LOS CHADRA-FAN

Era el inicio de la venganza de los Desilijic.
El planeta Chad | Los chadra-fan | Chadra-fan notorios | Kabe

Introducción

 

Ghitsa Dogder había sido incapaz de impedir que las mistryls se hiciesen con un cargamento de bailarinas twi'lek que los hutts querían vender como esclavas. Durga Besadii Tai despidió a Dogder y, poco después, cuando ella realizó una pequeña parada en el planeta Chad, su nave, el Dama Estelar, fue saboteada por agentes del clan Desilijic.


El planeta Chad

 

El planeta en el que Ghitsa Dogder realizó su pequeña parada es en realidad digno de nuestra atención y de una parada mucho más detallada, en parte porque es el mundo natal de la raza alienígena que nos ocupa hoy.

Chad III, a veces llamado Chadra, es el cuarto planeta desde una estrella blanca y azul llamada Chad, y es el principal del sistema. Rodeado de nueve lunas, el planeta Chad, como también se le conoce, es el único planeta del sistema donde se sabe que hay vida. La extraña órbita de las lunas alrededor del planeta, y del planeta alrededor de su estrella, ha mantenido confusos a los científicos respecto a si es el cuarto o el tercer planeta del sistema.

El planeta está principalmente compuesto de agua, con unas pocas montañas y pantanos en sus continentes. El planeta no es demasiado habitable según ciertas fuentes, aunque otras fuentes sugieren que Chad está lleno de colinas y tierras cultivables, y que tiene una gran industria de productos lácteos.

Todas las lunas de Chad provocan constantes cambios en las mareas y generan lo que se conoce como la Corriente Álgica, que fluye desde el ecuador de Chad hasta casi su círculo ártico.

Esto resulta poco más que una irrelevante característica geológica, sobre todo si se compara con las Grandes Olas, también provocadas por las lunas. Cada una de las Grandes Olas casi aniquila la vida de los pantanos, y los chadra-fan sólo lograron sobrevivir corriendo a las montañas. La historia documentada registra al menos cinco Grandes Olas. La última de éstas, llamada El Desastre Chandrano, golpeó unos diez años antes de la Batalla de Yavin y destruyó buena parte de la civilización planetaria.


Los chadra-fan

 

Por supuesto, aún no hemos hablado de ninguna civilización planetaria, sobre todo porque apenas hemos mencionado la especie nativa dominante. Se trata de unos pequeños roedores evolucionados de un metro de altura que se hacen llamar chadra-fan. Tienen aspecto humanoide, grandes orejas, narices planas con cuatro fosas nasales, y siete sentidos (vista, tacto, gusto, oído, olfato, visión infrarroja y olfato quimirreceptivo). Debido a sus dos sentidos del olfato, los chadra-fan se basan mucho en el olfato como guía e influencia. La mayor de sus cuatro fosas nasales detecta olores solubles en agua, mientras que los dos más pequeños contienen los quimirreceptores especializados.

Un chadra-fan

Pese a que los chadra-fan pueden ser pescadores, y de hecho no es extraño verles trabajando en el mar, en realidad sienten un miedo innato a morir ahogados, un miedo que se ha quedado grabado en sus cerebros después de todas las Grandes Olas de su raza. Curiosamente, este miedo es sólo a morir ahogados, y no al agua en sí misma, pero suele ser suficiente amenazar con ahogar a un chadra-fan para provocarle un shock.

Para evitar nuevas olas (Después de todo, suele haber inundaciones menores en sus comunidades tres o cuatro veces al año), los chadra-fan duermen en estructuras abiertas y oscilantes que cuelgan de los árboles cyperill, muy por encima del nivel del mar.

