LOS HAMADRYAS

Articulo creado por Skippy Farlstendoiro y maquetado por Al Noah, los xenobiólogos de SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores
| Los Hamadryas | Cultura | Historia | Hamadryas Notorios | Haydel Goravvus | Curiosidades |

Los Hamadryas


 
"Es irónico. Yo quería un título. Ahora es todo lo que me queda. 'Goravvus, Senador de unas pocas manzanas de la Ciudad Baja'." (Senador Haydel Goravvus)

Haydel Goravvus era un mestizo de hamadryas y humano que, enfrentado al especiesismo, consiguió alzarse desde la abyecta miseria hasta convertirse en el representante de su mundo natal. Descubriría que es más rápido caer de la cima a la decadencia que subir en el sentido opuesto, y demostraría ser una persona mucho más compleja de lo que cabía esperar de él en un principio. Pero él no fue el único hamadryas que destacaría en la historia.

Los hamadryas eran una especie humanoide. Su cuerpo era casi totalmente antropomorfo, con las extremidades muy similares a las de los humanos y cinco dedos en cada mano. Una diferencia relevante era la pigmentación: Los hamadryas tenían una piel habitualmente muy oscura, casi negra, aunque había individuos color verde lima y azul claro.

La cabeza también mostraba diferencias: Un hamadryas tenía rasgos faciales similares a los de un babuino. La nariz era claramente visible y el cráneo estaba cubierto por gruesos bucles de pelo, siendo el único punto del cuerpo con vello de algún tipo. Los ojos eran humanoides, pudiendo ser azules o pardos, y muchos hamadryas parecían no necesitar parpadear.



Cebann Veekan era un hamadryas
(Aquí en una rara imagen en que no se cubre el cabello)

Los hamadryas eran sexuados y algunos de ellos eran varones.

Un hamadryas podía resultar herido por perforación de vibrofilo, que causaba un grito de dolor, o impacto en la cabeza. Los hamadryas se jactaban de no tener arteria carótida; su cara y cuello recibían sangre de otro modo, lo cual les hacía menos vulnerables a una perforación en ese punto del cuerpo.

Los hamadryas podían consumir bebidas alcohólicas con un efecto comparable al de los humanos.

Los hamadryas eran genéticamente compatibles con los humanos, pero el resultado de tal apareamiento era un mestizo con rasgos que delataban su origen. En algunas culturas, especialmente las pro-humanas, estos híbridos eran víctimas del especiesismo.


Cultura


 

En la galaxia, muy pocos hamadryas han podido ser observados.

A menudo vestían ropas similares a las de los humanos, como elegantes atavíos para personas de alto rango y capas protectoras con capucha para gentes pobres que viven en mundos áridos como Tatooine. El hamadryas Cebann Veekan llevaba togas y se cubría la cabeza incluso cuando estaba sentado en el interior de un local.



En la barra podemos ver a un hamadryas con togas y la capucha puesta.

Algunos hamadryas trabajaban como políticos, sirvientes, actores o guardaespaldas. Serku era un guardia de seguridad hamadryas que llevaba un bláster visible en su cinturón, pero no era rival para un guerrero mandaloriano. Pese a ello, Serku presuntuosamente sobreestimaba su capacidad como guerrero o galán, sólo para descubrirse superado.

Los hamadryas tenían la capacidad de bailar, como muchas especies.



Haydel Goravvus (izda) un mestizo de hamadryas y humano que sufrió discriminación.

Los mestizos hamadryas-humano eran objeto de desprecio en sociedades pro-humanas, como Taris. Víctima de la injusticia racial, el híbrido Haydel Goravvus vio cómo se le negaba la posibilidad de estudiar y se le obligaba a malgastar su infancia y juventud en un trabajo subcualificado construyendo motos swoop en una fábrica de Industrias Lhosan.

Había un idioma hamadryas, hablado hasta cierto punto en el planeta Taris en tiempos de las Guerras Mandalorianas.


Historia


 

Los hamadryas eran conocidos por la comunidad galáctica desde al menos 3.964 ABY, cuando el mestizo hamadryas-humano Haydel Goravvus consiguió que su mundo natal, Taris, entrase en la República consigo mismo como su primer senador.

En 2 ABY, cuando se firmó el Tratado Coreliano, Bail Organa mencionó a los hamadryas en su emotivo discurso contra el Imperio, instando a que todas las personas de la galaxia, sin importar su especie, llegasen a ser libres algún día. Un par de años después, en 1 DBY, el actor hamadryas Cebann Veekan se veía sin empleo por ser alienígena. No fue hasta 4 DBY, tras la muerte del Emperador, que Veekan pudo cambiar su suerte.

En 40 DBY, el hamadryas Serku trabajaba como guardia de seguridad de L. Fraig, propietario de un hotel en Kuat.


Hamadryas Notorios


 

Serku: Serku era un varón hamadryas que trabajaba como guardaespaldas para el jefe criminal humano L. Fraig en el Casino Catarata Tekshar del planeta Kuat en 40 DBY. Iba armado con una pistola bláster en su cinturón y no mostraba especial respeto por las personas en su entorno. Serku parecía no saber cómo parpadear.

En 40 DBY, el empleador de Serku se reunió con seis de sus amigos (tres varones humanos, dos mujeres humanas y un weequay de sexo desconocido), todos bien vestidos, para jugar al sabacc en sus aposentos privados. Serku era uno de los tres guardias de seguridad de servicio en ese momento; los otros dos, sin embargo, estaban en la puerta de las cocinas.

