KUBAZ

|
|
Ku'Bakai, una estrella gigante azul, en el sector
Calaron, orbitada por
al menos once planetas, que expulsa desde hace milenios inmensas llamaradas
solares en una breve serie de impulsos. Los astrónomos admiran la
belleza de estas llamas, pero han hecho que Ku'Bakai (A veces llamado Ku'Baka)
dejase inhabitables los cuatro primeros planetas de su sistema.
Es el quinto planeta del sistema, el primero que tiene vida.
Kubindi, o Kubindin,
tarda 420 días locales en orbitar alrededor de Ku'Bakai, y
uno de sus días locales durante 48 horas estándar.
Con estos datos, cabría suponer que está lo bastante
lejos de Ku'Bakai para no verse afectado por sus llamaradas.
En realidad, la vida en Kubindi es bastante difícil, y
las llamas asolan la superficie planetaria. La vida animal y vegetal era
prácticamente aniquilada, sin más excepción que los
adaptables insectos. Millones de especies de insectos habitan ahora Kubindi,
evitando instintivamente las llamas solares.
Las demás criaturas vieron cómo sus fuentes de
alimento se desvanecían, y tuvieron que evolucionar para convertirse
en insectívoros. Los kubaz desarrollaron una trompa prénsil,
así como pigmentación verde oscura y unos inmensos ojos sensibles
al espectro rojo de la luz. Los kubaz suelen medir alrededor de 1.80 m.
Aparentemente, los kubaz estaban organizados por clanes desde
antes de que surgiese la necesidad de comer insectos. La función
básica de cada clan parecía ser proteger su propiedad colectiva.
Debido a la escasez de alimentos, la propiedad colectiva empezó
a basarse en las colmenas o "granjas" de insectos. Cada clan tenía
su propia colmena de insectos, pero aún así algunos clanes
no tenían suficiente comida para alimentar a todos sus miembros.
Desesperados, algunos clanes invadieron las colmenas de otros
clanes para hacerse con sus insectos. El resultado fue una acción
bélica que llegó a llamarase la Guerra de las Colmenas.
Entre el conflicto militar y las llamaradas solares, la población
kubaz empezó a disminuir rápidamente, y de hecho su supervivencia
pasó a estar en peligro. Pero entonces, los científicos kubaz
descubrieron lo que dieron en llamar insecticultura.
Esta nueva ciencia mejoraba la capacidad de reproducción
de los insectos, con lo cual ya no sería tan escasos como para provocar
esas hambrunas. Además, la insecticultura permitía a los
genetistas kubaz alterar la coloración natural de un insecto. De
este modo, se podría saber fácilmente a qué clan pertenecía
un insecto específico. De ese modo, los kubaz empezaron a comerciar
con insectos.
Algunos de los insectos más populares entre los kubaz
son los decapatas, los feroces
kuret de color broncíneo (que parecen
ser imposibles de domar), las moscaverdes
(utilizadas principalmente en sopas), los glet-mite
(que alcanzan artificialmente grandes proporciones y se suelen
servir con excrementos de hall d'main),
los saltacampos, y los escarabajos
solares (del tamaño de banthas). Sobre todo, sin embargo, destacan los spydrs, aracnoides de nueve patas con grandes abdómenes y muchos dientes pequeños afilados. En particular la especie mejor considerada es el spydr fantasma. En la actualidad, se puede degustar la cocina kubaz en restaurantes de toda la galaxia, como Calliandro's, en Ciudad Ecuador, en Rodia.
Después, los kubaz descubrirían el viaje espacial.
Lejos de sentirse deseosos de ir más cerca de su mortífera
estrella, se alejaron un poquito más hasta colonizar los mundos
sexto, octavo y undécimo de su sistema, donde ubicarían sus
granjas de insectos de colores. Sólo los kubaz pobres o en desgracia
se han seguido aferrando a la existencia en un mundo tan hostil como Kubindi.
Ku'Bakai está bastante lejos de las rutas de comercio
de la galaxia, así que el planeta ha de ser en su mayor parte autosuficiente.
Las decisiones planetarias son tomadas por las familias de los comerciantes
de insectos más prósperos. Han desarrollado una cultura elevada
que valora la tradición, el arte y la música; los kubaz han creado un instrumento musical llamado flautatronco.
Los kubaz descubrieron el hiperespacio y observaron que había más formas de vida donde estaban. El Cinturón de Asteroides Roche, orbitando un pequeño sol amarillo, era un centro de cría de mynocks y babosas espaciales. Y además, había dos especies inteligentes.
Investigando en el espacio, los kubaz descubrieron a sus vecinos,
los verpine. Siendo los verpine criaturas de naturaleza insectoide, los
kubaz descubrirían que los verpine resultaban... La traducción
más aproximada de la palabra que utilizan para describirlos
es "sabrosos".
Los kubaz, o "narices de elefante", como los llamaban despectivamente
otras razas, empezaron a cazar a los verpine como fuentes de comida. Pero
entonces los kubaz descubrieron también a los reptiloides barabels.
Los barabels disfrutaban combatiendo con los verpine, y llegaron a un acuerdo
comercial con los kubaz para que éstos recibiesen fragmentos de
los verpine que los barabels matasen.
El arte kubaz destaca en diversos campos. Han sido los kubaz quienes desarrollaron la xurkonia, un cristal sintético parecido al diamante, por ejemplo.
Tal vez la mayor representación del arte kubaz sea el Insecto
Kubaz. Se trata de una gema de valor incalculable, esculpida a parti de
un solo cristal de fusión diamantina. La escultura en cuestión,
de treinta y tres centímetros de altura, era tal vez más
valiosa como obra de arte que como gema.
Supuestamente, el Insecto Kubaz estaba en la colección
privada de un tal Rock'co en Narigus III.
Fue robada por los ladrones Lauren y Sam, pero Sam fue capturado
por Rock'co y asesinado. En el conflicto que enfrentó a
Lauren contra Rock'co y su presunto asociado el señor del
crimen Jorkatt, se descubriría que la estatua de Rock'co era
una falsificación. El paradero actual del auténtico Insecto
Kubaz es desconocido.
Pero eso deja claro que los kubaz estaban expandiéndose por la galaxia. El idioma kubazi se hizo más popular. Un popular mercenario en tiempos de la Reina Amidala, Vor'en Kurn, utilizaba una máscara kubaz modificada. Los kubaz encontraron en el plenta Haruun Kal dos nuevas especies de insectos con grandes posibilidades culinarias, el Insecto Bichozumbo y el Escarabajo Pincha. Inclsuo se ha visto una especie parecida a un kubaz pero con tres hocicos; se ignora si realmente están emparentados.
Una cantidad de colonos kubaz habitaban en el mundo que ellos
llamaban Campana de la Mañana.
Este planeta estaba entre la capital yevethana N'zoth y
Coruscant.
Ocho años antes de la Batalla de Endor, los yevetha invadieron
Campana de la Mañana, o "Preza", como ellos lo llamaban,
y acabaron con todos los kubaz de allí.
El plan de los yevetha era realizar una Gran Purga, eliminando
a las otras razas que habitaban el conglomerado Koornacht, incluyendo humanos
y kubaz; los yevetha creían que las demás razas eran inferiores
y debían ser aniquiladas, primero de Koornacht y después
de la galaxia. Algunos llamaron a esto la Crisis de la Flota Negra. Pero la raza kubaz nunca corrió verdadero peligro.
Peor fue lo sucedido veintiséis años después de Endor. Los yuuzhan vong, según algunos interesados por la historia kubaz en la manipulación genética de insectos, decidieron tomar Kubindi. Afortunadamente, Kyp Durron y sus aliados, la Docena de Kyp, retuvieron a los vong, dando tiempo para huir a todas las naves que podían volar.
La raza kubaz, al final, aprendiendo de los insectos de
los que se alimenta, logró sobrevivir.
Doronnar: Este kubaz era teniente de Moska el Hutt en tiempos del Imperio. Siguiendo sus órdenes, contrató a Nomo Sliken para matar a Nak Simm. Cuando un grupo de mercenarios contratados por Torga, el rival de Moska, descubrió esto, ellos creyeron que Doronnar también había ordenado que les matasen a ellos.
Zubindi Ebsuk: Este chef kubaz trabajaba para Beldorion el Hutt en Nam Chorios. Zubindi era un experto en la manipulación genética y hormonal de insectos, consiguiendo que multiplicasen varias veces su tamaño, y dando al Hutt grandes comidas. Entre sus otros decsubrimientos está el uso de excrementos de hall d'main para cmplementar los sistemas teleológicos del glet-mite. Zubindi también descubrió cómo hacer crecer a los drochs, y esto provocó el ascenso al poder de Dzym en Nam Chorios, lo cual acabó provocando la muerte de Zubindi.
Garindan: El espía kubaz de Mos Eisley, y una de las mayores
incógnitas en la fauna local. A veces llamado "Hocico Largo", o
"Narizotas" según la traducción de la Star Wars
Enciclopedia de Sansweet, la verdad es que se sabe muy poco de
él.
