LOS ARGAZDANOS

Articulo creado por Skippy Farlstendoiro y maquetado por Al Noah, los xenobiólogos de SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores
| Los Argazdanos | Cultura | Historia | Argazdanos Notorios | Dr. Raygar | Curiosidades |

Los Argazdanos


 
"Los símbolos en las tabletas deejo llaman al creador de los Pozos de Esclavos 'habensa', que en argazdano moderno significa 'uno que construye' y se considera sinónimo de la palabra 'arquitecto' en Básico. Pero hace tres mil años, el término habría tenido un significado totalmente distinto: 'uno que esculpe' o, más exactamente', 'uno que da forma'." (Dr. Heilan Rotham)

Los argazdanos siempre serán recordados como los infames responsables de los horrores llamados Disturbios de Kanz. Por importante que fuese ese momento en la historia de la civilización, sobre todo de los alienígenas, no fue el único momento en que un argazdano iniciase una puja por el poder galáctico: Más de una conspiración llevaba su nombre. Pero, pese a su rol como esclavistas comparables a los thalassianos o los zygerranos, la mayoría de argazdanos abominaban de ese periodo de su historia y se esforzaban por reconstruir sobre las ruinas legadas por sus ancestros. Conozcamos hoy a los argazdanos.

Argazda era el planeta capital del sector Kanz, una pequeña provincia periférica del Borde Exterior en el norte galáctico. En ella se encontraban mundos conocidos como Bimmiel, Ereesus o Lorrd.

Argazda tenía la ventaja de estar en una pequeña ruta hiperespacial que le comunicaba con Ord Cestus en el sector D'Astano y Corvis Menor, en el sector Ciutric, y que seguía a Bimmiel y más tarde a Birgis, en el sector Danlobiano. Esa zona de la galaxia no fue mapeada hasta relativamente tarde: La ruta en cuestión fue expandida desde Ord Cestus hasta Argazda, y sólo hasta Argazda, entre los años 5.000 y 3.000 ABY, momento en que se localizó también el cercano planeta Lorrd. Sólo en el periodo siguiente, 3.000 a 1.000 ABY, la ruta se expandió hasta Bimmiel.



Mapa del espacio con el sistema Argazda en la ruta.
(Los colores representan los periodos en que se descubrieron esos mundos)

Argazda era un planeta boscoso muy frío.

Los argazdanos también tenían una población considerable en el cercano Lorrd, un mundo soleado que exportaba frutas, actores y las deslumbrantes gemas lorrdianas. Los argazdanos habían construido allí edificios de piedra negra y siniestro aspecto, la mayoría de los cuales habían sido destruidos en tiempos del Imperio. Excepción a esto fue la mansión de la gobernadora de Kinyov, una antigua fortaleza de esclavistas argazdanos con pasadizos secretos para huidas desesperadas. Otros puntos de Lorrd con presencia argazdana en la provincia de Kinyov eran la capital, Qatamer, y los asentamientos de Frezen y Nuevo Shallos, todos ellos atacados en tiempos de guerra.

Aunque ocasionalmente descritos como humanos, los argazdanos eran una especie de piel verde y ojos con esclerótica amarilla, siendo ambos rasgos inviables en un humano básico. Por lo demás, los argazdanos respondían a la descripción de un humano, con figura antropoide, cinco dedos en cada mano y en general las fortalezas y debilidades de los humanos. Algunos creían que los argazdanos descendían de una colonia perdida del Núcleo en tiempos de la temprana República o posterior. Personalmente prefiero clasificarlos como cuasihumanos: Si he podido decirlo de los lorrdianos, sin duda puedo decirlo de éstos.


Cultura


 

Los argazdanos solían ser conservadores y altivos, aunque en situaciones extremas podían desesperarse, tragarse su orgullo y pedir ayuda. Los más tradicionales argazdanos encontraban las culturas más abiertas y progresistas totalmente inmorales al punto de ser ofensivas.

Si nos remontamos a los tiempos de los Disturbios Kanz, los antiguos argazdanos, myrialitas, eran especialmente extremistas: Seguían el mandamiento del sacrificio y, para servir a su fe, renunciaban a su propia vida y a la de otros si hiciese falta.

En tiempos contemporáneos, los argazdanos se avergonzaban de las brutalidades perpetradas por sus antepasados e intentaban subsanar los problemas. Los descendientes de los esclavistas argazdanos y de sus lorrdianos encadenados se llevaban sorprendentemente bien. Un autor interesado en el tema fue Janu Godalhi, que describió estos progresos en su libro Los Disturbios de Kanz: Lecciones Aprendidas (Revista de Derecho de Coruscant).



El Dr. Raygar era un argazdano con la ropa tradicional de un esclavista.

Una de las órdenes religiosas más antiguas de la galaxia, especialmente popular en el sector Kanz, era la apartada Hermandad del Fulgor Glorioso, una rama del vianismo que adoraba a la diosa madre Via. Dos entidades representaban aspectos distintos de Via: El Semblante Plácido, o energía que irradiaba de la diosa para conectar toda la vida en la galaxia, y el menos estudiado Fulgor Glorioso.

Los tres mandamientos básicos de Via eran: Servir a los demás anticipándose a sus necesidades, que debían percibirse leyendo sutiles cambios de su lenguaje corporal o usando el poder de la Fuerza, directamente o sosteniendo un objeto como una gema lorrdiana imbuida con el poder de un usuario de la Fuerza; un segundo mandamiento que desconozco; y el sacrificio para servir a Via. Este último precepto caló mucho entre los myrialitas, al punto que las Hermanas del Fulgor se aseguraban de señalar las diferencias entre su visión y la argazdana.

La religión organizada no era óbice para que Argazda tuviese sus propias leyendas: Los secretos parcialmente revelados o descubiertos sólo a medias podían evolucionar hasta volverse leyendas. El encuentro con una extraterrestre de especie desconocida que ofreció avanzada tecnología a los argazdanos al final de los Disturbios de Kanz se tornó en un encuentro con un ser monstruoso y sobrenatural con motivaciones místicas, y esta versión de la extraña fue incorporada en obras de arte lorrdianas.

Una muestra de tecnología argazdana es el Arma Antidisturbios Argazdana: Un rifle sónico con veintiocho metros de alcance que no dañaba a la víctima, sino que la aturdía, noqueaba o simplemente reducía su capacidad de movimiento. Era útil para capturar esclavos. Algunos usuarios lo mejoraban añadiéndole una mira.



El Arma Antidisturbios Argazdana en manos de Atton Rand.

Los argazdanos tenían un idioma propio que utilizaba símbolos y que había evolucionado con el paso de unos breves milenios. La profesora humana Doctora Heilan Rotham, de la Universidad de Estudios Culturales Pangalácticos de Lorrd, había analizado la lengua en su texto Escrituras Táctiles del Sector Kanz (Historiana Galáctica Trimestral). Rotham analizó algo llamado tabletas deejo, escritas tres mil años antes de su tiempo (Ella estaba activa en los años 0 ABY y 41 DBY), y señaló las diferencias de sentido de la palabra "habensa".


Historia


 

Los Territorios del Borde Exterior: La región más grande y menos explorada de la galaxia, la región más diversa y a menudo más libre. Tan lejos estaba del Núcleo, y por tanto del gobierno, que a menudo la ley, las instituciones, no podían ejercer su fuerza y eran meros conceptos, mientras los más abominables crímenes pasaban casi desapercibidos. La exploración y colonización de este territorio avanzó en vaivenes a lo largo de las mil generaciones de la República, pese a las fortalezas prerrepublicanas de los jedi y los hutts en la zona.

Entra en lo posible que Argazda estuviese en los Terrenos Kwa, el imperio benevolente de la antigua especie reptiliana kwa. Usando el Poder del Cosmos, después llamado la Fuerza, los kwa viajaban instantáneamente entre mundos a través de las Puertas del Infinito, y crearon una civilización que duró desde tal vez 100.000 ABY hasta 25.200 ABY, cuando tuvieron un problema con los rakata.

Hay otro posible origen para los argazdanos: La temprana República envió misiones colonizadoras sólo de ida, y después perdió el contacto con ellas, como sucedió con el Tion. Algunos pensaban que Argazda había sido uno de estos tempranos asentamientos.

Los que sí fueron una colonia perdida fueron los que introdujeron el vianismo en el sector Kanz. Misioneros argazdanos después extendieron esta fe a otros nativos del sector, como los Sipsk'ud del sistema Sipsk, y a inmigrantes más recientes, como los colonos humanos de Lorrd.

La República había aparecido cerca del 25.000 ABY, pero perdió el contacto con sus primeras colonias y después se expandió lenta y progresivamente desde el Núcleo. Tardó mucho en descubrir el territorio que después se llamaría el sector Kanz: En 5.000 ABY, durante la Gran Guerra del Hiperespacio, los argazdanos no sabían de la República ni viceversa; de ahí que cada cultura evolucionase en una dirección.

Eso cambió en los siguientes pocos siglos. Cerca de 4.200 ABY, Argazda tenía contacto con la República, pero no formaba parte de ésta porque estaba demasiado lejos de las rutas fiables de comunicación. Por entonces, los esclavistas alienígenas ereesi estaban enseñándose con los argazdanos y otros mundos cercanos hasta el desaliento. Los argazdanos y sus vecinos suplicaron a la República que les admitiese. El Senado de la República no aprobaba la idea, pero acabó aceptando para ayudar quienes podrían ser descendientes de sus mismos antepasados.

