Introducción

|
|
"Chikkel Atik binmet nikk jchimmen kha". Esta frase es un dicho de uso común entre los jawas, que podríamos traducir como "Sigue al bantha hacia el agua, pero vigila tus pasos" ... Hoy nos centraremos en esa inmensa criatura llamada bantha, que ha despertado pasiones, a veces enfrentadas, entre diversas especies de muchos planetas. Primero nos centraremos en los datos sobre el animal en sí, y después observaremos su influencia en la cultura galáctica.
Los banthas son animales de unos tres metros de altura cubiertos de vello y dotados de cuernos curvos que sólo se presentan en los machos y cuya máxima separación llega a los tres metros. Existen muchas subrazas de bantha, de distintos tamaños y colores. El pelaje del bantha varía en su color, y los tonos conocidos incluyen blancuzco, broncíneo, marrón claro, marrón y negro.
El bantha aparece en muchos planetas cubiertos de hierba y llanuras
por toda la galaxia, incluyendo la tundra helada. Todos los planetas en
los que existen banthas afirman ser el planeta natal de la criatura. Aunque
este debate no ha alcanzado hoy ninguna conclusión, se puede observar
que los banthas aparecen principalmente en los sistemas agrícolas,
así se cree que los primeros colonos espaciales los llevaron
a esos nuevos mundos (Desde luego, no han podido llegar solos).
De un planeta a otro encontramos diversas variaciones en tamaño, coloración de pelo,
agrupaciones sociales, comportamiento y detalles metabólicos en
los banthas. Sin embargo, se pueden alcanzar conclusiones generales,
aplicables a la mayoría de las subespecies de bantha.
Los banthas son muy adaptables y sobreviven sin dificultad en muchos
tipos de clima. Pueden aguantar semanas sin comer ni beber. Su corto cuello
parece un impedimento a la hora de alimentarse, pero en realidad los banthas
están dotados de una larga y flexible lengua. Son herbívoros
y se alimentan de flores nativas y algunas hierbas.

Un Bantha usado como montura por un Mordor de las arenas
Ocasionalmente, los banthas vagan en libertad sin haber sido domesticados.
Estos banthas salvajes muestran feroz violencia para con quienes intentan
capturarlos. Es uno de los pocos momentos en que un bantha muestra violencia,
puesto que las criaturas suelen huir de los peligros. Sin embargo, los banthas parecen conceder importancia a su propia manada,
y pelean en defensa de ésta o de sus jóvenes. En ese momento,
los banthas adultos forman un círculo alrededor de sus crías,
y atacan bajando sus cabezas y embistiendo al atacante con sus cuernos.
El bantha no es demasiado difícil de domesticar, y en muchos
mundos se utiliza como transporte o para tirar de cargas pesadas. Los banthas
domésticos son amables e inteligentes para ser bestias. Pueden cargar
hasta media tonelada de peso o 5 pasajeros, incluyendo un conductor.
Sin embargo, los banthas suelen caminar balanceándose y los jinetes
inexpertos se quejan de mareos. Algunas culturas utilizan banthas amaestrados como animales de guerra.
En estos casos, los jinetes les clavan espuelas para que los banthas carguen
contra los enemigos y les pisoteen.
Hay una variante de esto en el planeta Neftali, en la que se utilizan
ocasionalmente banthas como monturas para jugar a un deporte coreliano,
el phrenbi (que podríamos traducir como
"decapitar"). El phrenbi es un deporte muy brutal en el que las bajas son
casi inevitables entre los jugadores, aunque no hay datos históricos
que certifiquen ninguna baja entre las monturas.
La idea es introducir una roca llamada b'rrsk en la meta de un equipo rival,
llamada g'rile, utilizando para ello un palo
llamado urran. Hay cuatro equipos de 15 a 20
jugadores, y cada jugador tiene un bantha o, en su defecto, no hay banthas
en el campo. El partido se termina después de tres períodos de
30 minutos o con la baja de 15 jugadores (Sería muy extraño que,
incluso en un deporte tan violento, 15 banthas resultasen heridos de
gravedad). En Neftali, es popular en la comunidad
whífida.