Garindan mide aproximadamente 1.85 metros. Aunque es un kubaz,
pocos en Mos Eisley conocen su especie, y se ha extendido el rumor (Tal
vez iniciado por el propio Garindan) de que en realidad la trompa visible
es tan sólo un disfraz. Otros afirman haber visto a Garindan sin
su constante capucha, y están seguros de que la trompa forma parte
de su anatomía.
Por supuesto, la segunda opción es la correcta. Garindan
oculta bajo su capucha un cabello erizado. Debe utilizar esas incómodas
gafas, no para proteger su identidad, sino para proteger su salud: Sus
ojos, sensibles al espectro rojo de la luz, sufrirían mucho en Mos
Eisley sin esa protección.
Hay más rumores sobre Garindan, y uno de ellos indica
que es una criatura fabulosamente rica. Ello se basa en haber visto a Garindan
pagar grandes cantidades de créditos a cambio de información.
No es como si el kubaz saliese a las calles del puerto espacial lleno de
créditos pero, cuando es necesario pagar, parece ser capaz de producir
el dinero fácilmente. Se le ha visto también en juegos de
azar y habilidad, pero Garindan no tiene reputación de estafador.
Como cualquier otro kubaz, Garindan es insectívoro. Tatooine
no tiene fama por su variedad en comida de este tipo, pero Garindan consigue
recibir envíos de golosinas desde Ku'Bakai. Se sabe también
que Garindan nació en Kubindi.
Garindan es ducho en buena parte de las lenguas habladas en su
zona, e incluso se sabe que ha extraído información del devaroniano
Labria, así como de los pequeños jawas.
Según parece, estas criaturillas son excelentes informadores
si uno puede hablar su lengua y, ya que estamos, aguantar su olor. Otro de los contactos de Garindan es el espía ketton Derrida.
Garindan es persuasivo y astuto, pero no valiente. Suele llevar
un bláster de bolsillo y una pistola bláster, aunque nunca
se le ha visto usándolas excepto para practicar tiro. Por supuesto,
en caso de que Garindan decidiese cometer un asesinato, sería perfectamente
razonable imaginar que procuraría no dejar testigos.
El kubaz no siente lealtad por nadie excepto por el mejor postor.
Suele trabajar para el prefecto Talmont, el imperial de mayor rango en
Tatooine, lo cual significa que no ha encontrado una oferta mejor por el
momento. Es posible que Talmont haya proporcionado a Garindan un comunicador
que le permite hablar directamente con él.
Jabba el Hutt
temía razonablemente a Garindan, pero no podía simplemente
tirarlo a un rancor. El hutt sabía que, de algún modo,
Garindan podría enterarse de operaciones críticas en
su negocio, y echarlas a perder dándole el soplo al
Imperio. Por eso, cuando se iban
a dar tales operaciones, Jabba solía crear "distracciones"
para mantener entretenidos a Garindan y a Talmont.
Cuando los planos de la Estrella de la Muerte fueron robados, el Imperio
acabó descubriendo que estaban en manos de unos androides.
Fue Garindan quien logró localizar a esos androides, en la compañía
de un joven granjero y del viejo mago Ben Kenobi. Garindan informó
a Talmont, y después a los soldados de asalto que éste envió.
Después, los soldados no lograron atrapar a los androides, pero
eso ya no era cosa de Garindan; él ya había cobrado.
Es improbable que Garindan se haya quedado en Tatooine después
de la muerte de Jabba el Hutt. La situación se estaba poniendo demasiado
tensa y, en realidad, alguien con los recursos de Garindan no tendría
muchos problemas para abandonar el planeta, ni tampoco para reiniciar su
negocio en cualquier otro punto de la galaxia.
Después de todo, su única materia prima es la información,
y eso se da en todas partes si uno sabe dónde mirar.
El conocimiento es poder.
Schnil Hakoon: Este kubaz dejó Kubindi para viajar a Kirtania, después de oir que la biosferia de Kirtania estaba llena de insectos. Se dedicó al crimen para financiar sus planes de cosechar insectos y consiguió poder en la ciudad de Kinkosa poco después de la batallad e Yavin. Empleaba a los Corsarios de Ebon como su banda de mercenarios personales. Deseaba controlar la insecticultura de Kubindi, pero comprendió que ese plan necesitaba un gran respaldo financiero.
Jergo: Este kubaz era un soplón en Mos Espa en los primeros años de la Nueva República. Cuando Kitster Banai consiguió hacerse con el cuadro Amanecer Killik, Jergo intentó quedarse el cuadro. Sin embargo, el amigo de Kitster, Wald, noqueó a Jergo y permitió que Kitster escapase.
O'lif Khaz: Este director de holovideos una vez se encargó de la carrera de Ema Slake. Pero después, en tiempos del Imperio, tuvo problemas financieros y se endeudó con unos usureros de Oseón 8920. Después, fue incriminado por el robo de varios trofeos en la residencia de Slake, pero se demostró su inocencia.
Lorindan: Lorindan era uno de los muchos sicarios que poseía
Jabba el Hutt poco antes de su muerte. Un kubaz de larga nariz, pariente
además de Garindan, Lorindan ayudaba a Malakili a mantener
al rancor en buena forma física para el combate. Se cree que
Lorindan ejercía o había ejercido de espía. Se ignora
qué lo pudo pasar después de la muerte del hutt.
Shuzz: Este kubaz era parte del grupo que trabajaba para Meres Ulcane y la Disensión Kaarenth. Shuzz era un contacto para las razas alienígenas en las cantinas del puerto espacial.
Talbrek: Este kubaz trabajaba como soplón en el puerto espacial de Kwilaan, en Naboo, antes de la batalla de Naboo.
Taratan: Este kubaz nació en el planeta Campana de la Mañana: Se cree que fue capturado por los yevetha durante la Gran purga, y retenido en el superdestructor Orgullo de Yevetha. Taratan y otros huyeron de la captura de los yevetha, pero Enara mantuvo una ilusión para que los yevetha les creyesen aún en el destructor.
Thwim: Este kubaz nació en Kubindi, y trabajaba
como guardia de seguridad para Lady Valarian en
el tiempo inmediatamente anterior a su boda.
Totolaya: Este kubaz nació en la Campana de la Mañana. Fue capturado por los yevetha y obligado a grabar un mensaje para conseguir romper el bloqueo a Doornik-319. Con ese mensaje, la República dudó antes de disparar contra naves yevethanas que supuestamente llevaban prisioneros. En ese tiempo, los yevetha atacaron y diezmaron a las fuerzas de la República.
Tavvar Va'ran: Este kubaz era considerado el segundo mejor chef kubaz del Imperio poco después de la batalla de Hoth y se enorgullecía de ello; también era un maestro creando venenos irrastreables. Trabajaba para Xizor y Sol Negro como chef del Restaurante Manarai en Coruscant.
|
ORTOLANOS

|
|
Orto es el principal planeta del
sistema homónimo. Es un mundo frío que orbita una
estrella enana roja. El agua es abundante, pero está
normalmente congelada en los polos, y apenas hay tierra cultivable
alrededor del ecuador.
Los científicos hicieron un extraño descubrimiento
bajo la capa polar nórdica. La conclusión que alcanzaron
es que milenios atrás, el planeta había sido golpeado por
un gran cuerpo astral. Esto provocó numerosos cambios ecológicos
y físicos en el planeta: La atmósfera quedó obstruída
por polvo, se creó una nueva inclinación axial, e incluso
el propio planeta fue expulsado de su órbita original.
Orto es un mundo inhóspito en la actualidad, pero en el
que abunda el agua. La fauna se vio en aprietos para sobrevivir: Los mayores
depredadores se murieron de hambre. Sólo criaturas más
pequeñas lograron aguantar.
La especie que después se conocería con el nombre de ortolanos
subsistió porque, comparativamente, comía muy poco.
Los ortolanos son ahora bípedos elefantinos cubiertos
de vello azul. Poseen orejas colgantes, dedos gruesos y una nariz en forma
de trompa. Los ortolanos descienden de criaturas nocturnas, y retienen muchas
de sus características originales.
Por ejemplo, pueden ver claramente
con poca luz, pero sus ojos pueden resultar dañados por una luz
demasiado brillante.
Las orejas de los ortolanos son sensibles a las ondas de sonido,
y sus enormes narices contienen tímpanos. El resultado es que un
ortolano tiene un oído miles de veces mejor que el de un humano,
y dos ortolanos a menudo conversarán a nivel subsónico, tal es la característica del idioma también llamado ortolano.
Las narices contienen además, por supuesto, órganos
olfativos increíblemente sensibles. Hay una pequeña boca
debajo de la nariz.
La pigmentación de un ortolano es normalmente azul, pero
existen ortolanos de piel rosa.
Los niños ortolanos nacen totalmente desarrollados, y son criados por sus padres hasta que cumplen siete años, momento en el que, normalmente, se les echa para que aprendan a cuidarse solos.
Los ortolanos continuaron desarrollándose, y llegaron
a poseer cierto nivel de tecnología, así como una industrialización
considerable, antes de ser descubiertos.