Sucedía que Fraig había llamado la atención del militar y mandatario mandaloriano Boba Fett y de su nieta Mirta Gev, que estaban siguiendo el rastro de una persona. Decidiendo que Fraig podría responder algunas preguntas, se pasaron a visitarles; y un ujier trandoshano les guio hasta el retiro privado de Fraig. Cuando abrieron la puerta, encontraron a Serku mirando fijamente al visor de Fett, y sólo después vieron lo que estaba sucediendo.

Aunque los otros jugadores se sentían intimidados por la repentina llegada de dos intrusos acorazados, Fraig decidió tratar con ellos y les permitió entrar. Serku no relajó su guardia y contempló la escena con una mano en su arma. Mientras Gev cubría a Serku, Fett interrogó a Fraig sobre el anterior jefe del crimen que se ocupaba de esa zona antes de que Fraig lo hiciese, Cherit: Cherit había muerto a manos de un mandaloriano, que era la persona a quien Fett buscaba. Fraig no tenía relación con ese asesinato, pero decidió hablar de esos asuntos, por ser delicados, en la terraza, sin sus invitados presentes.

Gev custodió la puerta al balcón. Entonces Serku, para alejarse de su camino, puso su mano en la bien formada espalda de Gev. Ella decidió que Serku estaba tocando más abajo de lo que habría sido elegante, así que Gev alzó su puño y desenvainó un vibrofilo en su guantelete, para amenazar con cortar la arteria carótida a Serku. Guasón, Serku explicó que no tenía tal órgano; pero Gev, acusando a Serku de profanador de tumbas, insistió en que algo podría encontrar para hacerle sangrar. Fraig, con más elegancia, pidió a Serku que no molestase a la dama.

Fraig dio a Fett la información posible, pero el mandaloriano decidió que Fraig mentía, así que le coaccionó levantándolo del suelo y balanceándole a cierta altura. Mientras tanto, Gev rápidamente se ocupó del hamadryas, medio cerrando las puertas de transparicero para bloquear su acceso. Serku trató de colar su cuerpo por el hueco para mantenerlo abierto y disparar con su brazo, pero sólo consiguió dejar la extremidad atrapada y quedarse inmovilizado. Gev aprovechó su ventaja para darle un cabezazo, clavarle el vibrofilo en el muslo, hacerle gritar de dolor y obligarle a pasar por las puertas para cerrarlas. Con Serku al otro lado, Gev voló los controles de un disparo para encerrarle. Los mandalorianos se fueron poco después, dejando a Fraig inconsciente, pero vivo.

Cebann Veekan: Cebann Veekan era un varón hamadryas de piel verde y cabello castaño. Sus rasgos faciales eran similares a los de un babuino, con pómulos marcados, pero por lo demás su aspecto era muy humanoide, con estructura de miembros antropomorfa e incluso un cabello castaño corto con un peinado propio de los humanos.

Veekan era un actor que empezó trabajando en historias holográficas de terror de nivel medio, y en comedias de baja calidad, durante las primeras décadas del Imperio Galáctico. Él era miembro del Gremio Imperial de Artistas, lo cual le facilitaba encontrar empleo en su nicho pese a ser un actor, la verdad, de pacotilla.

Entonces el Imperio, patentemente pro-humano, realizó repetidas "purgas de lealtad" en el Gremio de Artistas. La filiación de Veekan al Gremio fue revocada y, siendo un alienígena sin sindicar, cada vez le costaba más encontrar empleo, sobre todo como actor holográfico. Carente de fuentes de ingresos, Veekan derivó al teatro físico, actuando ante un público menos interesado en la obra que en el alcohol que se les servía. El propio Veekan se dio a la bebida, dedicando a los bares el tiempo entre sus actuaciones.



Veekan bebe como una cuba en la Cantina de Chalmun.

Cada vez más cerca del déficit, y tras una serie larga y fallida de producciones atrasadas, Veekan acabó en Mos Eisley, un puerto espacial del rezagado planeta Tatooine que nunca fue famoso por su actividad escénica: Sólo tenía unos pocos teatros, que eran en realidad edificios decrépitos. Veekan a menudo pasaba su tiempo en la Cantina de Chalmun, una taberna de mala muerte en cuyo interior Veekan incluso vestía unas pesadas togas con capucha. Allí él acabaría conociendo a Ackmena, la camarera humana del turno de noche, y oía tocar a los músicos bith Figrin D'an y los Nodos Modales.

Cierta noche del año 1 DBY, Veekan estaba sentado en la barra de la Cantina, a la derecha de dos duros que hablaban entre sí, y con un asiento vacío a su diestra. Veekan fue filmado en el documental imperial Vida en Tatooine, emitido en directo y sin editar con el fin de incrementar la lealtad al Imperio, y de obligado visionado para fuerzas imperiales. Con las cámaras ya rodando, Veekan se mantuvo sentado mientras el guardia de seguridad de Chalmun, Tork, echaba a la fuerza a un abyssino. Cruzándose con Tork en el regreso, entró un nuevo cliente, el alienígena Krelman. Éste se sentó al lado de Veekan para hablar con Ackmena en un intento de cortejarla, que fracasó. Ajeno a todo ello, Veekan entabló conversación con uno de los duros a su izquierda.



Krelman se declara a Ackmena. Veekan se desentiende del tema. Ackmena también.

Entonces un monitor en la Cantina informó de un toque de queda inmediato, como parte de la búsqueda imperial de agentes rebeldes: Todos los ciudadanos debían volver a sus hogares de inmediato. Tales medidas sucedían con frecuencia en esa época. Muchos de los clientes, indisciplinados, se quejaron por el prematuro fin de fiesta. Ackmena, más preocupada que ellos, intentó convencer a varios de los presentes individualmente; pero no se dirigió a Veekan, que apuró otro sorbo de su jarra. Poco después, uno de los clientes en las mesas incluso arrojó un pequeño proyectil improvisado hacia Ackmena, posiblemente un trozo de papel, que pasó al lado de Veekan y provocó varias risas.

