FAUNA DE YAVIN - 2ª PARTE DE 2

Articulo creado por Skippy Farlstendoiro y maquetado por Al Noah, los xenobiólogos de SithNET.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores
| Lanamandras | Purellas | Rapes araña | Reels | Runyips | Salamandras mucosas |

| VOLVER A LA PRIMERA PARTE |

Las lanamandras


 

La lanamandra era un simio selvático que habitaba en la frondosa jungla de la luna Yavin 4. Las lanamandras tenían una forma levemente antropomorfa, con un torso muy rechoncho, dos patas traseras muy cortas y dos brazos comparativamente mucho más largos, terminados en manos de tres dedos con garras habitualmente negras por la suciedad. Una larga cola con tres semiesferas de vivos colores similares a flores les servía para mantener el equilibrio.

Los vivos colores no se daban sólo en esa parte. La lanamandra era un animal cubierto de vello habitualmente azul y dorado, aunque se conocían también manadas de lanamandras de vello morado. Los tonos dorados y azules destacaban en el vello más grueso del lomo, mientras que la barriga era lampiña y mostraba la piel blanca, un tono que se veía también en los miembros.

El rostro de la lanamandra era un caleidoscopio que combinaba amarillo, rojo y blanco en forma de máscara. Los ojos de la lanamandra, de aguda visión, podían ser negros o verdes, pero en todo caso no tenían pupila e iris diferenciable a simple vista.



Lanamandra.

Las extremidades superiores eran utilizadas para la escalada y la braquiación (Es decir, para balancearse de rama en rama por la selva). Aunque la lanamandra podía caminar también a cuatro patas, a una velocidad comparable a la humana, era más rápido si se movía sólo agarrando ramas con las manos. En general las lanamandras se mantenían en las zonas más altas de la selva, aprovechando el follaje; sin embargo, durante una tormenta, se refugiaban bajando al suelo de la jungla y corriendo por el suelo. La capacidad de salto de las lanamandras también era una excelente forma de locomoción que servía para escapar de sus depredadores.

Una lanamandra, que medía entre 80 centímetros y un metro en la madurez, tenía un aspecto similar a la mayoría de los primates, especialmente monos, aunque también ha sido comparado a otros animales como los osos perezosos y los gorts. En una ocasión, Han Solo comparó a un ryyn con una lanamandra licuada junto a un gato manka.

Estos mamíferos eran semiinteligentes, dividían las tareas en sus comunidades, y parecían tener una forma de comunicación basada en un parloteo alto y chillón que resonaba en la jungla. El barullo era constante cuando la manada avanzaba por la selva. Ciertos chillidos han sido identificados como un síntoma de celebración. Los varones tenían unas bolsas de garganta que utilizaban en sus vocalizaciones matutinas. Por la noche, algunas lanamandras roncaban mientras dormían.

La especie era herbívora, alimentándose sobre todo de fruta, pero también de pétalos de flor, tiernos brotes de hoja y nódulos de semilla de rizoma obtenidos de las orquídeas nébula locales. Sus grandes barrigas redondas acomodaban la digestión y fermentación de su dieta.

Aunque las lanamandras no intentarían devorar a otro animal, sus dientes romos podían usarse en combate si necesitaban defenderse; y esa situación era perfectamente viable porque las lanamandras eran comestibles para muchos otros seres, incluyendo humanos. De una lanamandra se podía aprovechar, además de la carne, la piel y el hueso, de los que había cierto mercado. Detener a una lanamandra no era muy difícil, puesto que un buen disparo incluso con un remoto de entrenamiento podía dejar noqueado a un adulto de esta especie.

Las hembras de lanamandra daban a luz una cría cada vez. Los jóvenes eran amamantados y encunados en las patas frontales de su madre; y se agarraban a la barriga de ésta mientras ella viajaba, hasta que estaban en condiciones de moverse por sí mismo.

Existían varias subespecies de lanamandra, incluyendo la normal, la raquítica, la más agresiva llamada agricultora y dos no agresivas, la recolectora y la cosechadora. Los huesos de la lanamandra agricultora tenían una utilidad específica para fabricación de armaduras.

ETOLOGÍA

Las lanamandras vivían en manadas familiares de hasta veinte individuos. Cada clan habitaba una zona en las ramas más altas de los árboles massassi de Yavin 4, defendiendo su territorio contra intrusiones de depredadores, otras manadas de lanamandras o intrusos de otra naturaleza. En ocasiones se ha visto a grupos más grandes anidando en el interior de edificios ruinosos.

Durante el día, las manadas parecían organizar tareas basándose en sexo y edad: Los ancianos y ancianas cuidaban a los más pequeños mientras los machos adolescentes recogían comida. Las hembras que alcanzaban la edad de tener hijos eran expulsadas de su manada y obligadas a buscar filiación en otro colectivo, probablemente para evitar la endogamia. Durante las noches, las lanamandras se asentaban en ramas más altas y dormían.



Varias lanamandras. La central es una hembra, sostiene un bebé en sus manos.

En general las lanamandras eran seres sociales y curiosos que reaccionaban a su entorno intentando averiguar más sobre las cosas nuevas. No estaban familiarizados con la tecnología, pero en general no les asustaba.

La interacción de las lanamandras con otras especies locales permitía mantener el statu quo en su ecosistema. Es probable que las lanamandras, como otros habitantes de las ramas, usasen los helechos trepadores como caminos para alcanzar las copas de los árboles. Las lanamandras solían mantener una buena relación con el herbívoro runyip, que solía hozar el sotobosque bajo su hábitat; incluso si la lanamandra debía cruzarse con el runyip, ninguno molestaba al otro.

El más terrible enemigo de la lanamandra era el estintaril, un roedor arbóreo nocturno que corría sin descanso en manada por los caminos devorando todo aquello que no lograse alejarse de su camino, siendo sus presas principales las lanamandras y los pájaros susurro. El estintaril a menudo perseguía lanamandras, atacando sus manadas para ir a por los más jóvenes; pero los grandes dientes de este devorador podían dar un buen bocado a la más grande lanamandra. Las lanamandras, de aspecto indolente, en realidad siempre estaban alerta por si aparecía esta terrible bestia.

Menos frecuente era el contacto de la lanamandra con el escarabajo piraña local. La voracidad de esta pequeña criatura le permitía causar daños muy graves a un ser vivo, más aún en tanto que los escarabajos piraña se movían en enjambre. Ocasionalmente una muchedumbre insectil se abalanzaba sobre una manada de lanamandras y era suficiente para devorar cada jirón de carne de estos primates, sin dejar más que los huesos desnudos.

Las lanamandras mantenían una actitud similar en su relación con casi cualquier otra especie, incluyendo aves voladoras emplumadas y bípedos antropomorfos inteligentes: Si estos seres osaren hollar el territorio de la manada, las lanamandras celosamente molestaban a estos intrusos chillando agresivamente (en vez de simplemente discutir entre ellos; se observa diferencia en el sonido) y sobre todo bombardeando a los intrusos con fruta podrida, ramas rotas, hojas y todo aquello que puedan agarrar (incluyendo garrapatas arbóreas). La manada seguirá a los invasores, saltando de un árbol a otro, para molestarle sin cesar.

Esto ha llevado a utilizar las lanamandras como sistema de alarma natural: Cuando alguien nuevo entraba en su territorio, las lanamandras daban una ruidosa alarma hasta que dejasen de sentirse amenazados o se aburriesen.

La Princesa Leia Organa especuló, posiblemente de forma metafórica, que un dragón krayt podría manipular a una lanamandra como a un juguete antes de devorarla.

HISTORIA

Las lanamandras estaban entre las múltiples formas de vida de la luna Yavin 4 antes de que seres civilizados llegasen allí. Los primeros que llegaron, que se sepa, fueron las hordas sith lideradas por el mago Naga Sadow, que confiaba en poder practicar alquimia tranquilamente en ese retiro cerca del 4.000 abY. Como efecto secundario de sus experimentos, los seguidores de Sadow se convirtieron en una especie chepuda, deforme y primitiva que sería llamada massassi.

Un milenio después, el jedi oscuro humano Exar Kun, proclamado lord del sith, siguió el rastro arqueológico de Sadow hasta Yavin 4 y allí esclavizó a los massassi. Kun hizo que los massassi levantasen en su honor estatuas y edificios para utilizarlos como punto focal de sus poderes arcanos. Uno de estos templos, de planta rectangular alargada, sería conocido mucho después como el Palacio de la Lanamandra. El Palacio estaba marcado por dos escaleras exteriores que alcanzaban el techo y una majestuosa entrada con runas talladas a su alrededor. Estaba ubicado al este del mayor edificio de Kun, el Gran Templo, y cerca de los bancos del río. Casi todas las construcciones de Kun estaban comunicadas a través de una extensa red de túneles subterráneos.

Los actos de Kun en otros lugares le enfrentaron a la Orden Jedi y a la República Galáctica. Por entonces Yavin estaba fuera de las fronteras de la galaxia civilizada, así que la República no supo dónde se ocultaba Kun. Cuando los Jedi descubrieron que el cuartel de Sadow estaba en Yavin 4, rápidamente planearon un ataque a gran escala contra la luna.

Reaccionando a esto, Kun atrapó a los hijos de los massassi en un globo dorado con inscripciones rúnicas que conservó, custodiado por hechizos sith, en los sótanos del Palacio de la Lanamandra. Kun pretendía sacrificar a miles de massassi en un plan cruel para conseguir que su espíritu sobreviviese en sus templos, y retener a sus hijos le aseguraba la cooperación de estos seres en situaciones adversas. Algunos massassi viajaron a la cercana luna Yavin 8 buscando ayuda para rescatar a sus hijos, pero los nativos de Yavin 8, los melodies, no tenían poder para enfrentarse a Kun; los massassi, decepcionados pero optimistas, dejaron un mensaje en Yavin 8 para que las generaciones venideras obrasen en favor de los espíritus de sus retoños y volvieron a Yavin 4.

Finalmente, los jedi bombardearon Yavin 4, arrasando la vida local en un intento de destruir a Kun. Consiguieron acabar con su cuerpo y con la amenaza inmediata del lord sith, aunque su fantasma volvería milenios después. Los edificios fueron destruidos. El globo dorado, prácticamente olvidado, siguió inerte durante milenios en el sótano del ahora ruinoso palacio de la Lanamandra, mientras los jedi borraban los registros de Yavin de los mapas.



Lanamandra llevando una cría.

Milenios después, para cuando Yavin había sido redescubierto, los Jedi ya no tenían motivos para creer que fuese un peligro. Aproximadamente en 385 ABY, el maestro jedi kushibano Ikrit viajó a Yavin 4 a investigar las ruinas de los templos massassi y descubrió el globo dorado enterrado bajo el palacio de la lanamandra. Ikrit no sabía exactamente qué era el globo, aunque tenía sus sospechas. Comprendió correctamente que Kun había protegido el globo con una maldición y que ningún jedi adulto podía romperla. Ikrit, un lagomorfo, decidió acurrucarse junto al globo para esperar, durante siglos, a que apareciese un joven jedi con suficiente poder para conseguir aquello que él no podía.

En el año 0 ABY, Ikrit tenía vecinos en los niveles superiores del Palacio: Cientos de lanamandras habían anidado allí (Es posible que ya estuviesen viviendo en el Palacio cuando llegó Ikrit, pero no está confirmado).

