Introducción |
DE xlase Victoria |
DE clase Imperial |
Interdictores
|
![]() |
Los cazas y las lanzaderas eran importantes para la armada imperial pero los que de verdad llevaban el peso del conflicto eran siempre las grandes naves capitales. Los primeros participaban en feroces y fulminantes ataques, generalmente de pequeña escala, pero los segundos lo hacían en las grandes batallas y cada vez que uno de ellos era destruido miles de vidas se consumían. En este artículo haremos un repaso por las distintas clases de naves capitales del Imperio Galáctico, desde los elegantes destructores de la clase Victoria a los monstruosos Super Destructores Estelares de la clase Eclipse cuya dotación superaba el medio millón de almas. Cada uno de ellos tendrá su ficha técnica y un texto con su historia y con las curiosidades que lo rodean. A lo largo de este artículo usamos diversas abreviaturas que debes conocer si no quieres perderte. Las más importantes son: DE: Destructor Estelar. Nota: Hacerse una idea de los tamaños de estos monstruos es difícil y por eso hemos creado una comparativa que puedes vistar usando el menú o PULSANDO AQUÍ. |
![]() |
Los destructores de esta tipo fueron creados para la defensa y el ataque planetario, para el soporte de las tropas de tierra y para el combate "cuerpo a cuerpo" con otras naves capitales. Veamos su ficha técnica, su historia y las curiosidades que lo rodean. I.- Ficha Técnica.
II.- Historia. Las guerras tienen pocos aspectos positivos pero uno de ellos, si se puede considerar así, es el avance tecnológico que provocan. La necesidad de contrarrestar las nuevas armas del enemigo y el deseo de crear naves que superen a la de este hacen que en dos años de guerra se consiga el mismo avance que en 10 años de paz y el destructor estelar de la clase victoria es un claro ejemplo de ello. La nave fue diseñada por el ingeniero Walex Blissex y la compañía encargada de su construcción Impulsores Estelares Rendilii. Algunas fuentes indican que fue la compañía Astilleros Kuat la que diseño el modelo pero no fue así porque en esos momentos dicha empresa no tenía recursos suficientes para ello ya que estaba centrada en la construcción del primer modelo de DE de la clase Venator. Lo que sí es cierto es que ambas compañías colaboraron estrechamente en el "Proyecto Iniciativa Victor", germen del que nació el modelo que tratamos en este artículo.
Los DE Victoria se realizaron por encargo de la Antigua República durante la Guerras Clon para compensar las desventajas que tenían naves como el Aclamator. Dicho modelo, que fue uno de los que soportó el peso del conflicto y de los que más bajas tuvieron, fue claramente derrotado por los cruceros Bulwark Mark I de la flota de la Tecno Unión. La campaña precisaba modelos más grandes, más pesados, más acorazados y con mayor capacidad de fuego y esas fueron las claves de la clase Victoria que por desgracia entró en servicio muy tarde motivo por el cual apenas intervino en la guerra y pasó a formar parte de la columna vertebral del recién creado Imperio Galáctico. De cuantas naves capitales han entrado en servicio el DE Victoria es la única que puede desenvolverse con relativa facilidad en combate atmosférico pudiendo incluso bombardear directamente las posiciones enemigas. Las dos alas laterales que posee son las que le dan estas curiosas capacidades y son las que permitieron que el Gran Moff Tarkin llevase acabo la "Masacre Ghorman". El suceso tuvo lugar cuando un grupo de ciudadanos protestaba contra los impuestos imperiales ocupando una plataforma de aterrizaje y Tarkin, sin inmutarse, ordenó posar la nave sobre los manifestantes cuando estos se negaron a retirarse. Los DE de esta clase sirvieron bien al imperio pero la irrupción de los DE clase Imperial, mucho mayores y más versátiles, no tardaron en relegarlos y muchas unidades fueron vendidas a grupos como la Corporación del Sector Autoridad. Pese a ello muchos de ellos siguieron en servicio y participaron con notable éxito en diversas campañas cumpliendo a la perfección con dos tipos de misiones. Una eran los bombardeos atmosféricos y la otra acabar con las naves enemigas que se quedaban sin escudos. Este segundo tipo de acciones, tal vez las más espectaculares, se producían del siguiente modo; DE más poderosos (clase Imperial, Venator, etc) concentraban el fuego sobre una nave enemiga y cuando sus escudos caían los destructores victoria, a salvo en la segunda línea, disparaban contra ella sus 80 tubos de mísiles de impacto y todas sus baterías turboláser; 10 cuádruples y 40 dobles.