La velada era preocupante, en tanto que nadie quería aceptar la orden imperial e incluso dos nuevos consumidores, un devaroniano y un stennes, entraron en el local contra la voluntad de Ackmena. Los parroquianos sentados empezaron a aporrear sus mesas con sus vasos vacíos rítmicamente, generando un efecto de imitación: Incluso Veekan se unió a ellos.

Finalmente, Ackmena ofreció una ronda más a todos, si después se iban, y la medida fue recibida con vítores. Veekan se giró hacia ella; su capucha se había caído. Ackmena animó la noche cantando "Goodnight, But Not Goodbye", acompañada por la banda, para incitar a los presentes a irse. Éstos, embelesados por la pieza, permitieron que Tork les fuese levantado, y algunos incluso danzaron brevemente con Ackmena.

Como fin de fiesta, la camarera empezó una cola de bailarines que balanceaban sus copas, y los dirigió hacia la salida. Al pasar junto a la barra, Veekan se unió a la cola, detrás del snivviano Zutton y delante de sus vecinos duros. Cuando Ackmena llegó a la puerta, ella se desvió, y Tork fue dirigiendo a los clientes hacia la salida, recogiendo sus copas. Veekan abandonó el local, de regreso a su casa. Una vez los clientes habían abandonado el local, Ackmena despidió al personal y, al cerrar, descubrió que Krelman se había quedado dentro. La emisión imperial se interrumpió.



Veekan baila hacia la salida. Entregará su vaso a Tork antes de irse.

Pero ése no es el fin de las aventuras de Cebann Veekan. Por fascinante que hubiese sido su participación en el holodocumental, aún quedaba metraje por rodar.

Veekan se dio cuenta de que Ackmena, como él, tenía inquietudes artísticas. Se asociaron y crearon una pequeña troupe. Organizaron pequeñas actuaciones en la cantina; el dueño, Chalmun, les permitía ensayar y actuar allí siempre que eso beneficiase a las ventas del bar. Aunque la caja de Chalmun subió, el éxito de Ackmena y Veekan fue, en el mejor de los casos, moderado. Lo que no sé es si al final Ackmena y Krelman iniciaron un romance.

Durante la Rebelión, Veekan encontró al jedi criado en Tatooine Luke Skywalker, por entonces un agente de la Alianza Rebelde que viajaba por la galaxia en diversas misiones. Más de una vez, Skywalker tuvo que negociar con Veekan porque el hamadryas tenía algún objeto que Skywalker necesitaba, y estaba dispuesto a entregárselo a cambio de alguna otra cosa que Skywalker podía conseguir.

Después de la batalla de Endor en 4 DBY, Luke Skywalker se convirtió en una figura popular, y la historia del héroe local era bien recibida. Ackmena y Veekan crearon una serie de espectáculos teatrales que narraban la vida de Skywalker, con Veekan en el rol protagonista. Esto les valió reconocimiento y deferencia, además de un éxito y atención del público. Pronto Ackmena y Veekan obtuvieron ingresos reales y consiguieron actuar en un local mayor, más adecuado. El propio Veekan obtuvo fama por su rol.

El cathar Myhr Rho afincado a desgana en Tatooine y también habitual de la cantina (Había estado presente el día del toque de queda) también supo de Skywalker y, después de ver el éxito de las obras de Veekan basadas en sus hazañas, buscó un modo de ganar dinero a través de la fama del jedi: Rho creó un recorrido turístico por los lugares cercanos que habían sido importantes para Skywalker, el Tour Skywalker. Rho también tuvo éxito.

Cuando Veekan estuvo demasiado viejo para hacer de Skywalker, evidentemente tuvo que dejar el papel. Se jubiló con no poco dinero, pero continuó en su compañía de actores ayudando entre bambalinas y como profesor, entrenando a actores más jóvenes para que hiciesen de Skywalker.


Haydel Goravvus


 

Permítanme hablarles de Haydel Goravvus: Un trapacero e insidioso arribista que con malas artes hizo gran fortuna para sí, a menudo dejando tirados a quienes le apoyaban. Empresario de éxito metido a político falaz, difícil podría imaginar a alguien más rastrero. Haydel Goravvuus era también la prueba viviente de que un hombre puede cambiar a mejor.

Haydel Goravvus, a veces llamado Gorravus por la prensa, e incluso Gor-ravvus, era un híbrido de un hombre de negocios humano y una sirvienta hamadryas nacido décadas antes de 3.964 ABY. Semejaba así ser simplemente un humano con la piel de color verde claro, pero su aspecto y pigmentación apenas revelaba más su origen: Tenía ojos azules y cabello blanco, incluyendo, en su madurez, una barba que se tocaba con la mano. Aún así, en su planeta natal, el humanocentrista Taris, Goravvus era víctima de especiesismo e injusticia por su mero origen.

No se trataba de mero desprecio social: Pese al dinero de su padre, Goravvus no podía ir a una escuela, y tuvo que pasar su infancia trabajando en la fábrica de motos swoop de Industrias Lhosan en el barrio Villa Máquina de la Ciudad Baja de Taris. Lhosan era una empresa prestigiosa que producía docenas de modelos de swoops, adaptándolos a los usuarios y permitiendo que éstos los modificasen. Lhosan era considerado el creador del swoop moderno, pero no se preocupaba especialmente del bienestar de sus trabajadores: En su adolescencia, Goravvus era un trabajador paupérrimo y famélico.

