Lepi

|
|
Enormes orejas puntiagudas en lo alto de la cabeza. Incisivos prominentes y grandes ojos redondos. Potentes músculos en las piernas para saltar. Vello cubriendo todo su cuerpo. Colita algodonada. No son meros conejitos. Descubramos qué es un lepus carnívorus.
Para esto tendremos que ir al Borde Medio. Si miramos en la constelación del Conejo Tonto, encontraremos la estrella Coachelle, que está en el centro del sistema Coachelle (No confundir con el Valle de Coachelle). El sistema Coachelle tiene cinco planetas y un cinturón de asteroides, y el planeta Coachelle Prime es prácticamente el único punto de la galaxia donde se pueden encontrar lepi.
Los lepi son, como mi descripción inicial sugiere, lagomorfos bípedos, sugiriendo parentesco directo con conejos y liebres. Son carnívoros dotados de grandes incisivos, pero no son roedores. Aunque técnicamente omnívoros, sólo les gusta la carne; han mostrado constante desprecio por las zanahorias espaciales.
Un varón lepus mide fácilmente un metro y noventa centímetros en la madurez; las mujeres son mucho más bajas, llegando sólo a un metro y sesenta centímetros. En ambos casos, son largiruchos y de complexión desgarbada.
Buena parte de sus adaptaciones retienen los motivos evolutivos que las causaron. Las orejas, sobre todo, son mucho más sensibles a los estímulos auditivos que las que tiene un humano, llegando al nivel de percepción de un gungan, un rodiano o un sullustano (Todas ellas especies dotadas de grandes orejas). Los ojos de un lepus también son más agudos que los de un humano.
Los pies de un lepus son grandes y poderosos, y sus músculos de las piernas están casi diseñados para utilizarlos. La capacidad de salto de un lepus es la envidia de especies con patas de acero, como los dugs y los jenets. Aunque grande, la fuerza que lleva un lepus en una patada no es tan impresionante como se podría creer. Más importante es que los lepi saben cómo y dónde golpear por puro instinto, y los que mejoran su capacidad natural de lucha pueden aporrear repetidas veces a un mismo blanco, causándole grandes daños en poco tiempo.
Un lepus está cubierto de vello corto cuyo color varía entre el verde y el azul oscuro. Tienen cola, que puede ser pequeñita y esférica, o larga y tupida como la de una mofeta.
De un modo similar a sus antepasados, los lepi tienen una alta tasa de reproducción. Una mujer lepus puede parir fácilmente treinta y seis crías a lo largo de su vida, y éstas serán sexualmente maduras desde los diez años hasta probablemente los cincuenta en las mujeres; el límite en varones no ha sido analizado (La esperanza de vida de un lepus es de setenta y cinco años).
Los lepi tienen un metabolismo acelerado que les obliga a moverse siempre. Son seres muy rápidos, muy hábiles y muy impulsivos. Entre su velocidad de reacción y sus sentidos mejorados, es prácticamente imposible pillarles por sorpresa.
 |
CULTURA |
Los lepi son una especie gregaria que valora mucho los vínculos familiares. Es frecuente que un lepus viva con sus familiares directos en una gran conejera, bajo la superficie de su mundo, Coachelle Prime.
Son seres orgullosos que se enfadan fácilmente y no toleran insultos, sobre todo insultos a su familia o a su especie, pudiendo ponerse violentos ante esta situación. Curiosamente, los lepi son también seres de lengua suelta e ingenio rápido, a veces siendo soeces. Sin embargo, con la precisión de un dosunobé, evitan mencionar los temas que ellos consideran tabú. Son de todos modos apasionados y, aunque parecen nerviosos, en realidad sólo es porque se mueven muy rápido.
 |
HISTORIA |
Coachelle Prime es un planeta con muchos depredadores. Los antepasados evolutivos de los lepi eran básicamente presas: Herbívoros excitables con un instinto que desencadena una respuesta exagerada ante una presión mínima. Surge un instinto que debe definir en un nanosegundo una respuesta rápida de luchar o huir, y que a menudo era huir. Por eso desarrollaron esas orejas sensibles y ojos perspicaces.
Los lepi se convirtieron en la especie dominante del planeta, y crearon su propia civilización de conejeras. Su alta tasa reproductiva, combinada con la decreciente mortalidad por ataques de animales, llevó a la superpoblación de Coachelle Prime. Fue este problema el que les llevó a desarrollar el motor estelar.
Los lepi descubrieron entonces que les gustaba recorrer el espacio. Pronto colonizaron todos los mundos del sistema Coachelle, incluyendo buena parte del cinturón de asteroides. El viaje interestelar estaba más allá de su tecnología, pero el sistema Coachelle parecía tener suficiente espacio para toda la especie, y en varios milenios no ha presentado problemas.
Los lepi entraron entonces en la República , y pronto se adaptaron a la tecnología y la cultura cosmopolita. Lejos de conformarse con su primitivo periodo preespacial, los lepi desarrollaron un sistema educativo bastante decente. El idioma Básico de los alienígenas empezó a reemplazar al lepés, o lepp, como lengua favorita de los lepi; sin embargo, los lepi siguen aprendiendo el idioma de sus antepasados por orgullo racial. Raro es que un alienígena muestre interés por el lepés; excepción a esto es la vratix Tharnx, del clan-colmena Seeqov, que se consideraba cosmopolita y aprendió varios idiomas, incluyendo arkaniano, ithorés, kubazi, lepés y ryll.
Por la curiosidad de la especie, algunos lepi sienten la necesidad de demostrar su valía y salen del sistema Coachelle en busca de aventuras. Es extraño que se dediquen a actividades abiertamente militares salvo que sean muy agresivos, pero son excelentes exploradores, y nada les impediría aprender los caminos de la Fuerza.
Cuando un lepus se siente insultado por su aspecto, que muchos consideran extraño, el lepus siente la necesidad de demostrar su superioridad. En concreto hay muchos jóvenes lepi que quieren ver su nombre, y más importante el de su especie, en los libros de historia.
 |
LEPI NOTORIOS |
Augdon: Un famoso lepus.
Gagen: Un famoso lepus.
Heff: Este lepus era uno de los colonos originales de Mos Eisley, llegados en la nave Reina Náufraga en el 85 aY. Heff montó una tienda de recuerdos en Mos Eisley, donde trabajaba ayudado por su hija Tebbi. En el año 0 dY, Heff mantenía la amistad y el respeto de los foráneos, y era uno de los tres supervivientes de la colonia original, junto con Slag Flats y el viejo Arno.
Poco despué de la batalla de Yavin, un grupo de cazarrecompensas liderados por Jodo Kast viajaron a Mos Eisley siguiendo una pista sobre el héroe de las Guerras Clon Adar Tallon. Kast confundió a Tallon con el viejo Arno y le siguió la pista. Sabiendo la relación de Arno con Heff, Kast entró en la tienda de recuerdos, posiblemente interrogó a Heff, y después le mató disparándole en el cuello con un dardo.
Más tarde, Flats también murió por un dardo. El viejo Arno, preocupado y motivado por la muerte de sus amigos, salió de su exilio para ayudar a los antagonistas de los asesinos de Heff y Flats.
Grubbat Fhilch: (apellido no confirmado) Este lepus tenía vello azul grisáceo, largas orejas y una larguísima cola de mofeta. Grubbat trabajaba para Jabba el Hutt como contable en las apuestas de carreras de vainas. El lepus desfalcó el dinero de las apuestas y se ocultó en su conejera. Jabba encargó a Boba Fett capturar a Grubbat.
Boba Fett capturó a Grubbat en su conejera y lo llevó ante Jabba. Jabba llevó entonces a Grubbat en un esquife hasta el sarlacc para tirarle, con Fett como testigo. Antes de caer al sarlacc, Grubbat maldijo a los hutts y a Fett, y juró que Fett pagaría por ello.
El sarlacc devoró a Grubbat y, como parte de la digestión, expulsó una espora. La espora se posó en la montura dewback de un soldado de asalto imperial que patrullaba el desierto. El grupo imperial se detuvo en un campamento jawa, y el soldado encargó a un jawa limpiar su dewback. El jawa retiró la espora, la usó como esponja, y después la deshechó al final de su jornada. La espora devoró un ave local que, intentando huir, la alejó del campamento. La espora prosperó, y combatió después a una hidra nativa, a la que causó una terrible mutación simbiótica. La hidra mezclada con la espora se convirtió en un nuevo sarlacc, más cercano al palacio de Jabba. Tiempo después, Jabba decidió acudir a ese nuevo sarlacc para tirar a sus nuevos prisioneros, Luke Skywalker, Han Solo y Chewbacca. Durante la ejecución fallida, Boba Fett cayó al interior del sarlacc engendrado por la digestión de Grubbat.
Jaxxon: "Me puedes llamar Jax. Es más corto, pero yo no lo soy".
Este lepus de corto vello verde brillante era un mercenario y contrabandista.
Nació en una tranquila comunidad de Coachelle Prime, y tuvo doce hermanos (aunque más adelante en su vida exageraba este número para causar efecto). Era un joven energético y difícil de controlar. Jamás tuvo una educación formal, pero siempre se caracterizó por su afilada astucia y por su conocimiento de la cultura marginal. Se pasó sus años de escuela en centros para menores y en prisiones preventivas. La madre de Jaxxon esperaba que él sentase la cabeza, se casase con una buena chica de una buena conejera y criase una o dos docenas de cachorros, pero no sería así.
Jaxxon ansiaba las estrellas. Su comunidad tenía una gran cantidad de naves espaciales disponibles y mal vigiladas. A los doce años estándar, Jaxxon robó un carguero desvencijado y salió disparado hacia el Borde Exterior.
Como no podría ser de otro modo, Jaxxon acabó en Nar Shaddaa. Realizó trabajos extraños y aprendió supervivencia callejera a nivel galáctico. Se unió a un grupo de mercenarios cortagargantas en el sistema Corus (No confundir con Coruscant), donde aprendió a disparar con gran precisión y dos pistolas bláster simultáneamente. Pero, después de una traición en el Sector Corporativo, el grupo se separó, y Jaxxon volvió a Nar Shaddaa, a probar suerte en el contrabando.
Por entonces, Jaxxon empezó a forjarse una cierta reputación. Su talento con dos pistolas bláster pesadas era conocido, aunque no tanto el que manejase igualmente bien los rifles bláster: Jaxxon prefería utilizar las dos pistolas de las que nunca se separaba. Jaxxon llevaba también siempre un amuleto de la suerte. Algunos sabían que él no aceptaba comentarios frívolos sobre sus ragos o su herencia, y se sabía también que reaccionaba a puntapiés si alguien osaba llamarle roedor (aunque de hecho Jaxxon roía huesos de jamón, como alternativa a las zanahorias espaciales). Pero, como suele pasar con los rumores, algunos contradecían otros, y los testigos no se pusieron de acuerdo sobre si él medía un metro ochenta o un metro noventa (orejas aparte).
Jaxxon se autodenominaba un conejo cabalga-cohetes, y con razón: Era un gran piloto y navegante, sobre todo en cazas espaciales, además de un experto en persecuciones. Continuando sus talentos aplicablers al contrabando, Jaxxon era un excelente negociador y un buen jugador y farolero. Jaxxon aprendió a hablar con fluidez el idioma huttés (Después de todo, vivía en la luna de Nal Hutta). Además de eso, era un excelente tirador, y pocos querrían llevar el combate al cuerpo a cuerpo: Los "pies de furia" de Jaxxon podrían intimidar a alienígenas más grandes que él. El principal problema que tenía Jaxxon era que no se le daban bien las reparaciones de astronaves.
Poco antes de la batalla de Yavin, es probable que Jaxxon se pasease por Ord Mantell y tomase algo en la cantina Antro de Potencia, en Ord Mantell. Era un bar de mala reputación, con muchos alienígenas, y se cree que la visita de Jaxxon fue al mismo tiempo que la de Raal Yorta.
Jaxxon regresó a Nar Shaddaa e invirtió sus ahorros en un carguero coreliano, el yate estelar WUD-500 modificado de segunda mano Pata de Conejo. Era un vehículo para dos tripulantes, incluyendo un artillero para los cañones láser cuádruples y/o el cañón iónico dual, más siete pasajeros, cuatro toneladas de carga, y autonomía de cuatro meses. La velocidad subespacial era óptima, y el hipermotor era tan rápido que podría compararse incluso al del Halcón Milenario. Por unos noventa mil créditos, parecía una ganga.
La Pata estaba llena de problemas, y exigía un mantenimiento que Jaxxon no podía realizar. El lepus tuvo que atracar en un planeta, Aduba-3, para reunir dinero y comprar piezas con las que hacer reparaciones. Mientras tanto, se quedaría varado en el planeta.

