LOS REPULSORES IMPERIALES

Articulo creado por Christian "Alakran" Rubio y el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

[ Menú de vehículos ]
[Moto-Jet] [VAUL] [Patrullera] [Deslizador de Mando] [Trineo] [Plataforma Pesada] [Fortaleza Flotante]
[Pieza Móvil] [Nadador AT-AT] [Perseguidor 4] [Repulsor Explorador] [Tanques] [Otros]

Introducción

 

Las propiedades del Imperio Galáctico estaban compuestas principalmente de tierra; una incalculable cantidad de rocas, suelo fértil y diversos tipos de terrenos siendo el espacio solo un conjunto de rutas que permitían ir de una tierra a otra. La Marina Imperial disponía de una gigantesca flota de naves para protegerlas estas rutas y el Ejército tenía su equivalente en tierra con una inmensa flota de vehículos de asalto terrestres.



Tabla comparativa de tamaños de repulsores

Si la flota imperial fue llamada "el largo brazo del Imperio", el ejército debería considerarse "Sus poderosos puños" y en este artículo encontrarás algunos de los artefactos de la flota VAT (vehículos de asalto terrestres). Preparados para subyugar mundos rebeldes estas naves, junto a los poderosos andadores imperiales, son vitales en el campo de batalla y podrás conocerlos mejor a lo largo de este artículo.


Moto-Jet Aratech 74-Z

 

I.- Historia y características.

Las Moto-Jets, también llamadas motos deslizadoras, son pequeños vehículos repulsores de uso recreativo tremendamente populares. Los podemos encontrar en casi todos los mundos y la razón por la que han sido incluidas en este articulo es que formaron parte del arsenal imperial. Empecemos viendo sus principales características:

Fabricante: Aratech Repulsor Company.
Dimensiones: Longitud = 4,4 metros.
Denominación: Moto deslizadora.
Moto Jet.
Prestaciones: Velocidad: 500 Km/h.
Techo vuelo: 25 metros.
Tripulación: 1 Conductor y 1 pasajero.
Armamento: 1 cañón blaster ligero.

Las motos-jet son vehículos excelentes para el reconocimiento del terreno pues no sólo son mucho más maniobrables que los deslizadores terrestres y aéreos sino que además pueden desplazarse por terrenos que les están vedados a estos.

Aunque los exploradores imperiales tuvieron acceso a diferentes modelos no tardaron en decantarse por la Aratech 74-Z (denominación dada a la versión militar del vehículo civil 74-Y) ya que no solo era uno de los modelos más veloces sino uno de los más resistentes y fiables ya que podía desplazarse miles de kilómetros sin apenas mantenimiento, permitiendo a los motoristas operar sin aprovisionamientos durante varias semanas.

El vehículo es alargado, mide casi cuatro metros y medio de largo y tiene dos partes claramente diferenciadas; la trasera donde encontramos el impulsor y el asiento y la delantera compuesta por dos largos mástiles y cuatro paneles estabilizadores.

El piloto se sienta en la parte trasera, sobre el impulsor, inclinado hacia delante y controla el aparato con un manillar doble y un par de pedales. Con el primero controla los movimientos del aparato y con los segundos la altura y velocidad del aparato auque esta configuración puede ser fácilmente cambiada por un mecánico experto si así se desea.

En los bajos de la zona delantera del carenado se alojan las unidades de control de maniobra y el cañón bláster ligero rotatorio y en la parte trasera encontramos la célula de potencia y el motor repulsor.

Bajo el cojín del asiento se esconde un pequeño compartimento de carga en el que se pueden guardar diversos objetos (raciones, botiquín, armas, etc) y en el panes que hay delante de este los sistemas de comunicación (comlink de largo alcance), los sensores y los controles del cañón.



Las partes básicas del Aratech 74-Z

Los soldados de asalto exploradores (scouts) trabajaban normalmente en unidades llamadas lanzas. Cada lanza estaba compuesta por cuatro motoristas y un sargento que solían dividirse en dos grupos para las misiones de campo. En cualquiera de las dos configuraciones los exploradores podían cubrir mucho más terreno que otros vehículos y eso les daba cierto grado de libertad aunque tuvieron siempre órdenes estrictas de evitar el combate y avisar de inmediato sobre cualquier incidente.

Otra de sus funciones fue la de espiar bases enemigas antes de los ataques, la distribución de mensajes durante la batalla y las patrullas urbanas de carácter policial en los planetas conquistados.