Los ortolanos están obsesionados con la comida; la idea
de perderse un almuerzo les resulta impensable, y creen que se trata de
una parte esencial de la vida. Los ortolanos poseen un don innato para
buscar comida, y eso les permite sobrevivir en entornos hostiles (También
tienen fama de encontrar los mejores restaurantes). Sus estómagos
les permiten tratar con cualquier tipo de comida, y los ortolanos son difíciles
de envenenar. Sin embargo, es muy fácil negociar con un ortolano
si se le ofrece a cambio comida, en particular si es buena comida. No es
tan importante lo que se les pide a cambio de la comida.
Es por esto que la contribución ortolana a la galaxia ha sido en el campo de la cocina. La Academia Culinaria de Orto, en tiempos de la Antigua República, premiaba a los mejores chefs de la galaxia con el Premio a la Excelencia Engullible. La popular y controvertida cocinera Gormaanda fue laureada con este Premio en cuatro ocasiones.
La participación más notoria de los ortolanos en
la Guerra Civil Galáctica fue probablemente el infame
Proyecto Chubar. La meta de este plan del Señor
de la Guerra Zsinj era crear soldados muy inteligentes a
partir de las especies más primitivas de la galaxia, como
gamorreanos, ewoks o talz. Se utilizaron
algunos ortolanos en este proceso, que pretendía lograr que,
por medios artificiales, estas criaturas pudiesen pilotar una nave.
También se pretendía estimular los centros de
agresividad del cerebro de los sujetos.
Uno de los científicos de proyecto, Tuzin Gast, saboteó
los laboratorios de Saffalore para intentar conseguir que los sujetos de
prueba escapasen. Aunque el Proyecto alcanzó su fin, ningún
ortolano logró escapar.
La familia de Rystáll: Se
ignora el nombre de este grupo de ortolanos que vivían en la capital galáctica
Coruscant.
Fue esta familia quien adoptó a una extraña niña,
hija de una humana y de un alienígena de una especie no identificada,
que había sido abandonada en Coruscant. La niña tenía
pelo rojo y piel moteada, así como pies elefantinos dotados de varias
pezuñas y una extraña estructura que surgía de su
nariz y sus mejillas hacia sus orejas; aún hoy, la especie a la
que pertenecía es un misterio, pero sus padres adoptivos la consideraban
toda una ortolana.
Rystáll era la hija de una mujer humana llamada Cyl Sant, aunque se desconce quién era su padre. Cyl tuvo a Rystáll en el planeta Nuevo Bornalex, y se mudó a Coruscant en busca de una vida mejor. Pero no funcionó, y Cyl tuvo que abandonar a su hija, esperando que la adoptasen padres más ricos.
Rystáll, como he explicado ya, fue criada por este grupo
de ortolanos en Coruscant, para ser precisos en el submundo del planeta.
Estos ortolanos eran una pareja de músicos que hicieron lo posible
por proteger a su pequeña de los indeseables elementos imperiales
mientras le enseñaban su oficio. Ella cantaba y bailaba junto a
sus padres en las esquinas, esperando poder conseguir suficientes créditos
para sobrevivir.
Entonces, apareció un poderoso gángster. Se trataba
de un miembro de la organización Sol Negro, para ser precisos uno de los vigos o
lugartenientes del Príncipe Xizor. Este sujeto le ofreció
vivir en una de sus casas de vacaciones, recibiendo una vida mejor
que la que le podía ofrecer su familia adoptiva. Por supuesto,
los ortolanos también estaban invitados. Ella saltó
ante esta oportunidad de hacer algo por su familia.
En cuanto llegaron a su casa, el vigo la encerró en una
celda que hacía que las calles pareciesen acogedoras. El gángster
la obligó a bailar para él en la intimidad o cuando tenía
visitas importantes, y la amenazó con matar a su familia si ella
se negaba. Durante más de dos años, el vigo utilizó
a los ortolanos como esclavos para realizar tareas menores, pero Rystáll,
aunque asustada, no perdía la esperanza.
Un día, el vigo cometió el error de ser el anfitrión
en una partida de sabacc.
Uno de los jugadores invitados era Lando Calrissian. Rystáll,
viendo que Calrissian no era como los otros conocidos del vigo, le
pidió ayuda, y Calrissian, apiadándose de la jóven,
sintió que se acercaba un nuevo desafío para su habilidad.
Calrissian ganó en una partida de sabacc la libertad de
Rystáll en una partida de sabacc. Todos ellos dejaron Coruscant
antes de que el vigo les hiciese matar. Rystáll acompañó
a los ortolanos por diversos planetas hasta llegar Tatooine, donde éstos
encontraron a un viejo amigo: Max Rebo. En ese momento,
Max Rebo era el líder de una banda de música, y aceptó
conceder una audición a Rystáll. Impresionado por el resultado,
le preguntó si quería unirse a su banda, y ella aceptó
encantada. Actuó en el palacio de Jabba, e incluso es posible que
llegase a atraer el ojo del infame cazarrecompensas
Boba Fett.
El día de la muerte de Jabba
el Hutt, Rystáll logró escapar de la barcaza a
tiempo. No sentía sed de venganza contra Skywalker y los
otros rebeldes por arruinar lo que habría podido ser una
carrera provechosa; la corte de Jabba le recordaba demasiado a
la casa de su anterior amo. Algunas fuentes creen que Rystáll
se reunió con sus familiares adoptivos ortolanos, pero no hay
confirmaciónal respecto.
De un modo u otro, Rystáll se unió a una banda conocida como los Palpatonos. De gira con los Palpatonos, Rystáll llegó a Nar Shaddaa y allí conoció a Shug Ninx. Entonces, Rystáll descubrió que su padre debía haber sido uno de los últimos de la especie theelina. Rystáll dejó los Palpatones para intentar averiguar quién era su padre.
Handree Braman: Este ortolano montó el restaurante SeguriCarta en Coruscant en los primeros años de la Nueva República. Era un restaurante muy popular, famoso por su cocina exótica. La especialidad de Braman (que también trabajaba allí de cocinero) era la cocina exótica usando la fauna de Coruscant. Fue Braman quien descubrió que la carne de los murciélagos-halcón de Coruscant era comestible, cuando hata entonces sólo se habían comido los huevos. Braman recomendaba que se cocinase a mil grados durante no más de veinte minutos.
Nabkess: Esta ortolana trabajaba para el capitán Adriav Kavos como experta en informática a bordo del carguero Isilia.
Max Rebo: Este ortolano nació con el nombre de Siiruulian Phantele. Era muy pequeño hasta para ser un ortolano, y su madre creía que se quedaría en nada. Pero Siiruulian sorprendió a todos cuando demostró ser un excelente músico.
Siirulian fue descubierto por el músico Evar Orbus, que le metió rápidamente en su banda. Los otros dos miembros que tenía entonces eran el kitonak Droopy McCool en instrumentos de viento y la cantante pa'lowick Sy Snootles. Siiruulian se encargaría de los teclados, en particular del órgano Red Ball Jett. Orbus cambió el nombre de Siiruulian Phantele a Max Rebo, para que los humanos lo recordasen con más facilidad.
Cuando la banda tuvo un encuentro
con una banda rival de músicos bith,
que se sospecha que podrían ser los Nodos Modales,
Orbus fue asesinado y Rebo se convirtió en el líder de facto de la banda.
En ese momento, Sy Snootles pasó a ocuparse de las cuestiones más económicas
de la banda). Fue también cuando el entonces mayordomo de
Jabba, Naroon Cuthas, les
encontró en Mos Eisley.
En ese momento, la banda Rebo era la favorita de
Lady Valarian, pero el devaroniano llamado
Labria y Kardue'sai'Malloc la convenció de que contratase
a los Nodos Modales. Pero Jabba el Hutt ya había contratado
a los Nodos, con lo cual se quedó en la estacada y empezó
negociaciones con la banda Rebo.
Jabba ofreció a la banda tanta comida como pudiesen comer
como pago por su empleo. Max aceptó antes de que Snootles pudiese
impedírselo.
Jabba utilizó la banda para asesinar a su enemigo Bingo Mehndra. Pero Droopy McCool descubrió las bombas plantadas en sus amplificadores, que iban a detonar mientras ellos tocaban para Mehndra. Guiados por el instinto de supervivencia, Max y la banda usaron hologramas para sobrevivir. Snootles quería aprovechar para huir de Jabba, pero Max le convenció de que era un error: ¿Qué les haría Jabba si descubría que habían huído de él?
Jabba se sorprendió de verles de nuevo, pero no se enfadó porque Mehndra había muerto. Les compró nuevos instrumentos y expandió la banda, con gente
como el klatooiniano
Umpass-stay, que hacía
las veces de guardaespaldas de incógnito. De hecho, tres de los nuevos fueron elegidos por Jabba para vigilar al resto.
Posteriormente, cuando Jabba murió en el Pozo de Carkoon,
el contrato de la banda Rebo se dio por finalizado. Todos los miembros
del grupo lograron escapar a tiempo de su barcaza, pero después
eligieron separarse.