Por entonces, Yavin 4 estaba siendo ocupado por un movimiento militar revolucionario llamado Alianza para la Restauración de la Antigua República, o Alianza Rebelde. Los rebeldes eran perseguidos por el Imperio Galáctico y, como Sadow milenios atrás, se ocultaban en una base secreta en Yavin 4. Los rebeldes escogieron Yavin 4 porque no había tráfico espacial y era compatible con la fisiología de muchos humanoides, y porque las ruinas massassi eran aprovechables para instalar allí sus infraestructuras: Remodelaron el Gran Templo para incluir hangares y ordenadores. No era la prioridad de los rebeldes investigar las ruinas locales ni tampoco las formas de vida nativas, así que simplemente teorizaron rápidamente sobre lo que veían y se adaptaron.

Uno de los exploradores rebeldes asignados a esa base era un científico, el arqueólogo y naturalista sullustano Dr'uun Unnh. Unnh se tomó unos días libres para catalogar la flora y fauna y hacer el primer estudio científico serio y contemporáneo, si bien superficial, sobre ese planeta. Unnh fue quien dio nombre a los edificios de Kun, siguiendo su propio criterio puesto que no conocían el nombre original.

Tras cruzar un río, Unnh alcanzó un templo ruinoso muy afectado por el templo, con un portal en particular dañado. Descubrió una enorme manada de lanamandras en su interior y, peor aún, éstas le descubrieron a él y, aullando su alarma, le bombardearon con fruta podrida y piedra hasta que él se retiró. Unnh bautizó el lugar como Palacio de la Lanamandra, realizó una inspección rutinaria y dedujo que el daño estructural era demasiado grande para que mereciese la pena intentar habitarlo, remodelarlo o simplemente explorarlo en profundidad. Unnh redactó un valioso informe sobre esto.

Yavin fue campo de batalla de una importante victoria rebelde contra el Imperio (que por cierto costó la vida de Unnh). El Imperio reaccionó a su derrota poniendo un bloqueo de naves de guerra en la luna antes de que los rebeldes pudiesen evacuar, y preparando un segundo ataque para destruir la base. Los rebeldes mientras tanto planeaban desesperadamente la evacuación.

Dos semanas después de esa batalla, el héroe de guerra Luke Skywalker realizó ejercicios de entrenamiento con su sable láser en la selva de Yavin 4. Aún carente de habilidad, Skywalker tiró por error su sable a un charco, causando un escándalo que alertó a las especies locales. Skywalker escuchaba los sonidos de klikniks, lanamandras, murciélagos estornino y pájaros susurro, y pensó que las bestias estaban burlándose de su esgrima como hacía también su amigo Han Solo. A Skywalker le alegró que le llamasen por comunicador para alejarse del lugar.

Poco después, los rebeldes abandonaron Yavin 4 y el Imperio ocupó el Gran Templo, así como buena parte de la luna.

Una expedición en esa época empezó a traducir las inscripciones rúnicas del Palacio de la Lanamandra, algo que Unnh no había llegado a hacer. Estos exploradores descubrieron que los massassi denominaban Massassi a esa provincia, y que el Gran Templo había sido antaño una fortaleza militar.

Aunque el comercio con Yavin 4 era limitado, las lanamandras tuvieron cierto tráfico como mascotas. Los expertos en bestias podían entrenar a las lanamandras, como a otros simios semidomésticos, para darles capacidades de ingeniería o sastre; y los bioingenieros encontraban usos para el ADN de las lanamandras.

Un bothan fabricante de armaduras afincado en el planeta Dantooine, Mol Ni'mai, había diseñado una tecnología llamada R.I.S. aplicable a la protección personal, y uno de sus componentes, el segmento de armadura, utilizaba un fragmento de hueso de lanamandra agricultora para obtener fuerza, en combinación con piel de gurk, escamas de kimogila, aluminio de titanio, mineral intrusivo chanlon y fibraplástico de Rori, así como posiblemente una pluma de albatros peko peko. Ni'mai reveló su técnica a una traficante de munición que pudo construir una armadura equivalente; y esta persona tuvo que ir a Yavin 4 para cazar lanamandras y obtener las materias primas.

Aunque los rebeldes habían dejado su base en Yavin 4, no habían abandonado toda actividad en la zona. Skywalker, interesado en el poder de la Fuerza utilizado por Exar Kun, envió a un agente a extraer un cristal de la Fuerza de uno de los templos para ponerlo en un altar en el Palacio de la Lanamandra. En cuanto el cristal estuvo en el Palacio, unas lanamandras enloquecidas y muy poderosas, aunque escasas en número, atacaron coléricamente al enviado de Skywalker. Cuando éste logró derrotarlas, vio una luz brillante cercana al altar que era, aparentemente una forma de comunicación por parte de las lanamandras.

Cuando Skywalker supo esto, dedujo que las lanamandras estaban respondiendo al poder de la Fuerza. Skywalker creía que el uso oscuro de la Fuerza por parte de los sith había afectado al ecosistema, permeando la luna, y que las lanamandras eran ahora reacias a confiar en ese poder que sólo habían visto usar para el mal. Skywalker envió de nuevo a esta persona con el cristal para que curase un arbusto de plantas infectadas cerca del Palacio, demostrando así a las lanamandras que la Fuerza podía usarse para el bien. Tras ello, Skywalker premió a su agente.

En el año 4 DBY, el Emperador murió en la batalla de Endor, permitiendo que la Alianza se reconvirtiese en la Nueva República, legitimase sus ambiciones y restaurase instituciones democráticas como el Senado. El departamento de Inteligencia Rebelde se reconvirtió en la Red de Inteligencia Planetaria del Senado, o GIRO, y puso su cuartel general en Yavin para aprovechar la ventaja simbólica de su primera gran victoria y estratégica de estar más familiarizados con la vida local que el enemigo. El Consejo Provisional de la Nueva República remodeló el Palacio de la Lanamandra para convertirlo en una discreta base de operaciones.



Lanamandra en interior.

En 11 DBY, Skywalker volvió a Yavin 4 y reaprovechó el Gran Templo para construir una academia jedi o "praxeum". Aún así, varios grupos de lanamandras se ocultaban en algunas zonas de su campus. Algunos jedi cazaban lanamandras y comían tiras fritas y especiadas de su carne; en una ocasión la jedi Kirana Ti cazó una de éstas para la comida de la dignataria visitante Leia Organa.

Los alumnos más dotados de la Academia aprendieron rápidamente a usar la Fuerza para percibir a estos seres, tanto en el edificio como fuera: En una ocasión, una lanamandra ante una amenaza desconocidas se asustó y, durante unos minutos, dudó qué hacer, hasta que decidió huir trepando por las copas de los árboles; el joven jedi Kyp Durron percibió estas emociones mientras que su compañero, el khommita Dorsk 81, estando a su lado, no logró notar nada.

Al poco de llegar a la Academia, el jedi Corran Horn descubrió que no le gustaban las lanamandras y animaba en silencio a los depredadores estintaril, disfrutando al verles ir por las lanamandras. Es perfectamente posible que la actitud de Horn se debiese a un encuentro con lanamandras que tuviesen fruta podrida a mano.

Los jóvenes jedi Jacen y Jaina Solo, hijos de Han Solo y Leia Organa, encontraron un nido de lanamandras en un ala no utilizada del Gran Templo. Jacen, con una capacidad de la Fuerza para comunicarse con animales, afirmaba ser capaz de hablar con esas criaturas, y su padre se preguntaba qué tendrían que decir. Jacen descubrió muchas cosas sobre las lanamandras, incluyendo su dieta, hábitat, etcétera, y compartió esta información con su hermano pequeño Anakin, que también fue informado sobre las investigaciones de Unnh. En otro momento, Jacen investigó sobre las construcciones massassi, incluyendo el Palacio de la Lanamandra.

En 22 DBY, Anakin Solo empezó sus estudios como jedi en el praxeum, haciéndose rápidamente amigo de la niña humana Tahiri Veila, de Tatooine. Desde el sótano del Palacio de la Lanamandra, Ikrit percibió a estos dos muchachos y comprendió que ellos tenían el poder para romper el globo dorado. Ikrit les guió sutilmente hasta el Palacio de la Lanamandra con sus poderes mentales: Solo y Veila, junto al droide R2-D2, exploraron la selva local durante una tormenta, cruzándose con cientos de lanamandras que corrían por la superficie y que asustaron a Veila (Solo la tranquilizó explicándole las características de estos animales), y finalmente encontraron el Palacio.

Veila insistió en entrar, lo cual era buena idea para resguardarse de la tormenta, y R2-D2 activó una linterna. Miles de ojos de lanamandra les miraron en la oscuridad, de nuevo asustando a Veila. Solo la tranquilizó, identificó a los inquilinos y observó que no sólo no les atacaban, sino que escapaban de ellos.

Solo y Veila, explorando la zona, bajaron al sótano del palacio. Fantasmas del lado oscuro intentaron amedrentarles en un camino bloqueado, pero los niños descubrieron un rastro dorado que les mostró el camino a la cámara, ahora oculta, donde estaba el globo dorado e Ikrit durmiendo. Ikrit fingió ser una bestia sin seso mientras Solo y Veila descubrían que había niños atrapados en la esfera.

Cuando la tormenta estaba amainando, Solo, Veila y R2-D2 salieron del Palacio de la Lanamandra con Ikrit siguiéndoles. Solo se fijó en los símbolos tallados alrededor de la entrada, similares a los que había en el globo, y dedujo correctamente que tenían relación. El grupo se cruzó con lanamandras y runyips en su camino de regreso al Gran Templo.

Esa noche, Ikrit reveló a Solo su inteligencia y su misión, obteniendo su ayuda para romper el globo. Para ello, sin embargo, Solo y Veila tenían que resolver un misterio: Cómo romper el globo. Convencido de que los símbolos eran clave, Solo intentó descifrarlos. Una amiga del templo, la melodie Lyric, le dio una pista al respecto, animando a Solo y Veila a que visitasen el hogar de los melodies en Yavin 8 con una excusa. Allí descubrieron información sobre las runas massassi e hicieron otra amiga, Sannah. Ésta les dio el dato decisivo para traducir finalmente el mensaje del globo.

Un mes después de haber conocido a Ikrit, Solo estaba listo para volver al Palacio de la Lanamandra, enfrentarse al fantasma del lado oscuro e intentar romper la maldición. Hizo una escala en Tatooine para acompañar a Veila en una misión personal, y volvió vapuleado y soñando con el fantasma del Palacio de la Lanamandra, que intentaba atraerle al lado oscuro.

Solo y Veila entraron de nuevo en el Palacio, preparados para romper el globo; creían que Ikrit les acompañaría, pero el pequeño kushibano se escabulló para revelar su existencia y objetivo a Skywalker. Los niños jedi avanzando con una linterna asustaron a un grupo de lanamandras, que se escabulleron a las sombras. Después ellos se enfrentaron al fantasma y fueron directamente al globo. El fantasma intentó destruir a los niños massassi dentro del globo, pero Solo y Veila reaccionaron a tiempo: Debilitaron el borde del globo, Solo entró en él usando a Veila como ancla, y agarró a los niños haciendo una cadena humana (o massassi). Eso permitió salvar a los niños y hacer explotar el globo en mil añicos cristalinos. Solo y Veila dejaron el Palacio de la Lanamandra y se reunieron con Ikrit en la jungla.