Rápidamente, las avanzadas fuerzas militares de la República supieron poner en jaque a los ereesi, y eso dio a Argazda la ocasión de recuperarse para poder ocuparse de su propia defensa. El sector Kanz pasó a ser una región de espacio fronteriza y aislada, aunque una parte del sector Kanz que conocemos actualmente aún no había sido descubierta. Argazda sin embargo pasó a estar descontenta: Los argazdanos eran demasiado tradicionales y encontraban indecentes e insultantes las políticas progresistas de la República.



Durante las Guerrras Mandalorianas vemos que el sector Kanz cubre Argazda y Lorrd; Ciutric aún no ha sido descubierto; y la ruta espacial aún no está totalmente explorada. Los mundos en rojo son territorio explorado; era difícil llegar desde Botajef a Ord Cestus. La zona amarilla es el territorio atacado por mandalorianos.

La República pasó a estar entretenida con muchos conflictos, como la Gran Guerra Sith (4.000-3.996 ABY) que devastaron territorio republicano y se cobraron vidas de insignes e infames figuras, además de acabar llevando a desmantelar la Orden Jedi. La recuperación sería lenta, y la República no tenía recursos para controlar todo lo que sucedía en las zonas más periféricas. El Senado, congelado por su arcaica burocracia, no percibió a tiempo la creciente disidencia ni los resultados que traería.

La Gobernadora Provisional Myrial de Argazda quería establecer una dictadura militar totalitaria en el sector Kanz, esclavizando a los otros mundos. Hábilmente, Myrial y sus seguidores construyeron una red de espías y purgaron la flota sectorial de quienes no les fuesen leales. Esperó el momento oportuno mientras eludía sus labores y conspiraba.

De pronto, aproximadamente entre 3.996 y 3.970 ABY, la facción secesionista myrialita, con Myrial al mando y desde el planeta Argazda, declaró la independencia del sector Kanz, rebautizándola además Reducto Argazdano, respecto a la República. Condenaban a la República como institución corrupta e inmoral e iniciaron su rebelión. Myrial estableció su dictadura militar que cubriese todo su territorio.

Lo primero que hicieron fue asesinar a los argazdanos leales a la República en ejecuciones masivas, y después fueron a por cuantos se les opusiesen. En cuanto fue posible, una flota de batalla argazdana fue a Ereesus y bombardeó el planeta hasta aniquilar toda vida allí. Todo esto fue sólo el inicio de un periodo de horror que los historiadores llamamos los Disturbios de Kanz y cuya única virtud fue que estuvo localizado, sólo dentro del sector Kanz.

Entre los alzamientos violentos, Myrial esclavizó otros planetas y bombardeó a los mundos más reacios a claudicar. En concreto Lorrd sufrió enormemente: Los myrialitas bombardearon los asentamientos más habitados, como Frezen y Nuevo Shallos, destruyendo entre otras muchas instalaciones la Plaza de Actuación en este último. La provincia lorrdiana de Kinyov estaba poco poblada, así que no fue un blanco de los primeros ataques. Eso instó a muchos refugiados lorrdianos a huir allí, donde fueron rodeados por las tropas argazdanas, capturados y esclavizados. Los esclavistas argazdanos convirtieron la capital kinyovana, Qatamer, antes un pequeño puesto avanzado del desierto, en el cuartel general de su ocupación. Los esclavistas también construyeron una fortaleza en Kinyov, que años después se convirtió en la sede del gobernador.

Durante la conquista de Lorrd y otros mundos, los guerreros y fanáticos argazdanos dieron buen uso a la tecnología no letal, como el Arma Antidisturbios Argazdana, un rifle que aturdía a su blanco y lo tumbaba inconsciente en el suelo. Los lorrdianos no fueron la única población entera que sintió los grilletes argazdanos, sin embargo.

No faltó quien protestase, sobre todo en los mundos afectados, cuando la República no tomó medidas contundentes contra Argazda; mas el gobierno galáctico necesitaba reconstruir después de destruir a la Hermandad Sith, y pronto estaría ocupada con una nueva invasión mandaloriana (Las Guerras Mandalorianas duraron de 3.976 a 3.970 ABY). La sangrienta revolución dejaría el sector convertido en un osario y sumido en la oscuridad.

Los jedi no reclutaron a quienes podían percibir la Fuerza en el sector Kanz. Estas personas acabaron en manos de la religión local dominante, el Fulgor Beatífico. Quizá por ello, los jedi frustrados no estaban satisfechos con el camino que había tomado Argazda.



Argazdanos abusan de sus esclavos durante los Disturbios de Kanz.

Los esclavos lorrdianos empezaron a colaborar con otros elementos revolucionarios, especialmente con la resistencia amaltannana, contra los esclavistas. Descontentos, los myrialitas castigaron a los lorrdianos: Myrial decretó que todo lorrdiano que hablase en voz alta o se comunicase con otro, sería inmediatamente ejecutado. La interpretación argazdana de la ley les prohibió también cantar o comunicarse de cualquier modo, con lorrdianos o con otros seres, mientras estuviesen trabajando. Tan despiadada disposición podría haber destruido la sociedad lorrdiana en unas pocas generaciones… pero no lo hizo.

Las Hermanas del Fulgor Beatífico enseñaron el arte de leer lenguaje corporal a los esclavos lorrdianos, y ellos desarrollaron la comunicación cinética, un idioma muy complejo de sutiles gestos de manos, posturas corporales, y tics y expresiones faciales, para transmitir información militar de forma no verbal. Se convirtieron en expertos en comunicación no verbal.

Los argazdanos sospecharon que las Hermanas maquinaban algo, pero no actuaron directamente contra la religión dominante. Myrial sin embargo hizo que las reubicasen en una colonia esclava aislada en Lorrd II, la mayor luna del planeta. Ese satélite fue visitado en 3.961 ó 3.960 ABY, durante el final de las Guerras Mandalorianas, por el llamado Jedi Revanchista (después Revan): Sin respaldo de la Orden, él atacó la colonia para obtener gemas lorrdianas para sables láser. En el proceso liberó a los esclavos locales.

Por lo demás, la República y los jedi se sentían abrumados por problemas propios, entre ellos la Guerra Civil Jedi (3.959-3.956 ABY), y permitieron que los myrialitas afianzasen su poder. Tardarían siglos en reaccionar, y no es que estuviesen constantemente ocupados: cerca del año 3.900 ABY, casi un siglo después del alzamiento, el planeta Grizmallt patrocinaba una nueva misión colonizadora que descubrió Naboo, y para eso sí que había dinero.

En esos tiempos, el Reducto Argazdano se comunicaba con la República por su ruta hiperespacial, pero era territorio independiente. La exportación funcionaba: En 3.951 ABY, el Arma Antidisturbios Argazdana estaba disponible para su compra por vendedores en múltiples lugares de la galaxia: Adum Larp, rodiano vendedor de armas y artículos variados en llanuras cercanas al Enclave Jedi de Dantoine; Kex, intendente de campamento mandaloriano en Dxun; Oondar, vendedor duro vinculado al crimen organizado en la plataforma de aterrizaje de refugiados en Nar Shaddaa; Margar, aqualish traficante ilegal de armas en el puerto de Iziz en Onderon; y Samhan Dobo, vendedor duro de productos ilegales en el Emporio de los Hermanos Dobo en Telos, eran algunos de los vendedores que ofrecían este producto en sus catálogos (Siempre a un coste de 2.945 créditos, excepto Margar que lo ponía a 3.534).



Durante la Guerra Civil Jedi, la República tenía una hiperruta hacia el sector Kanz, pero estaba cortada porque Vinsoth y otros mundos estaban en manos de Revan (en amarillo).

Unos trescientos años después de la conquista, los argazdanos ordenaron a sus esclavos cavar masivos pozos cónicos a mano, lo cual causó muchas muertes entre los trabajadores. Resultaba extraña su oposición al uso de tecnología avanzada y droides, que estaba a su alcance; y resultaba aún más extraña su obsesión por abrir agujeros sin aparente aplicación. Sabemos que los argazdanos guardaban un secreto y hoy conocemos parte de lo que sucedió; pero hay mucha especulación y varios detalles siguen escapándosenos.



Los Pozos de Esclavos de Lorrd. Dibujo de Tash Arranda (13 años).

Verán, una patrulla argazdana en los límites del Reducto investigó lo que parecía ser un asteroide y descubrieron que era una nave alienígena de origen desconocido. La piloto, una alienígena extraña, llevaba en estasis al menos varios siglos; pero los argazdanos consiguieron reanimarla y la retuvieron encerrada durante décadas. Los lingüistas argazdanos fueron incapaces de aprender el idioma de esta mujer, mas ella se hizo con el argazdano y les explicó que venía de más allá de su galaxia. Afirmó ser una mezcla entre científica y artesana (¿una ingeniera?) que estaba probando un nuevo tipo de hipermotor; pero algo salió mal y las naves de prueba se habían dispersado por el Borde Exterior.