Max permaneció con Sy Snootles y ambos tocaron para Lady
Valarian. Después, Snootles decidió seguir su carrera en
solitario, y Max se unió a la Alianza por una razón de peso:
En la Alianza se comía
mejor que en el Imperio. Max
trabajó como cocinero en muchas bases rebeldes antes de jubilarse
para intentar poner su propio restaurante. El resultado fue tan exitoso
que Max inició una cadena de restaurantes en ocho planetas, la Cada de Flanght de Max. En
la actualidad, Max Rebo vive lujosamente en Coruscant.
Silbador: Este comerciante ortolano
también ansiaba tener su propio restaurante, y lo hizo en el
planeta Trogan. La Vorágine
del Silbador estaba situada en la Copa de Bebidas de Trogan,
y llegó a ser una atracción turística porque
la estructura circular del local hospedaba un géiser tidal
que entraba en erupción en el centro del café.
Por desgracia para el márgen de beneficios de Silbador, esto
hace que el sitio también sea demasiado frío y
húmedo para tratar de disfrutar de una comida. Además,
el sonido del géiser hace difícil mantener una
conversación mientras se come.
Este Silbador no tiene relación con el droide astromecánico
de Corran Horn.
Ydde: Este ortolano y su familia
(Su esposa y cinco hijos pequeños) vivían en las
Ciudadelas Externas de Cerea poco
antes de la Batalla de Naboo. Ydde había confraternizado con
el Caballero Jedi Ki-Adi-Mundi,
y le ayudaba ocasionalmente a localizar individuos y lugares en las
Ciudadelas.
Ydde trabajaba para una pequeña firma de transporte, hasta
que descubrió los planes de Bron y Ephant Mon para importar tecnología
a Cerea. Entonces comprendió que el anciano cereano Dorr-Femi-Bomi
estaba implicado en estos planes. Ydde sintió el deseo de escapar.
Proporcionó discretamente a Ki-Adi-Mundi toda la información
que pudo sobre el plan, pero después fue ejecutado por su aparente
engaño a Dorr. Sin embargo, el sacrificio del ortolano permitió
a Ki-Adi-Mundi derrotar a los contrabandistas.
|
VERPINE

|
|
Los verpine son una raza insectoide/reptiliana de cuerpos delgados y desgarbados. Están emparentados con los kibnon. Contrariamente a la
mayoría de los insectos, los verpine poseen cuatro extremidades cada uno: dos brazos y dos piernas.
Poseen también enormes ojos negros, evolucionados más allá de los ojos compuestos normales, que les
permiten ver increíbles niveles de detalle.
Su cuerpo está cubierto por una superficie verde llamada carahide. Ésta
está compuesta por una delgada capa de proteínas que les permite deflectar la mayoría de los ataques
cortantes y perforantes, e incluso devolver disparos de bláster de baja intensidad.
Un verpine posee dos antenas, cuya necesidad es aún discutida. La mayoría de los criminales verpine
tienen antenas dañadas.
Los verpine también poseen un órgano corporal en el pecho que les permite emitir ondas de radio, y
comunicarse así con otros verpine.
Los verpine son criaturas colectivas que pertenecen a lo que ellos llaman colmenas, de aproximadamente
entre una veintena y una centena de miembros, si bien algunos rumores mencionan colmenas de hasta mil
individuos. Pese a que poseen mentalidad de colmena, cada verpine puede tener pensamientos individuales.
Sin embargo, la consciencia colectiva les priva de la necesidad de un gobierno formal. La reproducción sólo
tiene lugar en caso de que la población de la colmena baje de un cierto límite.
Hay dos formas principales verpine: La forma dominante hermafrodita y la forma clónica de trabajador
estéril. La forma clónica apenas es sensitiva y es totalmente sumisa a la dominante, la cual es la más
conocida en la galaxia, y por naturaleza extremadamente social.
Los verpine están emparentados con otra raza alienígena parecida a mantis de tres metros de altura,
llamada los kibnon.
Hoy en día, los propios verpine ignoran cuál es su planeta de origen. Algunas especulaciones dicen que
vienen de otra galaxia, y otros que su mundo original se fue desintegrando a lo largo de los milenios, dejando
como único rastro un cinturón de asteroides. Por último, algunos creen que los verpine destruyeron su propio
mundo ellos solos en una guerra civil catastrófica, y que ahora viven en sus restos. En este último caso (que,
por cierto, explicaría las tendencias pacifistas de los verpine), debió existir y debería existir otra colmena en
algún otro punto de la galaxia, lejano a Roche, pero los sociables verpine se muestran reacios a conversar
sobre este tema.
Lo que se sabe con certeza es que los verpine fueron los colonos originales del campo de asteroides
Roche, en el que también habitan los barabels y los
kubaz, así como mynocks y babosas espaciales.
Los verpine poseen diversas colmenas en varios cuerpos astrales de Roche, y las han conectado entre
sí utilizando rayos repulsores enfocados.
La dieta verpine se basa en un hongo color verde claro llamado magenge,
que crece en todos los asteroides habitados por verpine. No se conoce ningún otro punto de la galaxia en que
crezca algo parecido al magenge.
Tal vez la principal capacidad de los verpine o, al menos, la que más fama les ha dado, sea su don
natural para arreglar aparatos de alta tecnología. Sin embargo, a la hora de transferir su tecnología al resto de
la galaxia, se presenta un problema básico: La matemática verpine se realiza en base al número 6, mientras
que los humanos piensan en base 10.
También existe un problema psicológico adicional: Los verpine retienen un sentido infantil de la
fascinación sobre la galaxia que les rodea. Esto acaba poniendo histéricos a algunos humanos que traten con
verpines.
En el sistema Roche, los verpine diseñaron al menos dos astronaves: El saltador de asteroides y el
aventurero.
El saltador de asteroides es una pequeña nave en forma de agua que sirve para viajar entre los asteroides
de Roche. Los ingenuos verpine, que jamás buscaron problemas, no incluyeron armas ni escudos.
El Aventurero es un clásico preimperial con diseño similar a un cuerpo elevador, y con reactores flotantes
en vez de repulsores. No sólo no admitía armas ni escudos, sino que tampoco aceptaba un droide
astromecánico para la navegación: Era únicamente una nave espacial deportiva. Luke Skywalker vio una vez
un Aventurero modelo 201, grupo de producción E, propiedad de Akanah, que sería modificado por la gente de
Talon Karrde.
Existen más diseños navales verpine. La Compañía SlaynRoche producía vehículos de excavación y minería de asteroides variados. Los verpine son expertos en todo tipo de tecnología y produjeron también la Pistola Destrozadora, que disparaba partículas de aleación muy aceleradas con un efecto devastador; el problema era que tendía a estropearse o explotar si se caía o se manejaba inadecuadamente.
Otra empresa importante es Industrias Roche. Se trata de un pequeño grupo de técnicos verpine que se dedicaban a producir droides en tiempos del Imperio. Sus primeros diseños, como el dron obrero J9, no fueron aceptados por compradores humanos por tener un aspecto y comportamiento demasiado exóticos. Sin embargo, diseños posteriores tuvieron más éxito: Destaca la serie Siak de droides de protocolo, más humanoides y con un módulo de comunicación TranLang IV.
Cuando los verpine investigaron a ver qué más había en Roche, conocieron a los kubaz, que también
habían dejado su planeta. Dadas la dieta insectívora de éstos, y las características insectoides de aquéllos,
la relación entre los kubaz y los verpine fue principalmente alimenticia. Los barabels, que también habitaban
por Roche, descubrieron esta relación y negociaron con los kubaz para entregar a los insectívoros partes de
los cuerpos de sus presas verpine.
Los verpine son firmes partidarios de la Alianza o, como ellos la
llaman, "la amistosa colmena rebelde". Sin embargo, jamás se unieron activamente a ella.
Lo más parecido fue el Proyecto Shantipole. Esta co-operación rebelde-verpine tuvo lugar
en el asteroide Shantipole, uno de los cuerpos astrales de Roche habitado por los verpine.
Dos colonias verpine vecinas, Slayn y Korpil, habían formado una corporación, Slayn
y Korpil, que había diseñado ya astronaves durante la Antigua República. Slayn y Korpil ayudaron al
entonces comandante Ackbar a diseñar el caza estelar ala-B.
El emperador Palpatine ordenó detener el Proyecto Shantipole
a Bane Nothos, el comandante del distrito espacial en que estaba Roche. Nothos, que por aquel entonces era
considerado un genio táctico, recibió una nueva fragata Nebulón-B
para mantener el control sobre los asteroides.
El plan de Nothos incluía a un valioso espía, el quarren llamado
Salin Glek, que le informaría de los progresos. Glek se convirtió en el
lugarteniente de Ackbar, y así logró pasar valiosa información a Nothos.
Nothos presentó entonces un ultimátum a los verpine: Si no se rendían de inmediato, serían aniquilados.
Fue un verpine llamado Jurfel quien le rechazó.
Nothos eligió esperar, y permitir que el Proyecto Shantipole siguiera su curso. Él prefería hacerse con los
prototipos de ala-B funcionales y operativos, en vez de sólo con los planos y diseños.