Ilustración de un Bantha
En otras culturas, se codicia la carne del bantha como alimento, y su
piel y lana como base para telas. Las botas y maletas hechas con piel de
bantha alcanzan altos precios en algunas zonas de la galaxia.
Ejemplos de esto los tenemos en el pirata Urias Xhaxin, que perdió
la mano izquierda por motivo de una vieja herida. Con el fin de ocultar
los mecanismos, Xhaxin utilizaba un guante gris de piel de bantha, lo cual
le valió el apodo de Garragrís.
El oficial de aduanas imperial Alijah Orr, uno de los hombres más
poderosos del sistema Shesharile, fumaba ocasionalmente una pipa de hueso
de bantha. Se trata de su único vicio conocido.
Encontramos que el estiércol de bantha es un valioso abono según
los estudios de los Jardines Botánicos y Zoológicos de Ciudad
Diadema.
|
Los banthas por la galaxia

|
|
Existe una raza alienígena llamada peru
que habita Aduba-3. Chewabacca y Han Solo descubrieron que
los peru cabalgaban banthas prácticamente iguales a los que se encuentran
en Tatooine.
Encontramos una criatura similar a un bantha en forma y tamaño
en el planeta Th'irus. Esta criatura, a quien los thi'ruckai
nativos llaman balthaz', ha sido domesticada
para que sirva como animal de carga y tiro.
Encontramos otra criatura similar en las llanuras nevadas de
Jhunia en el planeta Neftali. Se
trata del q'lk de las nieves mariqar, muy
parecido al bantha con la excepción de que sólo alcanzaba el
metro y medio de altura. El q'lk, como en muchos lugares el bantha, es cazado
por su piel y carne, así que se adaptó para sobrevivir y
desarrolló un vello blanco ondulado para confundirse con la tierra
helada en que vivía. Este color, sin embargo, sólo se presenta
en los q'lks adultos; los q'lks jóvenes poseen un vello más
oscuro que va tornándose blanco al crecer.
Otras criaturas, como el escarabajo del sol de Kubaz,
han sido confundidas con banthas sin verdaderas pruebas biológicas
aparte del tamaño. Existe un reptiloide vagamente parecido a un bantha
en Laboi II, el ovolyan,
pero tampoco hay pruebas que lo emparenten directamente al bantha, y el
hecho de que sea reptil ya obra en su contra.

