas de cazas Cazacabezas antes de poder intervenir. La nave insignia thalassiana era el infame Condiciones Peligrosas.
Los piratas se enfrentaron a los thalassianos por el botín, lanzando un escuadrón contra los cazas enemigos y dos contra las naves thalassianas en tierra, usando cañones de iones para no dañar el cargamento. Horn y sus pilotos de caza demostraron ser mejores que sus alícuotos thalassianos; Horn derribó al menos tres cazas enemigos.
En cuanto a las naves nodrizas, el destructor de Tavira tenía potencia de fuego superior al crucero kaloth de los thalassianos. En otras condiciones, Tavira habría considerado inhabilitar el Condiciones Peligrosas, capturarlo y añadirlo a su flota; pero la acción thalassiana en un territorio que ella consideraba suyo fue tomado como un insulto que exigía un castigo. Tavira disparaba de forma tan eficiente como letal, y las tácticas thalassianas fueron inútiles contra una almirante tan metódica y fría. Las baterías turbolaser pesadas concentraron el fuego en la popa del crucero kaloth, perforaron los escudos, hirvieron el casco y lo agujerearon. Escombros y cadáveres salieron flotando al espacio, mientras otras piezas estallaban. Entonces Tavira se centró en el flanco de estribor enemigo, de nuevo perforando el escudo e inutilizando el armamento thalassiano. Sin armas ni escudos, el comandante thalassiano intentó escapar, para lo cual presentó sus escudos de panza. En cuanto se giró, el Ingrato atacó con todas las armas disponibles y destruyó el último tercio de la nave. Toda la tripulación del Condiciones Peligrosas murió en ese momento.
Para entonces, la mitad de los cazas thalassianos ya habían sido destruidos, y el resto se desanimaron al ver que se habían quedado sin su mando. Unos pocos que podían saltar al hiperespacio buscaron un vector de salida. Los demás intentaron alcanzar Algara 2, el segundo mundo del sistema (Kerilt era el primero), esperando encontrar refugio allí. En tierra, el jefe del Escuadrón Roca pirata reportó que un breve tiroteo, y la capitana Timmser, también pirata, hizo que los esclavos huyesen a la jungla mientras mantenían alejados a los esclavistas.
Hubo una pequeña disputa de tierra: Horn descubrió que uno de sus pilotos del Escuadrón Rayo, Remart Sasyru, había intentado robar joyas a los colonos caamasi, pero encontró a tres thalassianos allí y los mató. Entonces Sasyru intentó saquear, golpeó a un anciano caamasi y trató de forzar a su hija. Horn le recriminó y le detuvo; aunque después cubrió a Remart diciendo que éste se había enfadado con los nativos al descubrir que no tenían botín que saquear. Aparte de esto, Horn consiguió un amigo y sirviente caamasi, Elegos A'Kla, y además alguien activó una trampa explosiva y varios piratas acabaron en bacta... Pero a los thalassianos les fue mucho peor.
Oficialmente, la República consiguió desmantelar al Gremio de Esclavistas Thalassianos, aunque hubo grupos independientes de esclavistas que continuaron su desagradable labor.
Entre 12 y 17 DBY, el Imperio se retrotrae y su territorio dejó de controlar la zona al norte de Serenno en la ruta Hydiana. Thalassia pasó a ser un mundo neutral.
Al inicio de la invasión de los yuuzhan vong en 25 DBY, la población registrada de Thalassia era de entre un millón y diez millones de habitantes. La guerra no afectó al planeta, que se sepa. Sin embargo, entre los años 26 y 27, hubo movimientos secundarios de la Nueva República acercándose a esa zona.
Thalassia también fue neutral durante la Nueva Guerra Civil Galáctica de los años 40 a 41 DBY.
Pero el esclavismo se tambaleó poco después en 44 DBY, cuando la Fuente de los Antiguos Hutts en Klatooine fue profanada. Los klatoonianos llevaban siendo esclavos de los hutts desde la firma del Tratado de Vontor cerca de 25.100 ABY, pero las condiciones del documento exigían que los hutts protegiesen la sagrada Fuente. Cuando los Sith la dañaron, los klatooinianos enloquecieron. Incluso tras el castigo a los Sith, hubo disturbios en Klatooine, que a su vez inspiraron a muchos movimientos anti-esclavos de la galaxia. Este efecto contó con el apoyo de una organización clandestina que supuestamente trabajaba por el bien de la galaxia, Vuelo de la Libertad, pero que participaba en otras conspiraciones.
La situación llamó la atención de Perre Needom, periodista chevin y estrella de Noticias con Perre Needom. Observó que varios invitados de su programa habían hablado de la situación en Thalassia y en otros mundos con fuerte esclavismo. Decidió enviar a un periodista a hacer trabajo de campo en esos lugares, entrevistando tanto a gobiernos como a insurgentes, y la persona elegida fue una autónoma devaroniana llamada Madhi Vaandt. Vaandt hizo varios informes populares sobre esclavismo en mundos lejanos (y algunos incómodamente cercanos) que inspiraron protestas pacíficas (y algunas violentas) en los mundos afectados (y en algunos otros).
Vaandt, trabajando con su mentor Tyl Krain, no tardó en comprender que el público estaba más interesado en oír sobre mundos y pueblos conocidos, como Thalassia, Karfeddion, Tatooine y Vinsoth. Vaandt se esforzó por revelar la verdad sobre el esclavismo, para que el público exigiese a la Alianza Galáctica que dejase de ignorarlo e hiciese las preguntas correctas. Al investigar, en Blaudu Sextus, una masacre de octusi a manos de mercenarios mandalorianos contratados por el Imperio, Vaandt murió de forma violenta. Su ayudante Shohta Laar, un chev liberto, retomó el testigo y continuó su trabajo. El esclavismo perdió muchísimo apoyo público, llevando a una nueva guerra.
En 137 DBY, Thalassia estaba dentro del Imperio Sith de Darth Krayt. El emperador Darth Krayt había restaurado muchas leyes anti-esclavistas que para entonces habían sido revocadas.
|