Por entonces, la República estaba empezando a tomar medidas contra el Reducto, y el planeta Lorrd fue liberado. Los argazdanos pidieron ayuda a la alienígena. Ella se negó en redondo a usar la tecnología estándar, pero dijo que crearía "el arma que yace en el pozo", que podría invocar gran poder destructivo. En el proceso, debía sacrificar miles de vidas; y los argazdanos le ofrecieron vidas de esclavos. El arma en cuestión sería un monstruoso leviatán de quince metros de altura con capacidad para arrasar media ciudad sin dificultad, y que esperaba pacientemente tras una masiva puerta en el fondo de un pozo. Sólo un sacrificio humano permitiría abrir esa puerta. Por algún motivo, la bestia no fue liberada.

Mientras tanto, los lorrdianos organizaron una rebelión contra los argazdanos, aprovechando su comunicación cinética para formar y coordinar grupos guerrilleros y para interpretar los gestos de sus jerarcas. Simultáneamente recibieron refuerzos decisivos de una fuerza conjunta militar de la República y de la Orden Jedi liderada por Mari-Elan Nora, jedi lorrdiana descendiente de esclavos rescatados por la Orden. Nora consiguió suficiente apoyo en el senado para acabar con los Disturbios de Kanz (pese a que la prioridad de la República era un alzamiento sith). Finalmente, Nora derrotó al Reducto en 3.670 ABY.

En la última batalla, los argazdanos huyeron a las profundas cámaras de los Pozos de Esclavos, y desaparecieron misteriosamente. Enviaron jedis y soldados a sacarlos; pero éstos tampoco regresaron. Nora concluyó que algo malvado acechaba en los Pozos, aunque sus poderes de la Fuerza no revelaban nada, así que ordenó rellenarlos y ocultar su existencia. La historia de la extraña mujer extragaláctica se convirtió en un mito.



Una alienígena de especie desconocida, afirma ser extragaláctica, rechaza la tecnología tradicional, crea monstruos con avanzado conocimiento de biología y le gusta sacrificar gente. Tiene pinta de ser una formadora yuuzhan vong.

Después de la victoria, Nora fue la Vigilante Jedi del sector Kanz durante el resto de su vida, hasta su muerte a manos de esclavistas en Noremac. Veamos algunas otras consecuencias de los Disturbios de Kanz:

Ese periodo histórico, después llamado los Disturbios de Kanz, se saldó con más de cinco mil millones de muertes evitables, incluyendo más de quinientos millones de lorrdianos. Se consideraba un punto de inflexión tanto para la cultura lorrdiana como para la historia del desarrollo de especies alienígenas.

En primer lugar, los lorrdianos no olvidarían lo sucedido. La comunicación cinética fue adoptada con orgullo, enseñada a las nuevas generaciones y adaptada para hacerse más útil: Un lorrdiano contemporáneo podía averiguar, de un vistazo, el humor e intenciones de una persona; y en un par de minutos, su mundo de origen, trasfondo cultural, ocupación, clase social y muchos otros factores. Los lorrdianos también se convirtieron en maestros mimos, imitadores y actores.

Quizá aún más importante fue la conciencia desarrollada por un pueblo esclavizado: Los lorrdianos estaban entre los detractores más expresivos del esclavismo, decididos a no permitir que esa tragedia cayese en el olvido, y siempre dispuestos a ayudar a un esclavo que intentase escapar. Un lorrdiano nunca trataría a sabiendas con un esclavista, y muchos de ellos eran activistas y revolucionarios que luchaban activamente contra esa práctica: Muchos lorrdianos, como los hermanos Jemas y Salis Kabor, eligieron pelear hasta el amargo fin contra tales opresores años después en las Rebeliones del Mercado Serter, en las Revueltas de Kessel de Kabor y en las Guerras Clon. Sus restos reposaban, junto a los de Mari-Elan Nora, en la Cripta de Mártires, con un holoproyector ante cada tumba para narrar a visitantes sus relatos inspiradores.

Las Hermanas del Fulgor Glorioso habían estado exiliadas en algo llamado Aura de Deejo (que debe tener relación con las tabletas deejo de la doctora Rotham) para ayudar a Lorrd a recuperarse; y se construyó una nueva Plaza de la Actuación en Qatamer. No fue la única obra de arte a este respecto: Siglos antes del Imperio Galáctico, el dramaturgo clásico lorrdiano Pordi zet Chatc adaptó las leyendas de la mujer extragaláctica en una tragedia, Torphceris, que mostraba a los argazdanos más como cobardes codiciosos que como villanos. En su historia, el ficticio Torphceris era el regente argazdano y rompía sus propios principios para pactar con una diablesa que le ofrecía gran poder destructivo.

¿Y más allá de las fronteras de Kanz? La República tuvo que hacerse una pregunta muy difícil: ¿Hasta qué punto puede ser responsable el gobierno central hacia quienes comparten sus ideales, o afirman compartirlos, pero viven fuera de su territorio? Los Disturbios de Kanz fueron un duro golpe para los idealistas de la civilización galáctica. La República renunció a esos territorios y desanduvo su frontera norte hasta el Borde Medio. Durante siglos, mostraría muy poco interés en colonizar regiones cercanas al territorio myrialita, hasta que las rutas hiperespaciales mejoraron gracias principalmente a los éxitos del planeta Serenno y de comerciantes nalroni, animando a Coruscant a invertir de nuevo en la región llamada Nuevos Territorios. Esa fuente de ingresos se ganó la lealtad de sus habitantes a la República, y después al Imperio.

El norte galáctico siempre se había desarrollado más despacio que otras zonas de la galaxia, y varios desastres desalentaron a quienes pretendían invertir en su desarrollo y asentamiento. Los Disturbios de Kanz fueron sólo uno; después habría otra gafada en los siglos VIII y VII ABY: El gobierno de Coruscant no debía ser la única fuente de colonización galáctica, pero tampoco era bueno que cualquiera pudiese enviar naves colonizadoras a su antojo. Coruscant hizo un experimento con un buen territorio de la galaxia, la Zona de Expansión Exterior, que incluía el sector Kanz. Megacorporaciones como la Federación de Comercio aprovecharon la oportunidad, pero demostraron ser tan opresivas y desdeñosas con los derechos de sus habitantes, que la República tuvo que intervenir e interrumpir el experimento.

En ciertos círculos los Disturbios de Kanz eran muy recordados por su significado político-histórico (pese a que hubo otras masacres mucho peores). En otros, no tanto. Durante las Guerras Clon, oficiales del Gran Ejército de la República no sabían de ello más que cuatro palabras. En una misión en Ereesus, el Capitán CT-7567 "Rex" del susodicho Ejército coincidió con lorrdianos de las Fuerzas de Seguridad Planetarias locales, y el teniente Sollaw ap Orwien le dio detalles sobre los Disturbios para explicarle la ventaja de la comunicación cinética en su misión.

El historiador legal Janu Godalhi analizó los Disturbios en su libro Los Disturbios de Kanz: Lecciones Aprendidas (Revista de Derecho de Coruscant), especialmente en modo en que los lorrdianos desarrollaron la comunicación cinética en respuesta a una opresiva imposición de los esclavistas argazdanos. Godalhi teorizaba que las leyes más duras para acabar con la discordia a menudo sólo pueden incrementarla.

De opinión diferente era Terrinald Screed, del Departamento Judicial de la República, durante la Crisis Separatista. Screed explicaba en una entrevista a la HoloRed que estaba familiarizado con los Disturbios Kanz y otras crisis históricas que fueron resueltas cuando un Ejército Republicano unificado y fuerte, liderado por los jedi, combatió hasta la victoria (como la Gran Guerra Sith y el Alzamiento Virujansi). Screed comparaba esos momentos con la necesidad que tenía la República ante los Separatistas.

La senadora lorrdiana Nee Alavar, representante del sector Kanz en el Senado Galáctico durante ese mismo periodo, estaba igualmente familiarizada con los Disturbios Kanz, pero no estaba totalmente de acuerdo con los métodos. Al final de las Guerras Clon, el Canciller Supremo recurría a menudo a poderes de emergencia, y Alavar y otros dos mil senadores temían por el futuro de la democracia. Se la cita diciendo "Si Lorrd no actúa, volveremos a ser esclavos de un imperio". Tenía razón en parte: Lorrd acabó en manos del Imperio Galáctico, pero Alavar fue arrestada y ejecutada antes. Sólo su familia fue enviada a campos de trabajo.

Un par de años antes de la batalla de Yavin, el contrabandista coreliano Han Solo conocía el origen de la comunicación cinética por la esclavitud de los lorrdianos durante varias generaciones en tiempos de los Disturbios de Kanz, y también sabía que los jedi y la República habían liberado a la especie. No está claro si conocía la identidad de los opresores.

Volvamos atrás en el tiempo para explicar la historia de Argazda en cuestiones que no estén directamente relacionadas con el recuerdo de los Disturbios Kanz. Por ejemplo, durante el último lustro de las Nuevas Guerras Sith (2.000-1.000 ABY), que enfrentó a los Sith contra la República, el sector Kanz estaba en territorio no alineado. Los sith llegaron a Ciutric, pero no más al norte.

Durante una parte de las Guerras Clon (22-19 ABY), Argazda y el sector Kanz se asociaron con los Separatista, aunque la Senadora Alavar siguiese representando a Kanz en la República (posiblemente de forma simbólica). Sin embargo, al final de la guerra, los Separatistas habían perdido el control de esas zonas, sin que la República lo hubiese afianzado.