Ilustración del cráneo y la lengua de un bantha
Una criatura que parece estar emparentada con el bantha es el
ganjuko, nativo de varios planetas del sector
Filve. El ganjuko mide algo más de tres metros de
altura y cinco de largo, así que es un poco más grande que el
bantha, tienen cabezas calvas y el color de su vello va del rojo al naranja.
Sus bocas parecen tener forma de pico, pero por lo demás son muy parecidos...
Excepto porque el ganjuko no es nada fácil de domesticar. De hecho,
el ganjuko es un depredador capaz de matar cualquier cosa que encuentre.
Utilizan sus bocas en forma de pico para intentar morder a sus presas.
La principal debilidad del ganjuko es que está cubierto de vello
y varias capas de grasa para sobrevivir en zonas muy frías pero,
si el clima supera los cero grados, el ganjuko se vuelve débil y
lento. Aún así, la mayoría de quienes pretenden cazar
ganjukos para quedarse sus cadáveres como trofeo descubren que el
ganjuko es mejor cazador de lo que ellos esperaban. Los ganjukos alcanzan 110 años estándar, produciendo entre
cuatro y ocho crías en ese tiempo.
Existen banthas también en el planeta Talasea
pero, por una vez, podemos alegar con toda seguridad que este planeta no es
el mundo de origen de los banthas. Al contrario, Talasea, un planeta frío
y boscoso, había tenido una pequeña colonia de granjeros una vez,
y estos colonos llevaron banthas al planeta. Tiempo después, mientras
el Imperio acababa con todos los jedi, los
granjeros cometieron el error de acoger a un Caballero Jedi desesperado fugitivo.
Darth Vader encontró a este
jedi en Talasea, le mató, y después mató a todos los colonos
por osar interponerse en el camino del Nuevo Orden. Los rebaños de banthas
de Talasea volvieron a ser salvajes. En la actualidad, los banthas de Talasea
vagan por donde quieren y han adoptado un caracter agresivo.
Tres años después de la batalla de Endor, el Escuadrón Pícaro eligió Talasea como nueva
base de operaciones funcional, adaptando a sus necesidades las ruinas de las
construcciones de los colonos. Sin embargo, el Imperio localizó rápidamente
la base, y envió tropas que lograron matar a la piloto Lujayne Forge mientras
dormía, pese a los esfuerzos de Corran Horn y Ooryl
Qrygg. Comprendiendo que el planeta no era seguro, los Pícaros abandonaron
Talasea sin haber tenido ningún encuentro registrado con los banthas salvajes.
Como en Talasea, en el planeta Trulalis también
mantenía una comunidad granjera, protegida del viento en las llanuras
centrales. Los colonos de esta comunidad llamada Kovit utilizaba banthas importados
como bestias de carga, pero las generaciones subsiguientes de banthas nacidos
en Trulalis mostraron animales más pequeños.
Lo que ya no se sabe con seguridad es si los colonos granjeros del planeta
Crona, en el Borde
Interior. importaron sus banthas; es probable que lo hayan hecho, pero no
hay pruebas. En este planeta se descubrió un valioso mineral con aspecto
de roca negra brillante, la cronamita, en los últimos tiempos de la
Antigua República. La cronamita podía utilizarse para crear
soportes para techos o cascos para astronaves, entre otras cosas. Desgraciadamente,
la cronamita era venenosa para los banthas y para el resto del ganado; muchos
granjeros, como Moira Kruger, lo perdieron casi todo cuando murió su ganado,
y el planeta cayó bajo el control de los delincuentes durante el ascenso
del Nuevo Orden.
No se sabe si hay banthas en Endor, pero los ewoks desarrollaron
un vehículo de asalto similar a un ariete con ruedas, en cuya parte
superior hay una calavera de bantha, y de algún sitio la han tenido
que sacar (Es posible que haya sido llevada a Endor por alguna nave visitante,
pero no hay datos al respecto).
|
Banthas en Tatooine

|
|
Por supuesto, las manadas más abundantes de banthas se encuentran
en Tatooine, donde se permite que vaguen en libertad por el desierto. La
especie ha prosperado en Tatooine, en particular con la colaboración
de una especie nativa, los moradores de las arenas.
Es curioso observar que los banthas son más lentos que los dewbacks
y los rontos, monturas de elección de otros habitantes de Tatooine,
pero esto no parece preocupar a los moradores, los cuales eligen sólo
alimentarse de dewbacks, y no cabalgarlos.

Una gran manada de banthas en Tatooine
Pero no toda la fauna de Tatooine es partidaria de mantener a los banthas
con vida. Hay especies nativas que procuran alimentarse de carne de bantha
cuando pueden, como los carroñeros llamados mordedores
de las dunas: Un enjambre de mordedores puede limpiar la carcasa de
un bantha muerto en apenas cuestión de días, pero nunca se
atreven a atacar a un bantha vivo.
No es el caso de la kirik-mosca, un insecto que
se siente atraído por el olor del bantha. Seguramente, la kirik-mosca
está dispuesta a atacar al bantha, pero no suele obtener resultados
dignos de mención.
Quienes sí consiguen resultados dignos de mención son
los cazadores profesionales de banthas. Me refiero a seres humanos y alienígenas
inteligentes que utilizan armamento tecnológico para rastrear a
los banthas por su comida y piel. Es, sin embargo, difícil encontrar
verdadera tecnología capaz de frenar a un bantha que esté
embistiendo (Existe un único precedente conocido, el Depredador
EXP-7, de Armas Exotac, pero era un arma incómoda de
la que sólo se produjeron tres prototipos operativos).
Algunos de estos cazadores firmaron un acuerdo con los
whífidos Norun
Gep y Fillin Ta para vender a estos
alienígenas la carne de bantha y dewback que cazasen, que ellos
después cocinarían (probablemente con salsa dioche) y venderían
en el restaurante La Parrilla de Gep.
Pero también en Tatooine los banthas son, a su estilo, muy respetados
como resultado de su fama. Algunas formaciones geográficos reciben
nombres de bantha, y de ellas conocemos dos:
El Barranco del Bantha Muerto, en las llanuras de Jundlandia,
cerca de Mos Eisley, hospeda un esqueleto de bantha en el fondo. Algunos contrabandistas
ocultaban sus cargamentos en las cuevas y gargantas del barranco, que fue
bautizado por los también contrabandistas Platt Okeefe y Tru'eb Cholakk.
Los moradores de las arenas, temerosos del bantha muerto, consideraban
tabú el barranco.
Existe también una formación rocosa que, vista desde Mos
Espa, parecía un bantha. Se trata de Roca Bantha,
y tiene su propia historia que contar:
Todo empezó con un grupo de niños ghostling. Los ghostling
son una raza alienígena parecida a los humanos, pero con algunas
diferencias muy importantes: Son criaturas de belleza inaudita con sus
pieles bronceadas y su brillante cabello verde-dorado, son increíblemente
escasos y, sobre todo, son muy frágiles: Basta el toque de un ser
humano para que fuesen destruídos.
Gardulla la Hutt
pagó a Sebulba para que "adquiriese" un grupo de niños ghostling
que servirían de estatuas vivientes en sus jardines de placer subterráneos.
La hutt planeaba también importar criaturas para que cazasen a los ghostlings
como parte de un ecosistema.