Los DE victoria tenían una dura coraza de titanio reforzada con acero quadaniun y unos potentes escudos deflectores pero contaban con una grave debilidad, su escasa velocidad sublumínica, tan solo 8 MGLT. Y es que sus motores iónicos LF9, construidos por la empresa Ingenieros Reales de Alderaan, no proporcionan suficiente energía y los DE victoria eran rápidamente alcanzados por el resto de naves capitales, y lo que fue aun más dramático, por los cazas enemigos que se cebaban con ellos hasta destruirlos si no eran protegidos por otras naves o daban un salto estelar que los pusiese a salvo. La escasa velocidad les impedía escapar pero también les impedía perseguir a los rivales que huían motivo por el cual estos DE fueron equipados con 10 potentes rayos tractores que podían sujetar a los rivales impidiendo que usasen su mayor velocidad para huir del teatro de operaciones. Las escasas prestaciones de estos motores iónicos contrastaban claramente con los magníficos inductores DeLuxFlux fabricados en Corellia que les permitían dar unos saltos estelares inigualables y les permitían completar cualquier ruta con mayor rapidez que el resto de grandes naves. La tripulación mínima necesaria para comandar eficazmente la nave era de 1.785 hombres pero lo habitual era que hubiese 610 oficiales, 540 artilleros y 4.590 "marineros". El pasaje, generalmente compuesto solo por tropas de tierra, podía llegar hasta los 2.040 y su bodega, con capacidad para 8.100 toneladas, solían ir 2 escuadrones de cazas TIE, 4 lanzaderas clases Lambda, 10 vehículos AT-AT, 15 AT-ST, 10 gigantescos Juggernaut y 5 fortalezas flotantes HAVr A9.
Thrawn uso un DE de esta clase como nave insignia mientras sirvió como vicealmirante y les tomó tanto cariño que las empleó como columna vertebral de su flota cando se hizo con el control del grupo denominado "Remanentes del Imperio". Los DE victoria sirvieron en la "Batalla de Kuiumin", en la operación "Mano sobmra" y en la "Segunda Batalla de Balmorra" y tras la caída de los restos del imperio formó parte de la flota de la Federación Galáctica durante la invasión Yuuzhan Vong. Un DE de esta clase fue rebautizado con el nombre "Almirante Ackbar" y participó en la Guerra Enjambre contra los Killiks y en el bloqueo de la Nebulosa Utegetu. III.- La Clase Victoria II. Los DE de la clase Victoria II estaban a medio camino entre los de la Clase I y la Clase Imperial y aunque disponían de las mismas alas laterales que los primeros y su tamaño era prácticamente idéntico no podían desarrollar misiones atmosféricas. Sus escudos y su casco eran algo más resistentes pero su armamento era ligeramente diferente; 20 baterías turboláser cuádruples, 40 dobles y 20 cañones de iones. Tenían, al igual que sus antecesores 10 rayos tractores y una capacidad de carga idéntica pero carecían de lanzadores de mísiles de impacto. IV.- Curiosidades. Este tipo de destructor, mucho más pequeño que el de la clase Imperial que podemos ver con detalle en las películas (ver imagen), se hizo famoso por su aparición en las novelas de la "Trilogía de Thrawn" y fue creado usando apuntes y bocetos descartados durante la producción del Episodio IV.
Aunque en ingles nos referimos a estos navíos como “Victory” y en castellano como “Victoria” originariamente todos los nombres dados a las clases de destructores acababan en “tor” y tenían raíz latina (Victor, Venator, Mandator, Imperator, etc). El modelo que nos ocupa usa el término “vincere, victum” que se traduce como “conquistar”. Aunque en la ficha consta que la clase victoria tiene 80 lanzadores de mísiles durante un tiempo hubo cierta controversia ya que una de las primeras guías de “Wizard of the Coast” hablaba de 20 tubos cada uno de los cuales tenían 4 proyectiles. “X-Wing: La Venganza de Isard” corregía este error y hablaba de 80 tubos lanzadores sin especificar cuantos mísiles cargaba el navío. La segunda opción es la que se acepta, y la que incluimos en la ficha, ya que 80 mísiles para una nave de este tamaño se antojan muy escasos. Pese a que las referencias a este modelo son muy antiguas la nave solo ha podido ser vista con gran detalle con la llegada del jugo "Star Wars: Empire at War". En dicho producto podemos apreciar imágenes 3D de buena calidad que nos muestran que la clase victoria tiene largos cañones flanqueando el puente de mando. Dichos cañones son muy similares a los de la clase Imperial y Venator pero tienen la mitad de su tamaño. |
![]() |
El DE clase Imperial es uno de los grandes iconos de Star Wars y dejó con la boca abierta a los espectadores que acudieron al estreno del Episodio IV cuando cruzó las pantalla por encima de sus cabezas. Veamos su ficha técnica, su historia y las curiosidades que lo rodean. I.- Ficha Técnica.