En tiempos del Imperio Galáctico, los argazdanos rememoraban los Disturbios Kanz avergonzados y reconociendo sus errores, al menos en general. Eso les permitía mantener un trato social y hasta agradable con otros habitantes del sector Kanz. Excepción a esto era el Doctor Raygar, un arqueólogo argazdano que ambicionaba el regreso a los antiguos métodos y se paseaba vestido con las ropas tradicionales de un esclavista argazdano (lo cual le valía críticas muy claras en Lorrd). Raygar había obtenido reliquias sith para Palpatine antes del final de las Guerras Clon. En seguida volveré sobre este tipo.



El Doctor Raygar.

Cuando surgió una rebelión organizada contra el Imperio, muchos lorrdianos se unieron a ella, pero los grupos rebeldes en Lorrd estaban muy dispersos y abandonaban Lorrd. El lorrdiano Salis Kabor intentó unificar estas guerrillas disidentes con la Alianza y revivir la lucha contra la ocupación argazdana, pero acabó siendo ejecutado y enterrado en la Cripta de los Mártires.

Apenas unos meses antes de la destrucción de Alderaan, los Pozos de Esclavos de Lorrd fueron redescubiertos gracias a imágenes hechas por satélite. Arqueólogos lorrdianos iniciaron excavaciones, pero después se cedió el control al científico argazdano Doctor Raygar. Raygar había perdido el apoyo de las universidades y el respeto de la comunidad científica por su obsesión en perseguir leyendas como si fueran ciertas, y eso es lo que estaba haciendo: Busca el arma secreta que, según él, "había sido prometida a los antiguos argazdanos", para entregársela al emperador y recuperar su confianza… al menos la de alguien.

Raygar colaboraba con una agente secreta imperial, Diamante, que quería infiltrarse en las comunidades rebeldes locales para grabar información comprometida y así entregar a todos esos traidores al Imperio. Diamante se hacía pasar por la anciana Hermana Sigil del Fulgor Glorioso, y llegó a ser miembro del consejo rebelde local.

El redescubrimiento de los Pozos de Esclavos, mientras tanto, renovó el interés en el tema. Algunos teatros lorrdianos lo aprovecharon en su programación, incluyendo al menos uno que pasó a interpretar Torphceris.

Resulta que visitaban Lorrd el antropólogo shi'ido Mammon Hoole, su droide DV-9 y sus sobrinos adoptivos, los alderaanianos Tash y Zak Arranda, de trece y doce años respectivamente. No debía ser más que una escala de turismo mientras el taller Naves Hart y Parn reparaban su nave de forma discreta: Los Arranda se habían ganado la enemistad de Darth Vader y eran fugitivos; pero la gobernadora lorrdiana de Kinyov Zenobia le Ingiana simpatizaba con ellos, y su joven hijo adoptivo Kal zet Berri llevó a los niños alderaanianos a hacer turismo (En serio, esto es importante, estoy llegando a alguna parte).



De izquierda a derecha: Mammon Hoole, DV-9, Tash Arranda y Zak Arranda.

Estos jovencitos encontraron a la Hermana Sigil (recordemos, la espía Diamante disfrazada). Ella afirmaba querer desafiar al Imperio como sus predecesoras habían enfrentado a los argazdanos, y tanteó a los niños para ver si tenían contactos con la Rebelión (Los tenían, pero no podían realmente acceder a ellos en ese momento). Kal también les llevó a ver Torphceris, y explicó que los actores usaban la comunicación cinética para añadir un discreto pero fuerte matiz anti-imperial al texto original; Tash observó claros paralelismos entre opresores argazdanos e imperiales.

Por último, toparon en la calle con Raygar, que era despreciado por su ropa de esclavista. Los Arranda quisieron seguir al jefe de la excavación hasta un recóndito muelle y le vieron reuniéndose con Diamante para reportarse uno al otro los progresos en sus respectivos campos. Diamante ocultó su rostro, lo cual hizo que Tash sospechase después de Kal zet Berri (que, como Diamante, sabía hacerse pasar por otra persona).

Kal en realidad era un acérrimo anti-imperial que descubrió a Diamante, la confrontó… y fue derrotado por ella. Mas, cuando Diamante huyó, los Arranda la vieron y la siguieron hasta el Gran Pozo de Esclavos… donde fueron capturados por droides de batalla de Raygar. Raygar y Diamante explicaron sus planes a los niños (que ahora incluían entregar a sus nuevos cautivos a Vader) y discutieron entre ellos sobre cómo operar. Enfurecido con Diamante, Raygar la apuñaló, sacrificándola al arma del pozo.

El monstruo de tiempos remotos emergió en respuesta, sembrando el caos y la destrucción a su paso (Me encanta escribir estas partes). Incapaz de controlar a una criatura que pronto podría destruir Qatamer, Raygar lanzó un detonador termal para destruir su propia excavación y sepultar a la bestia mientras él escapaba en un trineo repulsor. Eso también destruyó las cintas incriminatorias de Diamante y cualquier reliquia valiosa que tuviese el arqueólogo. No se llevó por delante a los niños, que consiguieron escapar con la ayuda de Kal, oportunamente al rescate.

La verdad, ese episodio de Argazda fue lamentable, con uno de los suyos destruyendo los Pozos de Esclavos de forma vergonzosa. Afortunadamente Tash Arranda documentó sus vivencias en la prestigiosa redacción Muerte en los Pozos de Esclavos de Lorrd, O Qué Hice Durante Mi Descanso Entre Cursos, evaluada por DV-9 y que incluía documentación gráfica (Bueno, dibujos de ella). Arranda especuló que el monstruo, posible producto de bioingeniería, había asustado a Mari-Elan Nora en tiempos pretéritos; y DV-9 decidió que los pozos, similares a radiotelescopios, eran receptores o transmisores orgánicos, no un criadero.

Raygar recuperó su poder político de algún modo y, en 3 DBY, tenía en el bote al mismísimo emperador. Los estudios de Raygar hablaban de una poderosa gema con poderes místicos, la Estrella del Sol, protegida por guerreros velludos llamados ewoks en la luna boscosa de Endor, y estaba convencido de poder obtenerla y presentarla al emperador como activo militar. El emperador aprobó su expedición y desvió un destructor estelar al mando del Almirante Kazz para que llevase a Raygar hasta Endor, sin escatimar en costes: Raygar tenía su propia lanzadera, unos cuantos droides de guerra, una plataforma de armas y un droide piloto, PD-28, que el Imperio había robado a sus amos. Lo que no tenía era la estima de Kazz, que creía que Raygar perseguía quimeras.

Raygar descubrió la ubicación de la Aldea del Árbol Brillante, un poblado ewok, y lo atacó con su avanzada tecnología. Vapuleó sin esfuerzo a los defensores ewoks y les robó la gema. Huyó de regreso al destructor, donde se negó a mostrar su preciado botín a Kazz. En vez de eso, empezó a estudiarlo en su laboratorio y, al comprender el gran poder que tenía en sus manos, decidió construir una superarma, desafiar al emperador y llegar a ser amo del universo (Esto lo describiré en más detalle en la sección de Raygar, porque tiene poco que ver con los argazdanos en general).



Raygar se ha hecho con la Estrella del Sol.

Pero en el proceso, PD-28 traicionó a Raygar y se asoció con un grupo de jóvenes ewoks. Éstos se infiltraron en el destructor y recuperaron la Estrella del Sol sin que les viese ningún imperial. Raygar intentó impedirlo combatiendo a los ewoks y, en el forcejeo, disparó accidentalmente su arma. El tiro dañó levemente la lanzadera del emperador, que iba de camino para recoger su nuevo tesoro. Al descubrir esto, el Almirante Kazz ordenó arrestar a Raygar por traición. Raygar fue entregado personalmente al emperador para ser castigado, y no volvió a ser visto. Ya podemos volver a hablar de Argazda en general.

Después de la batalla de Endor (Otra batalla de Endor, en 4 DBY), el sector Kanz pasó por múltiples manos imperiales, pero no estuvo alineado con las principales facciones cercanas. En 7 DBY, el Imperio de Zsinj y la Hegemonía Ciutric no incorporaron Argazda. Tras la muerte de Zsinj, en 8 DBY, el Almirante Teren Rogriss se interesó por mundos cercanos como Axxila o Tangrene, pero no osó desafiar a la Hegemonía Ciutric yendo hacia el norte hasta Kanz.

Sólo en 9 DBY, el núcleo de la confederación del Almirante Thrawn incluyó el sector Kanz, pero recordemos que Thrawn llegó a conquistar un tercio de la galaxia. Tras la muerte de Thrawn, los territorios imperiales aún incluían el sector Kanz en el 11 DBY; y desde el 12 hasta el 17 DBY, el imperio de Pellaeon, o Remanente Imperial, mantuvo el control sobre esa zona. El sector Kanz no se vio afectado por campañas neorrepublicanas en esa época: La República no iba por Ciutric ni por la ruta que llevaba a Argazda.

Eso permitió al sector Kanz expandir sin miedo su población: En 25 DBY, tenía entre cien millones y quinientos millones de habitantes, lo cual era una cifra bastante alta para la zona. La suerte se les acabó ese mismo año, porque empezó la invasión de los yuuzhan vong, y esta vez no querían entregar armamento a los argazdanos: En 25 DBY, los yuuzhan vong avanzaron por los Nuevos Territorios, atacando Bimmiel, conquistando Argazda y después asaltando Ciutric (No hay pruebas de que realmente atacasen Argazda, sólo de que lo tomaron).