Bantha en Mos Espa, población de Tatooine
Por aquel entonces, Anakin Skywalker tenía apenas nueve años,
pero era muy maduro para su edad. Con la ayuda de su amiga, la joven aprendiz
de asesina twi'lek Pala Kwi'teksa, descubrió
a los niños ghostling capturados por Sebulba, y ambos intentaron rescatarlos
de Gardulla la Hutt con la ayuda de otros niños también amigos suyos.
Desgraciadamente, Gardulla identificó a Pala por una escama de
piel encontrada en la mazmorra. Gardulla se comunicó con Madame
Vansitt, la maestra de Pala, y ésta no tuvo más elección
que presionar el botón que detonase la bomba en el interior de su
cuerpo. Sólo fue gracias al interceptor de señales que Anakin
le había dado, que la transmisión no acabó con ella.
Jabba también se enteró de que
los niños ghostling habían sido robados a Gardulla, y decidió
hacer que su joven esclavo Dorn, un niño bothan
de nueve años, se infiltrase entre los esclavos de Gardulla para encontrar
a los infiltrados. Si Dorn fallaba, Jabba le mataría.
Pero Dorn también era amigo de Anakin, y colaboró con
éste y con Pala para llevar a los ghostling hasta Roca Bantha, donde
serían recogidos por la nave del pirata Rakir Banai (que se cree
podría ser el padre de Kitster). Roca Bantha fue el punto de recogida desde el cual Banai se llevó
a los niños ghostling de vuelta a su planeta, y también se
llevó a Pala y a Dorn a un punto desconocido de la galaxia.
|
Religión

|
|
Existen varias religiones, la mayoría de las cuales con su base
en Tatooine, que mencionan a los banthas de diversos modos.
Sin duda la más popular es la de los moradores de las arenas,
que más que una religión es realmente todo su modo de vida.
Los moradores incluso adoran a una especie de deidad llamada Gran Bantha.
Si bien los banthas salvajes presentan una gran violencia para con quien
intenta capturarlos, mientras que los banthas amaestrados son dóciles
bestias de carga, los banthas de los tusken presentan características
de ambos.
Es costumbre entre los tusken que los niños de su especie atiendan
a todos los jóvenes banthas. Sin embargo, cuando se llega a la madurez,
un único tusken debe unirse a un único bantha en un vínculo
emocional muy profundo. El tusken utilizará al bantha como montura
y para transportar cargas pesadas, pero al mismo tiempo le proporcionará
alimento y le tratará bien (Aunque hay precedentes de banthas maltratados
por un tusken, éstos son la excepción antes que la norma).
En caso de que muera el bantha de un tusken, entonces el tusken, afligido,
deberá vagar por el desierto en soledad, intentando hacer las paces
con el espíritu de su compañero bantha. Su creencia es que
el tusken sólo morirá en las arenas en caso de que el espíritu
bantha desee su compañía en la otra vida. Por el contrario,
si el espíritu bantha es generoso, el tusken encontrará un
bantha salvaje, carente de jinete. El tusken domará a este bantha
y lo llevará a su tribu como su nuevo compañero; esto se
considera un "renacimiento" y es motivo de regocijo entre los moradores
de las arenas.