Aunque el marrón era el tono más habitual en estos aparatos sus esquemas de color fueron muy diversos y en terrenos selváticos era frecuente el uso de camuflajes miméticos.

Las motos-jet Aratech 74-Z fueron usadas con profusión durante la guerra civil galáctica pero también durante las Guerras Clon aunque en este conflicto se usó preferentemente otro modelo de la compañia Aratech, el BARC Speeder.

II.- Curiosidades

George Lucas quería introducir una moto-jet en pantalla y tanto Nilo Rodis-Jamero como Ralph McQuarrie se encargaron de realizar los primeros bocetos. En estos trabajos, que son muy distintos a los que vimos finalmente en pantalla, el vehículo dispone de un cristal delantero, su tamaño es algo menor y su aspecto más endeble (ver imagen).



Primeros bocetos de la Moto-Jet

Las primeras maquetas que se crearon tenían un tamaño aproximado de 80 cmts y se completaron usando piezas de kit comerciales (tanques, motos, coches, etc) motivo por el cual partes del impulsor concuerda al milímetro con partes de un motor Ferrari.

Para la filmación con pantalla azul se emplearon maquetas de dos tamaños. Unas eran de aproximadamente un metro de largo estaban pilotadas por muñecos articulados pero también se disponía de un modelo de tamaño real. En este vehículo se filmaron las escenas de Luke y Leia y los movimientos del aparato fueron reproducidos por operarios de ILM que, fuera del ángulo de cámara, manipulaban la maqueta usando diversas palancas.



Un empleado de ILM con un modelo 20x81x41 frente al Chroma

El sonido de la moto-jet fue creado por el ingeniero de sonido Ben Burtt usando el sonido de un martillo hidráulico actuando sobre una roca. Si quieres escuchar dos ejemplos del resultado final de la grabación del citado sonido debidamente modificado pulsa el play.

Ejemplo sonoro Nº1  
Ejemplo sonoro Nº2  

Durante mucho tiempo, y por culpa de un error de la enciclopedia "Behind The Magic", se creyó que la longitud de este vehículo era 3,5 metros cuando en realidad es, según se precisa en la página oficial y varias guías, de 4,4 mts.


VAUL - Vehículo de Asalto UltraLigero

 

Este vehículo fue creado por un consorcio de contratistas imperiales y fue utilizado con profusión durante la primera fase de la conquista planetaria sin embargo con la aparición de aparatos más grandes y potentes cayó en desuso. Empecemos viendo sus principales características:

Fabricante: Constratistas Imperiales.
Dimensiones: Longitud = 4,5 metros.
Denominación: Vehiculo de Asalto UltraLigero.
Prestaciones: Velocidad: 400 Km/h / Techo: 0,6 mts.
Tripulación: 2 miembros
Armamento: 1 cañón láser gemelo ligero
1 cañon blaster medio.
1 lanzador de granadas de impacto.

Las ventajas del VAUL eran su velocidad y su capacidad de maniobra lo cual unido a su perfil bajo lo convertía en un objetivo difícil de alcanzar para los artilleros enemigos. Su radio de giro era particularmente bueno y aunque su blindaje era escaso su capacidad de fuego era notable.

Además de un lanzador de granadas de impacto el vehículo contaba con un cañon láser delantero, que era manejado por el piloto, y un cañón blaster medio trasero que era controlado por el artillero. Este ultimo cañón, pese a ser muy potente, tenía un grave fallo de diseño ya que su arco de fuego era de tan solo 180 grados y eso le impedía incrementar el fuego de proa si esto era necesario. Además, durante el combate el piloto debía hacer virar el aparato constantemente para ofrecer al artillero mejores ángulos de disparo.

Otro problema, menos crítico pero también importante, es la baja eficiencia de sus antiguos motores de repulsión que dejaban su techo de vuelo en menos de un metro lo cual hacia que tuviese muchos problemas en zonas de vegetación alta y en terreno rocoso escarpado. Generalmente viajaban por terrenos despejados o siguiendo rutas terrestres (camino, vaguadas, etc) y eso los hacia un tanto predecibles y susceptibles de caer en emboscadas.

Piloto y artillero comparten una cabina estrecha que dispone de sistemas de comunicación, sensores y controles muy sencillos. Se sitúan en línea al igual que en el snowspeeder, con el navegante delante y el artillero sentado a su espald.