Argazda y sus vecinos Bimmiel, Kol Huro y Lorrd se mantuvieron bajo control yuuzhan vong hasta el final de la guerra en 28 DBY. La devastación de los yuuzhan vong fue brutal en los Nuevos Territorios en general, y sólo después de la guerra pudieron iniciar los esfuerzos de recuperación; no se sabe hasta qué punto esto fue cierto en el caso de Argazda.

Argazda se mantuvo neutral durante la Nueva Guerra Civil Galáctica (40-41 DBY).

En 137 DBY, durante el Imperio Sith de Darth Krayt… ¿Creían que iba a decir que estaba dentro del Imperio Sith? Pues sorprendentemente no: Argazda y el sector Kanz estaban en el Imperio en el Exilio de Roan Fel. Alguno tenía que estar fuera, ¿no?


Argazdanos Notorios


 

Myrial: Myrial había sido la Gobernadora Provisional de Argazda cuatro milenios ABY, y después se convirtió en dictadora del Reducto Argazdano, hasta entonces sector Kanz. Fue la responsable directa de la tragedia llamada Disturbios de Kanz.

Los argazdanos se habían unido a la República Galáctica cerca de 4.200 ABY para protegerse de los esclavistas ereesi, pero después descubrieron que la cultura republicana contradecía sus propias creencias conservadoras y estaban descontentos con su situación. Myrial, además, ansiaba incrementar su poder personal y descubrió que tenía una ocasión excelente: La República estaba demasiado ocupada con muchos conflictos, especialmente la Gran Guerra Sith (4.000-3.996 ABY), pero también frecuentes disputas fronterizas con especies expansionistas, y el Senado demostraba seguir políticas obsoletas que le dejaban de facto paralizado.

Durante años, Myrial y sus seguidores intrigaron cuidadosamente para purgar la flota sectorial de quienes no fuesen leales a ella, y construyeron una red de espías. La Guerra Sith cubrió sus maquinaciones.

Finalmente, en 3.970 ABY y desde el planeta Argazda mismo, Myrial declaró la independencia del fronterizo sector Kanz, rebautizándolo el Reducto Argazdano y secesionándose de la República. Eso fue acto de revuelta contra el gobierno republicano, que condenaban como una institución inmoral y corrupta. Era el momento perfecto: La República estaba maniatada luchando en las Guerras Mandalorianas (3.976-3.970 ABY), que acabarían llevando a desmantelar la Orden Jedi.

Myrial estableció una dictadura militar totalitaria que cubriese el sector de punta a punta. Lo primero que hizo fue asesinar a todos los que se le opusiesen o fuesen leales a la República. Después Myrial envió una flota de batalla argazdana a Ereesus y bombardeó la superficie hasta aniquilar toda forma de vida allí. Ése fue sólo el comienzo de su desenfreno de devastación, una rebelión sangrienta y paranoide que sumiría el sector en las tinieblas.

Los myrialitas seguían el precepto del sacrificio, renunciando a su propia vida o quitándosela a otros para servir su fe. La religión dominante, el Fulgor Beatífico, atrajo a usuarios de la Fuerza que los jedi no consiguieron reclutar (aunque después fueron los primeros en oponerse a Myrial).

Los myrialitas atacaron y esclavizaron sistemas en el sector. Los mundos especialmente tercos y los asentamientos más habitados fueron bombardeados, y sus habitantes vendidos como esclavos. Pese a las quejas de los damnificados, la ensimismada República y los jedi fueron incapaces de detener a Myrial: La República no podía empezar otra guerra tan pronto.

Caso especialmente sangrante fue el de Lorrd. Los lorrdianos colaboraron con revolucionarios amaltannanos, así que Myrial hizo bombardear su mundo y esclavizar a la población. Myrial decretó que cualquier lorrdiano que hablase o se comunicase con otro lorrdiano en voz alta sería ejecutado. Esto podría haber destruido su cultura en un par de generaciones, pero los lorrdianos se adaptaron y desarrollaron un complejo idioma de sutiles gestos de manos, posturas corporales y tics y expresiones faciales, la comunicación cinética, para informarse de movimientos militares. También se volvieron expertos en lectura de lenguaje corporal.

Concretamente fueron las Hermanas del Fulgor Beatífico quienes enseñaron este arte: Después de que Myrial arrasase Lorrd, los argazdanos sospechaban de ellas, pero no podían actuar directamente porque estaban afiliadas a la religión dominante. Myrial ordenó reubicar la Orden en una colonia esclava aislada en Lorrd II, la mayor luna del planeta y antigua colonia de esclavos muy aislada, y fue desde allí que las Hermanas transmitieron el concepto a los esclavos lorrdianos.

La República y los Jedi tardarían mucho en intervenir, pero hubo elementos inconformistas que tomaron medidas: Al terminar las Guerras Mandalorianas en 3.960 ABY, el llamado Jedi Revanchista atacó Lorrd II para obtener gemas lorrdianas para sables láser y liberó a la población esclava allí.

Sólo tres siglos después de la escisión, los jedi reformados y el ejército de la República derrocaron el régimen myrialita en 3.670 ABY. La historia recordaría el horror de esa época llamándolo los Disturbios de Kanz, rememorando a los millones de víctimas y procurando no repetir el error. El recuerdo de Myrial disuadió a los políticos de fomentar la colonización de las regiones afectadas.

Torphceris: Torphceris era un argazdano ficticio, personaje de la tragedia Torphceris.

Torphceris era una obra del dramaturgo clásico lorrdiano Pordi zet Chatc que hablaba de los Pozos de Esclavos de Lorrd, basándose en las leyendas al respecto. En la obra, escrita siglos antes de la batalla de Yavin, Torphceris era el regente argazdano durante los últimos años de los Disturbios de Kanz.

Desesperado por mantener su poder ante una inminente intervención de la República, Torphceris va en contra de su propia fe y busca la ayuda de una demoníaca arquitecta que promete darle poder para convocar una vasta fuerza destructiva. La arquitecta usa esclavos para construir los Pozos y allí macera un terrible y siniestro poder. La obra presentaba a los argazdanos no como villanos, sino como cobardes que renuncian a sus principios por mera codicia. La diablesa estaba inspirada en una piloto extragaláctica encontrada por los argazdanos durante los Disturbios, y cuya existencia había sido un secreto en tiempos, y un mito después.

Meses antes de la batalla de Yavin, los Pozos de Esclavos habían sido redescubiertos y, con renovado interés por el tema, al menos un teatro lorrdiano programó la representación de Torphceris. El joven lorrdiano Kal zet Berri llevó a sus dos amigos alderaanianos Tash y Zak Arranda a ver la obra cuando estos últimos estaban visitando Lorrd. Cuando Tash Arranda vio por la calle a un argazdano con ropas típicas de esclavista, el Dr. Raygar, creyó inicialmente que era un actor caracterizado.


Doctor Raygar


 

El Doctor Raygar, o Raegar, era un ambicioso arqueólogo argazdano que no una, sino dos veces, intentó hacerse con el control de poderosos objetos con capacidades extraordinarias en un intento de incrementar su poder personal durante los tiempos de la Rebelión.

Raygar era un varón alto con la piel de un tono verde enfermizo y unos ojos con esclerótica amarilla y minúsculas pupilas casi verticales. Bolsas oscuras bajo sus ojos coronaban sus mejillas. Su rostro de gran nariz estaba marcado por feas arrugas, pero él se mantenía en una forma física razonablemente buena, siendo ancho de hombros. Solía vestir con orgullo las ropas tradicionales de un esclavista argazdano, algo que en su época era vilipendiado en los mundos que, milenios antes, habían sido esclavizados por Argazda.



Doctor Raygar, arquitecto y supervillano.

Doctor en arqueología, Raygar tenía diversos conocimientos que utilizaba durante sus investigaciones. Sabía pilotar una plataforma elevadora y operar varios tipos de armas montadas, como cañones navales y plataformas de armas. Aunque llevaba consigo una pistola bláster personal, su puntería con ella era mediocre. Sus talentos iban más orientados al conocimiento de idiomas oscuros, incluyendo la lengua ewok y el argazdano antiguo, y a la manipulación de objetos místicos. Incluso tenía ciertos conocimientos de ingeniería armamentística.

Ambicioso hasta rozar la demencia, Raygar gesticulaba teatralmente al hablar, levantando su puño para recalcar sus planes y riendo maléficamente. También hablaba en la intimidad, contándose sus planes a sí mismo, quizá porque no confiaba demasiado en nadie.

En tiempos anteriores al final de las Guerras Clon, Raygar había participado en la expedición wolhaniana a la luna de Yavin 4. Estudiando las ruinas massassi de allí, el grupo descubrió varios artefactos relacionados con los antiguos sith, incluyendo un cáliz, y un friso massassi que representaba una batalla entre jedis y sith durante la Gran Guerra del Hiperespacio. Estos dos objetos acabaron en la oficina del Canciller Palpatine.



El cáliz sith en el despacho del Canciller Palpatine.

