Los Qiraash

|
|
Una especie de humanoides de cutis claro y colosal cabeza, los qiraash eran, pese a su aspecto inusual, genéticamente muy parecidos a los humanos. Algunos qiraash mostraban aptitudes precognitivas a través del uso de la Fuerza; otros tuvieron éxito en ocupaciones profesionales mundanas. Descubramos hoy a esta especie.

Una qiraash.
Los quiraash eran una especie parecida físicamente a los humanos. La silueta de sus cuerpos era en general humanoide, con un torso, brazos y piernas, todos ellos articulados en los mismos lugares que los de los humanos.
La diferencia obvia más visible era su enorme cráneo, alargado hacia arriba y carente de pelo; los qiraash tenían sin embargo cejas. La forma de su calavera no era óbice para que siguiesen teniendo las orejas visibles en la misma zona que los humanos (y no proporcionalmente más altas en su cabeza).

Perfil de una chica extraña.
Otra disparidad con los humanos en general estaba en la pigmentación. Los qiraash tenían la piel muy pálida, a menudo llegando al blanco yeso. El color de sus ojos también era inusual, pudiendo tener las pupilas moradas.
Los qiraash eran sexuados al igual que los humanos, habiendo varones y mujeres. Los qiraash podían cruzarse con humanos produciendo en el proceso bebés semihumanos; sin embargo, esto requería una cierta cantidad de ingeniería genética y no se daba de forma natural.
|
Cultura
Los qiraash eran miembros de la comunidad galáctica en tiempos de la Antigua República y del Ipmerio. Podían ejercer profesionalmente en una variedad de ámbitos, incluyendo abogados, administradores, camareros y empresarios.
Algunos qiraash fueron esclavizados en tiempos del Imperio Galáctico.
|
Historia
Los qiraash eran miembros en pleno derecho de la República desde al menos 84 ABY.
Algunas personas, incluido Wallanooga el Hutt, especulaban que la cazarrecompensas Aurra Sing era hija de un qiraash y una humana; Sing ignoraba su propio origen y la identidad de su padre, si bien se sabía que su madre era humana. Otras teorías sugerían que el progenitor varón podría haber sido rattataki, umbarano o, una conjetura especialmente audaz, anzati; pero ninguna de estas cuatro especies podía cruzarse con humanos de forma natural, y ninguno de los casos justificaba la longevidad de Sing en la flor de la vida; ella llevaba catorce años en activo en su peligrosa ocupaciaón en 19 abY, cuando se mencionaron estas hipótesis.

La qiraash Leesub Sirln en la cantina de Mos Eisley (Era del Imperio Galáctico).
En tiempos del Imperio Galáctico, un qiraash podía moverse con libertad por el Borde Exterior, pero se sabe que el Imperio mantenía qiraash como esclavos.
|
Qiraash Notorios

|
|
El camarero qiraash: Este qiraash de sexo no identificado tenía pómulos altos y frente mucho más alta. En 22 ABY, durante las Guerras Clon, trabajaba como camarero en la barra de una taberna poco iluminada del puerto espacial del planeta Vaced.