La sociedad chadra-fan se basa en clanes, y no sólo aprueba, sino que recomienda, el matrimonio entre miembros de distinto clan. La pareja, y su descendencia, pasa a formar parte del clan más pequeño, lo cual incrementa el tamaño de este clan. Por desgracia, ni siquiera podemos conjeturar cuál es el tamaño que llega a tener un clan normalmente. Respecto a la selección de cónyuge, los chadra-fan utilizan sus grandes sentidos del olfato para detectar las feromonas que proyectan sus compañeros; a veces se confunden con feromonas que indican miedo o rabia, por lo cual los chadra-fan tienen también un idioma oral consistente en unos chillidos. De nuevo, es precisa la agudeza sensorial de un chadra-fan para entenderlos.

Los chadra-fan son seres especialmente sociables; se sabe que un chadra-fan sin compañía puede llegar a morir de soledad en cuestión de semanas, por lo que disfrutan incluso de la compañía de desconocidos. Son normalmente gente estrovertida y les cae bien casi cualquier persona que conozcan.

Los chadra-fan utilizan ocasionalmente una pequeña bolsa de cuero a la que llaman sporran, pero no son en absoluto ajenos a la tecnología aunque, concentrados como están en la supervivencia, casi toda la tecnología que usan es una modificación de otra tecnología desarrollada en otros planetas y proporcionada a los chadra-fan por exploradores y comerciantes.

Los chadra-fan exportan una bebida, el ron chadiano, destilada en su mundo, que también consumen cuando salen de él. Pero su biología no está especialmente preparada para dejar Chad y dirigirse a mundos polucionados: Existe una cierta presencia importante de chadra-fan en Coruscant, en particular trabajadores de clase media en el distrito CoCo. Una serie de estudios realizados en los últimos años de la Antigua República por la Academia Médica Rhire demuestran que los chadra-fan, y otras especies inteligentes, corrían peligro de enfermar ante la polución de Coruscant. El doctor Rispi Lacendad, que poseía una pequeña clínica en el distrito CoCo, aconsejaba a sus pacientes chadra-fan (aproximadamente un 50%) que utilizasen mascarillas respiratoria sucando estuviesen en exteriores.

Un chadra-fan brinda por el éxito

Lo que sí se les da bien es las chapuzas. Son chapuceros compulsivos, desmontando y volviendo a montar prácticamente cualquier cosa tecnológica que no sea lo bastante rápida para escapar, y practican esta habilidad desde que son muy jóvenes. Esta habilidad les hace preciados como esclavos. Curiosamente, los chadra-fan no suelen lamentar el ser esclavizados, sino que lo ven como una gran aventura.

Fue una corporación chadra-fan, Rebaxan Colmuni, la que diseñó y fabricó varios tipos de droide, como los MSE, incluído el impopular MSE-6. El susodicho droide fue diseñado para emular parcialmente el aspecto de un animal que se utiliza como mascota en Chad, pero fue un fracaso comercial porque, fuera de Chad, el animal más parecido era una alimaña portadora de enfermedades, y al final Rebaxan Columni tuvo que vender todo su stock más las devoluciones al Imperio, a precio a saldo. Los chadra-fan nunca fueron famosos por sus habilidades para el marketing.

Sin embargo, tienen cierta fama por sus dotes para el pastoreo. Es curioso mencionar que la mayoría de las criaturas pastoreables de Chad son en realidad peces, lo cual obliga a los chadra-fan a arriesgarse, bastante más de lo debido, a morir ahogados, algo a lo que tienen pánico.

Eso ha hecho que desarrollen grandes medidas de seguridad, y las han situado en las ranch-arcas, unos navíos flotantes propios del planeta que suelen ser operados por familias que viven en el océano. Pero a veces, ni estas precauciones son suficientes y, motivados por su terror cuasi paranoico, los chadra-fan a menudo reúnen pequeñas flotas de ranch-arcas para su mutua protección.

Tal vez el principal animal pastoreable de Chad sea el bilperro, una criatura marina semidoméstica que llega a medir cineto cincuenta metros de largo y quince de diámetro. Poseía una capa de tejido subdermal aparentemente blando, pero que actuaba eficientemente como blindaje, lo cual protegía la tierna carne de bilperro, principal motivo por el cual se le cultivaba. Los bilperros son bestias estúpidas y cabezotas, lo cual los hace difíciles de pastorear, y se reúnen en grupos de entre cinco y cincuenta individuos.