Palacio de la Lanamandra.

En 23 DBY, los hermanos mayores de Anakin Solo, los gemelos Jacen y Jaina, tuvieron un encuentro hostil con Qorl, un piloto imperial y ermitaño en la jungla de Yavin. Qorl capturó a los gemelos, pero no pudo evitar que sus dos amigos, la dathomiri Tenel Ka y el wookiee Bajocca (ambos aprendices jedi infantiles) intentasen huir por la selva. Tenel Ka corría entre la vegetación y Bajocca intentaba llegar a su vehículo volador, un T-23. En la huida, el droide traductor de Bajocca, TM2, cayó de su cinturón y se asentó en ramas a veinte metros del suelo.

TM2 podía hablar, pero no moverse por sí mismo. Decidió pedir ayuda cada cuarenta y cinco segundos. Eso atrajo a una manada grande de lanamandras púrpura que estaban corriendo por la zona mientras chillaban. Estos seres vieron al pequeño droide, que cabía en una mano y, pese a las reticencias de la máquina, se lanzaron TM2. Un macho sostuvo a TM2 con alegría y lo lanzó a una hembra. Ésta toqueteó a TM2, lo agitó intentando provocar más ruidos y lo golpeó contra una rama, quizá tomándolo por una fruta.

TM2 intentó ahuyentar a las lanamandras con una sirena alta y aguda, consiguiendo que la lanamandra hembra lo soltase; pero, una vez TM2 estuvo unos instantes en el suelo, un macho joven lo cogió y correteó por las ramas más bajas, perseguido por otros jóvenes también ansiosos. TM2 fue arrojado en algún momento. Desesperado y exhausto, TM2 decidió apagarse para no ver lo que le estaba pasando.

Horas después, la manada se retiró a dormir en ramas de árbol. TM2 despertó en brazos del mismo individuo en que estaba, una persona que se agitaba en sueños y roncaba. El droide no se atrevía a pedir ayuda por miedo a despertar a las lanamandras.

Mientras tanto, aún en plena noche, Tenel Ka escapaba de hidras bicéfalas por la selva. La Fuerza guió a la pequeña a la zona de reposo de las lanamandras, y su mera llegada bastó para despertarlas. Las lanamandras empezaron a graznar y regañar a Tenel Ka, y ella comprendió que podía usarlas como distracción. Efectivamente, las hidras siguieron a Tenel Ka hasta allí y entonces se lanzaron contra las lanamandras. Curiosamente, las lanamandras pasaron de gritar aterradas a desafiar ferozmente al invasor e iniciar una batalla.

En la confusión, Tenel Ka oyó la voz familiar de TM2, encontró al droide y lo recogió. Tenel Ka esperaba encontrar el camino de vuelta al Gran Templo, y TM2 se ofreció a guiarla con sus sensores direccionales y a utilizar su linterna. En el camino de regreso, cada uno contó al otro sus aventuras.

Unos meses después, el llamado Segundo Imperio lanzó un ataque contra la academia jedi de Yavin 4. Buscaban una victoria propagandística, de modo que, en vez de lanzar una flota militar, enviaron sólo unos jedis oscuros y unas naves de soporte, principalmente cazas. Skywalker reaccionó evacuando su base principal y haciendo que su gente se ocultase en la selva y en otros templos massassi. Al ver esto, algunos cazas TIE atacaron el Palacio de la Lanamandra, aunque se cree que en realidad ningún jedi de Skywalker se había resguardado allí.

En el año 26 DBY, la civilización galáctica estaba en guerra contra la especie yuuzhan vong. El líder vong, Tsavong Lah, exigió que le entregasen a todos los jedi a cambio de mantener un alto el fuego. Un grupo colaboracionista llamado Brigada de la Paz intentó atacar la academia jedi de Yavin 4, donde había muchos niños jedi, para aplacar al enemigo. La academia estaba protegida por una ilusión mantenida por los maestros Ikrit, Kam Solusar y Tionne, pero ésta acabó fallando y los jedi no tenían naves para evacuar a sus alumnos. Tenían que esperar a que llegasen sus aliados Talon Karrde o Booster Terrik.

Pero para entonces el Gran Templo estaba a punto de ser asediado y era preciso ocultar a los niños presentes. Veila propuso a los maestros llevar a los niños a la cueva bajo el Palacio de la Lanamandra, donde habían encontrado a Ikrit; y Anakin Solo secundó la moción. Para evitar que la Brigada empezase a buscar de inmediato, Solo e Ikrit se quedarían en el Gran Templo respondiendo al ataque y simulando que los niños seguían allí; Solusar y Tionne guiarían y protegerían a los niños. Veila, Sannah y otro niño jedi, Valin Horn, hicieron novillos para ayudar a Anakin Solo, lo cual en realidad dificultó su tarea.

Talon Karrde y su grupo de mercenarios fingieron asociarse a la Brigada y encontraron a los niños jedi en la cueva del Palacio de la Lanamandra usando vornskrs, animales que podían rastrear a los usuarios de la Fuerza; inmediatamente después, Karrde traicionó a la Brigada y protegió a los bravos Jedi en sus naves. Dejando atrás el Palacio de la Lanamandra, Karrde y los jedi iniciaron una batalla naval contra la Brigada.

Antes de que la jornada terminase, los yuuzhan vong invadieron Yavin 4, intentaron construir edificios para sus "formadores" y secuestraron a Veila. Solo atravesó la jungla para rescatar a su amiga. El capaz muchacho usó los chillidos de las lanamandras como guía para saber si había vehículos voladores de los yuuzhan vong en las inmediaciones. Como después revelaría a su asociado a la fuerza Vua Rapuung, Solo podía percibir el estado de ánimo de cada forma de vida en las inmediaciones.

Los edificios de los yuuzhan vong fueron bombardeados por Talon Karrde pero, al año siguiente, los yuuzhan vong arrasaron Yavin 4, acabando con toda la vida local, incluidas lanamandras, todos los edificios, tamibén el Palacio de la Lanamandra.

Es probable que la especie sobreviviese si había sido exportada a otros mundos. Al menos se mantuvo viva en la cultura: En el año 40 DBY, la Guardia de la Alianza Galáctica usaba la metáfora Lanamandra Ciega para referirse a la situación en que un espía difundía información falsa a sabiendas usando a una persona inocente que no sabía lo que estaba haciendo. Los miembros de la GAG con entrenamiento en inteligencia, como Ben Skywalker, estaban familiarizados con el concepto, aunque muchos de sus asociados no lo estaban.

CURIOSIDADES

Las lanamandras fueron mencionadas por primera vez en el libro de juego de rol Galaxy Guide 2: Yavin and Bespin (1989, Bill Smith ed.), para el juego de dado de seis. Este libro incluía reglas especiales para la especie incluyendo daño por dientes y movimiento por braquiación. Las lanamandras aparecieron por primera vez en una historia en la novela El Aprendiz de la Fuerza Oscura (1994, Kevin Anderson) y fueron dibujadas por primera vez en The Wildlife of Star Wars: A Field Guide (2001, Terryl Whitlatch & Bob Carrau). Una de las imágenes de este libro, dibujada por Whitlatch, fue después reproducida en el artículo sobre las lanamandras en The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.)

Las lanamandras y el Palacio de las Lanamandras aparecen en el MMORPG Star Wars Galaxies (2003-2011). Los diversos tipos de lanamandra se podían encontrar en el Palacio de la Lanamandra en Yavin IV y, aunque agresivas, no solían atacar en grupo a los jugadores. Los jugadores podían matarlas y obtener sus huesos, carne y piel, pero no leche. También podían recurrir a un personaje "Beast Master" para entrenar a las lanamandras como mascotas: Si el personaje llevaba a cabo ciertas gestas, la lanamandra podría mejorar unas habilidades como montaje y experimentación de droides o de armas. Los bioingenieros del juego también podían aprovechar el ADN de las lanamandras en sus procesos de incubación, hasta que una modificación del juego eliminó a los bioingenieros completamente.

Las Lanamandras aparecían en varias misiones, incluyendo las que daban Luke Skywalker y Mol Ni'mai. La misión de la Corbeta Coreliana podía llevar al jugador hasta el Palacio o no: En la última misión imperial de la corbeta, en que el jugador intenta rescatar al científico Dr. Bledsoe de sus captores rebeldes, hay que encontrar una petición de transporte de prisioneros cuya ubicación era aleatoria y variaba entre tres lugares: Un pequeño tambor de almacenamiento en el Palacio de la Lanamandra, u otros dos lugares (en Dantooine y Lok).

En cuanto al Palacio, era uno de los cuatro puntos de interés de Yavin IV, y el jugador recibía una insignia sólo por encontrarlo. Como los enemigos en el Palacio se regeneraban, el jugador podía utilizar la zona para subir su experiencia.

Los textos canónicos sobre las lanamandras no siempre son coherentes entre sí. Se han detectado estas irregularidades:

Junior Jedi Knights: The Golden Globe (1995, N. Richardson) dice que las lanamandras tienen ojitos negros. The Wildlife of Star Wars: A Field Guide dice que tienen ojos verdes, tanto pupila como blanco del ojo.

The New Jedi Order Sourcebook (2002, J.D. Wiker & Steve Miller, diseñadores) dice que Ikrit fue a Yavin a contrarrestar la maldición que retenía las almas de los niños massassi, y que siglos después Anakin Solo y Tahiri Veila encontraron el Palacio de la Lanamandra. En Junior Jedi Knights: The Golden Globe, Ikrit afirma haber ido a Yavin a estudiar las ruinas massassi, y sólo cuando estuvo allí, encontró el globo, cuya naturaleza aún ignoraba. Además, Ikrit dice que guió sutilmente a los niños hasta el Palacio de la Lanamandra, así que no lo "encontraron" por sí mismos.

- indice -

Los purellas


 

Muchos eran los depredadores nativos de la luna Yavin 8, pero probablemente ninguno era más temible que la purella, una gigantesca araña que contaba con una decisiva ventaja sobre su competencia: No era la más peligrosa por ser más fuerte que otros, ni por su veneno ni por su pegajosa telaraña. Su gran ventaja era ser semiinteligente, mucho más astuta que cualquier otra bestia, y tal vez incluso dotada de poderes psíquicos.

Las purellas, a veces llamadas arañas purella o purellas arácnidas, tenían el aspecto general de una araña, en color rojo debido a que estaban cubiertas de cerdas de ese tono. Ahora bien, eran colosales arañas, pues el adulto medio alcanzaba los dos metros de largo y rara vez medía menos de un metro y medio.



Purella en su red.

Como muchos otros arácnidos, la purella tenía 8 patas, en su caso larguiruchas, con doble articulación y muy gráciles: La purella caminaba silenciosamente, moviéndose más rápido que un humano, con gracilidad y escalando por paredes y techos: Las patas de la purella le permitían saltar entre rocas y apresar las extremidades de una presa antropomorfa. En ciertas situaciones, sin embargo, una purella podía resbalar y sus patas se entremezclarían.

Las patas de la purella se conectaban a un cefalotórax dotado de púas, que a su vez se conectaba hacia atrás con un abdomen también con pinchos, usando una zona corporal estrecha como vínculo. Se trataba de un cuerpo sorprendentemente flexible que se podía aplanar para permitir a la purella atravesar espacios estrechos. Aunque todo el cuerpo era rojo y cubierto de cerdas, el lomo y el torso tenían un tono más oscuro.