Un bantha rescata al caballero Jedi Ki Adi Mundi
Al mismo tiempo, en caso de que muera un tusken, el bantha "viudo" sufre
un cruel frenesí suicida. Entonces, el resto del clan de moradores
esperan a que la bestia se canse de desbocarse, y lo dirigen hacia el desierto
para que sobreviva solo. Se ignoran las creencias tusken sobre la supervivencia
del bantha "viudo", pero gracias a un fortuito encuentro con dos adolescentes
humanos, Luke Skywalker y Biggs Darklighter, tenemos constancia de que
un bantha que había perdido a su jinete vagó por el desierto
sin rumbo hasta caer. Skywalker y Darklighter intentaron acudir en su ayuda,
y el bantha les olió a ambos, esperando que uno de ellos fuera su
amigo perdido. Darklighter sugirió buscar un droide veterinario
en Anchorhead, pero Skywalker opinaba que ningún médico poría
salvarle... porque el bantha estaba muriendo de pena. El bantha falleció
entonces, habiendo perdido toda voluntad de vivir.
Dados los datos recibidos, se ignora si el bantha hubiese podido ser
"adoptado" por otro tusken.
Por el contrario, los weequays tienen otras deidades
totalmente distintas, entre las que destaca Quay. Quay es un dios sangriento
que exige el sacrificio de grandes bestias para ser aplacado. Cuando un weequay
está en Tatooine, lo normal es que sacrifique banthas en honor a Quay.
Algunos weequays trabajaban para Jabba y realizaron esta práctica
a menudo, llegando a hacer sospechar a los moradores de las arenas. Como
medida de precaución, Jabba hizo que sus weequays dejasen de matar
banthas, y además colocó el cadáver de un granjero
de humedad al lado de los cadáveres mutilados de varios banthas,
dando un nuevo objetivo a la ira de los moradores.
Sin embargo, poco después de la muerte de Jabba, los moradores
de las arenas atacaron y asesinaron a un weequay, Ak-Rev.
Sin embargo, a mayoría de las religiones que hablan específicamente
sobre los banthas procuran ponerlos en buen lugar (Los weequays no hablaban
específicamente sobre banthas, sino sólo sobre grandes bestias).
Existe una religión llamada Dim-U, que
desarrolló la teoría de que el bantha, siendo una bestia simple y
adaptable, era la fuente de un mensaje oculto de algún ser todopoderoso.

Moradores de las Arenas sobre sus banthas
Los sacerdotes Dim-U era fáciles de reconocer, no sólo
porque dedicaban sus vidas a buscar el mensaje del bantha, sino también
porque llevaban un bastón forjado con un colmillo de bantha, en
cuya parte superior se había tallado la pequeña figura de
un bantha.
Se puede encontrar a estos sacerdotes en Mos Eisley, donde aparentemente
alteran ilegalmente transpondedores de astronaves, y en un monasterio
llamado Oasis en mitad del desierto. La cazarrecompensas Zardra y sus sicarios
intentaron tomar Oasis durante la caza de Adar Tallon, y si fracasaron
fue sólo por la intervención de un grupo de rebeldes, porque
Oasis no tiene defensas.
Un grupo de sacerdotes Dim-U llevaron banthas consigo a Tatooine como
parte de la primera nave de colonos que llegó al planeta. Sin embargo,
ellos mantiene que ya había banthas en Tatooine cuando llegaron.
Incluso los jawas sienten bastante respeto por
los banthas. Es famosa la leyenda sobre R'kik D'nec
que, según dicen, derrotó sin ayuda a una tribu de moradores de
las arenas, a una horda de banthas salvajes y a un dragón krayt, todos
juntos, cerca del Mar de Dunas. R'kik D'nec posee un colmillo de bantha que
parece corroborar la historia.
Asimismo, el ranat Reegesk ofreció un cuerno de bantha al jawa
Het Nkik. En opinión de Reegesk, la
creencia tusken relativa a este talismán de batalla era que proporcionaba
a quien lo tuviese la fuerza del bantha y, a la vez, le daba el valor de
enfrentarse a la muerte si fuera necesario. Sin embargo, la única
referencia que tenemos a esta creencia es la palabra de Reegesk, la cual
podría no ser totalmente fiable (A fin de cuentas, el ranat estaba
haciendo un trato).
|
Tecnología