Jaxxon
Aduba-3 era un mundo perdido, un puerto espacial organizado por el Sindicato Criminal de Tenloss. Pero sólo los más desesperados pilotos iban allí, y unos pocos colonos que intentaban sobrevivir con sus cosechas. Jaxxon era posiblemente el bípedo más rápido del planeta en ese momento.
Otro de los pilotos atrapados en Aduba-3, un tal Han Solo, aceptó trabajar protegiendo a los granjeros del pueblo de Onacra de unos forajidos, los Jinetes de las Nubes, y para ello quiso reclutar a otros pilotos y mercenarios sin suerte ante de salir. Jaxxon oyó el rumor, y acudió a la cola ante la puerta de la habitación de Solo en el Salón de Locru. Uno por uno, entraban en la habitación y se entrevistaban con el contrabandista humano de pecho descubierto y su compañero wookiee.
Jaxxon estaba en el puesto catorce de la cola, y cuando le iba a tocar entrar, sólo tres personas habían sido contratadas. Un enorme matón boltruniano, Warto, intentó colarse e intimidar a Jaxxon llamándole roedor. Al no lograrle con palabras, empujó al lepus al suelo para entrar mientras él estuviese aturdido. Sin levantarse del todo, Jaxxon pidió amablemente a Warto que se dirigiese al final de la cola y, aprovechando que Warto estaba sorprendido por el tono de voz, Jaxxon le sorprendió con una espectacular patada que le dejó tambaleándose. Jaxxon tiró a Warto escaleras abajo, especificando que él no era un roedor y haciendo un chascarrillo. Han Solo, que había atestiguado la escaramuza, estaba favorablemente impresionado y contrató a Jaxxon. Éste, satisfecho, aceptó que Han Solo le llamase "Jax".
Cuando Solo terminó el reclutamiento, reunió a todo su equipo de parias e inadaptados en las afueras del puerto de Tun Aduban: Nedji, el alienígena spiner; Amaiza Foxtrain, ex-bailarina y líder pirata; Hess Korrin, alias Don-Wan Kihotay, supuesto caballero jedi; Jimm Doshun, alias Starkiller Kid, jovenzuelo con potencial; y FE-9Q, droide que acompañaba al anterior. La reunión fue interrumpida por el líder de los Jinetes de las Nubes, que había sido avisado por Warto a cambio de permitir al boltruniano unirse al grupo. El forajido, Serji-X Arrogantus, intentó convencer a Solo para que olvidase el acuerdo y le ofreció más dinero; Han Solo, que se estaba volviendo idealista, rechazó la oferta de Arrogantus.
Jaxxon y los demás viajaron hacia Onacra cabalgando banthas. Jaxxon se metió sutilmente con Han Solo, pero sin amenazar su liderazgo; más probablemente consiguió subir la moral del grupo expresando en voz alta los miedos de todos.
Durante el viaje, el grupo fue acosado por sabuesos altos, carroñeros voladores sedientos de sangre. Solo animó a su grupo a combatirles y, aunque el humano fue el primero en derribar a un monstruo, Jaxxon le siguió tumbando a un sabueso con cada una de sus pistolas. Al hacerlo, permitió que otro se le acercarse, y Jaxxon tuvo que defenderse con su notable habilidad para el cuerpo a cuerpo. Jaxxon aprovechó el combate para proponer a Amaiza una colaboración profesional cuando acabase: La mujer utilizaba unas lentes corneales decorativas de pupilas felinas para mejorar su capacidad de disparo y su percepción, se había ganado a pulso una sentencia de muerte en cinco sistemas, y consiguió impresionar a Jaxxon. Sin embargo, en ese combate ella rechazó las ofertas de hacer "bella música de bláster juntos", por las habladurías que podría haber si ella empezaba a dejarse ver con un conejote verde.
Al llegar a Onacra, Jaxxon hizo un sarcasmo, pero Doshun se enfadó porque era su pueblo natal. Jaxxon se centró entonces en ayudar a montar barricadas para el inminente ataque. Solo organizó la operación, recopiló información y se aseguró de que todos estuviesen listos.
La percepción sobrehumana de Jaxxon le permitió ser el primero en ver llegar a los Jinetes de las Nubes en sus skyspeeders. No contaban con una gran superioridad numérica, pero tendrían ventaja al atacar desde arriba.
La batalla fue dura, pero Jaxxon estaba a la altura. El lepus criticó a Hedji, porque éste necesitaba agitar los brazos para lanzar las púas, y eso le hacía un blanco más fácil. Solo extraoficialmente confiaba en Jaxxon casi como en su segundo al mando, sin duda porque observaba que el lepus tenía su experiencia.
Durante el conflicto, un chamán local invocó a una criatura legendaria de Onacra, el behemoth: Una inmensa abominación sith, hasta entonces en animación suspendida, pero que lanzaba rayos y sembraba el caos. El behemoth empezó atacando a los forajidos, y de hecho acabó con Arrogantus, pero el chamán también fue aplastado por el monstruo.
Jaxxon estuvo entre los primeros en preocuparse por los estragos que causaría la criatura. Solo intentó convencer al grupo para que combatiese al monstruo en pro de la gente del pueblo. Jaxxon, que como buen lepus no podía parar quieto durante un debate, fue corriendo. Amaiza expresó su preocupación.
Pese a que Jaxxon no era un mal luchador, estaba jugando fuera de su liga. El primer rayo del monstruo destruyó la roca a su espalda, le derribó, le quitó la pistola de la mano, y le quemó el rabito. Jaxxon intentó recuperar su arma, pese a que Amaiza le recomendó no arriesgarse, y el conejo, sin detenerse, se burló del interés que ella mostraba por él. Por haberse preocupado más de las bromas que del enemigo, casi es aplastado por un derrumbamiento iniciado por el behemoth. Jaxxon ayudó a Amaiza a alejarse, aunque ella se torció el tobillo. El lepus le ofreció fuego de cobertura para huir.
Solo intentó reagrupar al grupo, pero en esa ocasión fue Kihotay quien se alejó para combatir al monstruo, seguido de Hedji. El spiner cayó en el enfrentamiento, pero permitió a Solo observar que el monstruo reaccionaba al sable láser del supuesto jedi. Solo y Chewbacca se hicieron con el sable y pincharon al monstruo, provocando su virtual desintegración.
Jaxxon cobró su parte, mil créditos, y consiguió salir del planeta. Se asoció con Amaiza como dúo de contrabandistas; ella era sólo una piloto aceptable, pero una mecánico muy competente. Empezaron a operar rondando los viejos refugios de Jaxxon en Nar Shaddaa, mientras Solo recordaba al lepus como su amigo que parecía un conejo, pero luchaba como un tigre. Jaxxon no quedó especialmente traumatizado por su encuentro con una abominación sith, y simplemente decidió que era una extraña especie alienígena natural con la que él no estaba familiarizado.
Poco después, en Nar Shaddaa, Amaiza demostró ser también una gran tahúr, ganando en el juego suficiente dinero para reparar totalmente la nave de Jaxxon. Pero a ella no le gustaba demasiado la vida nocturna de Nar Shaddaa, así que Jaxxon se alejó en solitario, mientras pensaba que Amaiza era una monada para no estar cubierta de vello ni tener colita.
Jaxxon fue capturado por dos matones mentecatos, Dafi y Fud, que trabajaban para el cazarrecompensas Beilert Valance, el cual a su vez, después de un encuentro con Kihotay, tenía la idea equivocada de que Jaxxon podría guiarle hasta Luke Skywalker. Dafi y Fud tortaron a Jaxxon para que les dijese el planeta donde había trabajado con Han Solo, "el chico" y "los droides" (En ese momento, ni siquiera Darth Vader sabía el nombre del piloto que había destruido la Estrella de la Muerte ). Jaxxon aguantó, negándose a traicionar a sus amigos.
Amaiza rescató a Jaxxon, pero en el proceso mencionó de pasada que habían hecho algo parecido en Aduba-3 con Han Solo. Uno de los mercenarios huyó para informar a Valance. Jaxxon, sabiendo que "el chico de Aduba-3" era un blanco, corrió a la Pata de Conejo y puso rumbo a Onacra, con Amaiza de copiloto.
La nave de Jaxxon fue más veloz que la de Valance. Por ello, Jaxxon pudo informar a su amigo Doshun, que estaba encantado de volver a verles, pero también estaba convencido de que había un malentendido: Doshun era un simple granjero. Aceptó sin embargo que aprovechasen el tiempo para preparase. Amaiza organizó un plan: Atraerían a las tropas de Valance a tierra, y Doshun prepararía una estampida de banthas que los arrollasen.
Jaxxon pilotó su nave para combatir a la de Valance en la órbita de Aduba-3. El primer oficial de Valance, el hutlariano llamado Slzzk, no se preocupó al ver un WUD-500, pero Valance asumió que estaría modificado y ordenó subir los escudos de su nave. En el combate aéreo, Valance comprendió que Jaxxon había mejorado los escudos de su nave, pero dañó el casco con un patrón de fuego de alta potencia, obligando al lepus a hacer un aterrizaje forzoso en la superficie.
Rápidamente, Jaxxon y Amaiza huyeron y se ocultaron en la hierba. Allí obtendrían cobertura, y además atraerían a los enemigos a una zona donde su alcance de fuego se reduciría y su movimiento se vería perturbado.
Valance, negándose a creer que sus enemigos habían muerto en el impacto, mandó a Slzzk y a otros seis en un pelotón. Jaxxon y Amaiza estaban en inferioridad numérica, pero atrajeron a sus enemigos y Doshun detonó la estampida de banthas. Con la hierba, los forajidos no pudieron correr.
Los granjeros estallaron en vítores, pero Jaxxon recomendó no confiarse. Efectivamente, Slzzk se levantó, pero Amaiza estaba preparada y le mató de un disparo. Valance, que también estaba bien, intentó llegar a su nave creyendo que los granjeros estarían distraídos, pero Jaxxon estaba alerta: El lepus, Amaiza y Doshun cortaron el paso a Valance y le exigieron explicaciones.
Al ver de cerca el rostro del chico, Valance comprendió que estaba siguiendo una pista falsa. El contrabandista disparó su mano cíborg secreta. El trío logró esquivar, pero Valance aprovechó la ocasión para entrar en su nave.
Jaxxon y sus amigos llegaron a la conclusión de que ese enfrentamiento había terminado, pero que otro amigo de Han tendría problemas con ese cazarrecompensas.
Este encuentro con Valance resultó poco interesante para los historiadores, mas no así la batalla contra Arrogantus. En los dos años siguientes, según iba creciendo la fama de Han Solo como héroe de la Alianza Rebelde , surgieron incongruencias e historias conflictivas sobre los eventos de la muerte de Arrogantus. Un piloto afirmaba que Jaxxon era un gungan. TriNébula Entertainment, una empresa de holodramas sin gusto, dramatizó los eventos de Aduba-3 en su tercer holodocumental no autorizado sobre Han Solo.
En esos tiempos, Jaxxon respondió a un agente de inteligencia que quería recopilar información sobre las bandas de pilotos de swoop que operaban en Nar Shaddaa. Jaxxon no les respetaba, habiéndoles espantado con demostraciones de poder, pero demostró tener conocimientos sobre ellas.
En el año 2 después de Yavin, el maestro historiador rebelde Arhul Hextrophon envió al historiador ayudante Voren Na'al a seguir los pasos de Han Solo después de que éste se hubiese ido de la base de Yavin. Na'al oyó diversas historias, algunas de ellas sobre Jaxxon, e hizo lo posible por hilar los eventos.
Javilla: Un famoso lepus.
Lupher: Un famoso lepus.
Maximort: Este lepus era sorprendentemente bajito. Vivía en Baron's Hed, en Sulon (una luna de Sullust), posiblemente con una mujer humana. Trabajaba con un perceptor humanoide perruno, que describía al dúo como "peligrosos, pero baratos", aunque sin detallar la profesión exacta. Maximort, llamado Max, solía ir armado con una pistola Bryar modificada con repetición. Su cara era popular en el mundo de Sulon, y se utilizó como adorno en una nave espacial Buick.
En el año 5 dY, Kyle Katarn, que estaba combatiendo a las fuerzas de su enemigo Jerec, tropezó con la casa de Maximort. La humana escapó de la violencia, pero Max ayudó a Katarn a enfrentarse a matones gran y tusken de las tumbas mientras Katarn se abría paso hasta la Casa del Gobierno. Una vez Katarn llegó allí, Maximort decidió dejar de acompañarle.
Tiempo más tarde, Maximort colaboró de nuevo con Katarn en la Estación Espacial de Kwenn, rastreando al espía ketto independiente Derrida. En el proceso, Katarn y Maximort casi arrasaron la estación.
No está claro si Maximort volvió a trabajar con Katarn en otras misiones de este último para la Nueva República.
Nevlin: Un famoso lepus.
Roonis: Un famoso lepus.
Saper: Un famoso lepus.
Tebbi: Esta lepus de vello blanco suave y largas orejas rotas vivía en Mos Eisley en el año 0 dY. Era la hija del anciano Heff y le ayudaba en su tienda de recuerdos. Tebbi era además simpatizante de la Rebelión.
Poco después de la batalla de Yavin, Heff fue asesinado con un dardo envenenado por el cazarrecompensas Jodo Kast, que creía erróneamente que Heff tenía alguna relación con su presa, el comandante Adar Tallon. Kast se fue de la tienda sin robar nada. Tebbi cerró la tienda y se echó a llorar sobre el cadáver de su padre. Recibió ella entonce sla visita de un grupo de agentes rebeldes que también buscaban a Tallon.
Trixx: Un famoso lepus.
Zylo: Un famoso lepus.
|
Rigelianos