Sucedió que Lhosan enfrentaba a desgana una huelga. La dirección corporativa de la fábrica ofreció pagar a Goravvus para que les ayudase a interrumpir la interrupción. Goravvus aceptó y tan bien lo hizo, que los altos mandos se fijaron en él. Le percibieron como un emprendedor astuto e intrigante que podía llegar lejos, así que alteraron su plan de carrera:

Goravvus se convirtió en un matón de la empresa, que pasó las siguientes tres décadas viajando por la galaxia para chantajear a proveedores, sabotear a competidores y debilitar legislaciones, metiéndose en tratos ilegales en el proceso. Goravvus llegó a hacerse amigo del presidente del Consejo de Industrias Lhosan, Jervo Thalien, un skrilling que era el primero de su especie en alcanzar ese puesto.

Ahora Goravvus tenía dinero y poder, pero ansiaba algo más: Él quería dignidad y prestigio. Obtenerlo sería el punto álgido de su carrera en Lhosan.

Por entonces, cerca de 3.966 ABY, la República Galáctica era mucho más pequeña de lo que había llegado a ser, apenas una entre las múltiples potencias políticas de la galaxia, y desde luego no forzaba sus límites hasta mundos del Borde Exterior que no fuese capaz de proteger, como Taris. Goravvus y Thalien trabajaron juntos, realizando acuerdos muy irregulares, para que la República aceptase la incorporación de Taris, con representación en el Senado. Eso haría que la República protegiese el planeta y los mundos de la zona que le proveían recursos, favoreciendo a Lhosan y a otras empresas afincadas allí. La influencia de Lhosan no era suficiente para convencer a los Senadores de la República, así que Goravvus sobornó a varios de ellos.

A cambio de ello, Lhosan y las otras corporaciones tarisinas apoyaron la campaña de Goravvus para que él personalmente fuese el primer Senador del planeta, sin oposición alguna. Para su propio deleite, tuvo críticas de la jet set humana del planeta, que desaprobaban tener un senador mestizo, pero nadie podía sacar a la luz sus trapos sucios. Hubo rumores, y la prensa local, el Holofeed de Taris, a menudo los señalaba, pero eso poco importaba. La mayor estafa de la carrera de Goravvus fue un éxito: Su mundo estaba en la República y él había conseguido su ansiado título.

Me tomaré un respiro para hablar de las capacidades de Goravvus en este momento. Goravvus era inteligente y encantador, compensando que sus atributos físicos fuesen mediocres. Conocía en detalle la burocracia y era ya no un excelente informático, sino un maestro rebanador. Se le daban muy bien los idiomas y hablaba Alto Galáctico, Básico, gamorrés, hamadyras, huttés, ithorés, kedorzhano y ryl. No se conformaba con las capacidades propias de un político y sabía también de mecánica. Era astuto y sigiloso tanto social como físicamente. Su arma de elección era el bláster deportivo, pequeño y que podía ocultarse en ropas elegantes; y por lo demás llevaba consigo un comlink encriptado, un cilindro de código y un datapad. Como buen líder, era capaz de coordinar a sus aliados para que trabajasen juntos e inspirarles confianza al liderarles. También era bueno en la mesa de sabacc.



El origen de Haydel Goravvus.

Un granuja rico y peligroso se sentaba en representación del pueblo de Taris… y entonces se dio cuenta de los problemas que tenían sus representados. Encontró en sus votantes a la familia que no había tenido en su vida, y se descubrió interesado en ayudarles, desdeñando los sobornos de intereses comerciales claramente corruptos. Repentinamente altruista e idealista, Goravvus pasó a desafiar abiertamente a quienes le habían aupado, y él mismo se dio cuenta de su cambio.

Por su parte, Lhosan tenía planes de diversificarse fuera del planeta. Thalien presionaba a Goravvus para obtener repetidas exenciones tributarias para su empresa, sobre todo desde que una banda criminal local de swoopers, los Vulkars Negros, dañasen sus actividades (y eso sin mencionar que los mandalorianos, una cultura expansionista, estaban atacando sistemas cercanos, incluyendo mundos que proveían de recursos a Taris). El empresario presionaba a su amigo senador, amenazando con llevarse su negocio a otro mundo y dejar a muchos tarisinos en paro, además de perjudicar la economía. Goravvus quería aparentar que no se sentía conminado, pero en realidad esperaba que el Consejo Jedi local y la Comisaria Noana Sowrs se ocupasen del problema de las bandas. Sin embargo, cuando se reunió con Thalien para hablar del tema en un enorme y lujoso speeder descapotable, justo cuando Goravvus exaltaba el trabajo de los jedi, el padawan Zayne Carrick literalmente cayó del cielo, demostrando su torpeza en un enfrentamiento con el criminal snivviano Marn "Gryph" Hierogryph. Manteniendo la compostura, Goravvus claudicó y empezó a regatear cuánto dinero podía permitirse perdonar a Thalien; éste, siguiendo al jedi con la mirada, puso una cifra bastante alta.



Jervo Thalien negocia con Goravvus en el speeder.

Aunque parecía que Goravvus y Thalien iban a llegar a un acuerdo satisfactorio para este último, Lhosan decidió sacar sus fábricas del planeta en cuanto empezó una serie de disturbios y vandalismo masivos que presagiaban un inminente ataque militar de los mandalorianos. El planeta descendió rápidamente a la anarquía en cuestión de tres semanas, con la Ciudad Alta siendo el último bastión de tranquilidad. Goravvus desapareció misteriosamente del ojo público, atrayendo la atención de la prensa y de los jedi locales. El Senador, avergonzado, pretendía encontrar a Thalien e intentar convencerle para que Lhosan se quedase en Taris.