No hay imágenes del camarero qiraash, así que: Ésta es Lalo Gunn.
En esos tiempos, el camarero estaba atendiendo a sus pocos clientes, que incluían a la piloto espacial Lalo Gunn. Como Gunn había vaciado su vaso y simplemente estaba moviéndolo de un lado a otro, el camarero se ofreció a retirárselo. Ella aceptó; el qiraash tomó el recipiente para fregarlo, y Gunn se levantó para irse. Fue interceptada socialmente por su antiguo socio, el cazarrecompensas duro Cad Bane, que se ofreció a invitarle a otro trago. Inicialmente Gunn, que no había reconocido a Bane, mostró poco interés; cuando le reconoció, sabiendo que tenían asuntos pendientes (concretamente él le debía dinero a ella), ella aceptó su compañía y se quedó en el bar un poco más.
Qim "La Devoradora" Delio: Esta qiraash respondía también al nombre Qimberly Gaitag-Delio y era la nieta de Doffen Gaitag, el empresario que había construido la estación espacial La Rueda en el Borde Medio en 84 ABY.
En los últimos años de la República, Qimberly llegó a ser una abogada de gran prestigio. Antes de 22 ABY, el entonces administrador de la Rueda, Dominic Raynor, fue demandado por el pirata Iaco Stark, administrador del puerto espacial Rueda de Júbilo, que le acusaba de cinco mil setenta y tres infracciones de copyright, incluyendo el nombre de la estación. Raynor presentó pruebas convincentes de que Doffen Gaitag había registrado su estación con el nombre "La Rueda Maravillosa". Stark contrató a Qimberly para que le representase, y Raynor reaccionó deshaciéndose de la Rueda "Maravillosa": Se la vendió al jashwik Cody Sunn-Childe. El conflicto legal continuó durante décadas hasta que la Rueda de Júbilo fue destruida durante la invasión de los yuuzhan vong.
Doffen Gaitag: Doffen Gaitag de Qiraash era un ambicioso visionario que en 84 ABY hizo construir una estación espacial del tamaño de una ciudad en el sistema Besh Gorgon del Borde Medio. Su instalación, bautizada La Rueda, aspiraba a convertirse en uno de los principales garitos de juego de la galaxia.
El Administrador Gaitag comprendió desde el primer momento que su sueño exigiría un socio de su completa confianza y que no descansase nunca para llevar el día a día. Decidió adquirir un superordenador de Czerka, el Sistema de Control Maestro Corporativo, que era en esencia un cerebro electrónico superavanzado que recurría a un manojo de cuerpos droide a modo de drones para utilizarlos como interfaz. Su unidad, Master-Com, proporcionaba mantenimiento, seguridad y soporte vital a la estación, a la vez que atendía a las necesidades y caprichos de sus clientes con avanzadas subrutinas de etiqueta y protocolo. No sólo era la eficiencia personalizada que buscaba Gaitag, sino que incluso aprendía de cada uno de los orgánicos con quienes trataba.
Gaitag vio que su estación se convertía, como él había deseado, en la referencia a nivel galáctico para tahúres y jugadores.
Skijid Vrescot, Conde de Chelit, un jefe criminal de la especie cefalopoide j'feh, decidió comprar la Rueda a Gaitag con el fin de usarla para abrir una red de distribución de especia tirefin por los territorios del Borde Exterior. Gaitag efectivamente la vendió, y Vrescto hizo varios cambios en la estación, como también harían los sucesivos propietarios. Las personalidades excéntricas de Vrescot y sus sucesores ayudó a dar a la Rueda una reputación menos que respetable, pero también contribuyó a la leyenda de la estación.
Mientras tango, Gaitag tuvo descendencia, entre la que destaca su nieta, Qimberly Gaitag-Delio, que llegó a ser una abogada famosa a la que se conocía con el apelativo "La Devoradora".
El cuarto administrador de la Rueda fue Dominic Raynor, magnate tionés y presunto gánster. El ex-socio de Raynor, Iaco Stark, había adquirido un puerto espacial llamado Rueda de Júbilo, también abundante en casinos, en el Cúmulo Joya Brillante. Stark acusó a Raynor de cinco mil setenta y tres infracciones de copyright, incluyendo el nombre y diseño de la estación. Raynor proporcinó pruebas convincentes de que el Administrador Gaitag había registrado su estación con el nombre "la Rueda Maravillosa" y contrademandó a Stark reclaamando daños y perjuicios. Stark a su vez obtuvo la representación de Delio, la nieta de Gaitag. Raynor reaccionó a esto vendiendo la Rueda al jashwik Cody Sunn-Childe para centrarse en la gestión de Ciudad Nube en algún momento anterior a 22 ABY. Eso no cerró el conflicto jurídico entre ambas estaciones, que perduró hasta la destrucción de la Rueda de Júbil en la invasión yuuzhan vong.
|
Leesub Sirln

|
|
Leesub Sirln era una mujer qiraash que tenía ojos morados y capacidades de la Fuerza, más precisamente parvos poderes precognitivos. Pese a esa ventaja, Sirln fue esclavizada durante su infancia.
Sirln vivía en tiempos del Imperio Galáctico. El Alto Inquisidor Imperial Antinnis Tremayne supo de las aptitudes de Sirln y declaró que ella era una adepta de la Fuerza. Sirln, temiendo que el Imperio la encerrase o ejecutase (aunque a veces la Inquisición quedaba contenta con tonar adeptos de la Fuerza al lado oscuro), escapó de las autoridades y durante años se ocultó en la ciudad de Mos Eisley, en Tatooine. No encontrarás otro lugar como éste, tan lleno de maldad y vileza.
Como Sirln no era una gran luchadora, llevaba consigo una pistola bláster que enfundaba en un estuche en la parte exterior de su bota derecha. Por lo demás, ella utilizaba un ajustado traje verde de una pieza que no cubría sus brazos ni sus piernas, ni por supuesto su cabeza. Sin ocultar su cráneo inusual, ella se ponía un tocado de cuerda oscura de forma decorativa. También se maquillaba los ojos, se retocaba las cejas y se pintaba los labios de rojo.