|
|
Los rigelianos vienen del planeta Rigell VII. Es un planeta de altísima gravedad, por lo que los nativos son seres muy densos y pesados. Son inconcebiblemente corpulentos para su altura: Pueden medir fácilmente dos metros y setenta centímetros, y bastante más de un metro de hombro a hombro.
Además de esto, son seres escamosos, verdes y corpulentos. Carecen de orejas visibles o de nariz, aunque tienen fosas nasales en la cara. Tampoco tienen cuello, con la cabeza combinándose con el tronco. Tienen una enorme boca de pez con inmensos colmillos.
Por lo demás, son de aspecto bastante humanoide: Dos brazos, dos piernas, cada uno con cinco dedos...
Los rigelianos fuera de Rigell VII han demostrado ser especialmente vulnerables a los disruptores de campo gravitacional. Conjetura: los rigelianos no puedan salir de su mundo sin utilizar tecnología que reduzca el efecto gravitatorio de otros planetas sobre su cuerpo, pero estos artilugios no funcionan bajo el efecto de un disruptor de campo gravitacional.
 |
EL PORTEADOR |
La especie rigeliana estaba casi extinta en el año 3 dY, pero Darth Vader fue acompañado por un rigeliano en su visita al planeta Aargau III. Este rigeliano era un conocido miembro por contrato del Gremio de los Asesinos, y experto confirmado en el asesinato sin armas. Darth Vader, sabiendo que las armas estaban terminantemente prohibidas en Aargau, quiso hacerse acompañar por tres asesinos profesionales expertos en trabajar sin armas, que se harían pasar por su séquito personal; el rigeliano fingía ser el porteador personal de Vader.
La visita de Vader a Aargau, en misión diplomática para el Imperio, coincidía con la visita de Leia Organa y el Vizconde Tardi por otro asunto. Organa temía un intento de asesinato contra ella o Tardi, y lo vocalizó explícitamente en la aduana, señalando las capacidades del rigeliano ante el sargento Rolex.
Más tarde ese día, Vader y su séquito esperaron sobre un puente a que pasase el speeder de la princesa, rumbo a una recepción a la que sabían que asistiría. El supuesto porteador saltó sobre el speeder y lo aplastó, preparándose para asesinar a Organa y/o a Tardi con las manos desnudas. Organa, pensando con rapidez, utilizó un disruptor de campo gravitacional probablemente adquirido en el propio puerto espacial de Aargau para incrementar la densidad relatvia del rigeliano a la séptima potencia.
El desdichado maletero se vio repentinamente cavando su propia tumba, rumbo al núcleo planetario. Sus restos serían irrecuperables, aunque la princesa Leia estimaba que en "sólo" unos años él sería capaz de abrirse camino nuevamente a la superficie.
Vader intentó acusar a Organa de poseer un arma prohibida, pero los oficiales de seguridad, incluído Rolex, reconocieron el disruptor y dieron su visto bueno. Rolex, en un informe posterior, recomendó añadir los disruptores de campo a la lista de armas prohibidas en Aargau.
|
S'kytri