La cabeza de la purella mostraba varios puntos de interés. No teniendo suficiente con órganos sensoriales en forma de púas o antenas, la purella mostraba una hilera de varios ojos vibrantes y brillantes, amarillos o naranjas en color, que le permitían ver en la oscuridad. La purella podía entrecerrar algunos de estos ojos para centrar su visión.

El resto de su cara estaba dominado por sus cuatro enormes pinzas lacerantes, que le servían para aferrar a su presa… y, una vez las hubo clavado en la carne, inyectar un potente veneno de acción rápida. Esta ponzoña actuaba de forma similar en la mayoría de presas posibles de una purella, incluyendo humanos: Paralizaba a la pobre víctima durante aproximadamente una hora, pero mantenía su mente activa. Esto daba ocasión a la purella para trasladar al desdichado a su guarida. Los humanos eliminaban de forma natural este veneno de su sistema, si sobrevivían; un droide médico podía verificar esta recuperación con una muestra de sangre. Las purella babeaban saliva naranja cuando se preparaban para comer.

De forma similar a otros seres de su especie, la purella tejía una telaraña en su guarida. En este caso, la purella escogía una cueva en una montaña local y extendía entonces sus hebras, gruesas y negras, duras y pegajosas. En viscosidad y fuerza, la telaraña de la purella fue comparada a la de los aracnors de Arzid; y se demostró que un carguero ligero podía quedar enredado en esta inmundicia. De hecho, si la purella perdiere el equilibrio y cayese boca abajo sobre su propia red, su lomo quedaría adherido. De forma similar a otras arañas, la purella usaba su red como sistema de alarma, puesto que una purella en su hogar detectaba el más leve movimiento en una sola fibra, y podía rastrear a esta presa potencial; sin embargo, la mayoría de criaturas habían aprendido a evitar las telarañas de la purella, y ésta se veía obligada a cazar.

La purella solía dejar a su víctima paralizada en su telaraña, sólo parcialmente pegada, y entonces el depredador se retiraba a esperar que el veneno dejase de hacer efecto. Las presas, en cuanto recuperaban la capacidad de moverse, intentaban liberarse; pero esos mismos movimientos no hacían más que enredarles aún más en la red. Finalmente, cuando el condenado estaba totalmente inmovilizado, la purella avanzaba lentamente hacia él, aprovechando que sus patas y panzas eran inmunes al adhesivo de su red, y acercaba a su almuerzo su pequeña trompa. La purella devoraba lentamente a su presa, manteniéndola con vida pero a la vez troceándola con sus mandíbulas.



Purella.

¿Cuál era su presa? La purella tenía una dieta carnívora variada. Devoraba a los enormes roedores llamados '''raiths''' y a las serpientes gigantescas reels, pero prefería atacar a la especie inteligente del planeta, los melodies. Las purella no diferenciaban a los humanos de los melodies. A su vez, la purella formaba parte de la dieta del enorme pájaro local llamado avril.

Una purella en concreto vivía en una cueva del túnel más profundo del monte Sistra. Allí había cubierto las paredes con telaraña, sin prestar atención a unas runas talladas en la pared milenios antes por alienígenas de la especie massassi. Por entonces, no había luz natural en esa gruta, y el acceso tenía exactamente dos metros, como la purella. Los melodies sabían que allí vivía la purella y evitaban el lugar por fundado miedo; sabían, sin embargo, de esas runas misteriosas que existían allí.

Las purellas eran animales de gran inteligencia, aunque no personas propiamente dichas: Eran capaces de decidir estrategia y cazar con paciencia. Maestras del sigilo, las purellas tenían una gran percepción para ubicar a criaturas cercanas. Algunos melodies reportaban que las purella tenían una capacidad telepática para incrementar el miedo de sus víctimas, pero esto nunca se confirmó.

La temporada de caza llegaba periódicamente a Yavin 8, y las purella la percibían. En general las purella evitaban cazar melodies, porque eran más inteligentes que otras presas, y por tanto cazarlos requería invertir más esfuerzo. Por el contrario, raiths y reels no prestaban atención a lo que oían, lo que permitía a la silenciosa purella acercarse hasta cazarlos. Sin embargo, cada año, una purella se acercaba a la comunidad melodie para llevarse a un niño o preadulto de esa especie.

La adolescencia de los melodies era exótica, por decir algo: Los niños melodie eran humanoides, pero los adultos tenían una gran cola de pez en vez de piernas. La metamorfosis tenía lugar en un estanque concreto, único lugar donde las algas les permitían respirar, y durante varias horas, el melodie metamorfoseante se encontraba indefenso. Las purella, al igual que los raiths y los rells, sabían por instinto cuándo era la época de cambio, y veían una ocasión para alimentarse de estos melodies.

Un grupo de niños melodie custodiaba el estanque donde sus mayores cambiaban de forma. Armados con lanzas y piedras arrojadizas, los melodies intentaban ahuyentar a los atacantes, convencidos de que el ataque era inevitable. Infrecuente era una Ceremonia de Cambio en que no hubiese muerto al menos un melodie.

Cuando el cambio había terminado, los niños melodie ayudaban a sus mayores a llegar a un estanque, en la zona superior de la montaña, donde vivía la comunidad de melodies adultos. Si lograban llegar, estaban totalmente a salvo de la purella porque este arácnido, con todas sus capacidades, era incapaz de nadar.

HISTORIA

Las purella no fueron detectadas hasta los tiempos del Imperio Galáctico. Siendo las purellas una forma de vida exótica, con alta inteligencia para su origen y posibles capacidades telepáticas, cabe teorizar que podrían haber sido resultado, directo o indirecto, de los experimentos alquímicos realizados por los sith en el sistema Yavin, milenios antes del Imperio. Esto no está confirmado.

Cuatro milenios antes de Yavin, el lord sith Exar Kun se asentó en la cercana luna de Yavin 4 con sus esclavos de especie massassi, a quienes hizo construir enormes templos para focalizar sus poderes oscuros. Kun retuvo a los hijos de los massassi en una esfera dorada de poder oscuro que ellos no podían romper. Algunos massassi viajaron a Yavin 8 en busca de ayuda para sus hijos, pero los nativos, los anfibios melodies, no tenían recursos para esa gesta. Los massassi grabaron mensajes en algunas paredes de las montañas de Sistra, esperando que llegase, algún día, alguien que pudiera ayudarles.

Con el paso de los milenios, los melodies olvidaron los detalles de ese encuentro. Sólo el más erudito de su cultura, el llamado guardián de las leyendas, consiguió recordar el mensaje que habían escrito los massassi, aunque finalmente se perdió la capacidad de traducir ese idioma misterioso.

Mientras tanto, bestias locales anidaron en las zonas donde estaban esas runas: Un avril puso su guarida en uno de los lugares, y una purella extendió su telaraña en una gruta donde estaba otra de las reliquias massassi. Los melodies adultos no podían salir de las aguas donde vivían, protegidos de la purella, y los niños melodie formaban una comunidad casi totalmente separada. Aunque los niños melodie pasaban su vida luchando contra los depredadores locales, todos ellos sentían un pánico especial hacia la purella, y nadie se acercaba a su cueva.

Según pasaron los años, los melodies dieron sus primeros y vacilantes pasos en la comunidad galáctica. El Maestro Jedi Luke Skywalker, que estaba reconstruyendo la Orden Jedi, montó una academia en la cercana luna Yavin 4, y sus agentes reclutaron a la joven melodie Lyric para que estudiase allí hasta que llegara el momento de su metamorfosis. Lyric debía cambiar de forma en su luna natal, y viajó allí acompañada por sus amigos humanos, los niños jedi Tahiri Veila y Anakin Solo, de diez y once años. Tras algunos encuentros con depredadores, Lyric alcanzó el estanque y, junto con otra media docena de melodies, alcanzó su forma adulta. En ruta hacia el estanque de los melodies adultos, Solo, Veila y varios niños melodie ayudaron a los reciénttemente metamorfoseados.

La ruta para llegar allí exigía atravesar cuevas y túneles por el interior de la montaña. Una purella se mantuvo oculta en ese camino, pegada al techo, esperando la ocasión de atacar. La purella pudo ver cómo un enorme roedor raith se interponía en el éxodo del grupo, pero una pequeña melodie de apenas nueve años, Sannah, derrotó espectacularmente al raith usando una lanza y sus propios talentos innatos para usar la Fuerza.

La purella estaba asustada e impresionada, pues nunca había visto a un melodie moverse así. Acobardada, la purella cambió su plan y decidió no atacar al grupo; en vez de eso, se escabulló frenética, cliqueando sus pinzas de camino a su guarida. Allí podría devorar un raith herido, atrapado previamente en un túnel intermedio; la purella degustó el terror en los ojos de la criatura antes de comérselo. Irónicamente, Sannah sentía una fobia extrema hacia las purellas.

Cuando Lyric alcanzó las aguas cristalinas y seguras de su comunidad, Solo y Veila continuaron su propia gesta. Ellos estaban intentando romper el hechizo de Exar Kun que aún entonces retenía las almas de los niños massassi, pero para eso necesitaban entender las runas massassi. El guardián de las leyendas les explicó qué texto estaba escrito, pero Solo y Veila aún necesitaban ver las runas, para poder hacer una traducción, y eso exigía visitar la peligrosa guarida de la purella.

Pese a las advertencias de los melodies, Solo y Veila pusieron rumbo hacia allí. Sannah se ofreció a guiarles hasta la entrada: Ella había confraternizado con Solo y Veila, y estaba agradecida por la ayuda que ellos habían prestado a su asediado pueblo. Desde el primer momento se negó, sin embargo, a acompañarles en el interior de la gruta, criticando su plan y desconfiando de sus posibilidades. El viaje de las aguas cristalinas a la guarida duró una hora a pie, con una antorcha iluminando el camino .

Sannah entregó la antorcha a Solo, y éste entró el primero en la guarida, buscando a la purella. Le siguió Veila, que pudo encontrar el mensaje grabado en la pared. Entonces la purella se abalanzó sobre Veila, apresándola bajo su cuerpo, e inmediatamente rajó sus ropas con las pinzas de su cara. La niña gritó un instante, sólo para quedar paralizada inmediatamente después. La purella decidió que Veila ya estaba presa, y centró su atención en Solo: Saltó sobre el niño, le arrebató la antorcha, apagó el fuego con su pata y vientre, y tumbó a Solo boca arriba en la telaraña. Cuatro de sus ocho patas apresaron las extremidades de Solo y, tras tomarse un momento para comprobar otras posibles amenazas, la purella envenenó a Solo con su veneno paralizante.

La purella se llevó a sus dos prisioneros a su telaraña, enredando primero a Veila y, a los pocos minutos, a Solo. Solo vio a su lado a un raith, aún vivo pero ya sin ganas de luchar. La purella retrocedió y se tomó su tiempo, esperando que el veneno desapareciese y que sus víctimas se enredasen totalmente en la telaraña.

Solo tenía más recursos de los que sospechaba la purella. El niño observó a la araña moviéndose con cuidado para que sus cerdas no tocasen la telaraña, y dedujo correctamente que, si eso sucedía, la purella quedaría atrapada. También comprendió que, si él se movía sin atención, se enredaría más. Compartió sus descubrimientos con Veila, y ambos movieron levemente sus extremidades menos bloqueadas, causando movimientos en la red y atrayendo la atención de la purella.