Después de recorrer media galaxia, en 3.963 ABY, el Senador Goravvus encontraba a Thalien. Los ruegos del mestizo no hicieron mella en el magnate, así que Goravvus amenazó con hacer públicos los sobornos, y eso preocupó al skrilling. Antes de que Goravvus pudiera hacerlo, empero, sucedió algo en su mundo que… bueno, que alteró sus planes.

Los mandalorianos atacaron Taris, con bombardeos planetarios y una invasión en plena regla. La República no podía reaccionar a tiempo, porque su Marina Espacial estaba saturada de frentes; y los jedis que intentaron advertir de los mandalorianos no habían conseguido demostrar la amenaza a tiempo. La ausencia de Lhosan y de Goravvus fue abiertamente criticada por la prensa: Un periodista emitió desde la Suite Senatorial del Hotel Junavex, mencionando la ausencia del Senador como broma para explicar porqué estaba vacía (La transmisión de este periodista fue reportero durante el ataque y nos tememos lo peor). Goravvus seguía siendo, pese a todo, Senador de facto, aunque su mundo estuviese ocupado y bombardeado por el enemigo, pues tal era la ley para el Senado.

Lo sucedido atrajo atenciones alarmantes: Más de uno se preguntaba porqué la República había aceptado la membresía de Taris si no pretendía protegerla, y empezaron a plantearse si sólo se interesaban por los negocios de Taris, no por los habitantes. El Canciller Supremo de la República, Tol Cressa, abrió una investigación sobre el proceso que había seguido Taris para entrar en la República. Aunque se descubrió el chanchullo, todavía no había pruebas contra Goravvus o Lhosan.

Para entonces, los mandalorianos habían tomado la Ciudad Alta de Taris con resistencia mínima, asediando y saqueando el planeta mientras usaban un interceptor de señales para bloquear toda comunicación con el exterior. La Orden Jedi se había retirado del planeta por otros motivos que no tenían relación con los mandalorianos. La resistencia contra los invasores, radicada en una fábrica abandonada posiblemente de Lhosan, estaba formada por apenas unos cuantos nativos armados, humanos y alienígenas, y los policías supervivientes capitaneados por la Comisaria Sowrs. Bueno, y su líder: El Senador Goravvus.

Goravvus resurgió en Taris, organizando una resistencia armada, la fuerza mejor equipada y dirigida que se oponía a los invasores. Consiguió controlar varias manzanas en la Ciudad Baja, pese a la abrumadora oposición, y obtuvo prestigio. No era la única oposición a los mandalorianos: Las bandas de swoops operaban de forma independiente contra ellos.

Goravvus tenía una pequeña lanzadera que le habría permitido salir del planeta, pero se negó a abandonar a su gente, especialmente en un momento en que podía ayudarles. Conocía a toda su gente por el nombre completo, lo cual le ayudaba a verlos como personas, no como cifras o recursos. Por ello, las acciones de Goravvus le valieron prestigio, y una ocasión de redimirse.

La resistencia de Taris recibió refuerzos inesperados: A través del Consejo Jedi de Dantooine, el Canciller Supremo ordenó a la Maestra Jedi togruta Raana Tey, antes miembro del Consejo de Taris, regresar al planeta para unirse a Goravvus. El problema era que Tey era mentalmente inestable, sobre todo tras haber asesinado a su propio padawan, el falleen Kamlin como parte de una conspiración, y después de una serie de problemas que había tenido la orden. Para cuando Tey se puso a las órdenes de Goravvus, su cordura ya estaba en entredicho.

Mientras tanto, Thalien se descubrió en el centro de un escándalo político que amenazaba con arruinar a la compañía, y a Thalien en persona, sobre todo si el testimonio prometido por Goravvus salía a la luz. El empresario tomó medidas para que no sucediese. Primero, Thalien descubrió que Goravvus estaba liderando la resistencia de Taris. Contrató al granuja snivviano Marn Hierogryph para que llegase a Goravvus en persona y le entregase un maletín con un transmisor lo bastante poderoso para superar la señal de intercepción mandaloriana para hablar con Thalien. A cambio, Thalien movería hilos para que los cargos criminales presentados contra Hierogryph y su socio, el padawan fugitivo Zayne Carrick, fuesen desestimados.

Hierogryph se quedó con la idea de que Thalien quería ayudar a su viejo amigo y esconderle en un lugar seguro, protegido de la guerra. Nada más lejos de la realidad: Thalien contrató también, sin que Hierogryph lo supiera, al cazarrecompensas ithoriano Del Moomo, que tenía excelentes recomendaciones pese a su poca eficiencia. Las órdenes de Moomo eran seguir a Hierogryph y acabar con Goravvus en cuanto se le localizase. Por si acaso Moomo fallase, considerando además que había una maestra jedi en la Resistencia, el maletín de Hierogryph contenía en secreto una carga termal MM-40 que Thalien podía detonar a distancia. La amistad que Thalien había tenido con Goravvus y el favor que Goravvus les había hecho al meter Taris en la República quedaban olvidados con la caída de la cotización bursátil de Lhosan por la invasión mandaloriana (Desde luego, había menos demanda de swoops civiles).

Una banda de swoopers tarisinos, los Beks Ocultos, había intentado resistir a los mandalorianos de forma autónoma, con menos éxito que el grupo de Goravvus, y el líder Bek Gadon Thek abogaba por unirse a éstos, especialmente porque no tenían médicos para ocuparse de sus heridos. Gracias a los esfuerzos de Goravvus, la negociación avanzaba por ese camino, pero la Comisaria Sowrs acusó a los Beks de estar implicados en la desaparición de su familia. Entonces Hierogryph y Carrick llegaron a Taris y se aliaron con los Beks. Varios Beks, incluido Thek, apoyaron la idea de entregar al fugitivo Carrick a la Comisaria para ganarse sus simpatías; pero Carrick encontró a los parientes de la Comisaria, raptados por un Bek corrupto, y ellos pasaron a ser la prueba de buena voluntad de los Beks.