Después de este punto, Raygar se obsesionó con buscar artefactos místicos y perdió prestigio en la comunidad académica.

Unos meses antes de la batalla de Yavin, un grupo de arqueólogos descubrió los Pozos de Esclavos de Lorrd gracias a imágenes hechas desde un satélite, y se inició una excavación. Por motivos poco claros, los arqueólogos lorrdianos perdieron el control de las excavaciones, que recibió Raygar. Raygar conocía una antigua leyenda lorrdiana sobre una poderosa superarma argazdana oculta en los Pozos que había sido proporcionada a su pueblo por una extraña alienígena, y que exigía un sacrificio humano para ser activada. Raygar no conocía la naturaleza de esta tecnología, pero quería obtenerla y ofrecérsela al emperador.

Raygar colaboraba con una agente secreta imperial, nombre en clave Diamante. Ella quería infiltrarse entre simpatizantes locales de la Rebelión y grabar información para revelar a todo el grupo; de hecho, consiguió llegar a su consejo. Diamante se hacía pasar por la anciana Hermana Sigilo de la Hermandad del Fulgor Glorioso. El motivo de esta alianza era que tanto Raygar como Diamante habían perdido el favor del emperador y esperaban recuperarlo entregándole a los rebeldes fugitivos. Raygar no estaba totalmente indefenso: Contaba con droides de combate como escolta. Sus planes avanzaban al ritmo previsto y los conspiradores se confiaron.

Raygar se cruzó por la calle con dos niños alderaanianos hermanos, Tash y Zak Arranda, sobrinos adoptivos del antropólogo shi'ido Mammon Hoole que se habían ganado la enemistad de Darth Vader. Las ropas de Raygar eran tan ostentosas que Tash le tomó por un actor de teatro. Los lorrdianos en la zona, reconociendo lo que expresaba con su vestir, se ofendieron y algunos llegaron a escupirle en su atavío.

Cuando los muchachos Arranda comprendieron que era el líder de la expedición arqueológica, decidieron seguirle. Raygar iba a un muelle recóndito a reunirse con Diamante, escoltado por sus droides. Los jóvenes consiguieron burlar a esos guardias y observaron la reunión: Raygar explicó a Diamante que ya había alcanzado el foso central y estaba en condiciones de conseguir el arma, mientras Diamante daba detalles de su infiltración.

Mas, ¡ay! Los niños no pudieron ver el rostro de Diamante y llegaron a sospechar de un joven y apuesto lorrdiano con quien habían trabado amistad, Kal zet Berri. No podrían haber estado más equivocados: El joven Kal también descubrió las argucias de Diamante y, cuando la confrontó, fue derrotado por ella y aturdido. Ella se dio a la fuga en un trineo flotante.

Esa huida fue detectada por los niños Arranda, que siguieron su rastro al Gran Pozo de Esclavos de Lorrd… donde fueron rápidamente capturados por Raygar y Diamante, y encerrados por los droides de Raygar.



Retrato del Dr. Raygar, por Tash Arranda.

Dramático como era, Raygar no resistió la tentación de explicar su plan diabólico: Él y Diamante pretendían ofrecer al Imperio, como regalo, al consejo rebelde y a los niños perseguidos por Vader, además del arma antediluviana. Tash Arranda, intentó ganar tiempo, preguntó a Raygar por el arma. Raygar reconoció no saber todo al respecto, pero reveló cuanto sabía. Diamante dijo que ella no confiaba en esa antigüedad, y llegó a discutir con Raygar sobre las ventajas de matar a los niños. Tan acalorado fue el altercado… que Raygar la apuñaló por la espalda.

Este sacrificio humano activó el arma, un monstruo anfibio de más de quince metros de altura emergió del centro del pozo. Los niños aprovecharon el momento para huir. Raygar comprendió que no podía controlar a esa bestia y, huyendo hacia su propia nave, lanzó un detonador termal para destruirlo. En el proceso consiguió dos cosas más: Ocultar las pruebas de sus felonías y continuar sin la confianza del emperador. Raygar consiguió de todos modos salir con vida.

Los niños Arranda también escaparon, gracias a la ayuda de Kal zet Berri. Éste les reveló su verdadero nombre, Garik Loran, y los motivos para haberlo ocultado, que habían llevado a que sospechasen de él. Supieron poco después que la bomba de Raygar había destruido al monstruo, los Pozos, y las grabaciones de Diamante: Raygar había perdido todos sus activos.

Tash Arranda escribió después una redacción sobre todo esto para su droide tutor, la unidad de investigación científica clase uno D-V9: Muerte en los Pozos de Esclavos de Lorrd, O Qué Hice Durante Mi Descanso Entre Cursos incluía retratos de Raygar y de otros protagonistas.

Pasarían un par de años y Raygar recuperó su estatus y prestigio en el Imperio. Sus insaciables estudios revelaban la posible existencia de una gema mística llamada Estrella del Sol en manos de los primitivos guerreros velludos de Endor llamados ewoks. Raygar pretendía usar el poder de la piedra preciosa para convertirse en el amo del universo, pero se guardó de revelar semejantes planes al Imperio.

Su proyecto atrajo el interés personal del emperador, que hizo desviar un destructor estelar clase Imperial para llevar a Raygar a Endor. El oficial al cargo del navío, Almirante Kazz, no estaba tan impresionado por historias que consideraba fantasiosas y despreciaba abiertamente a Raygar, pero obedecía sus instrucciones.



El Almirante Kazz no está impresionado por las teorías de Raygar.

Raygar y sus droides de combate aterrizaron en Endor a bordo una lanzadera pilotada por PD-28, un droide trípode que el Imperio había robado y asignado a Raygar. Raygar a menudo maltrataba a PD-28.

Nada más aterrizar, Raygar preparó una trampa para cazar ewoks, a los que pretendía interrogar para descubrir dónde estaba su poblado. Raygar asumía correctamente que podía comunicarse con los ewoks en su idioma, y que la Estrella del Sol estaría en el poblado ewok.

El artificio de Raygar apresó no a un ewok, sino a un pequeño mamífero salvaje llamado fircle; pero los rebuznos de esta bestia atrajeron a cuatro muchachos ewoks: Kneesa a Jari Kintaki, Latara, Teebo y Wicket W. Warrick. Cuando ellos intentaron liberar al animal, Latara fue apresada y, cuando Teebo intentó soltarla usando magia, sólo llamó la atención de un droide de Raygar, que sin demora aferró a Teebo.

Raygar se personó a bordo de una plataforma de armas flotante y, riendo, disparó rayos incapacitadores a los ewoks. Consiguió paralizar a Kneesa. Wicket intentó atacar a los droides con un palo; pero un disparo de Raygar se lo quitó de las manos. Entonces el canalla amenazó con matar a Kneesa y a Teebo salvo que le dijesen lo que quería saber. Con más valor que años, Kneesa pidió a sus amigos que no le diesen lo que buscaba; y entonces Raygar ajustó el rayo paralizador para causar gran dolor a Kneesa mientras su droide apretaba con fuerza a Teebo. Oyendo los gritos de sus amigos, Wicket claudicó e indicó a Raygar cómo llegar a su aldea; pero Latara prometió a Raygar que le detendrían.



Raygar en su plataforma flotante. Spoiler: Sostiene la Estrella del Sol en un brazo mecánico.

Raygar hizo encarcelar a los cuatro ewoks en su nave, se aseguró de que estuviesen bien retenidos y ordenó a sus droides de combate que no alimentasen a los cautivos. Los rudimentarios ewoks vieron la puerta de su celda abierta e intentaron escapar a pie, ignorando que los barrotes de energía sólo se activaban y se hacían visibles ante la cercanía de los presos. Después de disfrutar un poco viendo el torpe sufrimiento de sus enemigos, Raygar se llevó dos droides a atacar la ciudad ewok, mientras un tercero se quedaba vigilando a los cautivos.

PD-28, por mera ética, insistió en llevar comida a los reos. El droide alcaide se lo impidió e incluso le humilló, pero PD-28 abrió un mamparo de la celda para alimentar discretamente a los ewoks. Aunque los ewoks ni siquiera entendían qué era un droide, le convencieron para que les ayudase: Inicialmente PD-28 temía que Raygar le destruyese si les permitía escapar, pero Wicket propuso que PD-28 escapase con los ewoks. El droide les guio hasta una salida de la nave, pero estaba protegida por otro droide y los fugitivos se ocultaron en una cápsula de escape. Latara accidentalmente la encendió, y el grupo consiguió escapar, aunque no como hubiesen querido.

Raygar llegó a la llamado Aldea del Árbol Brillante, construida a quince metros del suelo entre ramas de árboles. Desde su plataforma, atacó disparando a las estructuras. El cacique tribal Jefe Chirpa, padre de Kneesa, y Weechee Warrick, hermano mayor de Wicket, lideraron la defensa, pero fueron inútiles: Sus lanzas fallaron, igual que su catapulta. Raygar destruyó el primer proyectil de ésta en vuelo, y después demolió la máquina militar. Los intentos de luchar con los droides, gigantescos en comparación con los ewoks y mucho más fuertes, resultaron inanes: No consiguieron mover un solo pie blindado.

Mas cuando un droide intentó pisotear ewoks, el chamán de la tribu, Logray, usó magia para aturdirle: Magia canalizada por su centro desde la Estrella del Sol. El segundo droide atacó a tres crías de ewoks, y Logray lo derribó con un rayo de su gema mística; por el impulso, el droide rompió el suelo y cayó hasta las raíces de los árboles.