Red de purella.

El pequeño Solo sabía usar la Fuerza para mover objetos con el poder de su mente en lo que se suele llamar telekinesis. Viendo una oportunidad, Solo usó este poder para sacudir la red, causando olas y desequilibrando a la purella. Veila vio antes que su amigo cómo la araña quedaba atrapada al darse la vuelta y caer sobre su lomo. La purella se retorció, intentando escapar, ¡y sólo consiguió enredarse aún más!

Veila consiguió coger su pequeña multiherramienta y activó la herramienta con forma de cuchillo. Media hora después, ella y Solo estaban libres, y la purella estaba muy atrapada. Solo y Veila salieron de la gruta hacia la completa oscuridad, pues habían perdido la antorcha, y allí toparon con Sannah; por la sorpresa, casi la atacaron creyendo que estaban ante otro predador.

Resultaba que, después de dejar a Solo y Veila a la entrada, Sannah había vuelto corriendo con los líderes de la comunidad melodie para solicitar permiso para inscribirse en la academia jedi de Yavin 4, tras lo cual volvió en dirección a la cueva, porque en realidad Sannah tenía más fe en Solo y Veila de la que decía tener, y porque quería asegurarse de que ellos estaban bien. Solo y Veila la llevaron a Yavin 4, donde Skywalker la aceptó en su academia. Skywalker también insistió en que Solo y Veila visitasen a un droide médico para curar sus heridas; el robot también comprobó que los robustos muchachos habían eliminado de sus organismos el veneno de la purella.

Poco después, Solo escribió detalles sobre su encuentro con la purella en su diario personal; años después, ese extracto sería utilizado para ilustrar una obra del xenoantropólogo shi'ido Mammon Hoole. El episodio también dio a Solo valiosas pistas para resolver el misterio del globo dorado y liberar a los fantasmas massassi atrapados.

Los purella continuaron su existencia en Yavin 8, dejando su impronta en la cultura de los melodies. En el año 25 DBY, la especie extragaláctica yuuzhan vong inició su guerra contra la civilización de la Nueva República. Durante una escaramuza en Yavin 4, y tras un aterrizaje forzoso, la joven Sannah describió su propio estado magullado como comparable a haber sido envenenada por una purella y estar colgando de su red; posiblemente ella estuviese siendo jocosa al expresar su incomodidad.

Dos años después, en 27 DBY, los yuuzhan vong arrasaron Yavin 8, destruyendo toda forma de vida en la superficie planetaria. No tengo constancia de que ninguna purella sobreviviese a esta operación, por lo que la especie podría darse por extinta.

En el año 40 DBY, el Maestro Skywalker organizó una operación jedi secreta y asignó a cada grupo el nombre de un animal, siendo uno de los grupos Equipo Purella. Después de la operación, el Gran Almirante Gilad Pellaeon observó que todos los grupos habían sido llamados en honor a un animal maloliente o malhumorado, lo cual Skywalker ratificó. Se deduce de esto que Pellaeon estaba familiarizado con las purellas, pero ello no necesariamente implica que las purellas siguiesen existiendo en esa época .

EQUIPO PURELLA

Para entender qué era Equipo Purella, hay que entender todo su entorno antes. Corría el año 40 DBY. El gobierno galáctico, heredero unificado del Imperio y de la Nueva República, se hacía llamar Alianza Galáctica, y estaba bajo el mando del Jefe de Estado Cal Omas. No todos los planetas estaban especialmente satisfechos con esa autoridad, y en concreto Corelia, siempre insumisa, tenía un fuerte movimiento insurgente que amenazaba la secesión. El sistema Corelia contaba con una enorme estación de capacidad ofensiva, Punto Central, inutilizada durante un conflicto anterior, pero los corelianos planeaban reactivarla. La Alianza Galáctica, por supuesto, se sentiría más tranquila si Corelia no tenía esa capacidad ofensiva.

El Jefe de Estado Omas, junto con sus líderes militares Gran Almirante Gilad Pellaeon y Almirante Cha Niathal, encargó a Skywalker organizar una misión secreta y de ética dudosa para fortalecer la autoridad aliada en Corelia y desanimar este plan coreliano: Operación Rotonda. Skywalker preparó cuatro grupos de jedi, cada uno de los cuales recibió el nombre en clave de un animal maloliente o malhumorado: Equipo Mynock, Equipo Rajarrata, Equipo Rata Womp, Tauntaun y Equipo Purella; el Escuadrón Soporte de naves espaciales de Skywalker también participaría en esa misión.

El Equipo Purella estaba formado por cuatro jedi: La humana Jaina Solo, sobrina de Skywalker y líder de la unidad; el también humano Zekk; el caballero jedi falleen Thann Mithric; y la joven bothan Kolir Hu'lya, que había aprobado sus exámenes de jedi apenas unas semanas atrás.

La misión de Equipo Purella era infiltrarse en la capital coreliana Coronet fingiendo ser corelianos ellos mismos; una vez allí, secuestrar a la Primera Ministro de los Cinco Mundos (es decir, del sistema Corelia) Aidel Saxan, y entonces obligar al sistema Corelia a abandonar sus planes de secesión.

El Equipo Purella ignoraba que los padres de Jaina Solo, sospechando que la Alianza tomaría una medida así, habían advertido a Saxan unos días antes, y por ello Saxan estaba lista para la acción: Ella hizo preparar droides de combate serie YVH que se harían pasar por la propia Saxan y su escolta de la Fuerza de Seguridad Coreliana en una caravana de speeders. De ese modo, los atacantes de la Alianza no encontrarían su blanco.

El Equipo Purella aterrizó en Coronet, pernoctó legítimamente en un hotel y acudió a la residencia oficial de Saxan con capas para ocultar sus monos ajustados y sables láser. Esperaron pacientemente a que apareciese la caravana de speeders de techo opaco y, cuando llegó el momento, los jedi saltaron sobre los vehículos en movimiento y horadaron sus cubiertas con sus sables láser. Entonces empezaron las sorpresas.

Zekk había saltado sobre el vehículo central, que supuestamente llevaba a Saxan. En vez de eso, Zekk topó con un droide vestido con ropa de la Fuerza de Seguridad Coreliana y que informó de que, ante una visita no esperada, debía activar un protocolo causando la explosión del vehículo. Zekk logró huir, aunque su ropa prendió fuego. Hu'lya usó telekinesis para ayudar a aterrizar a su colega, aunque ella era inexperta bajo presión y no lo hizo del todo bien. Los impactos descolocaron a la bothan, al punto que Solo tuvo que rescatarla.

Los speeders en la caravana colisionaron unos contra otros, causando varios incendios. Los droides YVH salieron de su interior para enfrentarse al Equipo Purella. Mithric intentó retroceder, pero un droide le golpeó con la culata de su arma, y después varios droides le vapulearon. El falleen logró mantener el control y usar la Fuerza para alejarse dando un imposible salto. Se mezcló con la multitud para que no le encontrasen, y entonces informó a los otros equipos de la Operación: La misión estaba comprometida. Skywalker confirmó recepción de su posición, pero el Equipo Tauntaun, cuya misión era raptar a Thrackan Sal-Solo, no respondió.

Zekk quedó inconsciente ante el ataque droide, pero Solo le protegió enfrentándose a cuatro droides y deflectando los disparos enemigos. Eso exigía toda su concentración; ella no podía comprobar cómo estaba su amigo. Hu'lya consiguió recuperándose, habiendo perdido sangre y al menos un diente; la bothan derribó a un droide de un disparo y se unió a Solo. Juntas, lanzaron cajas contra sus enemigos para retrasarles.

En esa situación, Solo y Hu'lya vieron a Mithric acercándose a ellas, saltando de un speeder a otro y esquivando blásters. Hu'lya se hizo con un bláster de gran tamaño para disparar contra los droides y atraer su atención, dando así a Mithric la ocasión de acercarse, y de unirse a la lucha contra los droides. Solo tuvo ocasión de girarse hacia Zekk, y vio que un peatón le estaba tomando el pulso. El buen samaritano, al ver los sables láser a su alrededor, alegó inocencia; Solo le animó a retirarse.

Solo comprendió que sus enemigos prepararían un nuevo ataque y preparó una huida. Ella ordenó a Mithric hacerse con un transporte. El falleen observó un speeder terrestre rojo conducido por una humana; él utilizó sus feromonas y un truco mental jedi para influenciar a la conductora y hacerle creer que el Equipo Purella estaba asociado con Seguridad Coreliana. La convenció para que le prestase su vehículo para transportar a los supuestos oficiales heridos, e insistió en que no revelase nada por el peligro de informar a espías enemigos. Hu'lya recriminó a Mithric que utilizase a la vez el poder jedi y su capacidad innata.

Una vez en el speeder, Mithric condujo y reportó que no había logrado comunicar con el Equipo Tauntaun. Mithric contactó con Skywalker, en la órbita planetaria, y éste le dijo lo que había pasado: El Equipo Tauntaun había sido emboscado en la mansión de Sal-Solo, y en ese momento estaban intentando robar un speeder para reunirse con el resto de Equipos. Incluso entonces, las sirenas de Coronet se hacían oír.

El Equipo Purella necesitaba hacerse con una lanzadera, preferiblemente una privada. Hu'lya usó un bloc de datos para rastrear un puerto espacial privado para gente rica, eligiendo al fin el Puerto Espacial Behareh. Mithric le explicó que podría burlar mejor a intermediarios femeninos, lo cual le valió una reprimenda de Hu'lya; Solo no estaba seguro de si el falleen estaba realmente indignado o sólo fingía.

El Equipo Purella alcanzó Behareh, y dejaron atrás su vehículo porque no había aparcamiento para speeders: El lugar era un conjunto de edificios comerciales pequeños. El Equipo Purella consiguió reunirse con parte del Equipo Tauntaun: La líder, Tahiri Veila; el jedi humano Doran Tainer; y un droide que fingía ser el tercer componente de su equipo, la jedi omwati Tiu Zax. Veila explicó que Zax se había quedado en la mansión, y que se habían llevado un cuerpo más para que no le buscasen.

El Equipo Purella consiguió hacerse con una lanzadera y, junto con Tauntaun, echaron a volar para reunirse con la flota de Skywalker. En cuanto los Equipos jedi de tierra se identificaron, las naves de Skywalker extrajeron a sus componentes.

Dos días después, Skywalker presentó un informe oral sobre lo sucedido a Omas, Pellaeon, Niathal y sus ayudantes. Explicó los fracasos de los Equipos Purella y Tauntaun, pero el Equipo Rata Womp, bajo el mando de Skywalker, tenía la misión de rescatar a los dos anteriores. Dentro del plan, sin embargo, las naves aliadas del Almirante humano Matric Klauskin conquistaron el planeta Tralus, pese a las dificultades; y el Equipo Mynock había logrado inutilizar Estación Punto Central. La misión había terminado.