A ambos lados de la cabina, situados en los extremos del fuselaje se situaban los motores que disponían de amplias entradas de aire delanteras que podían originar problemas de funcionamiento en el aparato si absorben algún elemento extraño.

Como ocurrió con gran parte del arsenal militar tras la guerra tanto grupos de piratas y organizaciones criminales como patrullas policiales y grupos paramilitares emplearon estos vehículos con notable éxito sin embargo la mayoría se decantó por aerodeslizadores más potentes y motos-jet.


Patrullera RasaTormentas

 

Diseñado originalmente para ser utilizado por los exploradores de asalto, la patrullera cayó en desuso con la llegada de las versátiles, ligeras y rapidísimas motos-jet. Empecemos viendo sus características básicas:

Fabricante: Uulshos.
Dimensiones: Longitud = 4,56 metros.
Denominación: Vehiculo de Asalto UltraLigero.
Prestaciones: Velocidad: 430 Km/h / Techo: 150 km.
Tripulación: 2 miembros
Armamento: 1 blaster repetidor pesado.

Con solo echar un vistazo al aspecto de este vehículo nos damos cuenta que se trata de un aparato mucho más robusto que las motos-jet lo cual implica que el tripulante esta mucho más protegido por el carenado pero también que el vehículo es mucho más lento.

Su limitado armamento, un blaster repetidor pesado, se ve compensado con su velocidad y sigilo y su principal uso fue contra la infantería. Su alto techo de vuelo, imposible de alcanzar si el piloto no contase con un sistema respiratorio autónomo, le permitía desarrollar diversos tipos de ataques pero a medida que el vehículo se eleva su maniobrabilidad y velocidad se reducen a más de al mitad y eso lo convierte en un blanco fácil de alcanzar para el enemigo.

Su empleo civil y paramilitar tras la guerra fue casi nulo y los escasos grupos que las emplearon lo hicieron tras introducir profundas modificaciones que liberaron al aparato de gran parte del carenado asemejándolo más a las motos-jet.


Deslizador de Mando Carruaje VALr QH-7

 

El Vehículo de Asalto Ligero Uulshos QH-7 es un deslizador terrestre de uso militar que fue modificado para ser empleado por el Alto Mando Imperial durante las ocupaciones y asignaciones rutinarias en las que la proximidad a la zona de combate no significa ninguna amenaza. Empecemos viendo su ficha técnica:

Fabricante: Uulshos.
Dimensiones: Longitud = 12 metros.
Denominación: Deslizador de mando.
Prestaciones: Velocidad: 100 Km/h.
Techo: 8 km.
Tripulación: Piloto y artillero.
Comandante y 4 androides.
Armamento: 1 cañón láser pesado.

Este deslizador estaba mejor acorazado que el deslizador terrestre militar común y pese a disponer de menos armamento era más lento que este sin embargo cubría con creces las necesidades de protección del personal imperial que controlaba el campo de batalla.

Fue uno de los deslizadores de mando más comunes del ejército imperial, más por su bajo coste que por sus prestaciones y normalmente operaban desde la retaguardia, donde era acompañando por unidades de artillería y pelotones de deslizadores.

La única arma del HQ-7 era un cañón láser que apuntaba hacia adelante y que solamente podía disparar en la misma dirección en la que avanzaba el vehículo pero raramente hacia uso de este arma ya que estaba siempre bien escoltado.

El computador de a bordo tenía los mejores programas de ayuda al combate, asi como unos sistemas de comunicaciones muy completos. Estas unidades tan importantes estaban fuertemente protegidas y tenían sistemas de repuesto en caso de avería. El puesto de comunicaciones disponía de un codificador de señales, que hacía virtualmente imposible que las unidades enemigas interceptasen sus mensajes.

El vehículo estaba pensado para una tripulación de tres miembros; el comandante, el conductor y un guardaespaldas que también hacía de artillero y tenía sitio para cuatro androides de comunicaciones que se ocupaban de la consola de comunicaciones.