Raygar comprendió que estaba ante la Estrella del Sol, y disparó sus armas a Logray. No le mató, pero le derribó, rompió la plataforma que le sustentaba y le hizo soltar la Estrella del Sol, que cayó a una plaza de la aldea algo más abajo. Los guerreros ewoks intentaron salvar su tesoro, pero un rayo de Raygar los dispersó. Raygar entonces usó un brazo mecánico de su plataforma para coger la piedra preciosa, y entonces se marchó.



Raygar atacando la Aldea del Árbol Brillante. Había ewoks, pero se han dispersado.

Mientras Chirpa intentaba reagrupar a su gente para un contraataque, la cápsula de Kneesa y los demás llegó. Tras la sorpresa inicial al ver otro prodigio tecnológico, los ewoks debatieron sobre qué hacer. Wicket propuso perseguir a Raygar en la misma cápsula, pero accidentalmente despegó cuando sólo los cuatro niños ewoks y el droide estuvieron dentro. PD-28 comprendió rápidamente que volvían al destructor estelar, siguiendo el rastro de Raygar.

Efectivamente, Raygar estaba volviendo al destructor en su lanzadera, habiendo guardado la gema en un maletín para ocultarla a ojos codiciosos. Reportó a Kazz el triunfo de su misión, pero se negó a entregar la Estrella del Sol salvo al emperador. Kazz le dijo que el emperador ya estaba viajando al destructor, y advirtió a Raygar: Si la reliquia no era tan poderosa como Raygar habría dicho, el científico tendría problemas. Raygar estaba tranquilo a ese respecto y, tras unas cuantas crueles carcajadas, se retiró a su laboratorio a estudiar la Estrella del Sol con su avanzada tecnología.



Raygar estudia la gema en su destructor.

Rápidamente comprendió Raygar que tenía entre manos una fuente de poder casi ilimitada, suficiente para derrocar a Palpatine y hacerse emperador él mismo. Usando la piedra como fuente de telequinesis, manipuló objetos tecnológicos a su alrededor para construir un cañón que, según él, sería el arma más devastadora jamás vista.



El cañón construido por Raygar.

Mientras tanto, la cápsula de los ewoks llegaba al destructor, porque PD-28 se había identificado como el sirviente de Raygar. Es lo que tiene estar tan fuera del sistema y de la jerarquía, que en realidad nadie puede parar a alguien que usa tu nombre. PD reportó ante el Almirante Kazz que había sido capturado por ewoks, pero había logrado escapar. Descontento al ver que el droide había sido capturado en primer lugar, Kazz lo puso en manos de otro droide para que fuese reciclado. Los ewoks, ocultos en la cápsula, corrieron a ayudarle: Wicket y Kneesa le rescataron, mientras Teebo y Latara buscaban a Raygar.

Latara insistió en que los ewoks se disfrazasen de robots para ir por el extraño territorio, y así lograron burlar a soldados imperiales… pero no a Raygar. En cuanto entraron en el laboratorio de Raygar, éste les reconoció y les capturó rápidamente. Encerró a Latara y Teebo en un campo de energía transparente creado desde la Estrella del Sol y los lanzó al espacio para usarlos como blanco en una práctica de tiro de su nuevo cañón.



Latara disfrazada de robot burla a los soldados imperiales. Había que poner esta imagen.

Wicket y Kneesa irrumpieron en el laboratorio antes de que Raygar pudiese disparar a los otros ewoks. Raygar debía ocuparse de estos nuevos intrusos antes de disparar su cañón: Disparó a Wicket con su bláster personal. PD-28 se interpuso, decidido a proteger a sus amigos, y recibió el siguiente disparo. Eso enfureció a Wicket, que se lanzó sobre Raygar. Raygar estaba convencido de poder acertarle con el siguiente disparo, pero Wicket era un buen guerrero, le esquivó de un salto y cayó sobre Raygar con un grito, empujándole.

Con el forcejeo, el codo de Raygar empujó una palanca del cañón; y con un ewok agresivo encima, Raygar no podía operar la máquina: El cañón disparó y falló. Bueno, no falló: No le dio a los ewoks, pero dañó la lanzadera clase Landa personal del emperador, que estaba llegando. Lógicamente, el piloto de la lanzadera viró y se retiró. Lógicamente también, un oficial informó al almirante Kazz de que alguien en su destructor estaba disparando al emperador; y lógicamente, el almirante dio orden de busca y captura contra tal persona.



Wicket se enfrente a Raygar.

Mientras tanto, Raygar había recuperado el control y sostenía en sus largos brazos al pequeño Wicket, indefenso pero muy activo. Comprendió que su cañón había disparado a la nave del emperador y decidió matar a Wicket en castigo; pero mientras tanto, Kneesa había sacado la Estrella del Sol de su soporte tecnológico y con ella disparó un rayo a Raygar. Aturdido, Raygar soltó a Wicket.

Raygar disparó varias veces su bláster contra los ewoks, pero falló. Los ewoks se reunieron con el muy dañado PD-28, mientras Raygar les exigía que le devolviesen su Estrella del Sol. Kneesa se la dio no a Raygar, sino a Wicket. Wicket disparó un rayo contra el bláster de Raygar, que empezó a brillar con luz amarilla y a provocarle dolor en la mano. Raygar soltó el arma y, cuando ésta tocó el suelo, estalló con gran potencia, tumbando a Raygar y soltando una nube de vapor ámbar. Protegidos de la vista, Kneesa, PD-28 y Wicket salieron corriendo a buscar a Latara y Teebo.

Raygar les intentó perseguir, pero, entre el humo, lo que encontró fue a un pelotón de soldados de asalto que venían a arrestarle. Los soldados le apuntaron con sus rifles y Raygar levantó las manos. Le llevaron ante el almirante Kazz, que le acusó formalmente de alta traición contra el emperador. Kazz decidió que nunca había existido la Estrella del Sol ni los ewoks, sino que todo había sido un truco de Raygar. Por entonces, el emperador había aterrizado y Raygar fue llevado a rastras a la lanzadera dañada para que el emperador le castigase personalmente. Raygar suplicó clemencia en vano.



Raygar es arrestado por traición.

Nadie volvió a ver a Raygar. Los ewoks mientras tanto regresaron a su aldea y retornaron la piedra a Logray. PD-28 también escapó del Imperio e inició su propia odisea en busca de su anterior amo.


Curiosidades


 

¿La primera aparición de los argazdanos? Vamos a ver. El primer argazdano en ser visto en continuidad fue el Dr. Raygar, que apareció en Battle for the Sunstar, según algunos último episodio de la serie de animación Ewoks (Hay un par de episodios emitidos después). Battle for the Sunstar fue dirigido por Raymond Jafelice, escrito por Paul Dini y emitido por primera vez el 1 de noviembre de 1987. La especie de Raygar sólo se reveló en el relato breve Death in the Slave Pits of Lorrd (2009, Adrick Tolliver), en la que además se revela que lleva ropas de esclavista (A juzgar por el retrato que le hace Tash en Death, son las mismas ropas que llevaba en Battle).

Ahora bien, los argazdanos son mencionados por primera vez en Han Solo and the Corporate Sector Sourcebook (1993, Michael Allen Horne), libro para el juego de rol de West End Games que describe la trilogía de novelas de Han Solo. Los argazdanos son mencionados en referencia a los Disturbios de Kanz, que habían sido mencionados en la segunda novela de la trilogía, La Venganza de Han Solo (1979, Brian Daley); la novela, sin embargo, mencionaba los Disturbios como evento histórico sin especificar quién había esclavizado a los lorrdianos.

El texto sobre los lorrdianos en Han Solo and the Corporate Sector Sourcebook, con referencias a los argazdanos, fue repetido en Alien Encounters (1998, Paul Sudlow), otro libro de West End Games que listaba alienígenas descritos en fuentes previas. Alien Encounters tomó la descripción de los lorrdianos, pero no incluyó un texto sobre los Disturbios Kanz en Han Solo and the Corporate Sector Sourcebook que también mencionaba a los argazdanos.

Hay algunas menciones interesantes a los argazdanos y a Raygar en otras fuentes. Por ejemplo: El artículo A Star Wars CELibration, por Jon Bradley Snyder, publicado en Star Wars Insider Nº 27 (1995), resume cada episodio de la serie Ewok en unas pocas líneas. Al hablar de Battle for the Sunstar, llama al personaje "Dr. Raegar" en vez de "Raygar", y decide que Battle es el mejor episodio de la segunda temporada. Supongo que es discutible, pero IMDB lo confirma: Tiene la nota más alta, empatada con otros episodios de la temporada, pero es el episodio más votado.

La fecha en que sucede este episodio, 3 DBY, fue revelada por Leland Chee en un post de los foros de Star Wars en 2006. Había cierta discusión sobre en qué momento sucedían los episodios de la serie Ewoks, con algunas fuentes indicando una fecha distinta.

El relato breve Speaking Silently, por Jason Fry, publicado en Star Wars Insider Nº 139 (2013) incluye una nueva mención a los argazdanos y los Disturbios de Kanz porque salen personajes lorrdianos. Quizá les suene que esos lorrdianos no aparecieron en mi artículo de SithNet. Vamos a ver, el artículo se estrenó en septiembre de 2013 y este relato es de marzo de 2013. Yo tengo que trabajar con un cierto margen para que me dé tiempo a conseguir las fuentes, que soy historiador.