Cuando Glek le informó de que los ala-B estaba terminados, Nothos atacó y se hizo con los cazas. Ackbar
hizo evacuar a todos los verpine que trabajaban en el proyecto, en una corbeta de la Alianza llamada
Shantipole. Nothos había supuesto que Ackbar tomaría este tipo de medidas, y jugó con ventaja durante un
tiempo. Sin embargo, finalmente, varios agentes de la Alianza loraron impedirle que se quedase los cazas. El
Proyecto Shantipole acabó siendo un éxito para la Alianza, y Nothos fue degradado.
El resulado de Shantipole fue el poderoso caza ala-B de la Alianza, en forma de espada (La B es la primera
letra de la palabra verpine para decir "filo"). El ala-B, de 16.9 metros en su dimesión más larga, está dotado de
más potencia de fuego que la mayoría de las naves de patrulla imperiales (e incluso que algunas corbetas), y
con una carlinga estabilizada giroscópicamente que se mantiene en posición fija cuando las alas pasan a
posición de ataque. Si se dispone el cañón láser a baja potencia, casi no consume energía y no causa ningún
tipo de daño, pero es un excelente sistema de puntería y, cuando el blanco está en la mira, se pueden disparar
los torpedos de protones o cualquier otra arma elegida. Por supuesto, este sistema revela la posición exacta
del ala-B y el vector de aproximación, así que los artilleros enemigos también saben exactamente dónde
apuntar. Por eso algunos pilotos han desconectado totalmente esta posibilidad.
Ahora los defectos: Su hiperimpulsor está limitado a sólo dos saltos hiperespaciales (Lo cual es todo un
logro, porque los verpine la diseñaron sin hipermotor en primer lugar), y además exige muchas más horas de
mantenimiento que ningún otro caza; los giroscopios sufren mucha tensión, y la nave podría quedar bloqueada
en una posición a medio girar. En ese momento, el piloto tendría que disparar como estuviese la nave. El caza
ala-B sólo admite un piloto, y no permite artilleros ni droides astromecánicos.
Los cazas ala-B vieron acción en la Batalla de Endor, aunque los verpine y Ackbar (que fue ascendido a
almirante durante Shantipole) ya habían estado dando la lata para que el mando rebelde autorizase el diseño
de una modificación, el ala-B/E o ala-B expandida.
Este nuevo caza, que acabó siendo diseñado y fabricado, tenía una cabina más alargada que permitía a
un artillero ayudar al piloto. El resultado era de muchos más blancos mortales por unidad de tiempo en
combate. El ala-B/E era más rápido y resistente, aunque menos maniobrable.
Ackbar utilizó un nuevo modelo de ala-B/E, conocido como ala-B/E2, como lanzadera personal para
aterrizar en el planeta Vórtice, pero el ala-B/E2 había sido saboteado y el
aterrizaje forzoso de Ackbar provocó varias bajas.
Existen algunos verpine que participaron en acontecimientos relacionados con la Guerra Civil Galáctica.
Por ejemplo, después de que Leonia Tavira preparase la captura de Leia Organa en
Eiattu, el contrabandista Rayt (el tercero que Kavil utilizaba para sacar a
Organa de Eiattu) voló con un copiloto verpine que dejó los registros de la nave inmaculados. Han Solo logró
robar una tarjeta de datos a este verpine anónimo.
Cuando Booster Terrik (A veces llamado Toberas Terrik) estuvo en Kessel, salvó al menos una vez la vida
de Baz Korral. Korral le pagó el favor manteniendo un ojo sobre Iella Wessiri y Mirax Terrik durante su
investigación en Commenor. Para esta operación, Korral utilizó a un grupo de verpine, porque podían
comunicarse por ondas de radio sin hacer movimientos sospechosos.
El propio Booster Terrik contrató a doscientos técnicos verpine para mejorar el Ventura Errante
hasta que estuviese operativo. Esta tarea les llevó siete meses.
También había otro verpine en la banda de contrabandistas que acompañaba al ladrón Niles Ferrier. La
identidad de este verpine es desconocida por el momento.
El esclavista sullustano Rian Rann se hacía acompañar de tres verpines y un droide astromecánico, R2-K7, para mantener en óptimas condiciones su nave, el Aplastador.
Bascko: Este hiperactivo verpine poseía la Tienda de Reparación de Droides de Bascko, en la zona de Le Yer, en Abregado-Rae. Trabajó en tiempos del Imperio.
Garginoolaara: Este verpine creció como cualquier otro en Roche, pero
su curiosidad e ingenio le llevaban a hacer arreglos que incluso los verpine consideraban peligrosos.
Garginolaara, llamado Gargi, fue expulsado de su colmena, y vagó por la galaxia durante un tiempo no
determinado.
Gargi conoció a un bith, Fiz Cor'gril, llamado Fizzi,
en Trevi IV. Fizzi reconoció las habilidades de Gargi y le contrató para trabajar
en su concesión de astronaves: El trabajo de Gargi sería mantener la mercancía en condiciones óptimas, pero
el verpine rara vez se conformaba con tan poco.
Gargi trabajaría con otra mecánica de naves, Shanna Kinn, nativa de Doriella. Kinn utilizaba a sus
contactos criminales para recibir partes de naves apenas usadas, pero sin decírselo a Fizzi. Gargi logró
congeniar con Kinn, pero se cree que ella tampoco ha revelado esa parte de su pasado al verpine.
Gargi trabajó también con un droide astromecánico ruidoso y lento llamado R5-M1. El verpine hizo lo
posible para impedir que el astromec se volviese desagradable, pero no logró reparar el hábito del robot de
pitar y chirriar para sí mismo. Lo peor del asunto era que un señalizador acústico estropeado subía el sonido
hasta niveles a menudo insoportables.
Jurfel: Este anciano verpine era el portavoz de la colmena de Suskafoo,
y rechazó abiertamente el ultimátum del comandante Bane Nothos de someterse o morir.
Durante la batalla siguiente, Jurfel ayudó a los agentes de la Alianza a salvar los prototipos de ala-B
proporcionándoles saltadores de asteroides que usarían para viajar a través del campo de asteroides de
Roche.
Seland' Ir: Este verpine fue exiliado de su colmena, aunque él afirmaba no tener ni idea de por qué. Se unió después a la Cooperativa de Esclavistas de Karazak como desarrollador de proyectos. Seland' Ir utilizaba sus talentos organizativos y matemáticos para asegurar que cualquier misión de la Cooperativa beneficiase a toda la Cooperativa.
Moegid: Este verpine fue uno de los pocos de su especie que escogió no explorar la galaxia más allá del cinturón de asteroides de Roche, considerando que el viaje espacial era demasiado peligroso. Eso le impidió estar con su colmena.
Moegid descifró un día los datos en un droide sonda imperial y los entregó a la Alianza. Entonces decidió que lo que quería hacer era romper códigos; lo consideraba su destino. Se unió a la Alianza, que le permitió el uso de equipo informático avanzado, y nunca miró atrás. Después de descifrar cuatro mil claves distintas, obtuvo una gran reputación.
Moegid se hizo amigo y socio de Lobot en los años que
siguieron a la muerte del Gran Almirante Thrawn. Moegid
ayudó a Lobot cuando Han Solo y Lando Calrissian intentaron localizar una copia del Documento Caamas
en Bastiion. Él y Lando implantaron un vínculo informático casi indetectable, usando biofrecuencias verpine
para comunicarse con el implante cíborg de Lobot.
Kyll Ned'lx: Este verpine aventurero estaba en Kal'Shebbol cuando el Moff Kentor Sarne fue depuesto. Ned'lx quería unirse a la nave de la Nueva República Estrella Remota para correr una aventura.
Sin embargo, fue rechazado porque insistía en arreglar equipos que no estaban estropeados, volviéndolas
peligrosos e inestables, y porque sus chapuzas eran muy arriesgadas y ponían en peligro la nave y a su
tripulación.
Ned'lx encontró un viejo carguero ghtroc clase 720, lo reparó y mejoró con piezas de desecho, lo armó, lo
bautizó Fxz'Et, y lo utilizó para perseguir a la Estrella Remota con el objetivo de
ayudarles, quieran o no. Por desgracia, aparte de impredecible y necesitado (puesto que viajar por el
sector Kathol no le resulta nada fácil), Ned'lx no es demasiado cuidadoso y
los enemigos de la Estrella Remota podían seguirle a él hasta la nave.
Suskafoo: Este verpine, llamado Foo, era uno de los ayudantes de
Ackbar y uno de los líderes del Proyecto Shantipole. Las antenas de Foo se extendían cuando él se excitaba.
Foo ha dominado rápidamente el idioma Básico. Un firme partidario de la Alianza, Foo actuaba como
intermediario entre su colmena y Ackbar.