Leesub Sirln en tonos dorados.
En 0 abY, el día que Luke Skywalker conoció a Han Solo en la Cantina de Chalmun, Sirln también estaba en ese local, acechando.
Cuando entró Skywalker, Sirln estaba en la zona izquierda del bar, acercándose a una mesa o grupo de mesas donde estaban el cazarrecompensas y piloto humano Danz Borin, con un traje espacial; otros tres humanoides de atavío similar, de identidades desconocidas; y el lutriliano Ownellco. Sirl estuvo bebiendo con estas personas un tiempo, mientras Skywalker y su socio Obi-Wan Kenobi negociaban con Solo.

Si se fijan a la izquierda podrán ver moverse a Leesub, de pie.
Más tarde, Solo disparó al también cazarrecompensas Greedo, eliminándolo con facilidad. Borin había ido a la cantina con el fin de capturar a Solo para cobrar la recompensa que Jabba el Hutt había puesto por éste; pero, viendo que Solo se había librado fácilmente de otro mercenario, Dorin se lo replanteó.
No está claro qué pasó con Sirln después de este momento; pero no hay pruebas de que la Inquisición Imperial diese con ella.
|
Curiosidades

|
|
Los qiraash aparecen por primera vez en la película La Guerra de las Galaxias: Una Nueva Esperanza (1977, G. Lucas), en la escena de la cantina. El diseñador de vestuario John Mollo hizo varios bocetos para los parroquianos del local, incluyendo uno que se convertiría en la qiraash Leesub Sirln. En los primeros diseños, la cabeza mostraba arrugas visibles propias de un cerebro, parecidas a las de un siniteen; además de un aspa tachando el personaje entero en algunas versiones posteriores.

El primer diseño de la Chica Extraña.
Pese a esa decisión, el personaje llegó a producción como figurante, con el identificador "Weird Girl" (que significa "chica rara"; sólo recibió el nombre "Leesub Sirln" en 1995 gracias a la carta de Decipher). Este alienígena fue rodadó en un plató en Inglaterra, con la actriz Pam Rose metiéndose en su piel.
El supervisor de efectos de maquillaje Stuart Freeborn fue responsable último de su caracterización, pero fue su hijo Graham Freeborn, artista de maquillaje, quien aplicó el proceso a Rose. Según ella declaró años más tarde, le hicieron un molde de cabeza completo, aplicado con gelatina, en un proceso largo y complejo en que ella tenía sólo dos agujeros pequeños para respirar. Durante el proceso de vendado, enyesado y secado, Rose sostuvo con fuerza la mano de Kay Freeborn, otra artista de maquillaje y a la sazón esposa de Stuart. Después, alguien serró el molde cuidadosamente de oreja a oreja. La aplicación del maquillaje exigía dos horas por la mañana, más otra hora por la noche para retirarlo. Rose quedó impresionada por el ingenuo de todos los Freeborn, que además eran muy cercanos.
Una amiga personal de Rose era la también actriz Jenny Cresswell, que aparecía en el rodaje también como figurante. Cresswell interpretaba a una mujer que estaba sentada con Han Solo cuando Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker le veían por primera vez. Cuando Cresswell vio a Rose caracterizada, se echó a reír al punto de, según sus palabras, caer al suelo, y bromeó con la mala suerte que Rose había tenido, sobre todo en comparación con Cresswell.
La historia no le da la razón: Cresswell no aparece en la película final, mientras que Rose es visible en el barrido de la cantina cuando entra Luke Skywalker, en la zona de la izquierda; y más tarde, cuando Obi-Wan negocia con Han Solo, se puede ver a Leesub Sirln encima del hombro derecho de Obi-Wan. Existe una foto de producción de Sirln de pie frente al Halcón Milenario y una escena cortada en que ella habla con el saurino Hrchek Kal Fas en el bar.