Los proops son otras criaturas semidomésticas de carne comestible a las que se considera de la misma familia que los bilperros. Se trata de babosas de quince metros de longitud, dotadas de tentáculos, a las que los chadra-fan tienen costumbre de pastorear en rebaño de hasta trescientos individuos, lo cual parece indicar que son más fáciles de pastorear que los bilperros.

Los cy'een son peces-lagarto de largo cuello que vocalizan un sonido gimiente y se alimentan de un pájaro blanco llamado eloag. Los cy'een son animales salvajes y totalmente indomables, hasta el punto en que los chadra-fan utilizan la frase "cabalgar el cy'een" para indicar una tarea muy peligrosa. Sin embargo, muchos chadra-fan se ganan la vida mudándose con las manadas de cy'een, cosechando plantas y peces más pequeños para comer. Esto es algo que los extranjeros nunca han entendido, puesto que mudarse con los cy'een no es proceso que dé ningún beneficio a los chadra-fan que lo hacen... ni a los cy'een, para el caso.

Por el contrario, unos cetaceos emparentados con los cy'een sí son pastoreables. Estas bestias de hasta doce metros de largo y cuatro de ancho se conocen como tsaelke y suelen ser animados y curiosos, y poseen aletas con un pulgar semi-oponible que les permiten manipular grandes objetos. Los tsalekes se pueden utilizar incluso como monturas mientras se pastorean otros animales.

Un chadra-fan observa a una bestia salvaje encerrada

Es frecuente que los tsalke sean identificados por sus propietarios utilizando para ello los patrones de marcas marrones que son específicos de cada individuo. Sin embargo, algunos pastores de tsalkes, como la popular jedi Calista Ming, han realizado marcas específicas sobre sus tsaelkes para que no haya lugar a error, en el caso de Calista con un sable de luz. Esto se debe a que los tsalkes migran con la corriente álgica cada año, y sus pastores deberán seguirles de cerca si no quieren perderlos.

Los methnaps son otros cetaceos domésticos, primos lejanos de los tsaelkes, que llegan a medir hasta quince metros de largo. Son mucho menos inteligentes que los tsalkes o los cy'eens, pero también son muy calmados y se pueden utilizar como montura.

Otras criaturas domésticas nativas de Chad son el treem y el lactil; este último es un bovino criado por su leche.

Los chadra-fan se siente empequeñecidos ante los problemas de la galaxia y no suelen mezclarse en ellos

El fambaa no es un saurópodo nativo de Chad, sino de Naboo, un planeta en que fue domesticado por los gungans para ser usado como animal de carga. Sin embargo, varios fambaas fueron importados hasta Chad, precisamente porque son animales apacibles que pueden llevar grandes pesos; la familia de Calista tenía varios fambaas para estas labores, y los utilizaba para ayudarles a reparar las ranch-arcas.

Para terminar este recorrido por la fauna de Chad, sólo resta mencionar al más peligroso depredador oceánico conocido, el wystoh. Se trata de un veloz animal parecido a una anguila de siete metros de largo, con ojos pequeños y brillantes y grandes bocas llenas de dientes serrados. Para mantener alejados a los wystohs de sus rebaños, los pastores suelen utilizar unas muestras de alta tecnología conocidas como fu-gorjeadores. Por desgracia, los fu-gorjeadores son aparatos muy grandes y pesados, y a menudo es necesario un fambaa para transportar uno.

El vaga-kelp no es un animal, aunque muchos extranjeros lo creen cuando llegan a Chad. Se trata de un vegetal cosechable que sólo tiene la inteligencia necesaria para saber cuándo debe migrar con las corrientes. Cuando el vaga-kelp se apareaba, brillaba con una luz bioluminiscente y era fácil de localizar. Solía ser recogido por el valor medicinal de sus hojas llenas de iodo, y porque el resto de su biomasa podía usarse para alimentar a los peces que se pastoreaban.