|
|
Observen los cielos de Skye.
Un mundo cálido de despejada atmósfera, un paraíso aéreo, azul y blanco, donde las aves pueden volar como vuelan los s'kytri nativos.
Entre los altos picos que cubren la superficie planetaria, humanoides alados aprovechan la temperatura cálida de un mundo apenas mancillado por la polución.
Los s'kytri son seres de aspecto humano, delgados, musculosos y fuertes. Sus rasgos faciales parecen esculpidos, dándoles una belleza clásica que, para algunos, está entre las mayores de la galaxia.
Los s'kytri son humanoides bastante altos, de entre dos metros y dos metros veinte en la madurez; los individuos de menos de un metro ochenta son considerados bajos para sus estándares. Sus huesos son huecos, haciéndoles más ligeros de lo que podrían parecer.
La piel de un s'kytri es normalmente de color azul claro en los varones y verde oliva en las mujeres. Un pequeño porcentaje, inferior al 1%, nace con pigmentación invertida; los s'kytri consideran a estos bebés abominaciones de la naturaleza y los destruyen a la mayor brevedad posible. Se han visto s'kytri adultos con la piel marrón, aunque se ignora si esto es infrecuente y/o tabú cultural.
El cabello de un s'kytri parece surgir sólo en copetes en el centro de una cabeza por lo demás calva. Los s'kytri permiten que crezca y se enorgullecen de él. El color de este cabello varía notablemente, incluyendo el violeta, el amarillo grisáceo, el granate oscuro y el blanco luna.
Los s'kytri tienen alas incorporadas a sus brazos. Las alas crecen de sus omóplatos y parecen estar cubiertas de plumas del mismo color que la piel del s'kytri. Un s'kytri obtiene fuerza de sustentación y maniobrabilidad usando sus alas, lo cual por supuesto le imposibilita el uso simultáneo de las manos durante el vuelo. Aunque un s'kytri es grácil volando, no puede hacerlo si lleva excesivo peso, por lo que se evita en general incluso el uso del a ropa (Skye es perpetuamente cálido y el exceso de ropa, además de pesar, crea resistencia al viento, así que sólo protegen los órganos reproductores con prendas ligeras y ceñidas). También se cuidan de mantenerse en buena forma física, puesto que engordar dificultaría su vuelo.
Al menos algunos s'kytri han demostrado tener garras naturales en las manos y en los pies. Esto no se ha analizado en detalle, pero podrían generar un veneno natural, o alternativamente ser empapadas de veneno antes del combate.
Los s'kytri son identificados como cuasihumanos, lo que implica una relación genética íntima con los humanos y otras especies cuasihumanas (arkanianos, chiss, khommitas, umbaranos, etc). Las diferencias, que son bastante aparentes, en realidad son genéticamente mínimas, con posibilidad de hibridación.
Los s'kytri, siendo cuasihumanos, son mamíferos. Sin embargo, las mujeres s'kytri ponen huevos del mismo modo que otros mamíferos dan a luz. El huevo ha de ser gestado durante una semana, con atención materna, antes de que eclosione. Posteriormente, la madre debe amamantar a la cría.
La esperanza de vida de un s'kytri es similar a la de un humano.
 |
CULTURA S'KYTRI |
Los s'kytri son un pueblo orgulloso y con un importante prejuicio racial: Se consideran inherentemente superiores a los "caminantes" (Término genérico para todo ser vivo que no puede volar por sus propios medios). Este prejuicio empapa sus leyes y costumbres a todos los niveles.
Son individuos independientes, habitualmente serios y lo bastante testarudos para resistir incluso la persuasión a través de la Fuerza. De hecho, la especie ha dado usuarios de la Fuerza con más frecuencia que en muchas otras.
Los s'kytri han desarrollado además una sabiduría que sólo surge de la penuria. Aborrecen la guerra y la lucha innecesaria, y las armas están estrictamente prohibidas en sus ciudades excepto por las lanzas ceremoniales de la guardia y por unas espadas largas que parecen bastante frecuentes entre la plebe. No obstante, los s'kytri son enemigos formidables, valientes y poderosos, si se sienten amenazados o provocados: Los s'kytri contemporáneos siguen entrenándose en combate personal, y retienen su rito de batalla desde tiempos antiguos.
Esto es en parte porque los s'kytri dan gran valor a la tradición y a los viejos valores. Por ello mantienen estudios profesionales y diplomáticos además de los de combate y, aunque rehúsan las ropas en general, los varones llevan tobilleras con el emblema de su clan.
Una costumbre arraigada es la Caza de Iniciación, que deben superar todos los jóvenes. Los s'kytri preadultos suelen ser arrogantes, desafiantes y rebeldes; sin embargo, no osan alzarse contra esta tradición. No es como si siguiesen necesitando cazar, mucho menos a nivel individual: La civilización les permite obtener comida a cambio de otros tipos de trabajo. Tampoco es un desafío letal, pues a menudo un joven es acompañado por sus familiares adultos y amigos por si pasase algo. Pero la Caza de Iniciación es un rito de madurez inapelable.
Los s'kytri son un pueblo profundamente religioso. Creen que todas las cosas de su mundo, incluso las montañas y el mismo planeta, están vivos, y ceen que ellos deben proteger y nutrir a Skye, la entidad viviente que, según ellos, incluso respira. Puesto que Skye está vivo, caminar por su tierra es una profanación, y caminar por las tierras del clan es motivo de juicio. No lo es caminar por terrenos edificados, como la Ciudad del Pueblo Alado, su sede de gobierno, a medio camino en uno de los picos más altos. Continuando su actitud anti-caminantes, los Skye han puesto la Torre del Consejo, donde se debe juzgar a los infractores, al otro lado de un paso elevado exterior que causa vértigo y escalofríos a los invitados.
Sin armamento real ni ropa, los s'kytri no necesitan industria, y por ello la fabricación en serie roza la anatema. Las armas arrojadizas están permitidas, pero las municiones son una profanación a Los Sagrados Nidos.
Como he mencionado antes, también se execra el nacimiento de niños con el color de piel equivocado.
La política s'kytri tiene su complicación. Existen 42 clanes, repartidos en tres supuestas clases sociales: Los Clanes de las Tierras Altas, los Clanes de las Tierrras Bajas y los Habitantes de Fuera. Estos últimos han elegido vivir toda su vida en el suelo, no utilizando sus alas, por lo que los otros les consideran "caminantes", y hasta los xenólogos más optimistas predicen que ello causará una guerra civil. El gobierno está dirigido por un Patriarca, que cambia cada cuarenta y dos años locales, representando los cuarenta y dos clanes totales; y el patriarcado se alterna entre las Tierras Altas y las Tierras Bajas. Los De Fuera pueden tener un representante en el Consejo Supremo que aconseja al Patriarca, pero este portavoz no participa en la rotación del trono, porque los "caminantes" son indignos de optar al gobierno.
El idioma natal de los s'kytri se llama s'kýtrico, una lengua en la que la palabra s'kytri significa "los nacidos del viento". Durante mucho tiempo, se consideró que el s'kýtrico era una lengua muerta, por lo que los s'kytri aprendían Básico por motivos prácticos y s'kýtrico sólo por tradición. En los últimos años del Imperio, el s'kýtrico ha tenido un renacimiento entre la gente joven y, sobre todo, artistas y músicos, que lo utilizaron como raíz de un resurgimiento por el interés folclórico.
 |
HISTORIA |
Los s'kytri evolucionaron en el planeta Skye.
Es probable que ellos construyesen su civilización. Sin embargo, creen firmemente que la Ciudad del Pueblo Alado fue formada de y por la roca viviente misma, según su creencia de que todo en su mundo está vivo.
La cultura s'kytri antigua era de guerra interna constante. Tuvieron que pasar milenios, pero los s'kytri aprendieron de sus errores y se convirtieron en un pueblo pacífico y sensato que respetaba la belleza y la gracia.
Pero, para el resto de la galaxia, Skye no era sino Marat V, un mundo del Borde Exterior, habitado por una especie inteligente que no pertenecía a la República.
En tiempos de las Guerras Clon, Marat V fue atacado por un terrorista genético posiblemente afiliado con los separatistas. Afortunadamente, fue seguido y detenido por tres jedis: El general Obi-Wan Kenobi y los comandantes Anakin Skywalker y Halagad Ventor (que acababan de intercambiarse sus sables láser en un Concordato de Fidelidad). Los s'kytri, bajo el mando del patriarca Klarymére, juraron a los jedi eterna amistad y fidelidad. Skywalker observó a una adolescente s'kytri con potencial para aprender la Fuerza , Kharys, e intentó convencer a sus compañeros para que ella fuese entrenada. Sin embargo, Kenobi y Ventor la descartaron por ser demasiado mayor.
Desde ese momento, Skye apoyó inquebrantablemente a los jedi durante las Guerras Clon.
Sin embargo, al acabar la guerra, los jedi habían sido declarados traidores, y el nuevo gobierno era el Imperio. Darth Vader viajó a Skye, y afirmó que todos los otros jedi, incluídos sus compañeros, habían sido destruídos por su mano. Los s'kytri sabían que esta persona, de alma tan oscura como su ropa, había sido uno de los tres jedi que les habían salvado, pero no sabían exactamente cual.
Vader invocó entonces el juramento de obediencia, exigiendo que Skye pasase a ser una satrapía imperial: Un territorio regido por un virrey provincial que dependería de un rey superior. El patriarca obtenía su poder por derecho divino, y eso era inadmisible para el Imperio, puesto que no ponía al emperador en lo alto de la pirámide. El patriarca seguiría existiendo, pero el sátrapa tendría la palabra final en todas las decisiones.
Vader encontró entonces a Kharys, que se había convertido en una sádica adulta. Se la llevó de Skye y la entrenó en el uso de la Fuerza y en esgrima con sable láser, un arte que resultaba letal desde el aire. Kharys, autoproclamada Majestrix de Skye, volvió a su mundo con una abrumadora fueza de naves y soldados de asalto, y el Imperio le transfirió el poder del Patriarca. Aunque el entonces Patriarca Aragh retendría el título y ciertas responsabilidades, Kharys era la auténtica monarca.
Vader se retiró entonces, dejando que Kharys gobernase en su nombre. Ella se hizo con más y más poder, arrebatándose a los Ancianos del Clan, pero los s'kytri, ligados por su juramento, no podían replicar. Sabiendo que ellos estaba indefensos, ella dedicó parte de la tierra del clan a la construcción de ofensivas fábricas de municiones para el Imperio; organizó su propio puerto espacial militar; e hizo traer una escolta personal de tres poderosos guerreros catumanes, "caminantes" cuya mera presencia ofendía a sus súbditos. La economía general de Skye entró en recesión, en parte porque mantenía el lujoso nivel de vida de Kharys. Además, el planeta fue declarado restringido, y pocos en el Imperio sabían siquiera que estaba habitado.
Los religiosos s'kytri desarrollaron una profecía: Un individuo vendría, derrotaría a Kharys y acabaría con el control imperial sobre Skye. No sabiendo su nombre, la profecía le denominó El Único, y especificó que sería reconocido por su arma y que sería el hijo de uno de los jedi que salvaron Skye de su destrucción. Pero pasaron los años, y El Único no parecía encontrar transporte a Skye.
Casi dos décadas después, veinte contrabandistas corelianos viajaron a Skye en busca de dinero fácil. Kharys lideró personalmente un grupo de ataque para acabar con los "invasores caminantes", matando a la mayoría. Dos de ellos, Katya M'Buele y su amante Han Solo, lograron escapar.
Un par de años después de esto, Solo se había asociado con Luke Skywalker y la princesa Leia Organa, y juntos habían destruido la Estrella de la Muerte , ganándose la enemistad de Vader. Kharys se tropezó accidentalmente con Solo y sus asociados en el planeta Tirahn, y eligió atraerles a Skye para capturarles, torturar y matar a Solo, y entregar a los otros a Vader.
Las naves imperiales de Kharys abatieron el Halcón Milenario, pero Solo puso en una cápsula de escape a Skywalker, Organa y sus droides. Kharys logró capturar a Solo y a su compañero el wookiee Chewbacca. Ella pretendía torturar a Solo para obtener información sobre Skywalker que entregaría a Vader.
Skywalker, Organa y los droides, que creían que Solo y Chewbacca habían muerto, fueron capturados por el Clan de las Tierras Altas, por profanar Skye con su presencia y por llevar armas. El patriarca Aragh les dio ocasión de defenderse en juicio, aunque indicó también que conocían la orden de arresto imperial contra ellos y que, puesto que los s'kytri habían jurado servir al Imperium, su caso era difícil.
La portavoz Deverén observó el sable de luz de Skywalker y lo reconoció como el que había llevado Halagad Ventor; su apellido coincidía con el del comandante Anakin. Era demasiado joven para desafiar el poder de Kharys, pero los s'kytri ansiaban esa esperanza. El Consejo le puso una prueba de valor, indicándole cuáles eran las posibilidades de salvar a sus amigos, que habían sobrevivido pero estaban en manos de Kharys. Skywalker y Organa mostraron un entusiasmo juvenil nacido de diversas victorias contra posibilidades peores, y convencieron así a los s'kytri de que merecía la pena confiar en ellos.

Deverén, Aragh y un s'kytri no identificado
El Clan de las Tierras Altas proporcionó a Organa y Skywalker falsas alas, y les dio un día para practicar con cinturones antigravedad. Entonces, con un grupo masivo de escolta s'kytri, Aragh, Organa y Skywalker volaron rumbo a la fortaleza de Kharys, fingiendo una Caza de Iniciación. Los s'kytri se negaron a acercarse demasiado a la fortaleza, porque seguían ligados por su juramento, pero se quedaron a distancia visual para ser testigos, esperaban, de la caída de Kharys y el cumplimiento de la profecía.
Haciéndose pasar por nativos, Organa y Skywalker iniciaron una incursión temeraria de dos contra el mundo. La princesa Leia liberó a Solo y a Chewbacca, y derrotó a los guardias de Kharys, pero ésta huyó y, al ver que su hogar estaba siendo amenazado por un niñato, se batió en duelo con él usando la espada láser, el aire y la Fuerza como armas. Skywalker superó a Kharys y la mató, cumpliendo la profecía e identificándose como El Único.
De algún modo, la muerte de Kharys terminó con la promesa de los s'kytri de obedecer al Imperio; el pueblo s'kytri, si bien no se unió activamente a la Alianza , se prepararía para desafiar al Imperio si volvían a Skye. Antes de Skywalker se fuese, Aragh le explicó lo sucedido en Skye durante las Guerras Clon; sin embargo, como el sable de Skywalker lo había llevado Ventor durante su tiempo en Skye, el joven Luke creyó que su padre había sido el otro aprendiz de Kenobi, y no Vader.
La primera orden que dio el Consejo Supremo recién restaurado fue destruir las fábricas imperiales.
Los puertos espaciales de uso militar pasaron a hacerse públicos: Los s'kytri ya no estarían restringidos a las Tierras del Clan. Algunos viajeron a la Gran Feria de Tirahn, o a los masivos Espectáculos de Comercio de Bazarre y Tun Wala, para vender baratijas locales o realizar recreaciones dramáticas de la Caza de Iniciación. Esta actitud ha incrementado el comercio, haciendo que su crisis empezase a remitir. Aunque los s'kytri tienen poco uso para la tecnología, algunos han aceptado aparatos específicos diseñados para facilitar su calidad de vida y que han entrado por el contacto con la galaxia.
Los s'kytri se hicieron rápidamente famosos y obtuvieron reputación de ser nobles bardos guerreros. Empezaron a reclamar una posición honorable en la galaxia.
Pese al incremento de comunicación con la galaxia, pocos s'kytri se mudaron permanentemente a otros planetas: Vivir entre "caminantes" sería una profanación imperdonable a los Sagrados Nidos, o al menos sería demasiado humillante. Los s'kytri que eligen irse rara vez vuelven a Skye.
El Imperio intentó encubrir la información de lo sucedido en Skye, pero encontraron un antagonista imbatible: El profesor Tem Eliss, de la Universidad de Sanbra, escribió sobre los s'kytri en su texto ilegal de distribución libre, La Guía a la Vida Inteligente de la Universidad de Sanbra. En un documento muy completo, al que debemos buena parte de la información aquí listada, Eliss hace un repaso sobre los s'kytri.
Aunque los s'kytri han decidido guardar el secreto sobre la identidad de El Único, que les salvó del Imperio, es probable que el profesor Eliss dedujese acertadamente sobre su nombre. Sin embargo, por respeto a la cultura y religión s'kytri, esas conclusiones del profesor no fue incluída en su documento.
Después del año 4 d.Y., con la caída del Imperio en Endor, Skye reafirmó su independencia restaurada y su retorno al Patriarcado.
En esos tiempos surgía una creciente contracultura rebelde y caprichosa entre los jóvenes s'kytri, no poco motivada por los años de privaciones económicas. Aunque los ancianos seguían propugnando un regreso a la tradición, algunos jóvenes desafiaban sus enseñanzas siguiendo carreras profesionales extraplanetarias o heterodoxas.