CURIOSIDADES

Las purella fueron mencionadas por primera vez en el libro de juego de rol de West End Games Galaxy Guide 2: Yavin and Bespin (1989, ed. Bill Slavicsek), y tuvieron su primera aparición narrativa en la novela Lyric's World (1996, Nancy Richardson), segunda en la saga de los "Junior Jedi Knights". The Essential Guide to Planets and Moons (1998, Daniel Wallace) presenta la primera imagen oficial de una purella, dibujada por Scott Kolins y/o Brandon McKinney. Un dibujo posterior de una purella, por R.K. Post para The Essential Guide to Alien Species (2001, Ann Margaret Lewis), fue repetido para ilustrar el artículo sobre las purellas en The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.).

El material de juego de rol presenta reglas específicas para la purella, incluyendo pautas para manejar la telaraña, en la que los personajes pueden enredarse cada vez más, y el veneno, que sin causar daño real deja a la víctima paralizada.

El libro de juego de rol Alien Encounters (1998, Paul Sudlow), también para West End Games, reproduce parte del texto aparecido en Galaxy Guide 2. Menciona a los purella en la sección sobre los melodies, aunque Encounters omite el artículo "the" en una mención a esta especie arácnida.

- indice -

Los rapes araña


 

Una de las extrañas criaturas que nacían y habitaban en el ecosistema de Yavin 4 era el rape araña, un molusco o crustáceo de cuerpo pequeño y color amarillento o verdoso.

El aspecto de un rape araña, a menudo extendido sobre una roca, tenía sus similitudes con diversos tipos de araña extendiendo sus patas, con octópodos y con raíces de árbol. El cuerpo central de la criatura era una extensión amorfa con pocos rasgos reconocibles, aunque se podían identificar varios hocicos y una plétora de ojos rojos dispuestos en forma de filas.



Rape araña.

De este núcleo surgían patas largas muy afiladas, de aspecto esquelético y con múltiples bultos o protuberancias. El aspecto de éstas se asemejaba a las raíces de un árbol.

El rape araña se asentaba en las raíces de árboles massassi. Estas plantas introducían la punta de esta extensión en los lentos ríos embarrados de Yavin 4 cuando había una corriente de agua así disponible. Era entonces que los rapes araña se asentaban en la zona no subacuática de la raíz, y extendía sus patas hacia el interior del río. El rape araña se mantenía inmóvil, fingiendo ser una parte de la raíz, mientras usaba sus patas para beber y pescar.

Cuando una presa adecuada pasaba demasiado cerca de las patas del rape araña, éste movía rápidamente sus extremidades a modo de lanzas afiladas, apuñalaba a su presa y entonces recogía las patas para remolcar su alimento hasta su ansioso hocico. Las aves locales, como el pájaro susurro, escapaban de la captura del rape araña al volar o planear más allá de su alcance.

Las potenciales presas de un rape araña eran habitualmente peces pequeños o salamandras mucosas. Las salamandras eran reptiles anfibios rosados frecuentes en los pantanos, y dotados de una estructura molecular que se aflojaba bajo el agua: Las células de una salamandra mucosa sumergida eran porosas y amorfas, y sólo estaban conectadas por una corriente eléctrica sutil. Esto le permitía moverse a gran velocidad y, a menudo, atravesar las redes sumergidas que intentaba ponerle el rape araña. Nótese empero que la salamandra mucosa se volvía totalmente sólida al emerger.

HISTORIA

A lo largo de casi toda la historia, el rape araña ha despertado interés limitado entre los perceptores de la galaxia.

En el año 0 DBY, Yavin 4 vio un cierto influjo de visitantes. Algunos de éstos capturaban rapes araña para obtener carne de insecto, que por entonces era una mercancía con valor comercial. Otras personas adoptaban rapes araña como mascotas.

También en esos tiempos, los bioingenieros afirmaban poder modificar genéticamente a los rapes araña para adaptarlos a las necesidades específicas de ciertos clientes. Algunos afirmaban ser capaces de mutar a los rapes araña para convertirlos en rancors, pero más tarde no les resultaba posible reproducir tan exótica transformación cuando se solicitaba.



Rape araña.

Cuando los yuuzhan vong destruyeron toda vida de Yavin 4 en 27 DBY, acabaron con la población local de rapes araña. La especie podría haber sobrevivido si fue transportada a otros sistemas estelares antes de ese momento.

CURIOSIDADES

Los rapes araña aparecen por primera vez en el libro The Illustrated Star Wars Universe (1995, Kevin J. Anderson), que incluye dibujos de Ralph McQuarrie, incluyendo la primera ilustración oficial del rape araña. La criatura volvería a ser retratada en The Wildlife of Star Wars: A Field Guide (2001, Terryl Whitlatch y Bob Carrau), en un dibujo de Terry Whitlatch, y aparece en el MMORPG Star Wars: Galaxies (2003-2011).

En Galaxies, un jugador podía llevar un rape araña hasta un bioingeniero y hacer que lo mutase para convertirlo en un rancor; el rancor podía ser mutado posteriormente para que desarrollase púas. Sin embargo, esta capacidad de los rapes araña se retiró cuando el juego implemento los "New Game Enhancements".



Rape araña.

El término original en inglés para referirse a esta criatura era simplemente "angler", que se traduce como el pez rape (lophis piscatorius). The Essential Guide to Planets (1998, Daniel Wallace) los denomina "spider-anglers", es decir rapes-araña; y el término se tradujo al castellano como rape araña, sin guión, en The Star Wars Fact Files (2002-2005)

The Illustrated Star Wars Fact Files y el artículo sobre los rapes araña en The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.) clasifica a estas criaturas como crustáceos. The Wildlife of Star Wars: A Field Guide y Star Wars: Galaxies lo denominan un "molusco crustáceo". Taxonómicamente, los moluscos y los crustáceos no pertenecen al mismo subreino animal.

- indice -

Los Reels


 

La luna de Yavin 8 era un lugar hostil. Múltiples depredadores amenazaban a todas las formas de vida que la hollaban. Entre esas amenazas constantes se encontraban los reels.

Los reels eran mortíferas y gigantescas serpientes de gruesas escamas acorazadas de color violeta. Tan robustas eran estas láminas que resistían los impactos de piedras arrojadizas y los intentos de perforación con lanzas primitivas. La piel del reel era además resbaladiza, dificultando cualquier intento de agarrar o cabalgar a esta criatura.

Cazadores natos de ojos negros que reaccionaban al movimiento, en general avanzaban serpenteando y siseando, aunque también se les ha visto moverse con más sigilo. Se guiaban por el movimiento y el sonido, e ignoraban aquello que no podían oír. El animal sabía por instinto cuándo era la temporada de caza.

Cuando un reel escogía una presa, empezaba por constreñirla para dejarla sin aliento, llegando a veces a romper los huesos del desdichado. Habitualmente el reel saboreaba a su víctima con su lengua bífida y negra, y después se la tragaba entera. El reel era lo bastante grande para devorar un humano adulto de un solo bocado.

En general las entrañas de un reel no tenían nada especialmente exótico: El animal tenía cartílagos, músculos, sangre y un corazón que la bombeaba.

Los reels eran vistos más habitualmente en el interior de las montañas de roca púrpura de Yavin 8, dotadas de una red de cuevas y túneles ricos en vida.



Reel ataca a un humanoide.

La relación entre el reel y el resto de la fauna local era de comer o ser comido, con la terrible serpiente más abajo de lo que cabría creer en la cadena alimenticia. Si el reel osaba pasear por el exterior, podía sucumbir ante el enorme pájaro local avril. En el interior de las grutas, la araña semiinteligente purella aprovechaba su astucia superior para acercarse a un reel sin hacer ruido; y a veces, un reel despistado entraba en la guarida de una purella y quedaba atrapado en su viscosa telaraña. La purella trocearía entonces a la serpiente y la devoraría lentamente, sin molestarse en matarla antes.

Una caza propicia para el reel era el humanoide inteligente nativo de Yavin 8: El melodie. Los melodies iniciaban su vida como seres antropomorfos, muy similares a los humanos; pero, al alcanzar la adolescencia, sufrían una extraordinaria metamorfosis para trocarse en seres acuáticos en cuestión de horas: Las piernas de un melodie se convertían en una robusta cola de pez.

Ahora bien: El melodie estaba indefenso, totalmente paralizado, y sumergido en un estanque durante esta transfiguración. Los reels y otros depredadores locales (incluyendo a los avrils, los purellas y los horrendos roedores ''raiths'') detectaban instintivamente el momento y lugar de esta metamorfosis, y corrían hacia allí para alimentarse de melodies.

En tales casos, los niños melodies se agrupaban en torno al pozo, para proteger a sus mayores del ataque. Se han documentado casos de reels que coordinaban su ofensiva con los movimientos de otros animales atacantes para superar así a los defensores. La tecnología melodie era rudimentaria, siendo sus armas piedras arrojadizas y lanzas; y los ataques de predadores en ese momento eran feroces: Lo habitual era que al menos un melodie muriese en cada Ceremonia del Cambio.

El melodie que sobrevivía a su transformación pasaba a vivir en un estanque de aguas cristalinas, donde no podía ayudar a los melodies más jóvenes. Ahora bien: El melodie no tendría depredadores naturales en su nuevo ecosistema, en una zona de la montaña local más alta que los reel nunca visitaban.

HISTORIA

Las formas de vida de Yavin 8 no fueron analizadas en mucho detalle durante milenios, porque la luna únicamente recibía visitantes ocasionales. Sólo en tiempos de la Guerra Civil Galáctica, la civilización descubrió las formas de vida inteligentes de la luna, y aún así Yavin 8 recibía poco tráfico.

En 21 DBY, el Maestro Jedi Luke Skywalker estaba intentando reconstruir la Orden Jedi de místicos con la capacidad de usar el poder de la Fuerza. Skywalker envió a sus agentes para encontrar candidatos con ese talento, y la jedi Tionne visitó la luna de Yavin 8. Tionne asistió a una Ceremonia de Cambio melodie el mismo día que había llegado y, comprendiendo que los melodies estaban siendo atacados por depredadores, Tionne ayudó a los niños melodie a proteger a los cambiantes melodie de los animales.

En esa refriega, un pájaro avril se abalanzó sobre Tionne, pero ella lo vio y tuvo ocasión de esquivarlo. Al mismo tiempo, un reel se acercó silenciosamente a Tionne para aplastarla por detrás, y ella no fue consciente de este ataque. Afortunadamente, una niña melodie llamada Lyric, que participaba en la defensa, vio al reel a tiempo y se acercó a esa bestia para salvar a Tionne. Un instante antes de que la serpiente envolviese a Tionne, Lyric miró a los ojos de la bestia y empezó a sisear, imitando a la perfección el sonido de la criatura. El reel se sintió desconcertado y, ante esa anomalía, retrocedió.

Los melodies no podían imitar los sonidos de los depredadores de su mundo, pero Lyric era una excepción a esa norma precisamente porque ella era fuerte en la Fuerza. Lyric podía usar instintivamente su poder para reproducir sonidos de criaturas. Al ver tal don en acción, Tionne dedujo correctamente que Lyric era una estudiante potencial de su academia jedi, y animó a Lyric y a los ancianos melodie para que permitiesen que ella estudiase en la academia de Skywalker en la cercana luna Yavin 4.

Los melodies estuvieron de acuerdo en que Lyric aprendiese los caminos del jedi. Ellos creían, al igual que Lyric, que los melodies saldrían beneficiados si uno de entre los suyos tenía esas capacidades para ayudar a su gente a sobrevivir. Por desgracia, el tiempo de estudio de Lyric sería de sólo unos pocos meses, tras lo cual ella debía volver a Yavin 8 para su transformación en melodie adulta.