Existen dos tipos de árboles conocidos que se dan en la superficie terrestre de Chad: El cyperill, cuyas hojas parecen ser cabellos, y el gum-árbol, de diversos tonos de rojo, que forma la mayor parte de los pantanos del planeta.


Chadra-fan notorios

 

Baajik: Este chadra-fan trabajó durante la Guerra Civil Galáctica como agente doble entre la Alianza y los hutts, dependiendo de quién le pagase mejor en cada momento, y sin tener ningún escrúpulo en cambiar de bando. Tenía su base en Ord Mantell, y solía trabajar con el nalrithiano Phoedris Bos, un agente de la Alianza también estacionado en Ord Mantell. Baajik conoció también al cazarrecompensas Cypher Bos, otro nalrithiano que había nacido del mismo huevo que Phoedris, y que estaba intentando capturar a Han Solo poco después de la batalla de Yavin. Baajik vendió a Phoedris a su hermano Cypher, que pretendía matarle y hacerse pasar por él para acercarse a los rebeldes y, una vez allí, capturar a Solo. Por desgracia para Baajik, Cypher decidió que no podía permitir que viviese conociendo el secreto de su hermano de huevo. Cypher se hizo pasar por Phoedris para reunirse con Baajik, y entonces mató al chadra-fan.

Bavo: Este chadra-fan era considerado uno de los mayores expertos en tortura durante las últimas décadas de la Antigua República. Se rumoreaba que él y Merick habían logrado romper a un zabrak con sus técnicas.

Chan: Este chadra-fan era el cirujano jefe chadra-fan del hospital chadra-fan de Chad.

Danicla: Esta hembra chadra-fan vivía en la ciudad de Tal'cara, en Kothlis, durante el auge del Nuevo Orden. Era famosa por ser una gran mendiga, timadora y ladrona, y fingía ser una niña pese a su avanzada edad. Llevaba una variedad de piercings en el cuerpo, pero sólo cuando no buscaba una presa.

Fandar: Este científico chadra-fan trabajaba para CAPID (Centro de Ayuda Planetaria e Investigación de Defensa) en el Proyecto: Señuelo, junto a su ayudante, Fugo. El objetivo del proyecto era producir droides réplica de humanos para uso por personal de la Alianza en situaciones peligrosas. El primer droide fue construído con el aspecto de la Princesa Leia, pero poco después de ser activado, el droide hirió de gravedad a Fandar, lo cual hizo que Fugo y él siguiesen trabajando en la máquina. La tecnología desarrollada por ambos chadra-fan llegaría al mercado abierto, aunque siendo extremadamente cara.

Fugo: Este científico chadra-fan trabajaba para CAPID (Centro de Ayuda Planetaria e Investigación de Defensa) en el Proyecto: Señuelo, junto a su superior, Fandar. El objetivo del proyecto era producir droides réplica de humanos para uso por personal de la Alianza en situaciones peligrosas. El primer droide fue construído con el aspecto de la Princesa Leia, pero poco después de ser activado, el droide hirió de gravedad a Fandar, lo cual hizo que Fugo y él siguiesen trabajando en la máquina. Después, Fugo sustituiría a Fandar y demostró una gran capacidad. La tecnología desarrollada por ambos chadra-fan llegaría al mercado abierto, aunque siendo extremadamente cara.

Gwinecc Strov: Este chadra-fan era bastante xenófobo, sobre todo para con los humanos. Se sabe que operaba un taller de reparación y venta de partes de naves, PartesEstelares Univamp en la zona este del principal puerto espacial de Betha II, un mundo popular entre los contrabandistas. Strov opinaba que los humanos siempre se quedaban las mejors partes de naves.

Kimsh: Este chadra-fan era guía oceánico durante el Nuevo Orden. Trabajaba con Shusk para llevar a los visitantes a ver los bilperros y los proops. Confraternizó con el antropólogo Moruth Hoole cuando éste estaba investigando a los chadra-fan, haciéndose pasar por un superviviente de otro pueblo. Sin embargo, cuando Kimsh estuvo a punto de caer de un barco en una tormenta, Hoole decidió prescindir de su charada, adoptó la forma de un wookiee y usó toda su fuerza para salvar a Kimsh, ante el pánico de los chadra-fan. Después de la tormenta, Hoole les explicó que en realidad era un antropólogo shi'ido que pretendía estudiar a los chadra-fan. Los chadra-fan le perdonaron y le ofrecieron hacer las preguntas que quisiera.