Pam Rose a medio maquillar durante el rodaje. Debajo, Rose años después con su molde.
El Universo Expandido empezó a prestar atención a Leesub Sirln dos décadas después, cuando la compañía Decipher inició su juego de cartas coleccionable de Star Wars y dedicó una carta de lado luminoso a Sirln en su primera expansión, "Premiere Limited". El nombre era, al parecer, un anagrama de un empleado de Decipher llamado Leslie Burns. Esta carta, además de dar información argumental del personaje y proporcionar una imagen con tonos extrañamente dorados, ofrecía una regla para reflejar la precognición limitada de Sirln: Una vez por turno, el jugador podía, en ciertas condiciones, señalar una carta de la mano del oponente y adivinar el tipo de carta que era. El oponente debía mostrar la carta y, si había sido vaticinada correctamente, la carta se perdía.
Una vez los qiraash entraron en el Universo Expandido, durante mucho tiempo no se prodigaron. El libro de referencia Star Wars: The Magic of the Myth (1997, Mary Henderson) incluía una imagen del diseño de qiraash; y el CD-ROM Star Wars: Behind The Magic (1998, LucasArts) sólo mostraba a Leesub en la imagen general de la cantina, sin detallar la historia del personaje.
En 2007, la web oficial de Star Wars, en la sección Photoreceptor de Hyperspace ofrecía una imagen de Leesub con el título "Profile of a Weird Girl" ("perfil de una chica extraña"), añadiendo en una línea que acechaba en la cantina; SithNet ya reportó un análisis de esta imagen aquí.
The Complete Star Wars Encyclopedia (2008, vv.aa.) incluía un breve artículo sobre los qiraash y otro sobre Leesub Sirln, incluyendo una foto en este último. El texto del segundo era reproducido textualmente en la sección Databank de la web oficial de Star Wars (hasta la retirada de la sección en 2011). También en 2008 y en la web oficial de Star Wars, Pablo Hidalgo publicó el artículo "Cantina Roll-Call: Shedding Light on Some Alien Aliases", en que detallaba el origen de Leesub OOU ("out of universe", "fuera del universo").
En 2009, Leesub aparece como figura de acción articulada de Kenner en la décima oleada de la "Legacy Colection". Sin repetir piezas de figuras previass, Leesub viene con una pistola bláster y un vaso de cristal, además de la pata izquierda del droide R4-P44. Las otras piezas para construir a R4-P44 acompañaban a las otras figuras de esa colección, incluidas Hrcheck Kal Fas (cuerpo), diseño conceptual de Ki-Adi-Mundi (pata derecha) y jawa con droide de seguridad (cabeza y pata central). La figura de Leesub es referenciada después en la guía Star Wars: The Ultimate Action Figure Collection (2012, Stephen J. Sansweet).
Imágenes de Leesub aparecen también en el libro de no ficción The Sounds of Star Wars (2010, J.W. Rinzler) y en la colección de cartas de Topps Star Wars Galaxy, Series 7.
El artículo Dining at Dex, publicado en ''Hyperspace'' en 2009, menciona un ingrediente llamado "Qiraadishes", combinando el nombre de la especie Qiraash con la palabra "radish", que significa "rábano" en inglés. El autor del artículo, Gregory Walker, confirmó el juego de palabras en los foros de Jedi Council, pero no se ha confirmado una conexión argumental entre el alimento y la especie.
Otros qiraash aparecidos en el Universo Expandido son el camarero de la novela The Clone Wars: Secret Missions 3: Duel at Shattered Rock (2011, Ryder Wyndham), mencionado tan de pasada que ni siquiera se sabe su sexo; y la familia Gaitag, en los artículos "Viva Space Vegas! The History of the Marvelous Wheel", partes 1 y 2 (2013, Rich Handley y Abel G. Peña), publicados en su blog oficial. Ninguno de ellos aparece de forma visual. A fecha de 2018, existe debate abierto entre los aficionados sobre si el cabello en la cabeza de Leesub Sirln es artificial, algún tipo de prenda de vestir; o si es un peinado peculiar, lo cual sugeriría que los qiraash tienen pelo natural.

¿Pueden creer que en todos estos años no me había fijado en la figurante
que se ve encima del hombro derecho de Obi-Wan en esta escena?
En cuanto al nuevo canon posterior a 2014, Leesub Sirln y los qiraash entran en continuidad porque aparecen en la película La Guerra de las Galaxias, que sigue siendo canon. Leesub es identificada por su nombre en la aplicación de smartphone Star Wars. Card Trader (2015), no así su especie. En 2016, Leland Chee declaró en Twitter que, para las especies alienígenas canónicas, se mantendrían los nombres que recibieron en el Universo Expandido "salvo que haya una buena razón", lo que indica que los qiraash son canon, aunque no necesariamente toda la información posterior al respecto.

© S I T H N E T
Sección creada por Skippy Farlstendoiro y Al Noah para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Aquí puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.
Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular, no tienes más que mandarnos un emaul ;-)

|
|