II.- Historia. El DE clase Imperial fue diseñado Lira Wessex y fabricado por Astilleros Impulsores Kuat al "módico precio" de 3.88 billones de créditos la unidad y aunque no llegó a tiempo para las Guerras Clon se convirtió en la espina dorsal de la armada del nuevo Imperio Galáctico durante la gran guerra civil. Similar en diseño a la clase Victoria el DE Imperial era mucho mayor (1.600 mts de largo frente a 900), bastante más rápido y versátil pero estaba mucho menos artillado ya que carecía de los 80 lanzadores de mísiles de impacto de su antecesor. Pese a ello su armamento era tremendamente poderoso y estaba compuesto por 6 Torretas turboláser dobles pesadas, 2 Torretas dobles de iones pesadas, 2 Torretas turboláser cuádruples pesadas, 3 Torretas turbolaser triples medias, 60 Turboláseres pesados Taim & Bak XX-9 y 60 cañones de iones Borstel NK-7.
El DE Imperial disponía de 10 rayos tractores, su coraza estaba fabricada en titanio reforzado con aluacero y disponía de generadores de escudos KDY ISD-72x que, en contra de lo que se dice en algunas fuentes, no estaban ubicados en los dos grandes domos que coronaban el puente de mando ya que estos eran radares. La nave estaba gobernada por 9.235 oficiales que tenían bajo su cargo a 27.850 tripulantes y 275 artilleros. A esta impresionante dotación había que añadirle 9.700 unidades de infantería y una capacidad de carga de casi 36.000 toneladas que le permitía llevar en sus bodegas; 48 cazas TIE, 12 bombarderos TIE, 8 lanzaderas Lambda, 15 lanzaderas Delta, varias lanzaderas Gamma, 5 Botes de asalto, 20 AT-AT, 30 AT-ST, 12 naves de desembarco Centinela y una base de mando prefabricada.
Esta clase de destructores tenían un potente reactor de ionización solar SFS I-a2b con tres grandes toberas y en situaciones de emergencia podía conseguir energía extra usando los cuatro motores de iónes Gemon. El puente de mando estaba ubicado en la parte superior de la "torre" que estaba coronada por los dos grandes domos generadores de escudos. Dicho puente, que disponía de una gran zona acristalada que ofrecía una inmejorable vista del campo de batalla, disponía de un buen número de consolas que controlaban los sensores, los designadores de objetivos y las computadoras de tiro. Un nutrido grupo de operarios controlaban esas consolas y lo hacían en unas trincheras sobre las cuales se encuentraban los pasillos por los que discurrían los oficiales (ver imagen).
Los destructores de esta clase tenían dos bahías de atraque ubicadas en su panza. Una de ellas, la que se consideraba principal, estaba en la parte de popa y se usaba para el aterrizaje y despegue de cazas, lanzaderas y naves de transporte y abastecimiento cuya longitud no superaba los 150 mts. La otra, secundaria y más cercana a la proa, era utilizada por las lanzaderas de asalto, las barcazas de desembarco y, en caso de necesidad, como apoyo para la había principal. Ambas bahías estaban conectadas con las zonas de almacenaje mediante pasillos de servicio que disponían de potentes grúas y cadenas de transporte. III.- Variantes y particularidades. Los DE clase Imperial se habían mostrado vulnerables ante los cruceros calamarianos y eso hizo que se crease una versión mejorada a la que se bautizó como Clase Imperial II. El nuevo modelo tenía una coroza reforzada y armamento más potente pero no consiguió su objetivo y siguió siendo batido por el enemigo. Las primeras unidades de esta versión fueron asignadas al Escuadrón de la Muerte de Darth Vader que actuaba como punta de lanza de las armada Imperial. Tras la caída del Imperio y de los restos de este varios modelos de esta clase sirvieron en la flota de Nueva República y en la de la Alianza Galáctica. El DE clase Imperial Errant Venture (Aventura Errante) fue la única nave de este tipo que estuvo al servicio de una entidad privada. Fue capitaneado por el contrabandista Booster Terrik que se hizo con el durante la Guerra Bacta, justo después de la decisiva Batalla de Thyferra. La nave estaba muy tocada y el elevado coste de su reparación hizo que no estuviese plenamente operativa de modo que sólo 10 de sus turboláseres estaban operativos y no siempre funcionaban como debían. Años más tarde, durante la invasión Yuzzhan Vong esta misma nave sirvió como santuario Jedi temporal y como nave insignia. IV.- Curiosidades. Si hay una escena que se ha convertido en un icono de Star Wars es la que abre el Episodio IV: Una Nueva Esperanza". En ella vemos como un gigantesco DE clase Imperial pasa sobre nuestras cabezas mientras ataca la nave consular en la que viaja Leia Organa. Esa escena, en la que el navío se ve gigantesco, se filmó con una pequeña maqueta y usando una cámara especialmente creada para ese tipo de tomas por John Dykstra. Si quieres saber más sobre este mago de los efectos visuales y su cámara PULSA AQUÍ.