S'kytri no identificada
La Nueva República y otras potencias galácticas realizaron acercamientos para que Skye se uniese a ellos. Los líderes s'kytri han rechazado educadamente esas ofertas: Temen perder su cultura y que los alienígenas estropeen su cuidado ecosistema.
 |
S'KYTRI NOTORIOS |
Aragh: Este s'kytri era Lord de las Tierras Altas y Patriarca de los S'kytri en los tiempos del Imperio.
Darth Vader, aprovechando el juramento de lealtad del antiguo patriarca Klarymére, convirtió Skye en una satrapía e impuso como sátrapa a la Majestrix Kharys. El poder fáctico del gobernante Aragh fue transferido a Kharys, aunque el Imperio permitió a Aragh conservar el título y ciertas responsabilidades, si se sometía a Kharys. Aunque Kharys gobernaba desde su fortaleza, Aragh mantuvo su base de operaciones en la Ciudad del Pueblo Alado.
En el año posterior a la batalla de Yavin, las fuerzas de Kharys abatieron una nave en órbita a Skye y capturaron a sus ocupantes; sin embargo, la nave había soltado una cápsula de escape en la que viajaban Luke Skywalker, Leia Organa y sus androides. El Clan de las Tierras Altas les capturó por profanar el planeta, llevar armas, y por ser fugitivos del Imperio al que estaban obligados a servir. Aragh les llevó a juicio ante el Consejo Supremo del Clan de las Tierras Altas.
Durante el juicio, se reveló que Skywalker podría ser El Único, el profetizado libertador que derrotaría a Kharys y liberaría Skye. Aragh debatió pros y contras con los otros Consejeros, entre ellos la portavoz Deverén, y puso entonces a prueba el valor de Skywalker y Organa. Satisfecho con el resultado, declaró que ambos eran amigos de los s'kytri.
Skywalker y Organa pretendían liberar sus amigos, Han Solo y Chewbacca, e ignoraban la profecía. Aceptaron ponerse unas alas falsas y usar cinturones antigravitatorios para acercarse a la fortaleza de Kharys, donde sus amigos estaban retenidos. También aceptaron que Aragh y otros varios s'kytri les acompañasen, para que pareciese una Caza de Iniciación.
Skywalker y Organa iniciaron una invasión de dos personas, que tuvo notable éxito. Los s'kytri no podían atacar al Imperio por su juramento, pero Aragh y los otros se quedaron cerca, ansiosos por ser testigos de la caída de Kharys, y ella lo sabía. No fueron decepcionados: Skywalker se batió con Kharys en duelo aéreo hasta matarla.
Aragh se quedó en Skye, aunque el poder del Patriarca tardaría años en volver a ser lo que había sido; el Consejo Supremo tomó el mando durante la transición. Aragh relató a Skywalker lo que había sucedido durante las Guerras Clon antes de que éste se fuese.
Se ignora cuándo acabó el mandato de Aragh, pero se sabe que, en algún momento antes del fin del Imperio, faltaban sólo nueve años para que cambiase el Patriarcado a los Clanes de las Tierras Bajas.
Daltrid: Este s'kytri fue Lord de las Tierras Bajas en tiempos del Imperio.
Deverén: Esta s'kytri era la portavoz del Consejo Supremo en el año siguiente a la batalla de Yavin.

Deverén y el Consejo
En ese tiempo, las fuerzas de Kharys abatieron una nave en órbita a Skye y capturaron a sus ocupantes; sin embargo, la nave había soltado una cápsula de escape en la que viajaban Luke Skywalker, Leia Organa y sus androides. El Clan de las Tierras Altas les capturó por profanar el planeta, llevar armas, y por ser fugitivos del Imperio al que estaban obligados a servir, así que se les llevó a juicio ante Deverén, Aragh y otros líderes.
Durante el juicio, Deverén observó el arma de Skywalker y la reconoció como el sable que había llevado Halagad Ventor cuando, años antes, Ventor y otros dos jedi salvaron Skye. Deverén preguntó a Skywalker su nombre, y lo reconoció como el nombre del "hermano sin alas" de los s'kytri. Ella conferenció en s'kýtrico con Aragh y los otros líderes: Ella estaba convencida de que el chico sería el profetizado Único.
Aragh puso entonces a prueba el valor de Skywalker y Organa. Satisfecho con el resultado, declaró que ambos eran amigos de los s'kytri, y les ayudarían a salvar a sus amigos, esperando que se cumpliese la Profecía mientras tanto. La confianza de Deverén y los otros líderes no fue defraudada.
Kailél: Este s'kytri era el Lord de los Habitantes De Fuera en tiempos del Imperio.
Kharys: Esta s'kytri era aprendiza del lado oscuro a manos de Darth Vader, sátrapa y matriarca de Skye, y autoproclamada majestrix de su mundo.
Durante las Guerras Clon, Kharys tenía trece años y el potencial no detectado para usar la Fuerza. Tres jedi viajaron Skye para detener a un terrorista que pretendía acabar con la vida en el planeta. Uno de los jedi, Anakin Skywalker, sintió que Kharys podiá aprender los caminos del jedi, y fue amable con ella. Ella se sintió atraída por el apuesto "caminante". Sin embargo, cuando Skywalker recomendó entrenar a Kharys, encontró la oposición de sus compañeros, Obi-Wan Kenobi y Halagad Ventor: Kharys era demasiado vieja para empezar a entrenarse. Skywalker, difícil de disuadir, prometió que encontraría la forma de que Kharys se entrenase cuando la guerra hubiese acabado. De un modo u otro, por causa de la victoria jedi contra el villano, los s'kytri juraron amistad eterna y fidelidad a los jedi.
Para cuando acabó, Kharys había alcanzado la madurez y se había convertido en una sádica mujer. Skywalker regresó entonces a Skye convertido en Darth Vader, y afirmando que había matado a todos los otros jedi, pero exigiendo de todos modos la fidelidad de Skye al punto de convertirlo en una provincia imperial. Los s'kytri no sabían exactamente cuál de los jedi era Vader pero, cuando él fue a casa de Kharys a tomarla como aprendiza, ella supo que Skywalker había cumplido su promesa.
Vader sacó a Kharys de Skye, ocupado por el Imperio, y la entrenó. Kharys aprendió a usar la Fuerza para conjurar demonios parecidos a humo que drenaban la vida de sus víctimas. Ella también aprendió esgrima con sables láser, y perfeccionó una variante de la veloz y oscura forma VII combinada con técnicas de duelo aéreo tradicionales s'kytri: Kharys se lanzaba en picado, embistiendo en una carga rápidamente seguida por varios golpes que solían terminar con una decapitación por sorpresa. Ella llamó a este estilo de lucha trispzest, que significa "palpitación de corazón" en s'kýtrico, y que sería adoptado sólamente por dos tiradores más: Nazish, la espadachina zuliriana rishii, y Maw, el jedi tenebroso boltruniano que usaba la Fuerza para volar.
Vader, satisfecho con el nivel y personalidad de su aprendiza, la escogió para que gobernase Skye. Ella se autoproclamó Majestrix de Skye y regresó a su mundo con una flota naval y un ejército de soldados de asalto, en un despliegue de recursos que envidiarían muchos gobernadores sectoriales. Ella se consideraba más la sierva de Darth Vader que una súbdita del lejano emperador, y éste, a su vez, aceptaba la presencia de Kharys como peona si con ello él obtenía más poder.
Kharys arrebató el poder político al Patriarca Aragh, aceptando que éste conservase sólo título y algunas responsabilidades para no tener que encargarse ella de todo. Kharys se alejó de sus vasallos eligiendo construir una enorme fortaleza en lo alto del pico más alto disponible en Skye, Monte Canaitith. Poco a poco, ella empezó a arrebatar el poder a los Ancianos del Clan. Los s'kytri estaban insatisfechos pero su juramento les impedía actuar.
Viendo que los antiguos líderes no podían detenerla, ella empezó a tomar medidas: Requisó tierras del clan para construir fábricas de municiones para el Imperio, y organizó su propio puerto espacial militar, desde donde ella podría abandonar el planeta a su gusto para ir, por ejemplo, a la Feria de Tirahn.
Kharys reclutó tres guerreros catumanes como escolta personal. Los catumanes eran mercenarios humanoides con rasgos felinos, nacidos y criados en el arte de la guerra y del asesinato. Algunos decían que hasta los wookiees les eludían. Peor aún era el ofensivo hecho de que no volaban, lo cual ofendería sin duda a los s'kytri casi tanto como el séquito imperial de la fortaleza.
Los gastos de Kharys salían de cofres s'kytri, por lo que la economía del pueblo estaba en recesión. Skye era un mundo restringido, y pocos en la galaxia sabían siquiera que estaba habitado o que era visitable; peor aún resultaba esto para los ingresos. El pueblo se sentía oprimido, y surgió la profecía de El Único, un individuo que derrotaría a Kharys y acabaría con el control imperial sobre Skye. Le reconocerían por su arma, según la profecía, y porque sería el hijo de uno de los jedi que habían visitado Skye durante las Guerras Clon.
Poco antes de la batalla de Yavin, veinte contrabandistas corelianos viajaron a Skye en busca de dinero fácil. Kharys lideró personalmente un grupo de ataque que cazó y mató a los invasores "andadores" en vuelos rasantes. Sobrevivieron dos, Han Solo y su amante Katya M'Buele. Kharys esperó ansiosa una revancha que le permitiese matarles lenta y horriblemente, con torturas variadas.
Un par de años después, en una visita al Mercado de Tirahn con sus catumanes, Kharys fue informada de la presencia de Leia Organa y Luke Skywalker, conocidos asociados de Solo desde la batalla de Yavin y además buscados por Darth Vader en persona. Kharys se acercó llamando la atención e intentando buscar conflicto público con Organa y Skywalker. Éstos intentaron evitar problemas hasta que Kharys se lo hizo imposible. La majestrix ordenó entonces a sus catumanes matarles; Skywalker demostró suficientes recursos como para iniciar una huída perseguido por los felinos. El plan de Kharys era, de hecho, que Skywalker y Organa le lleva sen hasta Solo.
Solo y su amigo Chewbacca noquearon a los catumanes, permitiendo que Skywalker y Organa huyesen. Sin embargo, Katya M'Buele también estaba en Tirahn, y quiso reunirse con Solo en el Halcón Milenario. Kharys encontró la nave gracias a este fallo de seguridad.
La jedi tenebrosa mandó entonces un demonio de humo que entró en el Halcón cuando Solo había salido. El demonio burló la vigilancia de Chewbacca y asesinó a M'Buele, desintegrándola a efectos prácticos. Skywalker se enfrentó al demonio y lo destruyó con su sable láser, pero resultó herido en el combate y entró en estado de choque.
Al volver al Halcón, Solo estaba enfurecido y optó por volver a Skye, un planeta del que llevaba años intentando alejarse, para exigir respuestas a Kharys. Kharys se presentó en forma de holograma para burlarse de él durante el viaje. Esperaba sin duda ponerle nervioso y provocar que él cometiese algún error.
No es que hiciese demasiada falta. Skye estaba protegido por una flota imperial. En cuanto el Halcón salió del hiperespacio en órbita a Skye, un escuadrón de cazas TIE le atacó y abatió. Solo puso a Skywalker, Organa y los droides en una cápsula de escape, esperando que pasase desapercibida a los escáneres imperiales por ser demasiado pequeña.
Solo y Chewbacca fueron capturados al aterrizar, y encerrados en la fortaleza de Kharys: Chewbaca fue encadenado a una pared con un campo de fuerza rodeándole, y Solo fue atado a una mesa para que un droide IT-O le interrogase: Kharys esperaba extraerle información sobre Skywalker y Organa para Vader, antes de matarle.
Mientras tanto, Organa y Skywalker habían sobrevivido, y el Clan de las Tierras Altas había concluido que Skywalker era El Único de la profecía, así que decidieron ayudarle. Skywalker y Organa, guiados por los s'kytri, atacaron en solitario la fortaleza de Kharys: Skywalker utilizaría unas alas falsas y un cinturón antigravedad para disparar a los soldados de asalto del exterior, mientras Organa se infiltraba en la fortaleza para liberar a Solo y Chewbacca.
En ese momento, Kharys estaba torturando personalmente a Solo con una psico-sonda. Organa amenazó a Kharys con un arma, pero dos catumanes atacaron a la princesa desde atrás. Kharys escapó en la confusión, aunque Organa liberó a Chewbacca y entre los dos derrotaron a los catumanes.
Kharys se elevó a una cima cercana para examinar quién estaba amenazando su castillo. Se ofendió al ver que era un niño imberbe y sin alas, y se ofendió más al comprender que esos necios soldados imperiales no conseguían acertarle. Kharys notó entonces la Fuerza en Skywalker, recordó la profecía, y comprendió que era importante acabar con él por su propia seguridad.
Kharys saludó a Skywalker lanzándole estrellas arrojadizas, le quitó el rifle que estaba usando y le embistió con su sable láser. Skywalker reaccionó con su propia espada de luz. Kharys aún tenía ventaja: Ella contaba con garras en pies y alas, y definitivamente el aire era su elemento.