En los laterales del cuerpo principal se encontraba tanto el acceso a la cabina como ventanillas blindadas que podían ser abiertas cuando no había peligro y en la parte superior hay una antena parabólica y tras ellas dos largas antenas. Los motores ocupan la parte trasera y la delantera, bastante afilada, esta fuertemente blindada al igual que la cabina



Las partes básicas del deslizador de mando Uulshos VALr QH-7

Un rasgo poco conocido de este deslizador era su programa de autodestrucción, que se activaba apretando un botón que estaba colocado junto a la silla del comandante. La destrucción podía ser programada con un retardo de hasta 10 minutos lo cual permitía activar la secuencia si el vehículo se veía acosado y anularla si no caía en manos enemigas. Los computadores que grababan y analizaban las batallas no debían caer en manos de los rebeldes ya que además de contar con avanzados programas de asistencia de combate y hologramas tácticos del campo de batalla podían dar pistas sobre los contingentes imperiales, sus modos de despliegue etc.


Trineo Repulsor 64-Y Raudo 3

 

Tras la guerra las bandas de aceleradores de los territorios del Borde Exterior fueron un problema importante para el Imperio. Los gobiernos planetarios pidieron protección frente a los ataques de estos piratas y aunque se desplegaron soldados de asalto exploradores los moto-jets de estos no eran rival para los potentísimos aceleradores.

El Alto Mando del Ejército encargó la construcción de un nuevo vehículo capaz de enfrentarse con esta incipiente amenaza y el resultado fue el trineo Aratech 64-Y Raudo 3. Esta es su ficha técnica:

Fabricante: Aratech.
Dimensiones: Longitud = 3 metros.
Denominación: Deslizador de mando.
Prestaciones: Velocidad: 800 Km/h.
Tripulación: Un piloto
Armamento: 1 cañón blaster medio y una red iónica.

El 64-Y Raudo 3 era rápido y ligero, y era capaz de superar en velocidad a cualquier vehículo terrestre, con la excepción de los Deslizadores Aéreos sin embargo alcanzar a los forajidos era tan sólo el primer paso. Detenerlos era algo muy distinto y para lograrlo este trineo Repulsor estaba equipado con un juego de redes que, una vez lanzadas desde los compartimientos inferiores en los que e ubican envuelven a su presa. Esta maniobra por si sola no serviría para detener al fugitivo pero la red, al ser iónica, una serie de pulsaciones que podían desactivar el repulsor rival haciendo que este se precipitase hacia la superficie.

El trineo cuanta también con un cañón blaster montado en la proa y un lanzador de garfios de abordaje que se veían complementados por los que entonces eren los equipos de escáner y comunicación más modernos que estaban en servicio.

Su diseño modular permitía que los ingenieros hiciesen cambios y mejoras en el trineo adaptándolo a la misión concreta que se iba a llevar a cabo sin embargo visualmente no dejaba de ser un "motor con asiento".

Las primeras unidades tenían controles de dirección muy prominentes pero los ingenieros corrigieron este problema y aunque el manillar y los pedales siguieron siendo necesarios la posición del piloto se mejoró notablemente y se hizo mucho más confortable.

Tras un tiempo de servicio los trineos empezaron a trabajar en tándem con grupos de motos-jet y andadores AT-ST formando unidades de asalto terrestre de gran efectividad y con esta configuración consiguieron grandes resultados.


Plataforma de artillería pesada

 

Este vehículo deslizador era en realidad una mejora de una pieza de artillería ligera que fue dotada de un arma muy pesada capaz de destruir una base rebelde. Echemos un vistazo a sus principales características:

Fabricante: Contratitsta Imperiales.
Dimensiones: Longitud = 10 metros.
Denominación: Plataforma artillera pesada.
Tripulación: 2 miembros
Armamento: 1 cañón láser pesado
1 cañón blaster gemelo ligero.

La unidad disponía de un cañón blaster gemelo ligero que se empleaba, como medida de autoprotección, contra la infantería y contra pequeños vehículos rivales pero el arma principal, y lo que lo convertía en un rival temible, era el cañón láser pesado.

El mayor problema de este deslizador era el nulo control que se tenía sobre el impacto del cañón ya que la explosión no era nada selectiva y destruía todas la unidades, incluidas las propias, que se encontraban dentro de su radio de acción. Por este motivo el vehículo solo abría fuego contra objetivos lejanos y sobre posiciones consolidadas del enemigo y nunca sobre unidades o instalaciones que estaban cerca de la primera línea imperial.