Cuando al fin la Resistencia se reunió en persona con los Beks para pactar, la situación degeneró rápidamente en un punto muerto mexicano con muchas personas armadas apuntándose unos a otros: Raana Tey instó a Shel Jelavan a matar a Carrick, habiéndola convencido de que Carrick había matado al hermano de Jelavan; Hierogryph derribó a Jelavan y forcejeó con ella; Tey atacó a Moomo mientras Thek apuntaba a Tey y a su vez la Comisaria apuntaba a Thek. Un lío, vamos. Entonces Goravvus entró en escena y acusó a los presentes de estar haciendo el trabajo de los mandalorianos.



Éste es el ejemplo por excelencia de tablas mexicanas.

Goravvus hizo que Tey bajase su sable a desgana mientras ella seguía acusando a Carrick y a Hierogryph de asesinatos, incluyendo uno perpetrado por ella misma. Las acusaciones se aullaron, hasta que Thek mostró a los jóvenes allegados de la Comisaria, y ella se relajó. Goravvus, acariciándose la barba, indagó al respecto, y Thek cedió el mérito a Carrick. Goravvus empezó a ver que Carrick era un interesante aliado, alguien que no sólo salvaba a víctimas de secuestro, sino que insistía en entregarlas, sabiendo que corría peligro de ser arrestado. Tey, con su arma activada, acusó a Carrick de ser un sith, pero Goravvus ya se posicionaba con Thek contra Tey y Jelavan: Él instó a la jedi a obedecerle, según sus órdenes, y convenció a Jelavan de que necesitaban toda la ayuda posible. La Comisaria ya no estaba segura de cómo se sentía hacia los Beks, así que siguió a su Senador sin dudar.

Hierogryph llevó a Goravvus a un aparte para explicarle que Thalien tenía un transmisor para hablar con él. Goravvus mostró interés y, en privado, reconoció ante Hierogryph que realmente había sobornado a los senadores, y que había abandonado Taris para intentar convencer a Thalien de que volviese. Mas, en cuanto abrieron comunicación holográfica con Thalien, Moomo se acercó y aferró a Goravvus por detrás, reconociendo que también estaba en la nómina de Thalien y sorprendiendo al Senador y al snivviano. Goravvus comprendió rápidamente el móvil de Thalien.



Un cazarrecompensas ithoriano captura a Goravvus.

Afortunadamente, la jedi Tey se dio cuenta de lo que pasaba y corrió al rescate, ordenando al cazarrecompensas que liberase al Senador. En vez de hacerlo, Moomo lanzó a Goravvus hacia Tey como arma arrojadiza para derribarla. El Senado yacía en el suelo mientras la jedi se recuperaba y peleaba con Moomo. Hierogryph intentó convencer a Thalien de que detuviese el conflicto, pero en vez de eso el skrilling activó la bomba. Durante la cuenta atrás, Thalien hizo un chiste final sobre políticas y despedidas… pero la bomba no estalló cuando le tocaba.

Tey examinó en vano el artefacto, pues ella no tenía conocimientos sobre explosivos. Moomo era un experto y comprendió que el detonador caro había sobrecargado el flujo de energía de la conexión. La bomba podía explotar, pero sólo después de ser reparada. Thalien había perdido totalmente su ventaja; ni siquiera Moomo le apoyaba después de que intentase volarle por los aires.

Eso permitió a Goravvus presentar un nuevo acuerdo a su antiguo amigo: Thalien dedicaría sus recursos políticos a apoyar a la resistencia y a enviarles ayuda militar, incluyendo transmisores de emergencia. A cambio, Goravvus y Thalien "se olvidarían" el uno del otro, y por tanto no habría acusaciones ni amenazas. Lhosan pasó a ser un fuerte partidario de la República en la guerra, y Hierogryph reconoció sentirse muy asustado por haber cargado durante tanto tiempo con una bomba que habría podido explotar.

Poco después, Goravvus fue informado de que uno de los principales comandantes mandalorianos, el ingeniero jefe de asedios Cassus Fett, estaba en la Ciudad Alta de Taris supervisando las operaciones planetarias desde su centro de mando en la Torre Jedi. Goravvus vio una ocasión para atacar: Si mataban a Fett, causarían un gran daño al enemigo, quizá incluso forzando su retirada. El Senador pidió una reunión estratégica de toda la resistencia y presentó su plan: Volar la Torre Jedi usando el detonador de Thalien y unas cargas explosivas mandalorianas obtenidas la semana anterior. A petición de Goravvus, Moomo aceptó preparar la bomba, a cambio de poder presionar personalmente el botón.

Carrick era reacio a seguir el plan: Podría haber prisioneros o personas inocentes en la torre, pero ese argumento no convencía al resto de la Resistencia. Entonces el padawan presentó otro: ¿Y si Fett no estaba en la torre en ese momento? Goravvus comprendió que hacía falta un reconocimiento el mismo día, y pidió a Tey que diese a la Resistencia información sobre accesos secretos a la torre. Tey habló de los conductos de ventilación, pero era una operación que exigía dos personas. Carrick y Jelavan se ofrecieron voluntarios, y Tey aceptó sólo si ella podía proteger personalmente a Jelavan. Hierogryph y Thek vigilarían los cimientos de la torre. El plan fue ultimado para su ejecución al día siguiente.