En 22 DBY, Lyric volvió a Yavin 8, acompañada por dos amigos que había hecho en la academia: Los niños jedi humanos Anakin Solo, de once años, y Tahiri Veila, de diez. Solo y Veila querían acompañar a su amiga en un momento emocionalmente difícil, y además seguir una pista de un misterio que querían resolver. El Maestro Skywalker aceptó que los niños fuesen con Lyric, contando con que el piloto de la lanzadera, el humano adulto Peckhum, también les acompañaría, pero Peckhum tuvo que dejarles solos en la superficie.

No sin peripecias, Lyric y sus amigos alcanzaron el estanque de la Ceremonia del Cambio. Al anochecer, Lyric se sumergió junto con otros siete melodies que mutarían a la vez que ella, custodiados por varios niños melodie y por Solo y Veila. Parte de la guardia se ausentó unos instantes para proteger a otro grupo de melodies de un ataque raith, pero volvieron al poco.

Tras el encuentro con los raith, Solo y Veila volvieron acompañados por una niña melodie de nueve años, Sannah, que había quedado impresionada al verles en acción. Sannah explicó que el reel, como las otras bestias de su mundo, le inspiraba temor; sin embargo, ella estaba acostumbrada a pelear contra esos seres.

Durante la larga espera, Solo decidió sumergirse en el estanque para ver cómo estaba su amiga Lyric. Por ello el chico estaba ausente cuando, instantes después, un enorme reel violeta atacó a los custodios de la Ceremonia. Siseó furioso contra Veila, porque ella se interponía en su camino hacia el estanque. El torpe intento de Veila de imitar la voz del reel sólo consiguió enfurecer al animal, pero el miedo de Veila alertó al joven Solo, instándole a emerger.

Mientras la lengua de la serpiente tocaba a Veila, ésta pidió a los melodies que le alcanzasen una lanza, pero casi todos estaban demasiado asustados para moverse. Sólo Sannah reunió algo de valor y se movió hacia el arsenal, pero entonces el reel centró sus ojos en la pequeña, y ésta quedó paralizada.

La enorme serpiente se lanzó contra Veila, pero ella esquivó el ataque tirándose lateralmente sobre su espalda; después, Veila rodó por el suelo para esquivar el siguiente ataque. El reel finalmente atrapó a Veila, enroscándose en la niña y apretando hasta herirla.



Reel contra Anakin Solo, Tahiri Veila y melodies.

Al fin, los niños melodie se recuperaron y empezaron a vapulear al reel con sus piedras y sus lanzas, pero no consiguieron causarle daño real. Fue entonces que Solo salió del agua, tomó una lanza y atacó a la criatura, intentando cabalgarla y a la vez clavar su arma entre las escamas del reel. Consiguió romper la lanza, pero el reel siguió apretando a su amiga hasta romperle una costilla.

El niño jedi decidió cambiar su estrategia y usó la Fuerza para buscar el corazón del reel. Entonces intentó ralentizar los latidos del animal para que éste se relajase. Poco a poco, consiguió detener totalmente el corazón del reel hasta matarlo. La serpiente se derrumbó y aflojó su presa, pero para entonces Veila estaba desmayada. Solo fue con su amiga para ayudarla. Cuando Veila se recuperó, Solo le explicó lo que había pasado. Sannah atendió a esa explicación pero no pudo comprender todos los detalles; ella dijo, sin embargo, que los niños melodie cenarían la carne de reel.

Horas después, la metamorfosis terminó: Lyric y sus iguales habían alcanzado la etapa biológica adulta, y los niños melodies ayudaron a llevarles al estanque de aguas cristalinas donde vivían los adultos melodie. En cuanto Lyric se reunió con su padre Gyle y los demás, les narró las aventuras vividas ese día, incluyendo la victoria de Solo contra el reel. Eso incrementó el prestigio de Solo entre los melodies.

Solo y Veila regresaron a Yavin 4 poco después e informaron al Maestro Skywalker de lo sucedido. Skywalker estaba especialmente impresionado por la forma en que Solo había usado la Fuerza para detener el corazón de la serpiente gigante. Cuatro años después de ese evento, durante la guerra contra los yuuzhan vong, Skywalker compartió la anécdota con su esposa Mara Jade mientras consideraban las implicaciones del poder y pragmatismo del joven Solo.

CURIOSIDADES

Los reels aparecen por 1ª vez en la novela Lyric's World (1996, Nancy Richardson), segunda en la serie de los Junior Jedi Knights; y la ilustración de su portada muestra el primer dibujo canónico de un reel.

Contrariamente a otras fieras que aparecen en esa novela, los reels no habían sido citados en el libro de juego de rol Galaxy Guide 2: Yavin and Bespin (1989, ed. Bill Smith) para West End Games. Aunque se les menciona de pasada en un libro de rol de Wizards of the Coast, Geonosis and the Outer Rim Worlds (2004, Craig R. Carey et al.), éste no incluye reglas para meter a los reels en una partida.

- indice -

Los Runyips


 

El runyip era un marsupial rumiante que habitaba zonas pantanosas. Se trataba de un cuadrúpedo herbívoro y grueso que alcanzaba una estatura de entre cien y ciento cuarenta centímetros a la altura del hombro. Las extremidades frontales del runyip eran distintas a las traseras, puesto que aquéllas contaban con dedos más articulados para excavar. Todas sus patas terminaban en cascos que dejaban huellas en la espesura, aunque la frondosa flora crecía rápidamente para reclamar el camino y dificultar el rastreo. El runyip arrastraba por el suelo su larga cola al caminar, pero la levantaba al correr.

El cuerpo íntegro del runyip estaba cubierto de pelaje rizado, desgreñado y aceitoso. Esto le protege de la resina notoques, que ampollaba la piel de otros seres menos afortunados; y también le daba resistencia al agua. En cuanto a su color, el vello de un runyip solía ser blanco con algunas rayas grises, aunque también se había vistos runyips naranjas, marrones moteados, y verdes con manchas blancas sobre los hombros y la grupa.

La cabeza del runyip tenía diversos rasgos llamativos, incluyendo las astas y las largas orejas. Más destacada era, empero, su nariz semi-prensil, que usaba para agarrar hojas y arbustos, y para excavar. La nariz y las pezuñas frontales le permitían retirar rápidamente escombros sueltos en el suelo, y también desenterrar valiosos alimentos.

La dieta de los runyip incluía mantillo del bosque y vegetación superficial en proceso de descomposición como brotes, nueces caídas y hongos, incluyendo hongos granada. Todo esto abundaba en zonas poco profundas de arroyos, lagos y ríos. El runyip hozaba el enmarañado sotobosque hurgando en la maleza con sus zarpas y su flexible nariz, examinando cuidadosamente sus hallazgos con sus dúctiles labios y en el proceso manchándose la cara con el polvo local.

El runyip tenía tendencia a hacer ruido mientras buscaba comida y se alimentaba. Eran chillidos, gruñidos altos, suspiros y graznidos, que fueron comparados a una opereta aparentemente de baja calidad.



Runyips.

Un runyip tenía una camada de tres crías al principio de la estación húmeda. Como correspondía a los marsupiales, los recién nacidos permanecían en la bolsa de su madre hasta la adolescencia, que venía en el siguiente cambio de estación; a partir de ese momento, el joven runyip cabalgaba sobre la grupa de su madre hasta estar listo para moverse por su propio pie. Los runyips parecían aparearse de por vida y vivir en madrigueras.

El runyip era masivo, torpe, testarudo y a menudo molesto. Rara vez atacaba pero, si era arrinconado, el runyip podía atacar dando un cabezazo o, en ocasiones, coceando. Las astas pelaban y eran reemplazadas anualmente.

Siendo relativamente inofensivo, el runyip estaba casi en lo más bajo de la cadena alimenticia local. Entre sus depredadores estaban los enjambres de escarabajos-piraña iridiscentes. Uno de estos insectos podía ser una molestia para un animal tan grande como el runyip, pero habitualmente los pequeños terrores se movían en grupo: Tras identificar un blanco, un escarabajo-piraña avisaba a sus compañeros y se abalanzaban en forma de nube sorbe éste. Cubrían su cuerpo en unos instantes, desgarrando su carne y dejando atrás un esqueleto inmaculado en pocos segundos.

La única escapatoria del runyip en ese caso era sumergirse; pero tampoco podía pasar demasiado tiempo bajo el agua porque allí podría encontrar a otro de sus depredadores: El reptil llamado gundark acuático, que acechaba las zonas poco profundas en busca de runyips y otras presas adecuadas para él.

Los runyips no eran criaturas amables, pero sus patas les daban un excelente asidero en terreno traicionero y su fuerza les permitía llevar una pesada carga que podía ir de ciento treinta a doscientos cincuenta kilos (e incluso el doble en emergencia). Por eso, y aunque no superaban los 27 km/h, los tercos runyips eran usados ocasionalmente como montura. Además, su grasienta y sabrosa carne era comestible para la mayoría de especies humanoides, y su piel curada se podía usar para fabricar ropas resistentes al notoques.

Los alienígenas de la especie multiforme shi'ido, capaz de adoptar el aspecto de muchos seres, podían transformarse en runyips si lo veían conveniente.

HISTORIA

En el planeta Tran Mariel del sector Farlax, en el Núcleo, se encontraba un herbívoro testarudo de gran trompa conocido como runyip. El runyip de Tran Mariel era habitualmente usado como montura en planetas fronterizos.

En 0 ABY, la Alianza Rebelde ocupó los templos de Yavin 4 para establecer una base secreta. El naturalista sullustano afiliado a la Alianza Rebelde Dr'uun Unnh, asignado allí, fue el primer ser inteligente que intentó catalogar la vida de Yavin 4 en varios milenios. Al encontrar un rumiante local, Unnh decidió bautizarlo runyip yaviniano porque consideraba que era tan testarudo como la criatura de Tran Mariel. Unnh tuvo ocasión de escuchar los sonidos característicos de un runyip, que comparó con un grupo musical variado en mitad de un feo accidente.

Apenas siete meses después de la batalla de Yavin, los runyips parecían ser conocidos en lugares variados: El científico shi'ido Borborygmus Gog, habiendo sufrido heridas, intentaba escapar de su enemiga Tash Arranda. Durante la carrera, Gog intentó adoptar diversas formas, incluyendo un runyip (probablemente yaviniano) que se retorcía, pero cada metamorfosis le causaba dolor y acabó revirtiendo a su forma original.

En 11 DBY, el maestro jedi Luke Skywalker rehabilitó la antigua base rebelde para construir una academia de Caballeros Jedi. Los alumnos se familiarizaron con los runyips locales, que además usaban como alimento: El guiso de runyip con especias y vegetales troceados era un plato habitual en la época que Skywalker ofreció a una visitante.

Poco antes de esa cena, un runyip salvaje se hizo ver en un evento de cierta relevancia: El aprendiz de jedi Gantoris había retado al Maestro Skywalker a un duelo de sables láser ante el resto de la clase, y la lucha les llevó hasta la jungla. Los contendientes generaron ruido y movimiento, sobresaltando y enfureciendo a un runyip en la zona. Éste, resoplando, fue a investigar la zona resoplando e intentó embestir a la fuente de su molestia. Cuando el runyip surgió tras unos arbustos, Gantoris tenía ventaja en el duelo, pero la fiera le distrajo un segundo: Mientras Gantoris se giraba para enfrentar a esa potencial nueva amenaza, Skywalker le desarmó y terminó el duelo con elegancia y caballerosidad. El runyip no llegó a causar daños.