El primer modelo que construyo Colin Cantwell para el Episodio IV estaba mucho más artillado y tenía un puente de mando que se asemejaba más al de los navíos terrestres (ver imagen). Cuando este modelo fue descartado y sustituido por el que conocemos parte de sus características fueron trasvasada al DS clase victoria.
Aunque el tamaño oficial de este DE es 1.600 mts y este dato no se pone en duda no es menos cierto que la maqueta usada en el Episodio IV medía 91 cmts y se suponía que esta realizada a escala 1/350 y eso implicaría que su tamaño sería de unos 320 mts. Bastante más grandes, como se puede ver en las imágenes, fueron las maqueta empleadas en la filmación de "El Imperio Contraataca" donde se llegó a crear un puente de mando de grandes dimensiones para la escena en la que el Halcón Milenario se adhiere a el para ocultarse de su perseguidores.
|
![]() |
Aunque se le considera un modelo singular el DI es en realidad una modificación del DE Clase imperial al que se le ha dotado de cuatro generadores de "Pozos de Gravedad" reduciendo su armamento y los cazas que transporta en sus bodegas. Veamos su ficha técnica, su historia y las curiosidades que lo rodean. I.- Ficha Técnica.
II.- Historia. La principal característica de esta nave, y la clave de su diseño, son los generadores de pozos de gravedad de modo que lo primero que haremos será explicar que son estos artilugios y como funcionan. Los generadores de pozos de gravedad toman energía de los motores de la nave y producen fuertes alteraciones gravitatorias que no sólo evitan que cualquier nave que esté dentro de su radio de acción salte al hiperesapacio sino que sacan de este a todas las que en esos momentos viajen por él. Las ventajas tácticas que ofrece el sistema son numerosas ya que además de impedir que el enemigo escape cuando es emboscado puede sacar del hiprespacio a convoyes que se crían a salvo dándoles caza con mucha facilidad. Las primeras naves en montar este sistema fueron los Cruceros Inmovilizadores 418 que diseño la empresa Sienar. Dichos navios se construyeron modificando cruceros de la clase "Vindicator" pero el resultado no fue el deseado. El problema principal era el tamaño de la nave, 600 mts de largo, ya que cuando se usaban los pozos la nave se quedaba prácticamente sin energía lo cual hacia caer sus escudos y la dejaba indefensa. Tomando como referencia esta primera experiencia la compañía Sistemas de Impulsores Kuat optó por modificar una nave mayor, un DE clase Imperial, colocando 4 grandes generadores esféricos en su casco que asoman tanto por la parte superior como inferior del casco. Para hacer sitio a estos ingenios se eliminaron 8 de los 10 rayos tractores y la mitad de los turboláseres pesados y de los cañones de iones. La capacidad de la bodega de carga también se vio afectada y eso hizo que las naves que podía trasportar se redujesen a tan solo cuatro escuadrones de cazas TIE.