Kharys contra Luke Skywalker.
Kharys comprendió entonces que Aragh y los líderes del clan estaban mirando, por lo que el duelo era especialmente importante para ella. Intentó usar la Fuerza para atacar psíquicamente a Skywalker, aturdiéndole y haciéndole un blanco fácil. Skywalker no conseguía contrarrestar los sentimientos derrotistas artificialmente inspirados y, viéndole paralizado, Kharys atacó. Pero Skywalker había fingido parte de su estado para hacer que su enemiga se acercase, y así, en el último momento, él pudo moverse lo suficiente para matarla.
Kharys, mortalmente, cayó desde gran altura, terminando así su reinado de terror y cumpliendo la profecía.
Y hubo gran regocijo.
Klarymére: Este s'kytri era el Patriarca de Skye durante las Guerras Clon. En ese tiempo, tres jedis (Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y Halagad Ventor) salvaron Skye de un terrorista genético. Klarymére estaba agradecido, y además las creencias iluminadas de la Orden Jedi apelaron al sentido moral del Patriarca. Por ello, Klarymére juró la lealtad eterna de su gente a los jedi.
Por causa de ello, Skye apoyó a los jedi durante todas las Guerras Clon, y después, cuando los jedi fueron declarados traidores en tiempos del patriarca Aragh, el planeta Skye fue condenado a la opresión.
Nebaél: Un famoso s'kytri.
Rordys: Un famoso s'kytri.
Shelryn: Un famoso s'kytri. En serio, no pone nada más. Yo no tengo la culpa si dejaron de dar pasados a los s'kytri que se llamen de la ene en adelante. Si de mí dependiese, contaba algo más, pero hasta lo de "un famoso s'kytri" está pillado por los pelos.
Thyswar: Un famoso s'kytri.
|
Stenax

|
|
Los stenax son una especie de agresivos seres voladores que, incluso después de haberse relacionado de modo brutal con al menos siete mundos, han mantenido un auténtico misterio alrededor de su cultura.
 |
BIOLOGÍA |
Los stenax vienen de un planeta en el Alcance Gordiano, Stenos, a veces mal llamado Stenax.
Son humanoides altos, posiblemente de dos metros, y con una enorme envergadura de alas. Están cubiertos de piel correosa con escamas de color gris purpúreo. Son reptiles y carecen de todo tipo de pelo.
La cabeza de un stenax ha sido comparada con la de una gárgola. Sus orejas y sus ceños están curvados hacia arriba en ángulos muy estrictos por causa de una gruesa médula muscular que alinea sus rasgos faciales, en una expresión de eterna rabia y desprecio. Sus ojos tienen una minúscula pupila, dando la impresión de ser totalmente blancos. Dos médulas musculares cuelgan debajo de su boca como estalactitas, en forma de inmensos colmillos.
Tienen una suerte de espina que recorre sus cabezas, desde los ojos hasta la parte superior trasera del cuello. Esto les sirve para almacenar la glándula kleti, un órgano único que potencia sus sentidos. Gracias a la glándula kleti, los stenaxes pueden localizar objetos en el suelo cuando vuelan a gran altura, viendo el doble de lejos que los humanos, con mínima luz y distinguiendo todos los detalles, incluído el color. La glándula kleti también les ayuda a dirigirse a un blanco desde esa gran altura. Sus otros sentidos son, sin embargo, relativamente pobres.
Los stenaxes son seres muy musculosos, mucho más fuertes que el humano medio. Son físicamente tan poderosos como un barabel, y mucho más rápidos. Se les puede comparar con los whífidos, mucho más grandes, o con los temibles weequays. Manteniendo además la reputación típica de las especies más fuertes (incluídas las citadas) los stenax se encuentran fuera de la lista de las más inteligentes.
Los stenaxes cuentan más ventajas naturales para el combate: Tienen cinco afiladas garras en cada mano y tres en cada pie. Además, cuentan con hileras de púas óseas en sus hombros y en los dorsos de las pantorrillas.
Se cree que los stenaxes pueden vivir hasta doscientos setenta años, y mantenerse en buena forma hasta los doscientos veinte. Pocas especies aladas viven tanto. Esto ha suscitado un debate xenobiológico sobre si se debe a su fisiología, si ha habido una influencia externa, o si el dato (que sólo conocemos por descripciones y no se ha podido confirmar empíricamente) es poco fiable.
 |
CULTURA |
Los stenaxes han compartido su mundo con colonos de diversas especies humanoides durante años. Pese a este roce constante, se sabe muy poco de los stenaxes. Los nativos ignoran completa y abiertamente a los alienígenas, y muy pocos de éstos pueden o saben llamar su atención. Es cierto que los stenaxes no aprecian a los alienígenas, pero no les importa vivir con ellos mientras no interfieran abiertamente con su especie y su mundo. No les importa cruzarse con visitantes cuando caminan por el suelo.
Los stenaxes han sido descritos como hoscos, maleducados, irascibles, violentos, malhumorados, callados y gruñones. Cuando se les provoca son feroces y brutales, aunque raro es que un alienígena consiga mantener la atención de un stenax el tiempo suficiente para provocarle.
Entre ellos, los stenaxes son especialmente belicosos. Crueles batallas tienen lugar constantemente entre ellos, y hasta sus juegos son barbaridades inhumanas.
Parecen ser incapaces de organizarse con un liderazgo de algún tipo; lo único que parecen respetar es la violencia física y personal, a un nivel que muy pocas especies pueden ofrecer. Por lo demás, no existe estructura política reconocible, apenas hay contacto entre stenaxes, y desde luego reducen el trato con alienígenas. Algunos xenólogos afirman que los steanxes ni siquiera son una civilización propiamente dicha.
El principal contacto con alienígenas tiene lugar a través de tiendas regentadas por los callados stenaxes. Éstos sólo aceptan moneda local y, aunque han aprendido a entender el idioma Básico, parecen incapaces de hablarlo. El idioma stenax parece formado por gruñidos amenazantes. En perspectiva, los historiadores creen que los stenaxes establecieron estos comercios para observar cada movimiento de los alienígenas y medirles como potenciales oponentes.
No existe el concepto de persona de a pie en su cultura. La mayoría de los stenaxes son eficientes guerreros, rastreadores en una forma física excepcional, y expertos en muchas armas, de las cuales suelen elegir la pica de fuerza.
Los stenaxes son un pueblo fervientemente religioso que adora a Vol, dios de los stenaxes. Existe una estatua de treinta centímetros tallada en piedra roja, que parece representar a un stenax en posición fetal. Según los stenaxes, la estatua es Vol, y sus dictados serán seguidos con fanatismo. No existen usuarios de la Fuerza conocidos entre los stenaxes, al parecer porque Vol no ha querido.
 |
HISTORIA |
Hubo en tiempos una antigua civilización en Stenos. Los stenaxes habían construído imponentes edificios en lo alto de las montañas, aprovechando su capacidad de volar. Adoraban a Vol y surcaban los cielos.
Hace varios siglos, la civilización stenax fue arrasada por unas condiciones climáticas devastadoras, incluyendo perturbaciones volcánicas y terremotos. La estatua de Vol, que era el mismo Vol, se perdió en su templo durante uno de los seísmos. Los stenaxes, que se habían refugiado al nivel del suelo, quedaron aturdidos por esto.
A su juicio, los stenaxes habían caído en desgracia por haber permitido que Vol se perdiera. Estaban malditos y Vol les prohibió volar hasta que Él fuese encontrado. Por supuesto, los stenaxes querrían recuperar a Vol y su favor, pero los lugares altos pasaron a ser tabú. El templo de Vol estaba en la cima del más alto pináculo disponible, y los stenaxes eran incapaces de llegar hasta allí para buscar a Vol ellos mismos.
Los edificios construidos en lo alto fueron abandonados, aunque afortunadamente había ciudades enteras a nivel del suelo donde ellos podrían vivir. Aturdidos por su estigma, decidieron no construir nada nuevo, y se estancaron como cultura. La capital de Stenos, del tamaño de un pueblo pequeño, pasó a un estado de decadencia durante el tiempo de la maldición.
En algún momento, Stenos fue colonizado por humanos y varias minorías alienígenas. Los recién llegados eran cautelosos en su trato con los stenaxes, recelando ante sus expresiones y sus pocas gracias sociales. Con el tiempo, y viendo que los stenaxes no iniciaban acciones contra ellos, acabaron aceptando la relación como normal. Durante este tiempo, los colonos ofrecieron tecnología a los stenaxes, pero éstos no parecían mostrar interés.
En los tiempos cercanos a la batalla de Yavin, la Alianza Rebelde estableció una base en Stenos. El comandante de la base, Coronel Pejanes Kindar, escogió ubicar el escondite en el templo a Vol.
Poco después, el Imperio quiso incrementar su presencia en Stenos por motivos poco claros. Enviaron tropas de asalto a hacer un reconocimiento, y así supieron de los nativos, aunque aparentemente la presencia rebelde pasó desapercibida. El Imperio envió al antiguo senador Quorl Matrin como gobernador planetario. La presencia de Matrin parecía mantenerse en secreto, al igual que la cantidad de tropas enviadas.
Matrin esperaba encontrar resistencia por parte de los nativos. Éstos, inexplicablemente para él, ignoraban al Imperio y sus actos como si no estuviesen allí. Matrin, que era un coleccionista de artefactos esotéricos, oyó rumores sobre la estatua perdida de Vol e hizo que sus hombres la buscasen, en vano, para añadirla a su colección. Matrin envió un informe inicial sobre las anomalías detectadas a su superior, el gran moff Bertroff Hissa de Kessel, en el que proponía jocosamente intentar llamar la atención de los stenaxes haciendo personalmente imitaciones en público.
Poco después del aterrizaje imperial, varios stenaxes empezaron a buscar trabajo fuera del planeta, a menudo como mercenarios mal pagados y otros empleos similares. Se mudaron a varios planetas, entre ellos Cilpar, Delrakkin, Kabray y Keyorin, llamado "el Mundo del Cazador". Todo esto formaba parte de un plan mayor: Los stenaxes estaban estudiando a las otras especies de la galaxia para medir cuáles estaban lo bastante maduras para la conquista, y aprendían a operar las tecnologías armamentísticas avanzadas de esos otros mundos. Después, esperarían la señal y atacarían en masa.
Por causa de la creciente presencia imperial, el coronel Kindar y los demás rebeldes se vieron forzados a evacuar la base de Stenos sin avisar al mando rebelde. Ésta pasó a ser ocupada por un grupo de criminales oportunistas formado por el coreliano Rik Duel, el rodiano Chihdo y la zeltron Dani. Duel esperaba encontrar la estatua de Vol para vendérsela al gobernador Matrin y obtener dinero; de hecho, ya habían iniciado las negociaciones.
Como quiera que la base rebelde había dejado de informar, el mando rebelde envió un equipo formado por la Princesa Leia Organa, Luke Skywalker, Han Solo, Chewbacca y los droides C-3PO y R2-D2. Lo primero que vieron fue la alta presencia imperial, y al investigar el templo, se encontraron con Duel y su banda, armados y listos para emboscarles.
Duel, un antiguo asociado de Han Solo, convenció a los enviados de que ellos también eran agentes rebeldes. Según la versión de Duel, que ha demostrado ser falsa, Kindar les había pedido que se quedaran atrás y buscasen el ídolo de Vol, para que los stenaxes fuesen favorables a la Alianza y quizá incluso se uniesen a ellos. No está claro cómo descubrió Duel el nombre de Kindar. De ese modo, Duel consiguió más manos excavando y, más importante todavía, un droide traductor que pudiese interpretar los jeroglíficos del templo para averiguar dónde se guardaba la estatua antes del terremoto. Los rebeldes desconfiaban de Duel, pero aceptaron ayudarle. Los antiguos jeroglíficos, según opinaba C-3PO incluían el lugar en relación a la posición de las estrellas, con lo que hizo falta que R2-D2 analizase las constelaciones para mostrar el lugar.
El sitio en cuestión estaba cubierto por piedras tan grandes, que el grupo iba a necesitar un equipo especializado. Han Solo y Chihdo fueron a la capital a comprarlo en una tienda regentada con un stenax, y tuvieron un roce con el gobernador Matrin a la salida.