Kole: Este chadra-fan era el copiloto, primer oficial y amigo del contrabandista feeorin Nym, y además era famoso por ser un artista del disfraz; Nym se jactó una vez de que Kole había logrado hacerse pasar por un senador de la Antigua República. A bordo de su nave, Caos, Nym y Kole solían atacar convoys de la Federación de Comercio cerca de Naboo poco antes de la batalla que terminó el bloqueo. La Federación de Comercio nunca consiguió ponerles bajo custodia, así que contrataron a Vana Sage, una desertora de la Fuerza Real de Seguridad de Naboo, que nunca había estado satisfecha con el pacifismo e ingenuidad de los naboos. Sage logró capturar a Nym, pero su tripulación logró rescatarle. Por desgracia, durante el rescate, Sage disparó a Kole.

Los daños recibidos no fueron letales, puesto que Kole siguió colaborando con Nym. Seis años después de la batalla de Naboo, Kole y el bith Jinkins trabajaron con Nym en su defensa del clan Reeven contra el clain Cairn en Rodia. Kole permaneció separado del combate real, realizando tareas de supervisión.

Kole colaboró con Nym en su posterior contrato con la embajadora Loreli Ro de Meremere para perseguir al pirata Sol Sixxa por cincuenta mil créditos. Kole estuvo en el puesto de artillero del Caos al llegar a Meremere, abatiendo los cazas droides de la Federación detectados por Jinkins.

En la superficie de Meremere, la embajadora Ro ofrecó a Nym un barco sin armas. Nym ordenó a Kole investigar en las cantinas de la ciudad Punto Modie, escuchando las conversaciones hasta que oyese a alguien hablar de Sol Sixxa. Lo consiguió en la cantina La Nube Dorada, donde oyó hablar a un superviviente de un ataque de Sol Sixxa. Siguiendo las órdenes de Nym, llevó a este mere ante su jefe para que les dirigese al escondite de Sol Sixxa.

Allí, Sol Sixxa atacó, pero Nym logró hacerle retroceder de vuelta a su barco con sistema de ocultación. Nym le persiguió y, cuando entró en el barco, desapareció de la vista y de los sensores (claro). Kole tomó entonces el mando y ordenó atacar a los rodianos aliados de Nym. Una vez dentro, Kole logró desactivar el sistema de ocultación.

Pero la Federación de Comercio les había seguido e iniciaron un ataque. Kole fue inicialmente capturado. Cuando Nym inició un desesperado plan contra la Federación, Kole cogió a la embajadora Ro y saltó por la borda.

Tres semanas después, Kole fue testigo de cómo Nym pactaba con Sol Sixxa una alianza para enfrentarse a la Federación. Cuando Nym le dijo a Kole que lo hacía porque creía en las segundas oportunidades, Kole preguntó a Nym si ésa era la segunda oportunidad de Sol Sixxa o la de Nym. El feeorin no respondió.

Rait: Este nervioso chadra-fan fue visto ocasionalmente vagando por las calles de Mos Eisley, con fines desconocidos. En realidad, Rait trabaja como vigía para el contrabandista rodiano Voushon.

Shusk: Este chadra-fan era un guía oceánico durante el Nuevo Orden, y trabajaba con Kimsh para llevar a los visitantes a ver los bilperros y los proops. Confraternizó con el antropólogo Mammon Hoole cuando éste estaba investigando a los chadra-fan, haciéndose pasar por un superviviente de otro pueblo. Sin embargo, cuando Kimsh estuvo a punto de caer de un barco en una tormenta, Hoole decidió prescindir de su charada, adoptó la forma de un wookiee y usó toda su fuerza para salvar a Kimsh, ante el pánico de los chadra-fan. Después de la tormenta, Hoole les explicó que en realidad era un antropólogo shi'ido que pretendía estudiar a los chadra-fan. Shusk, con la calma casi tangible en sus feromonas, le dijo que se había tomado demasiadas molestias y que no tenía más que llegar y hacer las preguntas.