El DI era más eficaz que los cruceros inmovilizadores pero el problema energético seguía siendo importante pues si bien es cierto que sus escudos no llegaban a caer quedaban muy debilitados y el ataque masivo con torpedos de protones de un escuadrón de Alas-X podía dañarlo gravemente e incluso destruirlo. El Escuadrón pícaro uso precisamente esta táctica con el DI "Dominador" y le ocasionó daños severos motivo por el cual el Imperio cambio sus protocolos de actuación y estableció que los Interdictores fuesen siempre acompañados de DE clase imperial que les diesen cobertura. Se tienen muy pocos datos sobre sus misiones de combate y las únicas que conocemos, aunque sea de modo referencial, son las siguientes:
Los DI se fabricaron en muy reducido número, entraron en servicio con la Guerra Civil ya iniciada y auque fueron usados por los restos del Imperio, e incluso por el Gran Almirante Thrawn, murieron con este y no fueron usados por la Nueva República tal como si sucedió con otras naves aquí tratadas. III.- Curiosidades. Al tratarse de una creación del denominado Universo Expandido muchos datos de esta nave han sido objeto de errores y polémicas. La primera vez que vimos un interdictor fue en el cómic "X-Wing Escuadrón Pícaro: El Problema Fantasma" y en su "handbook" se decía que la nave se llamada "Dominador" y que era un DE modificado. Dominador fue precisamente el nombre que se le dio a los destructores de esta clase antes de que se comunicase oficialmente que la clase se llamaba "Interdictor". El error tiene su origen en la famosa página web de Curtís Saxton "Comentarios Técnicos de Star Wars" (hoy incluida en www.theforce.net) donde el famoso investigador y estudioso hablaba de esta nave y, al no existir un pronunciamiento oficial sobre ella, uso la denominación provisional "DE clase Dominador" ya que este era el nombre de la primera nave conocida de este tipo.
Conocemos el nombre de dos naves de este tipo; El "Tory's Catcher", capitaneado por Gresian Vleen y el ya citado "Dominador" que patroneaba Loka Hask. Existe un tercero, el "Binder", al mando de Phulik, pero hay cierta polémica ya que pese a que tenemos imágenes que demuestran que es un DI (ver imagen) hay fuentes que lo colocan junto al "Container" y el "Centinela" en la lista de "Cruceros Inmovilizadores 418". Aunque no está comprobado se cree también eran navios de esta clase el "Imperator" y el "Wrack". |
![]() |
Identificada por todos los aficionados como la nave insignia de Vader el SDE era un nave monstruosa que dejaba con la boca abierta a los enemigos del Imperio. Veamos su ficha técnica, su historia, las naves que estuvieron en servicio y las curiosidades que la rodean. I.- Ficha Técnica. Los SDE tenían grandes diferencias entre si y la configuración elegida, al igual que la naturaleza de la misión que se les encomendaba, determinaba su equipamiento. Los datos usados en esta ficha se corresponden con los del "Ejecutor" la nave insignia de Vader en la que el oscuro señor del Sith tenia su "Cámara de meditación".
II.- Historia. Tres mil años antes de la Batalla de Yavin, y también durante las guerras Sith, las naves de tamaños descomunales eran muy habituales pero con el paso del tiempo cayeron en desuso y se optó por naves mucho más pequeñas, básicamente fragatas y cruceros. El inicio de las Guerras Clon supuso una vuelta al pasado y tanto cruceros como fragatas fueron sustituidos paulatinamente por naves más grandes como los DE y los SDE. Los SDE, que podemos considerar verdaderos centros de mando avanzados, han sido incluidos dentro de las "naves capitales" pero también podrían haber sido clasificados como "estaciones espaciales" tanto por su tamaño como por el número de efectivos que transportaban. De hecho, y aunque todo los expertos coinciden en que el diseño de los SDE se basa en el de los DE, lo cierto es que uno de sus antecesores directos es la "Estación Espacial Clase Cardan" (ver imagen).
El "Proyecto Sarlacc" puso los pilares tanto para la construcción de la clase "Ejecutor" como de la clase "Eclipse" pero si hay que buscar un responsable máximo de la primera este debe ser el Almirante Griff que no solo controló su construcción en los famosos "Astilleros de Fondor", sino que dirigió su primera acción en combate, la destrucción del asentamiento rebelde en Laakteen. Dicha operación, que fue tan política como militar, se realizó tras la destrucción de la Estrella de la Muerte y su objetivo era demostrar que la hazaña rebelde fue pura suerte y que los disidentes no tenían ninguna opción. El diseño de los SDE sigue siendo similar al del DE pero, aunque conservan su forma acuñada, son mucho más planos y bastante más anchos, algo que no se aprecia en las imágenes que se suelen publicar ya que muestran el navío de perfil (ver planos).