Fortaleza Flotante VAPr A9

 

La fortaleza flotante A9 creada por Ubrikkian tenia la reputación de ser un arma brutal y despiadada y se empleaba sobretodo para la extinción de levantamientos en zonas urbanas ocupadas. Empecemos por ver su ficha técnica:

Fabricante: Ubrikkian.
Dimensiones: Longitud = 15 metros.
Denominación: Fortaleza Flotante.
Velocidad: 200 Km/h.
Tripulación: 3 miembros.
Armamento: Dos cañones blaster pesados

Aunque el AT-AT era una de las armas más disuasorias del imperio su empleo en áreas urbanas presentaba diversos problemas logísticos que Ubrikkian trató de solucionar creando la fortaleza flotante A9. Tras varios meses de deliberación los ingenieros se decantaron por un modelo compacto pero robusto que podía circular con facilidad por las laberínticas calles de una ciudad y que pese a no ser tan grande como el AT-AT podía atemorizar a los habitantes de una gran urbe aplacando cualquier intento de disidencia.

La fortaleza flotante tenía un cuerpo alargado, que procuraba ser cilíndrico y alanzaba los 15 metros de longitud. La cabina se situaba, como era habitual en casi todos los vehículos, en la parte delantera y dentro de ella se alojaban el piloto, dos artilleros y un coordinador de sensores. Los tres tenían una visión perfecta desde las cristaleras de traspariacero blindado pero el vehículo disponía también de diversas aberturas y cámaras que le daban un control periférico amplio.

El arma principal estaba compuesta por dos cañones bláster que estaban montados en las torretas superiores del vehículo. Ambos podían moverse de modo independiente girando en un lento arco hasta que daban con el objetivo y cuando la operación era nocturna las armas podían seguir los pasos de dos poderosos y penetrantes rayos de búsqueda.

El casco acorazado de la Fortaleza Flotante le permitía atravesar los obstáculos que encontraba a su paso (muros, verjas, barricadas, etc) y un grupo de estos vehículos podía arrasar una ciudad cuando buscaba fuerza rebeldes regulares o cualquier otro tipo de enemigo del Imperio.



Fortaleza Flotante Ubrikkian VAPr A9

El vehículo empleaba también la guerra psicológica y su poderoso y sofisticado sistema de vigilancia audio-visual era uno de sus principales recursos. Una burbuja de 30 se proyectaba hacia el exterior y alrededor del vehículo y combinaba un dispositivo de escucha muy sensible con otro de captación térmica que era el núcleo central de la "Red de Identificación de Objetivos", o RIO. Este sistema estaba basado en los sensores que empleaban los androides asesinos pero no se utilizaba exclusivamente para localizar enemigos. En muchas ocasiones una misión requería uns simple exhibición de poder con un mínimo de destrucción real y en esos caso se empleaba el RIO para acabar con un objetivo determinado sin dañar zonas anexas evitando provocar un caos excesivo o la indignación ciudadana.

Si era preciso el vehículo podía albergar un pequeño número de soldados de salto (10) que podían abandonar la fortaleza y desplegarse rápidamente en una zona concreta bien para limpiarla bien para consolidar su ocupación.

Las tripulaciones de los AT-AT y las de las fortalezas se consideraban rivales y era habitual que entrasen en disputas verbales, y en ocasiones físicas, cuando coincidían en cantinas y zonas de recreo. Ambas dotaciones alardeaban de ser las más útiles para el Imperio pero lo cierto es que unas lo eran para la zona abierta y otras para los núcleos urbanos.

La prestigiosa academia militar de Raithal empleó fortalezas flotantes para la formación y el adiestramiento de sus cadetes. Tras la guerra la mayor parte de las fortalezas fueron desmanteladas pero algunas llegaron al mercado negro y pasaron a formar parte del arsenal de grupos de piratas.


Pieza de Artillería Móvil

 

Aunque podía operar en movimiento la máxima eficacia de esta plataforma repulsora se obtenía cuando se detiene y se asentaba, convirtiéndose así en una pieza de artillería de alcance medio tremendamente eficaz.

El vehículo, que era manejado por un solo tripulante, alcanzaba los 8 metros de longitud, se desplazaba con agilidad por el campo de batalla y disponía de un cañón láser medio que era capaz de disparar mortales rayos de energía en un elegante arco parabólico. Gracias a esta característica la plataforma podía abrir fuego desde posiciones ventajosas (protegidos por muros, colinas, trincheras, etc) donde permanecía fuera de la visión y el alcance de las fuerzas enemigas.

Los impactos de su cañón, tal como ocurría con la plataforma artillera pesada tenían un radio de acción considerable pero indiscriminado que podía dañar a las unidades propias si se encontraban cerca.