The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.) habla de Argazda o de Raygar (llamado alternativamente Raegar y Raygar) en ocho artículos; curiosamente ninguno habla sobre la Estrella del Sol.

Un artículo online titulado CV Collecting Panels: Animation Art, por Pete Vilmur (2010), publicado en la web oficial de Star Wars (y retirado desde entonces), menciona también a Raygar: El coleccionista y autor Shane Turgeon compartió parte de su colección personal de animación en su presentación Star Wars Animation Collecting: The Holiday Special to The Clone Wars, incluyendo bocetos, dibujos y "cels" (abreviatura de "celuloide", es una hoja semi-transparente usada para el dibujo previo al de animación, usada en la industria de la animación tradicional, donde cada hoja representa un fotograma). Le preguntan sobre varias de ellas, incluyendo una en la que aparece Raygar. Turgeon habla del episodio y explica que muchas personas creyeron por error que era una cel de Droids, porque salen soldados de asalto imperiales; pero él se fijó en el código inferior (No en Raygar) para descubrir la verdad. Turgeon añadía que tampoco hay demasiada demanda de materiales de esta serie, poco recordada en comparación con más populares y recientes de Clone Wars, pero que eso le va bien porque le da menos competencia para buscarla, sólo fans acérrimos de la serie o de la animación en general.



Estudio gráfico de Raygar para el episodio de dibujos animados.

Pese a sus menciones en los libros de West End Games, los argazdanos no tienen reglas específicas en ninguno de los juegos de rol de Star Wars. Tampoco aparecen directamente en los videojuegos, pero son mencionados en dos de ellos: El Arma Antidisturbios Argazdana aparece en el videojuego Caballeros de la Antigua República II: Los Señores Sith (2004, Obsidian Entertainment y LucasArts), de modo que el jugador puede añadirlo a su inventario. Sólo los personajes entrenados para usar rifles bláster pueden realmente dispararlo. Causa un cierto daño real, con posibilidad de reducir un atributo o aturdir durante seis segundos salvo que la víctima resista con otra tirada. Varios vendedores (listados en el artículo) pueden tener esta arma aleatoriamente en sus inventarios. También hay un cheat para que aparezca, w_brifle_14 (y sí, existen cheats similares para el resto de armas y equipo, pero tienes que trastear con un archivo antes para habilitarlas, y después buscar la tecla para que puedas meter discretamente el código).

El MMORPG The Old Republic (2016, BioWare) menciona Argazda y los Disturbios de Kanz en el Datacron: Cuando el jugador obtiene el Datacron, recibe entradas del Códex que detallan la historia de la galaxia (hasta el momento en que tiene lugar el juego). La entrada que menciona a los argazdanos requiere acceder al Datacron en Hoth con Resistencia +4 (No se preocupen, es mecánica de juego).

Ahora vamos analizar las posibles incongruencias, y empezaremos por cifras. No es fácil ponerse de acuerdo. ¿Cuándo empezaron los Disturbios Kanz? Según The Essential Guide to Alien Species (2001, Ann Margaret Lewis) fue circa 3.995 ABY (o sea, aproximadamente); y según The Old Republic, c. 3.990 ABY, todo muy aproximado. Muy audazmente, The Complete Star Wars Encyclopedia, en su artículo de Argazda, dice que la revuelta fue en 4.000 ABY, sin circa ni nada. La fuente más precisa parece ser The Essential Atlas (2009, Daniel Wallace y Jason Fry), página 135, que dice que el alzamiento de Myrial fue c. 3.970 ABY. Según The Complete Star Wars Encyclopedia, entrada de "Kanz Disorders", después de que empezasen los Disturbios y Argazda hubiese atacado a varios mundos, la República seguía combatiendo a los sith, aunque la Guerras Sith acabaron oficialmente en 3.996 ABY. Todo esto sólo funciona si forzamos mucho los circa.

¿Cuándo acabaron los Disturbios de Kanz? Tres siglos después de empezar, pero eso es muy aproximado. A ver qué dicen las fuentes: The Essential Guide to Alien Species dice c. 3.600 ABY. Otra fecha, 3.670 ABY, es elegida por The New Essential Guide to Alien Species (2006, Ann Margaret Lewis y Helen Keier), The New Essential Chronology (2005, Daniel Wallace y Kevin J. Anderson), The Complete Star Wars Encyclopedia en el artículo de Kanz Disorders y The Essential Atlas. El relato Death in the Slave Pits of Lorrd dice que el planeta fue liberado trescientos años después de la visita de Revan a Lorrd II, lo que significa entre 3.661 y 3.660 ABY; pero ese cálculo está en labios de Tash Arranda, que puede equivocarse.

¿Cuánta gente murió durante los Disturbios de Kanz? En primer lugar, yo espero que muera casi todo el mundo a lo largo de trescientos años, salvo especies que sean muy longevas; por eso, cuando se habla de esta cifra, estoy asumiendo que se refiere a víctimas de las atrocidades, no a gente que muere por causas naturales. Dicho esto, veamos cifras en orden creciente: Cinco mil millones de vidas (Son esos billions sajones que para nosotros son sólo millardos) según The Essential Chronology (2000, Kevin J. Anderson y Daniel Wallace). Más de cinco mil millones de vidas según The New Essential Chronology y The Essential Atlas. Más de trescientos millones de lorrdianos y cinco mil millones de otros seres, según The Complete Star Wars Encyclopedia. Más de quinientos millones de lorrdianos y cinco mil millones de otros seres, según Han Solo and the Corporate Sector Sourcebook (Vaya, hacía como diez párrafos que no mencionaba este libro). Por último, casi seis mil millones de seres, muchos de ellos lorrdianos, según el relato Speaking Silently. Se puede razonar que estos datos que dicen "más de tantos millones" son acumulativos: Si uno me dice "más de cuatro millones" y el otro me dice "más de cinco millones", entonces cualquier cifra a partir de cinco millones uno cumple todos los requisitos.

También es posible llegar a un acuerdo en otros momentos de confusión. El artículo de Star Wars Insider Nº 27 llama al arqueólogo "Raegar" en vez de "Raygar"; y The Complete Star Wars Encyclopedia usa ambas acepciones (Tiene un artículo dedicado a "Raegar", pero le llama "Raygar" en los artículos del Almirante Kazz y de PD-28). Leland Chee de nuevo resolvió esto en los foros de Star Wars: La forma correcta es Raygar, aunque posiblemente se haya usado "Raegar" en el guion original. De todos modos, para no meterme en problemas, yo acepto todas las opciones. Por cierto, el Almirante Kazz ha sido llamado Kaaz en alguna ocasión; también es un error según Chee.

Ya que estamos con el Almirante Kazz, su artículo de Encyclopedia tiene dos peculiaridades: Dice que fue un oficial en los primeros tiempos del Imperio, pese a que le vemos sólo en 3 DBY, cuando el Imperio llevaba más de dos décadas y está a punto de acabarse (pero claro, quizá lleva sirviendo todo ese tiempo). También dice que su flota fue asignada a Raygar para su misión en Endor; pero en el episodio de dibujos, sólo vemos una nave, no una flota.

En el artículo de Raygar en la Encyclopedia, habla de que los ewoks combatieron soldados imperiales en el destructor; pero en el episodio, los ewoks se infiltran y burlan a los soldados sin combatirles, hasta el punto de que, al final, los imperiales podían negar que hubiesen existido los ewoks.

En el artículo sobre PD-28, éste ayuda a los ewoks a frustrar el plan de Raygar de robar la Estrella del Sol. En el episodio de dibujos, Raygar roba la Estrella del Sol, pero después la pierde. No sé si eso cuenta como frustrar.

El artículo de Raygar no cuenta cómo Raygar traicionó al emperador, y sin embargo termina diciendo que el emperador le hace pagar su traición.

En el artículo online CV Collecting Panels: Animation Art, Shane Turgeon describe el episodio diciendo que "el Imperio vuelve a Endor en un intento de esclavizar el planeta", lo cual me parece un poco pillado por los pelos. ¿En primer lugar, había estado el Imperio en Endor? Turgeon parece dar a entender que el episodio sucede después de El Retorno del Jedi. Desde luego, la intención del Imperio no era esclavizar a los ewoks en concreto. Sospecho que Turgeon no tenía el episodio fresco en su memoria.

Saliéndonos un poco de Raygar, pero no de la Encyclopedia, volvamos a los argazdanos. El artículo sobre Lorrd describe los horrores impuestos por los argazdanos y después dice "Los lorrdianos se vieron obligados a adaptarse para sobrevivir", dos veces seguidas.

El mapa de la página 130 de The Essential Atlas muestra la Guerra Civil Jedi (3.959-3.956 ABY) y allí aparece el territorio de Argazda separado de la República, claramente marcado como el sector Kanz. Eso se debe a los Disturbios de Kanz, claro, que ya habían empezado. Sin embargo, en ese tiempo, el sector Kanz había sido renombrado Reducto Argazdano.



© S I T H N E T

Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Aquí puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.

Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular,
no tienes más que mandarnos un emaul ;-)