Una década después, en 22 DBY, tras una torrencial lluvia en Yavin 4, un grupo relacionado con la Academia viajó desde el deshabitado Templo de la Lanamandra que acababan de explorar hasta el Gran Templo donde Skywalker impartía clases. Ellos eran los aprendices de jedi humanos Anakin Solo y Tahiri Veila, el droide R2-D2 y el kushibano Ikrit. Durante el paseo, R2-D2 quedó atascado al meter su pata en una madriguera de runyip. Ikrit, que en ese momento fingía ser un animal no inteligente, chilló para avisar a los humanos y que le ayudasen. La situación se resolvió con gran rapidez

Apenas cuatro años después, la galaxia estaba siendo asediada por la especie invasora yuuzhan vong. Los asaltantes afianzaron su presencia en Yavin 4, pero tenían enemigos en la zona, entre ellos Anakin Solo y el yuuzhan vong disidente Vua Rapuung. Por entonces Solo era un jedi entrenado, capaz de percibir a la fauna local, incluidos los runyips, e incluso su estado de ánimo. Los yuuzhan vong no podían ser percibidos directamente usando la Fuerza, así que Solo aprendió a fijarse en las reacciones de los otros animales: Si un runyip se sorprendía sin motivo aparente, dedujo Solo, entonces seguramente había topado con un yuuzhan vong.

Estando en aprietos, Solo y Rapuung tuvieron que prender fuego a varias hectáreas de jungla para salvarse. Solo podía percibir a los animales muriendo. El muchacho supo que una enorme runyip intentaba empujar a sus crías con la nariz para ponerlas a salvo en un punto elevado, aún sabiendo que ella misma era demasiado lenta para escapar del fuego. Solo, comprensiblemente, lamentó haber tenido que provocar ese holocausto.

Un año después, los yuuzhan vong decidieron arrasar la superficie de Yavin 4, acabando con todas las formas de vida locales. Los runyips de Tran Mariel posiblemente sobrevivieron, pues no tenemos noticia de que el planeta hubiese sufrido ataques de este tipo.

CURIOSIDADES

Los runyips fueron mencionados por primera vez en el libro Galaxy Guide 2: Yavin and Bespin (1989, Bill Smith ed.), para el juego de West End Games. Aparecieron en una historia en El Aprendiz de la Fuerza Oscura (1994, Kevin J. Anderson).

La primera imagen de un runyip, por Storn A. Cook, se ve en Rules of Engagement: The Rebel SpecForce Handbook (1997, Timothy S. O'Brien), también del juego de rol. Esta imagen es notablemente distinta a la representación posterior de un runyip, dibujada por Terry Whitlatch, en The Wildlife of Star Wars: A Field Guide (2001, Terryl Whitlatch and Bob Carrau), y tampoco se corresponde exactamente con la descripción textual de Galaxy Guide, que describía al runyip como rechoncho.



¿Runyips de Tran Mariel?

Es posible que el runyip visto en Rules of Engagement sea el animal de Tran Mariel y no el de Yavin; el texto no lo deja claro. Eso se hace aún más probable porque las estadísticas de juego de rol para los runyips son levemente distintas en ambos libros: Aunque tienen los mismos atributos y el mismo valor de Testarudez, el runyip de Rules of Engagement es levemente más rápido y su ataque es una patada en vez de un cabezazo. El texto de Rules también incrementa la cantidad de carga que puede llevar un runyip, y clasifica a la bestia como "bestia de carga" en vez de "marsupial de pantano" como hacía Galaxy Guide.

- indice -

Las Salamandras Mucosas


 

Existía una forma de vida exótica, única de Yavin 4, que se podía encontrar en los pantanos y ríos de color verde-marrón. Se trataba de un reptil anfibio cuyo aspecto bajo el agua era totalmente distinto al que tenía en la superficie: La salamandra mucosa.

Cuando la salamandra estaba bajo el agua, sus células se volvían porosas y amorfas, manteniéndose unidas al azar por una sutil corriente eléctrica. Con esta estructura molecular "aflojada", la salamandra nadaba sin forma real, aunque con un aspecto similar a un borrón de su otro avatar, si bien difícil de ver. Esto permitía a la salamandra moverse muy rápido y escurrirse por aperturas de cinco milímetros de diámetro o más.

Cuando la salamandra reptaba desde la corriente al banco del río, su forma era gradualmente distinta: Su membrana exterior se endurecía al secarse, recuperando la solidez, y un blindaje escamoso y duro, con líneas azules en los costados, surgía a su alrededor para protegerla. Más allá de eso, tenía un aspecto de salamandra, también comparado a un seudópodo enorme gelatinoso, blando, con pequeños sub-seudópodos y patas, además de una boca dotada de tentáculos. Sus ojos azules se ubicaban en protuberancias.



Salamandra mucosa.

Al endurecer su forma, la salamandra podía cazar insectos entre la maleza, pero en ese estado era indolente y perezoso, y rara vez se alejaba del agua más de unos pocos metros.

En ambos casos, la salamandra era de color rosa, de ahí que también se la llamase salamandra rosada. También mantenía más o menos el mismo volumen, que era de cuatro metros de longitud, por dos metros de ancho y otros dos de alto.

¿Por qué esta criatura era tan inusual? ¿Acaso era otro experimento alquímico de Naga Sadow o Exar Kun, como las hidras de combate? La respuesta era más mundana: La salamandra se había adaptado para protegerse de sus depredadores. En su estado informe en el agua, los carnívoros que intentaban capturar a la salamandra se quedaban con las ganas. Uno de estos enemigos naturales de la salamandra era el rape araña, que lanzaba su zarcillos al agua desde la orilla intentando atraer la curiosidad de salamandras mucosas y peces pequeños, y entonces atraparlos.



Salamandra mucosa esquiva un rape araña y un gundark acuático.

Las salamandras se alimentaban de peces, crustáceos y algunos animales de tierra que se acercaban demasiado al agua. Para cazar, una salamandra se mantenía inmóvil y sumergida, pasando desapercibida. Cuando percibía una presa cerca, la salamandra se impulsaba desde el agua para cazarla, empezaba a endurecerse para consumirla, y reptaba a un lugar seguro para hacer la digestión, ahora manteniéndose acorazada.

Las salamandras podían tener cierta ansia de carne roja y en ocasión se tragaban humanoides, que disolvían con los ácidos naturales de su interior. Los seres inteligentes ingeridos por una salamandra podían intentar escapar abriendo un agujero en la superficie de este ser desde dentro, supuesto que tuviesen herramientas naturales o artificiales para ello.

Las salamandras tenían además la capacidad de ver en su entorno con mínima luz.

HISTORIA

Las salamandras mucosas no fueron descubiertas hasta poco antes de la batalla de Yavin: Cuando la Alianza Rebelde (o Alianza para la Restauración de la República) ubicó en Yavin 4 su base secreta, el científico sullustano y soldado rebelde Dr'uun Unnh fue enviado a la luna. Unnh fue la primera persona en estudiar analíticamente la vida local mientras hacía su trabajo, y sus meticulosas notas no sólo describían a la salamandra, sino que la retrataban.

Poco después de la batalla de Yavin, los rebeldes asignados a la base estaban familiarizados con las salamandras y otros animales de la zona. El joven soldado Luke Skywalker, tras un entrenamiento accidentado, se permitía adoptar expresiones faciales comprometidas si sabía que las salamandras mucosas iban a ser su único testigo: Esos animales no le delatarían ante sus amigos.



Salamandra mucosa, por Unnh.

Casi un cuarto de siglo después, en 23 dbY, Skywalker había reconvertido la base rebelde en una academia para entrar una nueva generación de Caballeros Jedi. Uno de estos aprendices era su sobrino Jacen Solo, de catorce años, que se sentía fascinado por los animales de su entorno. Solo reunió a varias criaturas locales para hacerse un pequeño zoo en su habitación; su hermana gemela Jaina, también aprendiz de jedi, fabricaba las jaulas. En su primer mes en Yavin, Solo capturó varias salamandras mucosas, que mantenía en un bol. El entorno permitía a las mascotas nadar y emerger a una pequeña costa donde podían cazar insectos entre las yerbas.

Al cabo de unos meses, Solo viajó a otro planeta; una de las profesoras, Tionne, se ocupó de alimentar a las mascotas enjauladas en ausencia de su amo.

Cuando regresó a Yavin, Solo había descubierto que la facción enemiga Segundo Imperio planeaba un ataque militar contra la Academia de Luke Skywalker. Mientras el maestro Skywalker planificaba la evacuación de seres inteligentes, Solo fue a sus habitaciones a liberar a sus animales, sabiendo que tendrían más posibilidad de sobrevivir si estaban libres. Las salamandras volvieron a estar libres.



Salamandra mucosa.

En 27 DBY, la superficie de Yavin 4 fue arrasada por los yuuzhan vong, aparentemente aniquilando toda la vida que había allí. No se han visto salamandras mucosas en otros mundos, así que podemos asumir que se extinguieron en ese holocausto.

CURIOSIDADES

The Illustrated Star Wars Universe (1995, Kevin J. Anderson), con dibujos de Ralph McQuarrie, incluye la primera mención a salamandras mucosas y la primera imagen de éstas. El pie de imagen de la página 182 sugiere que el dibujo, hecho por McQuarrie en el mundo real, es en el universo Star Wars un boceto trazado por Unnh en su datapad.

Las salamandras aparecen en una novela por primera vez en Herederos de la Fuerza (1995, Kevin J. Anderson y Rebecca Moesta). Hubo otros dibujos de la salamandra: Uno por Scott Kolins en The Essential Guide to Planets and Moons (1998, Daniel Wallace), y uno por Randy Gallegos para Ultimate Adversaries (2004, Gary M. Sarli ed.), que fue recoloreado en rojo y utilizado para ilustrar el artículo sobre estos seres en The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.).

Ultimate Adversaries, un libro para el juego de rol de Wizards of the Coast, proporciona estadísticas y reglas para usar a la salamandra en el juego. Según ese texto, es un depredador de gran destreza muy difícil de ver y de apresar en el agua, e incluso inmune a ciertos tipos de ataque (como los perforantes) mientras se mantiene en esa forma; en tierra, cuenta con la defensa de estar acorazado. El libro es la única fuente que otorga a la salamandra visión en penumbra, y tiene reglas detalladas para el caso en que la salamandra intenta devorar presas de tamaño humano o menor.

The Wildlife of Star Wars: A Field Guide (2001, Terryl Whitlatch y Bob Carrau) explica que la "mucous salamander" también es llamada "pinkish salamander". The Star Wars Fact Files (2002-2005) traduce esta segunda expresión como "salamandra rosada". Pese a que The Illustrated Star Wars Universe es una tercera fuente que insiste en describir a estos animales como de color rosa, el artículo sobre ellos en la Encyclopedia dice que son marrones, y muestra el dibujo de un animal rojo.

| VOLVER A LA PRIMERA PARTE |

© S I T H N E T

Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

AQUÍ puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.

Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular,
no tienes más que mandarnos un emaul ;-)