Nadador AT-AT

 

Aunque este vehículo estaba claramente basado en el andador AT-AT, su método de locomoción era radicalmente distinto ya que en lugar de patas, tenía cuatro proyectores de haces de repulsión que loe sostenían y desplazan bajo el agua, el medio para el que fue especialmente diseñado.

Fue creado por un consorcio de Contratistas Imperiales, su longitud era de unos 17 metros, la velocidad máxima que alcanzaba era de 80 kilómetros por hora y la tripulación que lo manejaba era de tan solo 2 miembros.

El nadador disponían de 2 tipos de armas, un par de poderosos cañones láser pesados y dos blasters medios y solian acceder a las guarniciones marinas imperiales en las que estaban destinados de forma submarina alojándose en hangares subacuáticos difíciles de localizar. Solían trabajar en equipo en combinación con tropas imperiales integradas por soldados de asalto especializados que no solo fueron entrenados de forma específica para actuar en el medio acuático sino que disponían de un equipo personal muy específico.


Deslizador Aéreo Perseguidor-4

 

El Deslizador aéreo Perseguidor-4 fue diseñado por la empresa Bakur RepulsorCrop y se manufacturaba en Bakura, un mundo limítrofe del espacio desconocido que basaba su economía en la fabricación de motores de repulsión.

En la imagen podemos ver un primer plano y una pequeña ampliación del modelo de uso militar vendido al Imperio.

Tenia una longitud de tan solo siete metros y era manejado por dos tripulantes alcanzando una velocidad máxima de 500 Km/h con un techo máximo de vuelo de 2 kilómetros. Disponía de un blindaje ligero, un cañón láser dual y un habitáculo listo para albergar, si así se quería, una unidad R4.

Este modelo no podía competir con los vehículos imperiales regulares pero resultaba más que adecuado a la hora de medirse deslizadores aéreos


Repulsor Explorador

 

El Repulsor Explorador fue creado por la empresa Mekuun y diseñado para desplazarse por terrenos pantanosos y aguas tranquilas. Tenía una longitud de unos 8 metros y su tripulación estaba compuesta por un piloto y un artillero pero el vehículo tenia sitio para albergar 2 pasajeros más.

Su techo de vuelo era escaso, tan solo un metro, su velocidad máxima rondaba los 300 Km/h y disponia de un baster pesado de repetición que le proporcionaba una potencia de fuego muy interesante.

  

Dos de las imáges existentes del Repulsor Explorador.
Notese que una muestra la cabina cubierta y la proa mucho más afilada.

El arma iba estaba ubicada en la parte trasera del vehículo (ver imágenes) sobre una pequeña torreta fija que a, al igual que la cabina, esta descubierta y por ello disponía de una barandilla trasera que evitaba que el artillero cayese al suelo si el vehículo realizaba un giro brusco o sufría un impacto que lo zarandeaba.

El blindaje era de tipo medio pero como el vehículo era abierto la protección que ofrecí era exigua y el número de bajas fue notable motivo por el cual el vehículo entró pronto en desuso. Peso a ello es habitual ver unidades aun en servicio como patrulleras policiales en planeta no necesariamente acuáticos y formando parte de la amalgama de material de algunas bandas de forajidos.

Aclaración: Este vehículo tuvo sus principales apariciones en "Planet of th Mist" y en "Goroth: Slave of the Empire". De él se dice que empezó a ser usado después de la Batalla de Yavin y que solía ir acompañado de los Radtroopers (Soldados de asalto radioactivos) que se ocupaban de misiones con agentes nucleares y tóxicos.


Tanque Repulsor Clase Imperial

 

Mientras que en la Antigua República los tanques repulsores eran los vehículos de asalto terrestre predominantes en primera línea, la Doctrina Imperial favoreció la utilización de los mastodónticos andadores AT-AT.

Las Fortalezas Flotantes, destinadas a zona urbanas y el Freerunner, un tanque repulsor diseñado por lla empresa AKCA (Armas Kelliak y Compañía Armadura) que el Imperio acabó rechazando, fueron dos notables excepciones a esta filosofía pero, como veremos en este apartado, no las únicas.

La maquinaria de guerra del Imperio estaba orientada a la estandarización y al diseño modular y eso permitía que cualquier unidad pudiese ser movida de una punta a otra de la galaxia integrándose perfectamente en su nuevo entorno. Buenos ejemplos de ello fueron los elegantes cazas TIE, los Destructores Estelares y los AT-AT y hasta que los tanques repulsores no adoptaron esta filosofía no fueron elementos importantes.