Zraii: Este verpine era miembro del equipo de apoyo para el Escuadrón
Pícaro de Wedge Antilles, al que algunos llaman el Escuadrón Rebelde. Zraii era nativo del asteroide Roche
G42, y estaba al cargo del mantenimiento de los cazas ala-X del Escuadrón. El verpine tenía que hacer un
esfuerzo para no "remendar" las naves e intentar arreglar lo que no estaba estropeado, pero su mentalidad
verpine a menudo acababa superándole, y los cazas tenían pequeñas modificaciones. Estas modificaciones
a menudo mejoraban la actuación de los Pícaros.
Unos dos años y medio después de Endor, el droide R5-D2 de Wedge, Mynock, necesitó un borrado de
memoria. Zraii se encargó de ello y añadió nueva programación y otras modificaciones. Al final, Mynock se
convertiría en un nuevo diseño, R5-G8.
|
WHIFIDOS

|
|
Toola, un árido planeta en el sistema
Kaelta del Borde
Exterior azotado por los vientos en el que nunca deja de ser invierno (excepto
durante una muy breve estación fértil). Un antiguo Maestro
Jedi, que trabajaba como conservador de registros en Coruscant, vivió en Toola, ayudando a la Antigua República
antes de que Palpatine subiese al poder. Temiendo
lo que podría hacer el ambicioso senador, el Maestro Jedi se llevó todos
sus archivos a Toola, pero uno o varios agentes de Palpatine lo localizaron, le mataron,
y destruyeron sus registros.
En ningún momento esos asesinos se fijaron en la fauna
local de Toola, ni en las enormes bestias de más de dos metros cubiertas
de vello color marfil, excepto quizás para llamarles despectivamente
"Caras de diente".
Estas criaturas se conocen como whífidos (o whiphids, dependiendo
de la traducción), y poseen efectivamente grandes colmillos faciales
que se extienden desde sus largas caras de baja alzada. Un whífido
medio pesa la friolera de cuatrocientos kilos de puro músculo, adaptado
evolutivamente para convertirlos en los mejores depredadores de su mundo
natal. Para combatir las cambiantes temperaturas de Toola, los whífidos
se deshacen de su vello y su grasadurante los breves pero bochornosos veranos.
Los whífidos, junto con los noghris, twi'leks y los hutts, están entre las pocas especies que perciben claramente el olor de un tirginni; se trata de una bestia nativa de un inhóspito mundo en el sector Kathol. Existe la colonia tirginni, que los whífidos consideran intoxicante; también la consideran muy cara por esto de que cuesta un montón ir al planeta, conseguir el tirginni y todo esto.
Los whífidos no son en absoluto bestias sin cerebro, aunque
su cultura local no sea especialmente avanzada: Se sabe que viven en tribus
compuestas por una cantidad desconocida de miembros, exportan hábilmente
hielo hacia los mundos con poca agua, y han llegado a desarrollar armamento
compuesto de hierro, como el arma a la que llaman "lucero del alba". Otra arma más peculiar y tradicional es el tarpoon, una lanza pesada y alargada terminada en tres púas, y con una sintecuerda atada. Los whífidos lanzan el tarpoon, matan a la presa y tiran de la cuerda para recuperarla. Cuando la presa no muere y está en condiciones de tirar del tarpoon, el whífido no suelta la cuerda y es ocasionalmente arrastrado; esto se conoce como "cabalgar la presa".
Los whífidos son duchos en cazar lo que ellos llaman muphrida,
una palabra whífida que creemos se refiere a criaturas grandes y
horribles. Algunos de los muphridas más comunes son los siguientes:
- El motmot, o mastmot, es sin duda la presa favorita de
los whífidos; con doce metros de altura y hasta quince de longitud, un solo motmot
alimentará a una tribu whífida durante un mes, y su piel curtida dará
una tienda y una chaqueta a cada familia. Su caja torácica puede ser utilizada
además como refugio.
- El caraboose es también fuente de alimento, y es
mucho más fácil de tumbar que un motmot, pero proporciona menos comida;
después detodo, sólo mide dos metros de altura. El caraboose posee dos
cuernos que usa como armas.
- El arabore es una criatura de alta mar, un roedor comedor
de peces que mide casi tres metros de longitud y tiene colmillos planos. Aunque
está cubierto de grasa, el cuerpo de un arabore es aerodinámico
para que pueda nadar. Un whífido joven debe matar a un arabore con
las manos desnudas para demostrar que es un poderoso cazador.
- Se sabe que el Jabalí Marino es cazado por los
whífidos no sólo por su carne, sino también como actividad deportiva.
- El Cachorro de Hielo es otra criatura cazada por los
whífidos. Es una bestia débil, y los whífidos utilizan este término
con sentido peyorativo.
- Tal vez la criatura nativa de Toola más famosa después de los whífidos
sea el Demonio de Nieve. Los Demonios de Nieve son
criaturas voladoras con inmensos dientes afilados, lenguas púrpura, garras blancas, y
largas colas cubiertas de vello. Su capacidad de vuelo combina el uso de las alas con un vejiga
llena de metano en su aparato digestivo. Un Demonio de Nieve suele medir un metro y medio
de longitud, por tres metros de envergadura con las alas extendidas. Los Demonios de Nieve
son también depredadores y cazan en manada. La dieta de los Demonios de Nieve
incluye a los motmots, y esto suele provocar conflictos entre ellos y los whífidos.
Los tuggles no son cazados por los whífidos; estas
criaturas de medio metro de altura y hasta dos de longitud, que viajan por las tundras
en grandes manadas, han sido domesticadas y ahora son usadas como trineos. Poseen
patas fuertes y cuerpos delgados.
- Cultura y comercio whífido
Como quiera que los whífidos son feroces cazadores, sus
principales empleos fuera de Toola han sido como cazarrecompensas, guías
de caza y guardaespaldas. La Compañía Minera
Extraplanetaria solía emplear whífidos como guardaespaldas
y matones, del mismo modo que usaba esclavos para las labores de minería,
y hutts como encargados. De momento, todavía estamos
intentando averiguar dónde estaban sus minas.
El mejor cazador entre los whífidos de Toola es nombrado
Maestro Lancero, si es que logra matar un arabore
para demostrar su dignidad. El Maestro Lancero es el líder por defecto
de todas las tribus nómadas de whífidos. Los únicos
Maestros Lanceros conocidos son Ch'unkk, Grenal, Rathleek y Daf.
Uno de los mayores éxitos comerciales whífidos es
la Gran Estación de Comercio Mastmot Canoso.
Este enclave comercial estaba formado por dos grandes estructuras situadas
cerca de una cálida fuente en la tundra ecuatorial de Toola.
También existe el Café de la Cámara Estelar,
regido por la infame whífida Lady Valarian.
El Café es una sección del Hotel del Déspota Afortunado,
y un famoso restaurante de Mos Eisley. A Jabba nunca
le hizo ninguna gracia.
Encontramos una importante presencia whífida en el gélido mundo de Neftali, segundo planeta del sistema Socorro. Se dice que, en Neftali, el oso d'oemir era el más peligroso depredador hasta la llegada de los humanos y los whífidos, que lo cazaron hasta casi su extinción, y desde entonces hace falta un permiso para cazar d'oemirs. Los whífidos de neftali también se han aficionado al deporte coreliano phrenbi (una palabra que podríamos traducir como "decapitar"). Se trata de partidos de cuatro equipos, acda uno de los cuales intenta introducir una gran pelota o roca, el b'rrsk (traducido como "cabeza") en la línea de gol o g'rile de uno de los rivales u osk'y. Cada equipo empezaba con entre quince y veinte jugadores, pero las bajas eran inevitables, y estaban prohibidas las sustituciones. Algunas modalidades de phrenbi incluían el uso de monturas banthas o de bastones urran para mover el b'rrsk. Normalmente hay tres períodos de treinta minutos, y si quince jugadores en total resultan eliminados el partido termina en tablas. Se puede comprender por qué les gusta a los whífidos.
Aiaks Fwa: Este mercenario whífido trabajaba para
Jabba el Hutt, poco antes de la Batalla de Ylesia. Jabba le
pagó para infiltrarse en el comercio de esclavos ylesiano como un peregrino a
Colonia Siete y, cuando recibiese la señal, matar al
sacerdote t'landa Til que los lideraba.
Betsi: Esta enorme mujer whífida intentó
recoger a Tycho Celchu en casa de los Darklighter durante la búsqueda del
alijo de armas Eidolon.
Ch'unkk: Este whífido, uno de los pocos Maestros Lanceros
cuyo nombre conocemos, era miembro del Consejo Gobernante Interno del Imperio. Ch'unkk
solía tener a un droide de protocolo consigo, puesto que él no podía hablar
en Básico.
Ch'unkk era miembro de la camarilla interna formada por Norym
Kim y Mahd Windcaller, y secundó la nominación de Xandel
Carivus para liderar el Consejo, después del asesinato de Nolyds.
En cambio, cuando Carivus ordenó el arresto de todos los miembros
no humanos del Consejo después de que el general Immodet fuese encontrado
envenenado, Ch'unkk se resistió y fue acribillado hasta la muerte
por sus acciones.
Posteriormente, Tann Starpyre empezó a preocuparse sobre la
posibilidad de que el Consejo sufriese ataques de asesinos whífidos
en represalia. Sin embargo, no hay noticias de que los whífidos
tomasen ese tipo de medidas.