Un aguijón.
Tras dos días más excavando, Skywalker encontró la estatua. Duel y Dani tenían las armas preparadas y revelaron sus auténticos colores, mientras Chihdo iba a buscar a los imperiales. El gobernador Matrin acudió personalmente con sus tropas. Los imperiales y los rebeldes iniciaron un tiroteo. Pero en algún momento, Chihdo debió hablar de más, porque los stenaxes se enteraron de que Vol había sido encontrado en el templo. Al menos dos docenas de stenaxes atacaron a las tropas imperiales desde el aire con saña. Los imperiales se retiraron, con Matrin esperando el momento de exigir explicaciones a Duel.
Los stenaxes tampoco se mostraron amistosos para con los rebeldes, aunque sólo les amenazaron. Skywalker comprendió que les estaban pidiendo a Vol, y Han Solo les indicó que debían buscarlo en la nave de Duel.
Pero Duel había sido por entonces emboscado por el gobernador Matrin a las puertas de su propia nave. A punta de bláster y con soldados apoyándole, Matrin había obligado a Duel a entregarle la estatua. Los stenaxes atacaron el lugar de los hechos inmediatamente después, mientras Solo y sus amigos salían del planeta. Duel consiguió convencer a los stenaxes de que no le atacasen a él: Matrin, que sostenía físicamente la estatua en ese momento, era quien estaba profanando a Vol. Duel y sus socios huyeron, y los stenaxes masacraron a los profanos imperiales. Se cree que Matrin murió en el ataque, aunque su presunto cadáver quedó demasiado mutilado para poder identificarlo.
Liberados de su penitencia, los stenaxes volvieron a vivir en pináculos. Las ciudades empezaron a ser reconstruídas. Se alejaron de los humanoides caminantes, y algunos volaban constantemente con linternas, iluminando la noche planetaria. En realidad, usaban las glándulas kleti para observar los movimientos de los alienígenas, aunque éstos creyesen imposible que se pudiera ver nada desde tan arriba. Los stenaxes que tuviesen negocios en la superficie seguían atendiéndolos por responsabilidad, pero al mismo tiempo algunos colonos se buscaron la vida para poder volar.

Los stenaxes empiezan a usar linternas.
De pronto un mundo próspero, entre los años 0 y 3 después de Yavin empezó a haber un importante influjo de habitantes, incluyendo varios jawas y el obeso hombre de negocios humano, Barpotomous Drebble, que posiblemente era el habitante más rico del planeta. Los stenaxes seguían sin preocuparse por la presencia alienígena.
Mientras tanto, Han Solo fue congelado y entregado al cazarrecompensas Boba Fett. Skywalker, Chewbacca, R2-D2 y otro aliado de Solo, Lando Calrissian, en busca de su amigo, siguieron el rastro de posibles aliados de Fett, Bossk e IG-88, hasta Stenos. Chewbacca, que llamaba mucho la atención y que no había logrado empatizar con los nativos en su última visita, debía quedarse en la nave junto con R2-D2 para ofrecer refuerzos.
Drebble, que había tenido previos roces con Calrissian, le vio y ofreció una recompensa por su captura y la de su amigo. Esto provocó una persecución, durante la cual Calrissian creyó ver a Solo en carbonita y llamó a Chewbacca; Skywalker, mientras, se reencontraba con Dani y Duel, que estaban buscando al tercer miembro de su grupo, Chihdo, que había sido crionizado en carbonita. En realidad, todo ello era esencialmente una trampa orquestada por Bossk e IG-88 para capturar a Skywalker y sus asociados. El plan salió bien a medias, pues Skywalker y Duel lograron escapar, pero Drebble estaba dispuesto a pagar por uno de los prisioneros, Calrissian.
Chewbacca, buscando a sus amigos, se tropezó con un stenax. El stenax intentó intimidar a Chewbacca, pero éste se impuso y le amenazó. Descubriendo el wookiee que la violencia física motivaba a los stenaxes, buscó a uno que estuviese en vuelo rasante y le agarró por una pata. R2-D2 le ayudó agarrando un ala del nativo, y los tres mantuvieron un extraño duelo, utilizando los músculos para un debate. El wookiee logró convencer a los stenaxes, y éstos le siguieron en un rescate de sus compañeros.
Skywalker y Duel intentaron impedir que Drebble y los cazarrecompensas crionizasen a Dani y Calrissian; pero sucumbieron a la superioridad numérica y táctica. Afortunadamente, en ese momento Chewbacca llegó con una hueste de lanceros stenaxes. Este ejército derrotó fácilmente a los cazarrecompensas, permitiendo un feliz reencuentro.
Rik Duel escogió quedarse en Stenos con Chihdo. Asumía que, si la violencia podía motivar a los stenaxes, entonces podría conseguir que los stenaxes trabajasen para él, con sólo utilizar la violencia adecuada. Este plan no parece haber dado resultado.
Poco después, una zeltron fue vista flirteando con un stenax en una fiesta diplomática en Kabray en la que él no era el único stenax. Ella afirmaba encontrar muy sexies a los hombres con alas.
Como parte de un plan para liberar a Han Solo, Lando Calrissian extendió la reputación de Han Solo como arqueólogo partiendo de que Solo había encontrado el dios perdido Vol en el planeta Stenos.
Poco después de la batalla de Endor, Drebble contrató dos sicarios stenaxes por su reputación brutal y, en compañía de éstos y de los cazarrecompensas Bossk e IG-88, viajó a Keyorin. No era el mejor sitio para llevar stenaxes: Las calles eran demasiado estrechas para que ellos pudiesen volar. Mon Mothma, líder de la reconvertida Alianza de Planetas Libres, envió a Lando Calrissian, Chewbacca y Han Solo (que para entonces había sido rescatado) en una misión para condecorar al supuesto capitán Drebble. Todo esto se debía a un triste malentendido de un tiempo en que Calrissian se hacía pasar por Drebble con el propósito de arruinar la reputación de su enemigo.
Al ver a Calrissian, Drebble envió tras él a sus cazarrecompensas, mientras que Drebble personalmente y sus stenaxes iban al Halcón Milenario, donde les esperarían: Drebble estaba seguro de que se dirigirían allí. Al mismo tiempo, Chewbacca, Calrissian y Solo también eran perseguidos por la banda criminal de Lemo y Sanda, a quienes el falso Drebble había engañado con relatos sobre arqueología y Solo.
La emboscada de Drebble tuvo éxito, y con tres disparos consiguió aturdiar a sus tres adversarios. Escogió llevarse a Calrissian esposado y a lomos de un stenax, y cedió los otros prisioneros a Lemo y Sanda. Drebble pretendía llevar a Calrissian a otro planeta en el Halcón, pero accidentalmente descubrió el mensaje de Mon Mothma en que ella daba órdenes de condecorarle, y tanto Drebble como sus aliados se sorprendieron notablemente.
Mientras tanto, Han Solo intentaba convencer a Lemo y Sanda de que Drebble tenía la obra de arte que ellos buscaban. Los criminales, creyendo que Drebble era el prisionero, Calrissian, asediaron el Halcón y amenazaron a Drebble con matar a sus amigos capturados. Drebble, repentinamente inspirado al creer que contaba con el apoyo de la Alianza , pero sin tener claro quiénes eran los amigos capturados, organizó rápidamente un plan de ataque suicida. Calrissian ofreció una alternativa, en la que él y Drebble distraerían a los enemigos con una fingida rendición, pero después los cazarrecompensas atacarían para distraerles de que los stenaxes estaban tomando posiciones aéreas, consiguiendo atrapar a sus enemigos entre varios fuegos. El plan de Calrissian tuvo gran éxito, con Lemo preguntándose de dónde habían salido los stenaxes.
Lemo y Sanda se rindieron, y Calrissian premió a Drebble con la misma estatua que aquéllos habían estado buscando durante años. Los stenaxes mantuvieron a sus enemigos bajo control.