La parte inferior es muy lisa y la superior tiene una gran ciudad en cuya parte final encontramos el puente de mando, que como en otros modelos, está coronado por los dos grandes domos que generan los escudos deflectores. Su armamento era muy poderoso y además de los 40 rayos tractores contaba con 250 baterías turboláser normales, 250 baterías turboláser pesadas, 250 Lanzadores de misiles de impacto y 250 cañones de iones. Su tripulación er de 280.734 y además de 38.000 soldados de asalto podía transportar 1.440 cazas (12 escuadrones completos), 25 andadores AT-AT, 50 andadores AT-ST y 2 bases de mando prefabricadas. Aunque ya había 4 SDE en servicio antes de la Batalla de Yavin, entre ellos, el "Ejecutor", el "Puño de hierro" y el "Lusankya" tras el fiasco de la súper estación estas gigantescas naves se produjeron en masa y se entregaron a los Moff para el control de sus sectores siendo algo usual que cada uno de ellos dispusiese de dos unidades en sus arsenales. Los SDE rara vez entraban en combate y su sola presencia hacía que los contingentes rebeldes se rindiesen sin embargo no eran aparatos invulnerables tal como se demostró durante la destrucción de la Segunda Estrella de la Muerte. El Almirante Ackbar ordenó concentrar el fuego sobre él y cuando sus escudos cayeron su puente de mando fue destruido, la nave se escoró y, tras ser atraída por la fuerza gravitatoria de las gigantesca estación, se estrelló contra su superficie.
Otros dos SDE importantes fueron el "Aniquilador" que se ocupó de vigilar la construcción del "Eclipse" y el "Terror" que dirigió el importantísimo proyecto "TIE Fantasma". Tras la caída del Imperio los SDE que sobrevivieron se incorporaron a la flota de la Nueva República y eso permitió que Wedge Antilles obtuviese el mando del antes citado "Lusankya". Este navío y otro SDE llamado "Guardián" participaron con notable éxito en la guerra contra los Yuzzhan Vong. El primero lo hizo e la operación llamada "La lanza del Emperador" y el segundo en la segunda batalla de Coruscant. III.- Naves conocidas. Los SDE de la clase Ejecutor que conocemos son los siguientes: Agresor: Sirvió como nave insignia del Gran Almirante Josef Grunger y fue destruido en la Batalla de Tralus en el año 6 DBY. Aniquilador: Sirvió como nave insignia del Almirante Gaarn y fue destruido en la segunda batalla de Kuat en el año 4 DBY. Beso de Razor: Fue destruido antes de que el señor de la guerra Zsinj pudiese tomar su mando. Sus restos fueron recogidos y usados más adelante para hacer creer al enemigo que otro SDE, el Puño de Hierro, había sido destruido y para crear el Segunda Muerte. Caballero martillo: Disponía de un sistema de ocultación y fue la nave insignia del señor de la guerra imperial Delvardus. También fue usado por Daala para atacar la academia Jedi Praxeum en el año 12 DBY donde fue saboteado y destruido. Cosechador: Sirvió como nave insignia del Gran Moff Ardus Kaine y también estuvo bajo el mando del Almirante Gillad Pellaeon. Fu destruida cuando este último inició un contraataque contra la Nueva República. Ejecutor: Sirvió como nave insignia de Darth Vader y fue destruido en la Batalla de Endor en el año 4 DBY cuando se estrelló contra la segunda Estrella de la Muerte. Guardián: Fue sede de la flota Imperial con el Almirante Gaen Drommel. No fue destruido y tras la caída del Imperio y de sus restos sirvió en la flota de la Nueva República Intimidador: Tras ser capturado por Yevetha en el año 5 DBY se convirtió en su nave insignia. Lusankya: También llamado Ejecutor II se usó como prisión durante años hasta que en el año 6 DBY fue capturado por Ysanne Isard en la guerra Bacta. Tras la caída del imperio se incorporó a la flota de la Nueva República y participó, bajo el mando de Wedge Antilles, en la guerra contra los Yuzzhan Vong.
Puño de Hierro: Fue entregado a Zsinj cuando se le promocionó a Almirante y fue destruido en Dathomir en el año 8 DBY. Segunda Muerte: Se construyó con los restos del SDE Beso de Razor y sustituyo al Puño de Hierro cuando este fue destruido. Terror: Fue la nave insignia del Almirante Sarn y disponía de cristales de Stygium que lo hacían invisible pese a lo cual fue destruido sobre Imdaar Alfa en el año 3 DBY. Venganza: Sirvió bajo el mando del Almirante Senn y lideró el ataque que trató de impedir el avance Rebelde en el sector Ariram. Fue destruido en la batalla de Nocto. IV.- Curiosidades. Dar el tamaño exacto, o incluso aproximado, de este gigantesco navío es prácticamente imposible ya que los datos varían de una publicación a otro. Según la "Guía del Universo de Star Wars" de 1.984 su longitud era 8.000 mts sin embargo la última cifra suministrado habla de más del doble,19.000 mts. Para mostrar el SDE "Ejecutor" en "El Imperio Contraataca" se pensó en usar maquetas de los DE pero como estas eran escasas y se deseaba preservarlas se optó por crear un modelo nuevo. Joe Jhonston y George Lucas diseñaron una nave mucho más grande y delgada y encargaron a ILM su construcción pero los primeros intentos fueron un total desastre. La nave pesaba mucho y se partía de modo que Lorne Peterson construyó una ligerísima estructura de aluminio sobre la cual varios modelistas de ILM pegaron infinitas piezas de plástico y fibra óptica en interminables sesiones de trabajo (ver imágenes). El tamaño de la maqueta fue de unos impresionatnes 282 cmts y su coste final 100.000 $ lo cual la convirtió en la maqueta más cara de la saga.