Pero, cuando el equipo de asalto llegó a la Torre, descubrieron que Fett había ahuecado el ala, y los mandalorianos aprovecharon ese momento para lanzar un ataque directo, rápido, brutal y despiadado a la base de la Resistencia. Los pocos supervivientes huyeron a la Ciudad Subterránea, un yermo infestado de bestiales rakghouls donde la supervivencia no estaba en absoluto garantizada; de hecho, la Comisaria Sowrs fue víctima de la infección de rakghoul.

El Senador también salió con vida y tuvo ocasión de abandonar el planeta en la lanzadera de Tey pero, pese al riesgo personal, se negó a dejar abandonar a su gente y cedió su puesto a Jelavan. Sólo más tarde, Goravvus entró en razón y escapó de Taris, viajando al espacio controlado por la República y en concreto a la capital galáctica, Coruscant.

Una vez allí, el compromiso de Goravvus por los necesitados continuó. El exiliado Senador Goravvus de Taris llegó a ser un popular campeón y defensor de los refugiados y de la gente que corría peligro y que vivía en mundos ocupados, al menos hasta el fin de la guerra en 3.960 ABY. Jelavan volvió a trabajar para Goravvus, trabajando en proyectos como Luna Rebelde, que ayudaba a desesperados y a fugitivos injustamente acusados. Ése era sólo uno entre los programas privados de ayuda para rescate de refugiados a los que Goravvus proporcionaba financiación; y otros senadores, igual que él, organizaban activamente movimientos de resistencia.

Así que creo que podemos decir que ese asuntillo de los sobornos queda prescrito y redimido, ¿verdad?


Curiosidades


 

Los hamadryas y Cebann Veekan aparecieron por primera vez, sin ser nombrados, en el especial televisivo de 97 minutos The Star Wars Holiday Special (1978, Steve Binder), emitido por primera y única vez el 17 de noviembre de 1978 en CBS, y después en otros países. Unos meses después, en febrero de 1979, la revista Starlog Nº 19 (1978) habla de ello en el artículo "Star Wars" Invades TV, por Natalie Millar, dando información al respecto: Explica que el primer director, David Acomba, había dimitido durante la producción por diferencias artísticas y que su reemplazo, Binder, había tenido dificultad con los efectos de las criaturas.

En la escena de la cantina, la mayoría de figurantes llevaban meras máscaras que habían sido rescatadas de la película Una Nueva Esperanza (1977, George Lucas) por el maestro maquillador Rick Baker como supervisor. Baker añadió a dos nuevos personajes: "Hombre león" (después identificado como el cathar Myhr Rho) y "Hombre babuino" (después Veekan). Cada uno de estos personajes requería dos horas y media de maquillaje.

Filmar la escena llevó veinticuatro horas, empezando a las seis de la madrugada. Los actores de alienígenas sufrieron calor y claustrofobia, algunos (como un músico bith) aporreando sus máscaras intentando obtener más oxígeno, y provocando abolladuras visibles. El "hombre león" y el "hombre babuino" tuvieron también dificultades para respirar bajo sus pesados disfraces.

La continuidad posterior ignoró a muchos personajes del Holiday Special, que era muy criticado. El "hombre babuino" aparece en el videojuego Star Wars: Yoda Stories (1997, LucasArts), que genera aventuras aleatorias cada vez que se juega. El jugador maneja a Luke Skywalker, a quien Yoda envía en misiones en varios mundos. A veces, Skywalker viaja a Tatooine a rescatar a Han Solo de las garras de Jabba el Hutt o a liberar el Halcón Milenario, incautado en el puerto especial. En tales partidas, el "hombre babuino" puede aparecer en la cantina.



El hombre babuino sin nombre en el videojuego Yoda Stories.

El personaje no recibe nombre e historia propios, más allá de lo anterior, hasta 2006. Por entonces existía un concurso en la sección Hyperspace de la web oficial de Star Wars, que permitía a los aficionados enviar historias propuestas para personajes y otros aspectos de la saga poco conocido, que eran propuestos por la web. En la ronda 7, el "hombre babuino" fue objeto de What's The Story, y el texto ganador se incorporó a la continuidad en la sección Databank, con edición del personal de la web siguiendo las condiciones. Los ganadores fueron los usuarios Bubba1227 (alias de Robert A. Vitas) y DJ Maul, cuyas tramas fueron combinadas.

Ambos escribieron al respecto del proceso creativo en sus respectivos blogs oficiales el 29 de septiembre de 2006. Bubba1227 contó, por ejemplo, que según su ejemplar de la World Book Encyclopedia 1974, el babuino era un primate con el nombre científico "papio hamadryas", así que bautizó la raza como Hamadryas (con hache aspirada y acento en la segunda sílaba), su mundo como Papio (no se incluyó en la versión final) y el personaje como Primata (que fue cambiado por Cebann Veekan). DJ Maul explicó, por su parte, que el personaje se llamaba Cebann Veekan porque en su opinión se parecía físicamente al actor Kevin Bacon.



Kevin Bacon apareció en la película El Hombre Sin Sombra (2000, Paul Verhoeven)

Un buen trozo de texto de Bubba1227 fue cancelado, pero él lo compartió en su web; recuerden que esto no entra en continuidad oficial: El planeta Papio era un mundo árido, seco y de desiertos rocosos que orbitaba las estrellas gemelas Cynceph y Anubi (bautizadas por dos especies de babuinos) en el sistema Anycyn. Estaba, con otros ciento cincuenta sistemas estelares, dentro de la Nébula Cincéfalo, que, aunque era pobre en gases interestelares, estropeaba los instrumentos de astronavegación y apenas era visitada; su presencia en el cielo de mundos cercanos era nimia. El planeta Papio ni siquiera había aparecido en cartas estelares y sólo había sido descubierto recientemente por un contrabandista que intentaba eludir un destructor imperial.