|
|
Existen varios vehículos de alta tecnología que han recibido
el nombre de bantha.
Tenemos, por ejemplo, el esquife de carga Bantha II fabricado por
Industrias Ubrickianas. Se trata de una plataforma repulsora
abierta que alcanza los 250 km/h de velocidad y los 50 metros de altura.
El Bantha II puede llevar hasta 17 pasajeros, incluyendo un piloto, o
120 toneladas. Jabba utilizaba esquifes Bantha II para llevar prisioneros
al foso del sarlacc.

Esquife Bantha II
También existe la lanzadera de asalto clase Bantha, un transporte
de tropas que fue desarrollado por diseñadores calamarianos
y sullustanos para la Alianza. La idea de la lanzadera Bantha es que volase
tras una pantalla de caza para atacar después al tiempo que dejaba
tropas de tierra preparadas para el combate. Para ello utilizaba un único
soporte, lo cual le daba un pequeño punto de apoyo a la vez que
permitía llevar y entregar hasta 30 toneladas de tropas y vehículos,
protegidas por turboláseres en el casco superior de la nave. La
lanzadera Bantha, igual que el esquife, exige un piloto vivo, pero en la
lanzadera el piloto recibe ayuda de un cerebro droide.
|
Cultura Bantha
La palabra bantha se utiliza mucho en entornos variados en forma de
argot para referirse a diversas cosas.
Por ejemplo, en el ejército, "bantha" significa un andador AT-AT.
Para los pilotos del espacio, "frenos bantha" hace referencia a un rayo tractor.
La "sorpresa bantha" es un plato barato, pero suculento y energético,
que utiliza especias como la raíz de calaranzo, el celenterio, el
chelcho, el negavo, el tunkell y el tursho. Se ignora si todo esto sabe
a bantha o a qué.
Hay varias bebidas alcohólicas que responden al nombre de bantha:
El bláster bantha es una bebida efervescente verde y rosa que hace
cosquillas mientras baja por la garganta, y la gaseosa de sangre de bantha
está hecha realmente con sangre de bantha.
|
Nombres Bantha