Las unidades mecanizadas del ejército eran, al menos en teoría, prioritarias pero en la práctica había tal cantidad de variedades que su mantenimiento era problemático y su uso escaso. Todo cambió cuando Los Martillos del Infierno, una unidad de élite de tanques repulsores, empezó a encadenar una larga serie de victorias sobre le enemigo.

El Alto Mando pidió entonces la incorporación de más repulsores y se encargó a la empresa Transportes Ubrikkian que completase un modelo estandarizado al que se denominó, en un ejemplo de escasa imaginación, Tanque Repulsor Clase Imperial.

Ubrikkian se ocupó del chasis y subcontrató con Merr-Sonn la fabricación de los cañones y en el diseño se tuvieron muy en cuenta las sugerencias del Coronel Johans, máximo responsable de los Martillos.

Existen 3 modelos diferentes de Tanques repulsores clase Imperial que se denominan, segun tu tamaño, del siguiente modo:

1.- Tanque Repulsor Imperial Ligero 1-L

Este vehículo, que se solía usar como explorador, estaba montado sobre el mismo chasis que las otras dos variantes, pero en versión económica. Llevaba dos tripulantes, el piloto y el artillero, y podía alojar dos pasajeros (normalmente uno de ellos era un sargento).

Tanque repulsor clase 1

Como armamento disponía de un Cañón Bláster Medio que estaba ubicado en una torreta trasera fija de escasa altura. Su longitud era de aproximadamente 20 metros y medio la altura de unos 2 metros 30 centímetros y su velocidad máxima 300 km/h.

2.- Tanque Repulsor Imperial Medio 1-M

El modelo medio era en realidad un "tanque de mando", ya que normalmente llevaba a los oficiales al combate. No estaba tan armado como el pesado, pero los oficiales preferían vehículos algo más ligeros porque resultaban más maniobrable y veloces.

Tanque repulsor clase 2

Aparte de los dos tripulantes, solía albergar a un teniente y a un sargento mayor e iban equipados con un sofisticado equipo de comunicaciones. Era la clase de la que menos unidades entraron en servicio y como armamento llevaba un Cañón Bláster Medio y un Bláster Pesado de Repetición.

El más pesado estaba ubicado en la torreta trasera fija propia de estos modelos y el más ligero sobre la cabina. El tamaño total del tanque era, en longitud igual que el modelo ligero pero tenia algo más de altura.

3.- Tanque Repulsor Imperial Pesado 1-H

Era el tanque repulsor más estandarizado de los tres. Su velocidad y longitud eran idénticas a las de los otros dos modelos y como tripulación llevaba un piloto, dos artilleros y el sargento que oficiaba como comandante de la unidad.

Tanque repulsor clase 2

Se consideraba a este tanque equiparable a toda una escuadra de infantería y como armamento llevaba un Cañón Bláster Medio y un potente Cañón Láser Pesado ubicados en idéntica disposición que el modelo medio motivo por el cual eran difíciles de diferenciar a primera vista.


Otros Modelos de Repulsores

 

En un Imperio del tamaño de una Galaxia, el Ejército Imperial no estaba tan estandarizado ni equipado como al Alto Mando deseaba. Los comandantes de las zonas más alejadas del núcleo se veían a menudo forzados a adquirir vehículos que, aunque no eran de diseño exclusivo imperial, servían para cubrir las necesidades de unidades deslizadoras, que proporcionaban una gran movilidad y potencia de fuego a las unidades de infantería.

Repulsor con cañón pesado adaptado para terreno pantanoso  
Un deslizador modificado muy parecido a la Patrullera RasaTormentas  
Repulsor con acñón pesado
adaptado a terrenos pantanosos
Un deslizador modificado similar
a la patrullera RasaTormentas

En ocasiones, los vehículos eran versiones civiles armadas y reforzadas o modelos militares de bajo coste, relegados normalmente a las agencias de seguridad local. Otras veces, eran remodelaciones de vehículos en desuso adaptados a las peculiaridades del terreno en el que se utilizan.

[ Menú de vehículos ]

© S I T H N E T

Articulo creado por Christian "Alakran" Rubio y el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

AQUÍ encontrarás las fuentes consultadas para la elaboración de este artículo.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)