Stenax en vuelo
Es probable que un stenax estuviese implicado en un evento en Zeltros que tuvo que ver con un conglomerado de varias especies (hoojibs, hiromi, lahsbees) y diez zeltrons de sexos distintos, cinco de los cuales abandonaron el planeta poco después.
Drebble, ahora autoproclamado capitán, regresó a Stenos y, con su riqueza, controló toda una sección de la capital, utilizando empleados nativos y alienígenas. Parecía tener bajo control su mal genio, y sin duda hubo importantes cambios en el planeta.
En el año 4 después de Yavin, durante la guerra entre la Alianza de Planetas Libres y los tofs, un stenax fue visto bajo las órdenes del Almirante Ackbar, en un grupo de personas a las que informó de una misión en Saijo. El stenax no fue visto durante esa operación.
Durante diez años, los stenaxes pasaron desapercibidos, con sólo una leve presencia en los mundos del Alcance Gordiano. De pronto, en el año 14 después de Yavin, cientos de stenaxes atacaron a todos los imperiales estacionados en sus mundos, y después se volvieron contra los civiles. Pronto, todos los no stenaxes estaban muertos.
Los stenaxes tomaron entonces las tecnologías imperiales, e iniciaron invasiones completas y simultáneas en los mundos gordianos: Alzar, Arda-2, Kadril, Sooma y Tandankin. Millones de personas murieron en lo que se conocería como Las Masacres Stenax. El planeta Kadril, el más dañado, quedó reduci9do a escombros inhóspitos, y sólo sobrevivió una colonia de tortugas de agua dulce semiinteligentes que habían llegado una década antes. Los historiadores comparan este horror con la Crisis de la Flota Negra, causada por los yevetha en los años 16 y 17 después de Yavin.
Se ignora lo sucedido con las comunidades stenax en Cilpar, Delrakkin, Kabray, Keyorin y Zeltros.
Las fuerzas neorrepublicanas consiguieron vencer a los stenaxes en la batalla de Tharkos, causando muchas bajas en el bando stenax. Las tripulaciones stenax supervivientes fueron encerradas. La Nueva República construyó puestos orbitales de monitoreamiento en la órbita de Stenos, para mantener controlados a los stenax, y restringió su acceso a tecnología avanzada.
Algunos stenaxes fuera de su mundo no habían tomado parte en los ataques; en concreto los que estaban asentados en el sistema Belderone (por supuesto minimizando el contacto con los humanos de allí).
El Servicio Inteligencia de la Nueva República decidió mantenerles bajo vigilancia desde lejos, pero no interferir en su modo de vida. Sin embargo, varios sociólogos alarmistas han advertido de que, dado el comportamiento extraño (o al menos impredecible) de los stenaxes, las Masacres podrían repetirse en el futuro.
 |
STENAXES NOTORIOS |
No sabemos si los stenaxes tienen nombres individuales. Ellos nunca ha revelado información sobre sí mismos relativa a personalidades notables.
Los stenaxes cuyos actos personales son conocidos (como los dos guardaespaldas de Barpotomous Drebble) han sido referidos en la sección de Historia.
|
Ycaqt

|
|
La Región de Expansión se encuentra entre los Bordes Medio y Exterior de la galaxia. En la zona del Borde Medio más cercana a la Región de Expansión, podemos encontrar el sistema Velm, cercano a Aquaris, Myrkr y Obroa-skai. Es un mundo equidistante a la Ruta de Comercio Perlemiana y al Camino Hydiano. Es un sistema planetario geográficamente privilegiado.
El tercer planeta de Velm, llamado Velm 3 ó Velmor, es habitable. Tiene tres lunas y siete pequeños asteroides orbitales que, de todos modos, no alteran sus mareas lo suficiente para afectar mucho a su clima templado a tropical. El terreno incluye océanos, bosques y llanuras cubiertas de hierba, con regiones polares árticas.
Miles de años antes de Yavin, Velmor fue colonizado por naves de emigrantes humanos venidos del sistema Emperatriz Teta. Encontraron una especie inteligente nativa, los velmoc, que casi estaban extinguiéndose ellos solos: Apenas quedaban unos pocos miles, en comparación con los cientos de millares de humanos que acababan de llegar.
Los humanos vivieron en paz con sus nuevos vecinos; fundaron varias ciudades, entre ellas la capital Den Velmor; e instauraron una monarquía planetaria. El planeta prosperó exportando arte, literatura, alimentos naturales y minerales ocasionalmente preciosos. Los reyes velmorianos rechazaron la expansión industrial en beneficio de la agricultura, convirtiendo Velmor en uno de los mundos habitables cercanos al Núcleo Galáctico menos explotados.
Pero su pasión por la agricultura no les impidió diversificar en el campo de la ganadería.
 |
LOS YCAQTS |
Los ycaqts son masivas criaturas reptilianas nativas de Velmor. Tienen la piel naranja y moteada, careciendo de vello visible en el exterior. Tienen una altura aproximada de tres metros hasta el hombro pero, midiéndolas del morro a la punta de cola, es fácil que lleguen a los diez metros.
Tienen cuerpos redondeados con dos masivas patas, cada una de las cuales termina en un ancho pie de tres dedos. Carecen de patas delanteras, pero usan su larga cola para mantener el equilibrio cuando trotan y/o galopan. También la pueden utilizar para embestir cuando son amenazados, para lo cual gira rápidamente sobre sus patas. En ocasiones, se les ha visto pisotear en estampida e incluso saltar sobre sus enemigos.
Sin embargo, en realidad los ycaqts prefieren huir a pelear, porque son más rápidos que los depredadores locales y los ven llegar. Los ycaqts sólo pelean cuando están rodeados. Pese a su gran tamaño y velocidad, en realidad no son buenos enfrentándose a un depredador.
La cabeza un ycaqt es inmensa para su tamaño, formando la mayor parte de su cuerpo, y se parece a la de una ballena. Tienen una enorme mandíbula, que casi biseca esta parte de su cuerpo. La utilizan para excavar y recoger agua, bebiendo más de veinte litros de una vez. Posteriormente, unas barbas en el interior de su boca filtrarán el pláncton del agua, lo cual conforma su dieta primaria. Los ycaqts nunca muerden: Se arriesgarían a dañar sus barbas, lo cual acabaría matándoles de hambre.
 |
HISTORIA |
Los colonos humanos domesticaron a los ycaqts nativos y lo utilizaron como animal de monta. Algunos jinetes han declarado que los ycaqts son un poco menos testarudos que los tauntauns, una montura razonablemente dócil. Los ycaqts son además lo bastante versátiles para ser cabalgados por la mayoría de tipos corporales, pero en caso de fisiología muy alienígena, los velmorianos han previsto el uso de un trineo repulsor con riendas, tirado por el ycaqt.

Cacería tradicional con ycaqts
En eras pasadas, los caballeros velmorianos cabalgaban ycaqts a la batalla y en cacerías. Era frecuente usarlos para cazar mrids, pequeños animales que componían una importante parte de la dieta del pueblo. Sin embargo, con el avance de la civilización, las cacerías dejaron de ser necesarias.
Los ycaqts pasaron a cumplir un rol más ceremonial en su cultura. En festividades especiales, los nobles y sus invitados siguieron cabalgando ycaqts en cazas tradicionales de mrids. Para tal ocasión, cientos de mrids retenidos en jaulas eran liberados y, cuando éstos se habían escondido, los jinetes salen haciendo sonar sus cuernos de caza, y dividiéndose en grupos pequeños para seguir cada uno a uan bestia distinta.
Los plebeyos velmorianos podían ser testigos del evento, pero no participar salvo invitación explícita: Los ycaqts eran caros y los trabajadores no se pueden permitir su mantenimiento, pese a que los establos reales estaban tan llenos de ycaqts que nunca se utilizaban todos en una cacería.
Los ycaqts han sido exportados a varios mundos para su uso en actividades deportivas, o para ganaderos que pastorean animales especialmente pacíficos. Sin embargo, los ycaqts no comen bien fuera de entornos templados o tropicales, y han sido acusados de excesiva testarudez por parte de jinetes que sin duda nunca han cabalgado un bantha.
Froswythe, un planeta de las Colonias, ha importado un número de ycaqts para usarlos como montura. Froswythe exporta carne y textiles de base animal para planetas de las Colonias y del Núcleo: Los pastores poseen manadas de banthas, nerfs y algunos animales menos conocidos en sus llanuras y praderas. Debido precisamente a que el planeta se usa principalmente para criar ganado, está poco poblado y los pastores lo recorren a menudo a lomos de un ycaqts. El principal problema son las temibles panteras de las llanuras, que pueden atacar ycaqts y/o jinetes y causar estampidas de aquéllos.
El ganador Jerren Durs, de Froswythe, utilizaba ycaqts como montura para trabajar con los setecientos banthas que poseía en la pradera. En su experiencia, si los banthas oían naves o repulsores, tenían tendencia a disperarse, y después tardarían horas en reagruparse nuevamente.
En el año 3 dY, el príncipe Danid regresó a Velmor tras un largo exilio para ser coronado. Invitó a sus asociados, familiares y otros altos cargos a participar en la tradicional cacería de mrids cabalgando ycaqts. Denid sospechaba correctamente que su hermano, el príncipe Arnod, conspiraba contra él junto con el regente Lord Zelor y la capitana imperial Zeta Traal; por ello, los supuestos amigos de Denid, su prometida Lady Loren y el pirata Korl Marcus, eran en realidad la princesa Leia Organa y Luke Skywalker bajo seudónimo; con este ardid Denid esperaba descubrir el otro.
El guardaespaldas de Anod, Ergric Betos, no recibió permiso de Denid para ir a la caza, pero él había jurado proteger a Anod por lo que se negó a quedarse atrás. Betos convenció al encargado de las Caballerizas Reales, un viejo amigo suyo, para que le prestase un ycaqts. Así, Betos pudo ser testigo de cómo Anod disparaba a Denid y a la falsa Loren a petición de Zelor. El disparo asustó al ycaqt de Betos, que le derribó y huyó al bosque.
A su vez, Skywalker también se vio en peligro por causa de Traal. Skywalker utilizó la Fuerza para contactar con Jedidiah, un velmoc adepto del lado luminoso que en ese momento estaba en palacio. Jedidiah montó un ycaqt de los establos y, siguiendo la señal de Skywalker, llegó pronto a rescatarle. Él saltó de su ycaqt sobre la agresora de Skywalker, derrotándola aunque después él fallecería por heridas sufridas en combate..
[ VOLVER A LA PRIMERA PARTE ]
[ VOLVER A LA SEGUNDA PARTE ]
© S I T H N E T
Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

AQUÍ puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.
Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular, no tienes más que mandarnos un emaul ;-)

|
|