|
|
Muchas personas y grupos en la galaxia han elegido la palabra "bantha"
como parte del nombre de una nave, una organización o alguna otra
cosa, demostrando lo conocido que es el bantha por la galaxia.
Por ejemplo, un grupo de pilotos de swoop llamados los Banthas Furiosos
moran Gallisport, capital de la luna de Shesharile 5.
Booster Terrik dio el nombre clave Fuerza de Asalto Bantha a un convoy
de cargueros y transportes que dirigió a Qretu 5 en busca de bacta.
Un carguero llamado Bantha Afortunado intentó recoger material
aprovechable en Atraken para después venderlo, pero los deshechos
recogidos eran radiactivos y la tripulación murió en órbita;
el Bantha Afortunado sigue orbitando el planeta.
El Imperio en persona ha utilizado el nombre de Bantha Estelar para
uno de los cargueros pesados asignados a la flota de reabastecimiento que
contenía el Hielo Negro. También existe una película
de propaganda pro-imperial llamada el Bantha Negro, sin relación
directa con el anterior.
Uno de los miembros del Escuadrón Vibrohacha se hacía
llamar Bantha, al igual que un androide de modales testarudos y número
WED-9-M1.
Hay hasta cuatro locales de bebidas que se llaman bantha: El Bantha
Borracho, en Ord Mantell; el Bantha que Ríe, en Redcap; y el BanthaQuik!,
en Bescane, si bien este último era una tapadera para las actividades
del falsificador Afortunado Ordomire. Es en este local donde se servía
el Especial Tusken, un plato de carne de bantha que, probablemente, daría
nauseas a cualquier tusken.
El otro local es el Bantha Traxx. Al principio se trataba de un club
de baile llamado Vórtice en la zona de clase alta del planeta Lianna,
pero el Vórtice dejó de funcionar poco antes de la institución
del Imperio. Durante un año, el edificio permaneció vacío,
hasta que fue adquirido por Tecnologías Vector y el anomida tras
la operación, Yin Vocta, un delincuente honesto a su estilo que
sentía cierta predilección por Tatooine.
Vocta convirtió el Vórtice en Bantha Traxx, un restaurante-bar-sala
de baile-tienda de regalos con tema desértico y un bantha de neón
sobre la puerta. Allí se servían, en distintas barras, algo
llamado jugo jawa (que se cree que de jawa sólo tenía el
nombre), afloramiento desértico y, sobre todo, la delicia del desierto.
También se vendía una cantimplora llena de vitagua helada
a la que llamaban Botella Bantha; como era reutilizable, mucha gente la
compraba como recuerdo.
La seguridad del local corría a manos de un grupo de jawas entrenados
de mala gana por el mercenario rodiano Ne'Chak, el
cual afirmaría después que superaban sus expectativas. Estos
jawas estaba liderados por Jik'Tal.
También colaboraban en la seguridad del local el asesino gandiano
R'Kayza y el brutal Haelon Tice. En cierta
ocasión, Tice se puso demasiado amistoso con la atractiva camarera
enmascarada Sha'Dria, que sabía escuchar y dar buenos consejos pero,
por desgracia para Tice, Sha'Dria tamién sabía defenderse y
le destrozó la mano cuando intentó propasarse.
Era frecuente que las veladas en el Bantha Traxx estuviesen amenizadas
por una banda llamada Código BoSS, aunque ocasionalmente también
tocaban Los Destructores y Sobrecarga de Protones. También tenía
lugar periódicamente un acontecimiento llamado La Reunión
de la Manada (obsérvense las reminiscencia de cultura bantha en
el nombre elegido), abierto a los talentos locales. Esta Reunión
atraía a cazatalentos de las discográficas.
|
Banthas Notorios
No existen muchas referencias a nombres de banthas. De hecho, no hay
demasiadas referencias a individuos banthas. Sin embargo, se han encontrado
algunas:
Rrr'ur'R: Éste era el bantha personal del jefe
e los Tusken UroRRuR'R'R, criado para su uso
por el experto RR'uruurr.
Rrr'ur'R ha recibido un adiestramiento específico y es mucho más fuerte y
poderoso que un bantha normal. Se dice de Rrr'ur'R que "ha pisoteado a muchos jawas".
El bantha salvaje: Éste es el único caso de bantha conocido que fue maltratado por un tusken, en particular por un tusken
joven. Asustado, el bantha huyó hacia la libertad y fue criado por un
granjero de humedad. Se ignora si sigue con él, pero de momento aún
puede ser cabalgado. Este bantha salvaje es amistoso para con los extraños,
pero ataca a los moradores de las arenas en cuanto los ve (En particular,
los pisotea).
|
Bantha-456

|
|
Esto no es técnicamente un bantha real, pero también representa
la importancia de los banthas en una de las familias más influyentes
de la galaxia.
Existe un cuento infantil llamado El cachorrito de bantha perdido,
y siempre ha sido una de las narraciones preferidas por los hijos de Han
Solo y la princesa Leia. El cuento trata sobre un cachorro de bantha que
se pierde en una tormenta de arena. Pide ayuda en vano a unos jawas, un
droide y un granjero de humedad, que le ignoran activamente. Pide entonces
ayuda a un dragón krayt, pero el dragón krayt intenta comer
al cachorrillo. Afortunadamente, el cachorrillo escapa y es encontrado
por una amistosa tribu de moradores de las arenas, que llevan al cachorrillo
con su familia.
El más joven de los niños Solo, Anakin, utilizó
el código Bantha-456 para comprar por catálogo un droide
niñera TDL-3.5 que ayudase a C-3PO a cuidar a los niños Solo.
TDL-3.5, sin embargo, intentó convencer a C-3PO de que él
era más adecuado que un androide de protocolo para cuidar niños. Sin embargo, C-3PO y Jaina y Jacen Solo descubrieron el código
y la participación de Anakin en la compra. A partir de ese momento,
C-3PO pudo devolver a TDL-3.5 al almacén.
|
|