|
![]() |
El "Eclipse" y su hermano gemelo, el "Eclipse II", tenían un casco similar al de las viejas naves marítimas y fueron construidos para inspirar un terror irracional en los enemigos del Imperio. Veamos la ficha técnica, la historia y las curiosidades de la que fue nave insignia del Emperador Renacido. I.- Ficha Técnica.
II.- Historia. El "Eclipse" comenzó a construirse al comienzo de la guerra civil, en el año 0 DBY, y su arma principal, el súper láser, fue instalado y estuvo plenamente operativo cuatro años más tarde, en el 4 DBY. En esa fecha, y aunque la nave aun estaba en fase de construcción, fue robada por el señor del crimen Tyber Zann que, tras emplearla tanto contra imperiales como contra rebeldes, la dejó abandonada y a la deriva. Tras ser recuperado el "Eclipse" fue llevado de nuevo a los astilleros de Kuat donde sirvió como estación orbital hasta que fue completado y paso a servir como nave insignia del Emperador Renacido hasta que fue destruida en el año 10 DBY. El suceso tuvo lugar durante el ataque a la luna Pinnacle en el sistema Da Soocha cuando Luke y Leia consiguieron acabar con el control que tenía el emperador de una Tormenta Fuerza y esta acabo con él y con su navío. El "Eclipse" fue sustituido por el "Eclipse II" una nave que pese a ser muy similar tenía un posicionamiento del motor muy diferente gracias a lo cual mejoraba sus prestaciones. La nave fue abordada sobre el planeta Onderon por un equipo del que formaban parte Lando y Wed Antilles que llevaron consigo a R2-D2. La pequeña unidad astromecánica consiguió tomar el control de los ordenadores del SDE y lo envió en rumbo de colisión hacia la súper arma llamada "Galaxy Gun" y eso permitió que ambas fuesen destruidas.
Ambas naves disponían de hiperimpulores y motores sublumínicos y su dotación rondaba los 700.000 efectivos pese a lo cual la nave podía ser manejada, cerrando los sistemas secundarios, con un minino de 88.500. Su capacidad de carga era de 600.000 toneladas métricas y eso permitía que en sus bodegas llevasen 50 escuadrones de interceptores TIE (600 naves), 8 escuadrones de bombarderos TIE (90 naves), 100 andadores AT-AT, una legión de Guardias Reales, un batallón de COMPFuerza, 5 guarniciones y un cuadro de Protectores Soberanos. Su armamento era de lo más contundente y estaba compuesto por 550 baterías turboláser, 500 baterías turboláser pesadas, 75 cañones de iones, 100 proyectores de rayos tractores y 10 proyectores de pozo de gravedad pero si algo los hacían famosos era su súper láser axial. Este arma, que era similar a uno de los ochos rayos individuales que formaban el súper láser de la Estrella de la Muerte, no tenía capacidad para destruir un planeta pero podía acabar con sus escudos y penetrar en su corteza terrestre creando terremotos y otros cataclismos. Pese a su potencia el súper láser raramente era empleado contra planetas y sus objetivos principales eran casi siempre naves capitales y grandes bases y estaciones orbitales. III.- Curiosidades. El SDE Clase Eclipse es un producto del Universo Expandido y eso hace que la información que existe sobre él sea tan escasa como confusa. La nave ha aparecido en "Imperio en Guerra", "Imperio Oscuro", "Imperio carmesí" y "El Fin del Imperio" pero las fuentes de información fiables que tenemos son tan sólo dos la "Cronología esencial" y la "Nueva guía esencial de naves y vehículos". Analizando con detalle todas las fuentes que acabamos de citar se pueden encontrar innumerables discrepancias pero nos centraremos, y trataremos de explicar, las tres más importantes, el tamaño, su fecha de construcción y su poder destructivo. Se manejan dos cifras para el tamaño del Eclipse, 16.000 mts y 17.500 que es precisamente la que hemos incluido en la ficha. La primera cifra se cita en "Impero Oscuro" donde se dice que la nave mide "10 millas de lado a lado" lo cual traducido a metros hace un total de 16.000. La segunda sale en el propio "sourcebook" de la citada obra y coincide con la que se da en la "Nueva guía esencial de naves y vehículos". Las explicaciones que se han dado para tratar de cuadrar estas dos cifras han sido dos. Una dice que 16.000 es la medida del primer Eclipse y 17.500 la del segundo y la otra menciona que al salir de fábrica miden 16.000 mts y que alcanzan los 17.500 cuando se mejoran y personalizan.