Curdik: Este espadachón whífido nación mudo en Toola. Aprendió a comunicarse con un bloc de datos y con sus armas. En tiempos del Imperio, trabajó como explorador para cazadores y acabó dejando Toola para ver la galaxia. Llegó al planeta Zurilia, y allí fue contratado por el arcona Ther-das para unirse a los Espadachines Zurilianos.
D'Woop: Un varón whífido nativo de Toola, y el
compañero elegido por Valarian. Era un cazador de cierto renombre.
Intentó escaquearse en su noche de bodas para ir tras Han Solo, después de que
Jabba el Hutt hubiese puesto una recompensa por la cabeza de
Solo. Esto enfureció a Valarian, y tuvo lugar una gran pelea en la recepción.
D'Woop fue devuelto a su mundo natal de Toola... en varios paquetes. Además,
faltaban piezas, pero sólo Valarian y su cocinero saben qué fue de ellas.
Obsérvese que la Star Wars Enciclopedia de Sansweet
sugiere que D'Woop fue devuelto íntegramente a Toola en una única
caja.
Daf: Este Maestro Lancero era parte de un grupo de mercenarios
contratados para entrenar a la fuerza de seguridad TransGalMeg en el planeta Narg. En cambio, cuando los nativos notario que Daf no era humano, quedó
exento del servicio. Desde entonces, ha permanecido en el planeta, frecuentando la Parrilla de Acceso
Gratuito y pasa sus tardes hablando con Lin Konpost. Daf comprendía
que sus oportunidades de una buena vida eran limitadas en Narg, pero temía que el control imperial
de la galaxia empeorase su vida.
Fillin Ta: Este joven whífido, junto a Norun
Gep, llevaba la Parrilla de Gep en Mos Eisley. Ta y Gep llegaron a acuerdos con muchos cazadores de
Tatooine para comprarles carnes de los bantha y dewback que cazasen en el desierto, y después
cocinaban esa carne y la servían en su restaurante.
Barón Galrowk: Este whífido era un magnate de los negocios que hizo fortuna en el alejado mundo de Gambolla. Su terreno era famoso por su gran colección de arte pero, pese a las medidas de seguridad, buena parte de su colección fue robada por el ladrón coreliano Tombat.
Grenal: Nacido en Toola, este whífido fue parte del grupo que viajó a Neftali para trabajar como guardias de seguridad del puerto espacial de Cueva Codel, bajo las órdenes de su directora Memcha-Badawzi. Poco después de llegar a Neftali, Grenal se ganó el rango de Maestro Lancero, y se convirtió en el jefe de seguridad. También llegó a ser el chamán espiritual de la población whífida en Neftali, y ayudaba a los grupos de caza a buscar a sus presas.
J'Quille: Un varón whífido que era parte del
séquito de Jabba el Hutt en Tatooine justo antes de la muerte
del señor del crimen. Era uno de los antiguos amantes de Valarian, y
ambos organizaron una riña para atraer la atención de Jabba. Jabba le empleó a
él para mortificar a Valarian.
Valarian y J'Quille habían preparado su ruptura, y J'Quille se convirtió en un espía.
Ella hizo que J'Quille preparase un encuentro con Malakili y el rancor, para
robárselos ante las narices de Jabba. J'Quille también fue responsable de sobornar a
Phlegmin para que untase la comida de Jabba con un veneno de acción lenta. En sus habitaciones,
J'Quille una trenza de deintes de mastmot envenenados como decoración, esperando usarlos
algún día contra Jabba. Nunca tuvo ocasión, puesto que Jabba murió en el
Pozo de Carkoon.
Cuando J'Quille huyó de Tatooine e intentó volver a Toola, descubrió que
Valarian había puesto precio a su cabeza por "rechazarla". J'Quille
volvió al palacio de Jabba y se conviritó en un acólito de B'omarr, afirmando que
la única forma de escapar a la ira de Valarian (y, ya de paso, del sofocante calor del desierto) era
poner su cerebro en un tarro de nutrientes.
Jun Seros: Este jovial whífido tenía la costumbre de reír mucho y contar chistes verdes. Era también el líder de una célula rebelde en Tatooine, y había entrado en la Rebelión como informador y conducto de suministros, inteligencia y operarios. Como tapadera, utilizaba un restaurante de su propiedad. El restaurante de Seros no prohibía la entrada de droides, por lo que los soldados de asalto del Imperio lo registraron cuando buscaban los planos de la Estrella de la Muerte. Ante los ojos de un Seros que prefirió no actuar, los soldados amenazaron a un viejo piloto que poseía una unidad R4.
Pese a que Seros pagaba un dinero a Jabba el Hutt en concepto de "protección", el hutt le consideraba un enemigo cuando menos en potencia y, en caso de Jabba muriera o desapareciese, había tomado medidas para que cuatro antiguos droides de guerra DX se activasen para matar a Seros (así como a otras personas que Jabba tenía previsto estarían implicados en su muerte). Sólo la intervención de un grupo de agentes rebeldes salvó la vida del whífido. Después de eso, abusando de su amabilidad, Seros envió a los agentes al palacio de Jabba a recuperar unos registros de teórico gran valor.
K'Kruhk: Este whífido había aprendido los caminos de la Fuerza bajo el mando de Micah Giiett antes de la batalla de Naboo. Se sintió destrozado cuando Lilit Dosmares dio su vida para salvarle de un guerrero yinchorri en Yinchorr, y juró honrar su sacrificio con sus propias acciones.
Sin embargo, para cuando dieron comienzo las Guerras Clon, el ya maestro K'Kruhk se sintió desencantado con la participación militar de los jedi en el conflicto, así como con la corrupción creciente en el Senado.
En una batalla en Teyr, al principio de las Guerras Clon, K'Kruhk y sus tropas encontraron resistencia pesada, y el whífido no pudo ordenar el ataque. Las tropas clónicas, sin embargo, no dieron importancia a sus propias vidas y eligieron atacar, obteniendo la victoria a un alto precio. Se creía que K'Kruhk había sido una de las víctimas de esa batalla, pero después se descubriría que se había unido a los jedi disidentes de Sora Bulq en Ruul.
Cuando Assajj Ventress llegó a Ruul, afirmando que el maestro Windu le había ordenado matar a los disidentes, K'Kruhk fue el único que no se creía la historia, sobre todo cuando apareció Windu y lo negó todo. K'Kruhk combatió a Ventress e intentó tranquilizar a sus compañeros. Ventress hirió a K'Kruhk y habría matado al whífido de no ser por la oportuna intervención de Windu.
Cuando se descubrió que Bulq y Ventress estaban compinchados para hacer que todos los disidentes cayesen en el lado oscuro, K'Kruhk y Jeisel, la otra disidente superviviente, aceptaron re-unirse a Windu. K'Kruhk volvió a Coruscant, esperando enseñar a los otros jedi que el mal tiene muchas caras en una galaxia tan grande.
Marakoloon: Este whífido era muy grande para su especie. Tenía además los colmillos labrados y con incrustaciones de plata. Era el segundo hijo de un rico burgués, pero no le tocaba heredar nada, así que dejó Toola para unirse a su tío como cazarrecompensas. El trabajo no le gustaba, pero necesitaba el dinero. Un día, visitó una exposición de plantas carnívoras en un zoo. Comprendió que le llamaban el poder y la belleza de las plantas, y dedicó el resto de su carrera a coleccionar especies peligrosas de plantas.
Mubbin: Un contrabandista whífido que afirmaba haber
encontrado un "secreto" en la Casa de Plett en Belsavis. Desapareció poco después.
Norun Gep: Este joven whífido inició un negocio con Fillin Ta para empezar la Parrilla
de Gep en Mos Eisley. Llegaron a un númeor de acuerdos con cazadores para comprar carne de
dewback y bantha en puntos de encuentro predefinidos en las afueras de Mos Eisley. Gep también
estaba en el negocio con Omon Gnatrum, con interés en Espaciopuerto Exprés, aunque
Gep ignoraba las conexiones de Gantrum con Lady Valarian.
Rathleek: Este Maestro Lancero whífido era el líder de un grupo de whífidos que se asentaron en Kothlis para tomar parte del juego salvaje en el Bosque de Arblis. Los whífidos se aenaron en una fundición abandonada de Raynor, que utilizaron como base de operaciones.
Vowluss: Este whífido trabajaba en la Zona de Alienígenas de Ropagi II como agente de cargamentos. Su trabajo era asegurarse de que los cargamentos cambiasen correctamente de naves. Sus jefes eran un grupo de bothan, de identidades desconocidas (Bueno, él sí las sabía, pero no las dijo nunca).
Tal vez la más famosa entre los whífidos sea esta jefa del crímen, una de las
pocas personas que se atrevió a desafiar el poder de Jabba
el Hutt. Ella pinta sus colmillos y suele llevar un anillo de oro en el izquierdo. También
tiñe su melena a menudo.