Las hembras hamadryas estaban cubiertas de vello gris para mantener el calor, mientras que los machos tenían piel de color verde oscuro a negro y un único parche de pelo, habitualmente rojo, en la coronilla.

Los hamadryas eran un pueblo gregario únicamente en sus familias. Un varón tomaba varias esposas, tratando a todas por igual; pero aquéllas que daban hijos varones eran premiadas, pues el nacimiento se consideraba un buen presagio. Un clan estaba formado por familias que vivían cerca y que cooperaban para cazar y cultivar comida. El líder del clan era el varón más viejo; los otros ancianos, de ambos sexos, le asesoraban en un Consejo de Ancianos. El gobierno planetario era un comité, convocado dos veces al año y formado por los líderes de todos los clanes. Cada participante tenía un voto de igual valor.

Primata Opia era un hamadryas que quería abandonar su mundo y saber qué había más allá de la Nébula, sencillamente porque Papio le aburría. Esta actitud era infrecuente en su especie. Viendo una nave de contrabandistas que tomó por un regalo de los dioses, Primata se coló de polizón. El viaje fue duro, porque no estaba acostumbrado a las bajas temperaturas; pero cuando la nave aterrizó y Primata se bajó, descubrió que estaba en otro mundo desierto, Tatooine, y lo tomó por una broma pesada de los dioses. Primata empezó a trabajar como pinche en la Cantina de Chalmun, un empleo tolerable, mientras intentaba reunir dinero para un nuevo viaje espacial y escuchaba los relatos de los pilotos espaciales que bebían allí. Sólo después de 4 DBY Primata pudo convencer a la tripulación de una nave para que le reclutasen. Durante un tiempo, aprendió todo lo posible y, cuando ganó suficiente dinero, compró una pequeña nave exploradora y se unió al Servicio de Exploradores de la Nueva República.

Un pequeño repaso por esta información llegó en un artículo online, "The Star Wars Holiday Special Cantina: Who's Who" (2013, Tim Veekhoven y Kevin Beentjes), que hacía un recorrido por los personajes de la cantina del Holiday Special y, en el proceso, se daba cuenta de que el trazado del local era diferente al que habíamos visto en Una Nueva Esperanza. Hablaron de Veekan y de Myhr Rho, pero no mencionaron el vínculo entre sus historias.

En la novela The Force Unleashed (2008, Sean Williams), la declaración de rebelión de Bail Organa menciona explícitamente a los hamadryas y a varias otras especies. Sin embargo, el discurso de Organa omite esas partes en el videojuego (2008, LucasArts) y en el cómic (2008, guion de Haden Blackman, dibujo de Brian Ching, Bong Dazo y Wayne Nichols), que siguen la misma historia.

Llega ahora un personaje interesante: El Senador Goravvus. Creado por el guionista John Jackson Miller para la serie de cómics Knights of the Old Republic (2006-2010), Goravvus aparece en el Nº 1 dibujado por Brian Ching, aunque no se le identifica por nombre. En su blog, Miller explica que Taris no parece el sitio donde un alienígena puede llegar a lo más alto, a Senador; pero esto ayuda a explicar que en Taris, el pueblo no tiene el poder.

El libro Knights of the Old Republic Campaign Guide (2008, Rodney Thompson, Sterling Hershey, John Jackson Miller y Abel G. Peña), para el juego de rol edición Saga, da a Goravvus un nombre de piel, Haydel, y le identifica por primera vez como híbrido hamadryas-humano, cuántas haches seguidas. Según explica Miller de nuevo en su blog, el trasfondo de Goravvus fue expandido porque querían usarlo como ejemplo de la clase de prestigio "Agente Corporativo" para añadirla a las reglas (Otros Agentes Corporativos son la mirialana Jana Lorso, Fiolla de Lorrd y Odumin). Según las reglas, un personaje debe estar empleado por una gran Corporación para ganar niveles de esta clase, pero, si deja de trabajar para esa empresa, no pierde los beneficios; simplemente, ya no puede ganar más niveles.

The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.) tiene entradas para hamadryas, Goravvus y Veekan, esta última ilustrada con una buena foto de Veekan en primer plano. También es la única fuente que dice que ha habido pocos hamadryas observados en la galaxia.

Ahora vamos a sacarles los colores a esta pobre gente con las meteduras de pata: La revista Starlog Nº 19 dice que el Holiday Special había sido emitido un mes antes ("El especial emitido el mes pasado por CBS…"). El especial fue emitido en noviembre de 1978 y la revista fue publicada tres meses después, en febrero de 1979.

Épico error: El artículo sobre Cebann Veekan en el Databank, que le da nombre por primera vez y cuenta el resultado de What's the Story, por error llama al protagonista "Becann" en vez de "Veekan" en no menos de dos ocasiones. Considerando que la entrada está para dar nombre al personaje, bastante mal han quedado.

En su primera aparición en el cómic Knights of the Old Republic Nº 1, Goravvus parece tener el iris amarillo. En el Nº 23 de la misma colección, dibujado por Dustin Weaver, tiene ojos azules de humano.

El nombre del Senador de Taris ha sufrido cambios: En The Taris Holofeed: Siege Edition (en el Nº 15 de la serie) y The Taris Holofeed: Invasion Edition (en el Nº 18), le llaman Gorravus en vez de Goravvus, que es el nombre que recibe en sus apariciones posteriores como líder de la Resistencia. En The Complete Star Wars Encyclopedia, le deletrean Gor-ravvus, con guión. En un artículo del blog sobre el Nº 15 de la serie de cómics, Miller decía que por entonces aún no habían decidido cómo escribir el apellido.



© S I T H N E T

Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Aquí puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.

Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular,
no tienes más que mandarnos un emaul ;-)