Sobre su construcción y puesta en servicio se habla de dos fechas. En la citada "Imperio Oscuro" se dice que el Eclipse empezó a construirse después de la "Batalla de Hoth" sin embargo en "Byss y el núcleo profundo" que se empezó a construir al mismo tiempo que las dos Estrellas de la Muerte y que fue punto de encuentro para los Grandes Almirantes antes de la "Batalla de Endor". La fuente más fiable que no es otra que la "cronología esencial" dice que fue construido en Kuat y llevado a Byss cuatro años y medio después de la "Batalla de Endor". Sobre su poder de destrucción siempre se ha dicho que es 2/3 del de la Estrella de la Muerte y por tanto no puede destruir un planeta aunque si destruir sus escudos e incluso penetrar en la corteza. Hay aficionados que creen que 2/3 del poder destructivo del súper láser también permitirían destruir un planeta pero no esa así. La clave la encontramos, según la "nueva guía de vehículos y naves", en la manera en que se forma el potente rayo que en el caso de la Estrella de la Muerte es uniendo 8 individuales. |
![]() |
El SDE clase Soberano, era un diseño menos poderoso que el de la clase Eclipse aunque varios órdenes de magnitud superior a la clase Imperial. El Emperador planeó una flota de estas naves pero solo se construyeron cuatro. Veamos su ficha técnica, su historia y las curiosidades que lo rodean. I.- Ficha Técnica.
II.- Historia. La clase soberano era, por así decirlo, el primo pequeño de la clase Eclipse y aunque disponía, al igual que este, de un súper láser axial de similar potencia, su armamento era inferior, su hiperimpulsor bastante menos potente y el número de naves y tropas que podía trasportar más exiguo. Su armamento ofensivo estaba compuesto por el ya citado súper láser axial, por 500 baterías turboláser normales y otras tantas pesadas y por 75 cañones de iones. Al igual que en el caso del Eclipse el súper láser podía atravesar los escudos planetarios y penetrar en la corteza terrestre provocando diversos cataclismos pero raramente se empleaba para este cometido y sus objetivos solían ser otras naves capitales y bases orbitales. La nave contaba también con 100 rayos tractores que podían detener a los cazas enemigos y con 5 proyectores de pozo de gravedad que, al igual que hacían los montados en los Interdictor, podían impedir que el enemigo saltase al hiperespacio e incluso podía sacar sus naves de este.
Las bodegas de este tipo de naves tenían una capacidad de carga de 400.000 toneladas métricas y eso les permitía llevar 130.100 soldados de asalto, 35 escuadrones de interceptores TIE, 5 escuadrones de bombarderos TIE y 75 andadores AT-AT. El Emperrado Renacido fue quién ordenó la construcción de este tipo de navíos y aunque su intención era crear toda una flota solo se terminaron cuatro naves, el Soberano, el Autarca, el Déspota y el Heresiarca. El Soberano, que dio nombre a la toda la clase, fue el que primero se completo pero no pudo ser terminado a tiempo y el emperador no disfrutó de él. Quien si lo hizo Zsinj que lo empleó, la verdad es que sin mucho éxito, contra la Nueva república. Tanto el Soberano como la otras tres naves de su tipo fueron destruidas por el Triturador de Soles III.- Curiosidades. La única imagen oficial que tenemos de la clase "Soberano" es un silueta de su casco (ver imagen) que fue publicada en "Dark Empire Sourcebook".
El resto de imágenes 3D e ilustraciones que se pueden encontrar en la red, entre ellas que hemos empleado en la tabla de tamaños, han sido creadas por aficionados y aunque resultan útiles no son fiables si lo que se desea es conocer con detalle este modelo.
|