Valarian nació de dos gángsters whífidos, y empezó a delinquir siendo
muy joven. Cuando sus padres fueron arrestados, Valarian les ignoró y se emancipó,
dispuesta a crear su propio imperio criminal.
Años después, Valarian decidió hacer una inversión en Tatooine. En el
puerto espacial de Mos Eisley, muchos años atrás, una nave llamada el Déspota
Afortunado había naufragado, hundiéndose parcialmente en el desierto. Después,
el Déspota había sido convertido en un hotel de lujo, pero acabó siendo
abandonado. Valarian, anteponiendo el título "Lady" a su nombre sin ningún tipo de
justificación, se hizo con el control del hotel sobornando a las personas correctas.
Por supuesto, esto no satisfaría en absoluto al mayor jefe del crimen de Tatooine, Jabba el
Hutt. Como quiera que Jabba ya tenía bastante control sobre Tatooine en aquel entonces, hizo
que sus matones atosigasen a los clientes de Valarian, y también convenció
a ciertos oficiales gubernamentales para que le pusiesen impuestos abusivos.
Valarian sabía que no podía competir con el Hutt, al menos no por aquel entonces,
así que se vio obligada a negociar una tregua. La whífida aceptó pagar al hutt
una cantidad de dinero, y también aceptó impedir que su operación
creciese demasiado.
Pero entonces intentó conseguir, a espaldas de Jabba, una licencia de juego. Jabba lo
averiguó e impidió que se la diesen. De todos modos, Jabba no era tonto y sabía
que Valarian había montado un pequeño casino ilegal, así que aceptó
advertirla de las redadas imperiales... por un precio. Si ella no quería controlar el crecimiento
de su operación, él se encargaría de eso.
Valarian conocía la fama de Jabba, y decidió no comportarse como él. Era
mucho más positiva y alegre para obtener el respeto de sus empleados y del público;
los matones de Valarian se lo pasaban mejor que otros criminales (No está claro qué
les ofrecía la whífida para superar ver comer a un rancor).
De hecho, los contrabandistas de Valarian tenían el convencimiento de que, si fallases una
de sus misiones, acabarían siendo despedidos.
Entonces Valarian conoció a un apuesto (¿?) whífido
llamado D'Woop, un experto cazador, y decidió casarse con
él (Algunas fuentes sugieren que le preguntó a D'Woop si él también
quería). La joven criminal de veinticuatro años preparó una ceremonia nupcial en el Déspota Afortunado
en la que tocarían nada menos que Figrin D'an y los Nodos Modales,
el popular grupo bith.
Por supuesto, Jabba no pretendía permitir eso, así que envió a uno de sus
agentes, un duro no identificado. El duro se acercó al novio y halagó sus dones como
cazador. Después, le habló de una recompensa que Jabba había puesto por la
cabeza de Han Solo. Al oir la cifra, D'Woop decidió abandonar la ceremonia e ir a buscar a ese
tal Solo. Valarian no estaba dispuesta a permitírselo, y la boda se convirtió en un combate.
En ese momento, aparecieron soldados de asalto del Imperio, con la intención de cerrar el Déspota
por juego ilegal.
Lo que sucedió entonces es motivo de controversia, y las declaraciones de los testigos son
contradictorias. El hecho más contrastado sugiere que, varios días Lady Valarian hizo llegar a
Toola varios paquetes que contenían algunas partes del cuerpo de D'Woop. No se sabe con certeza
lo que sucedió con el resto del cuerpo, pero las menciones a un tal cocinero de Valarian dan una
idea aproximada.
Por supuesto, Valarian se consideró ofendida por eso, e intentó derrotar a Jabba, ya que
él la había derrotado a ella. Durante los cuatro años siguientes, Valarian puso diversos
espías en el palacio de Jabba, e inició un número de planes para matar al hutt. Por
ejemplo, el androide M3-D2 fue introducido en el palacio de Jabba para que intentase convencer a Sy
Snootles de que actuase como espía en favor de Valarian.
El whífido J'Quille fingió romper una relación sentimental
con Valarian para ser contratado por Jabba, y así poder espiarle y preparar su asesinato.
También fue J'Quille quien preparó un encuentro entre Valarian y Malakili, con el
propósito de robar el rancor de Jabba el Hutt. No es que Valarian tuviese mucha utilidad para
un rancor, pero ella sabía que eso molestaría a Jabba.
Pero entonces, Jabba el Hutt murió sobre el pozo de Carkoon.
Los planes de Valarian cambiaron completamente, e incluso la tomó
con J'Quille por no haber logrado matar él a Jabba. De todos modos,
la whífida intentó hacerse con el negocio de Jabba, sin prisa
pero sin pausa. Abandonó las tácticas agresivas de Jabba y siguió comportándose de un modo más benévolo para tener el respeto, y hasta la amistad, de sus trabajadores.
Se suele decir que Talon Karrde fue quien logró hacerse con la mayor parte del negocio de Jabba. Sin embargo, Valarian se hizo con Tatooine. Sin Jabba, Valarian consiguió convertirse en la principal fuente de energía, agua, tierra y derechos de transporte de todo el planeta. Llevó su base a Mos Ethna, y era una fuerza emergente en los puertos espaciales, para cuando la Nueva República intentó negociar el gobierno de Tatooine.
|
YARKORA

|
|
Existen unos alienígenas a veces llamados caras de yak, que se
encuentran entre las mayores incógnitas de los xenobiólogos. Poseen enormes ojos,
inmensas narices planas y mechones de cabello rodeando sus cráneos.
Estos seres dicen pertenecer a una raza llamada yarkora, pero parecen
ser muy reservados respecto a su mundo natal y, de hecho, respecto a casi cualquier cosa.
Respecto a los trabajos que realizan habitualmente, los yarkora (y adoptamos este término
hasta que se conozca uno mejor) suelen ser mensajeros, exploradores y granjeros de t'bac. Algunos
yarkora han colaborado con los esfuerzos de la Alianza Rebelde en
el terreno del contraespionaje.
Yarkora notorios
Saell-Terae: Este yarkora era un anticuario que vagaba por las Regiones Desconocidas en los primeros días del Imperio, en un carguero AguaProfunda modificado llamado Escollo Perdido. Saell-Terae había cartografiado una considerable porción de las Regiones Desconocidas, pero entonces tropezó con el almirante Thrawn. Thrawn estaba interesado en unas estatuas adquiridas por Saell-Tarae, para poder averiguar todo lo posible de sus creadores y después derrotarles. Saell-Terae se negó a entregarle las estatuas, pero se vio obligado a dejar atrás el Escollo al huir. La nave reapareció vacía y a la deriva cerca de Elrood. Saell-Terae logró escapar de Thrawn y juró recuperar su nave sin importar el precio o a quién tuviera que matar.
Saelt-Marae: Un varón yarkora que, en el palacio de Jabba el
Hutt, se hacía pasar por un comerciante de artefactos alienígenas. Aunque la mayoría
de la gente tenía claro que Saelt-Marae no era quien decía ser, nadie logró averiguar
sus verdaderas intenciones. Se rumoreaba que Saelt-Marae era un nombre falso.
En el palacio de Jabba, Saelt-Marae se ganaba la vida como informador interno, proporcionando
secretos sobre las actividades de los habitantes del palacio al propio Jabba. Se vio a menudo al yarkora
en compañía de los monjes B'omarr.
Tras la muerte de Jabba, Saelt-Marae robó una cantidad de los registros informáticos
del hutt, y abandonó el sector.
Whee Tillacht: Este yarkora había sido vigo del Sol Negro antes
de la Batalla de Naboo. Cuando Darth Maul empezó a matar
a varios vigos del Sol Negro, Dardo y los otros vigos supervivientes se reunieron en
Ralltiir con el Maestro Sol Negro. Allí, Tillacht acusó al vigo Nareess de haber matado
al vigo Morn, puesto que su enemistad era famosa.
Sin embargo, cuando Darth Maul superó las defensas y llegó hasta la reunión, el Maestro
Sol Negro dejó a sus vigos encerrados con Maul para tener una oportunidad de escapar él.
Todos, incluído Tillacht, murieron en la lucha.
Veild-danol: Éste era un comerciante independiente que
trabajaba en los límites del sector de Kathol. Su ruta comercial visitaba muchos planetas, incluyendo
algunos que no tenían otro contacto con el resto de la galaxia. Veild-danol aprovechaba esta
circunstancia para hacer tratos con algunos individuos y grupos, porque él disfrutaba mucho
sintiéndose necesitado. Además, debido a su ruta comercial única, poseía
cartas de astrogación realmente únicas, que algunos creen que eran de fabricación
propia.
Veild-danol era un viejo maniático y, al menos ocasionalmente, inaguantable. Afirmaba
despreciar cualquier tipo de superstición, pero al mismo tiempo era aficionado a los artefactos
religiosos. a veces, dándoselas de erudito, ofrecía cartas de astrogación
para una alejada zona, a cambio de que la otra parte le consiga una baratija perdida en quién sabe
qué oscuro mundo.
[ VOLVER A LA PRIMERA PARTE]
© S I T H N E T
Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular, no tienes más que mandarnos un emaul ;-)

|
|