Stusjevsky: Este chadra-fan trabajaba como olisqueador en los viñedos de café (Yo tampoco entiendo cómo unos viñedos pueden dar café) en la jungla volcánica abovedada del valle de Plawal, en Belsavis. Sólo sabemos que ejercía su trabajo cuando Roganda Ismaren intentó hacerse con el Ojo de Palpatine.

T'achak T'andar: Este pequeño e hiperactivo chadra-fan era un explorador que trabajaba como parte de la tripulación del Estrella Remota durante la caza del Moff Sarne por parte de la Nueva República. T'achak se alistó como ingeniero de repulsores, trabajando en las diversas lanzaderas y vehículos de tierra que había en las bodegas de la nave. Estaba bien entrenado este trabajo, pues había trabajado como ingeniero jefe para Incom y como piloto de pruebas para el Ubrikkian, Aratech, Ikas-Adno e incluso Mobquet.

Cuando T'achak se unió a la Nueva República, su oficial al mando no lograba evitar que T'achak siguiese intentando conducir cualquier cosa hasta sus límites, así que lo mandaron al Estrella Remota, creyendo que allí podría hacer el mínimo daño posible. No podemos afirmar ni denegar que T'achak haya sobrevivido al viaje del Estrella Remota.

T'achak T'andar

T'ar Ta'avon: Este chadra-fan dirigía un taller de reparación de naves en las afueras del principal puerto espacial de Romar, en el sector Galov. Famoso por ser un técnico criminal, la mayoría de los pilotos se preguntaban si el alegre alienígena era un genio de la ingeniería o un chapucero loco. Podía arreglar casi cualquier cosa, pero a menudo encontraba otras cosas que "mejorar" mientras estaba trabajando, para desesperación de los propietarios de la tecnología en cuestión.

Tekli: Este chadra-fan era un estudiante de la Fuerza en el praxeum jedi de Luke en Yavin 4, y se entrenaba bajo el tutelaje de Cilghal cuando los yuuzhan vong empezaron a invadir la galaxia.

T'nadar Nadar: Este chadra-fan trabajaba en la decrépita estación espacial Darknon, cobijo para contrabandistas y pilotos independientes y origen de miles de rumores infundados. T'nadar poseía un almacén llamado la Tienda de la Galaxia, que ofrecía las necesidades básicas a los visitantes y, durante el mayor (si bien moderado) auge de Darknon, artículos para turistas y novedades. T'nadar no era muy amigo de los créditos, tal vez porque le hubiesen colado moneda falsa, y por ello prefería aceptar un trueque.

Tookarti: Este chadra-fan era el mayordomo del supuesto guardia de la República convertido en mercenario, Korto Vos, durante las primeras etapas de las Guerras Clon. Tookarti era un maestro en obtención de información y ayudó a Vos (que era en realidad el jedi Quinlan Vos) a reclutar a algunos de los mejores espías y ladrones disponibles en La Rueda. Sin embargo, Tookarti era en realidad un agente del Conde Dooku. Tookarti desarrolló un plan para hacer que el jefe criminal falleen Zenex obtuviese un disco con un mensaje de Nute Gunray y planes de un inminente ataque separatista a Kamino, sabiendo que Vos tomaría medidas para hacerse con el disco. De este modo, los jedi creería tener ventaja, cuando en realidad los separatistas sabrían de los planes de los jedi. Tookarti, en nombre de Vos, contrató a la ladrona Khaleen para realizar el robo.

Trubor: Trubor era un senador chadra-fan de la Nueva República que no veía que la Alianza de la Diversidad fuese un peligro; después de todo, sólo exigían la libertad de todas las razas no humanas. Trubor se burló del testimonio de Jacen y Jaina Solo cuando informaron en Coruscant de las actividades de la Alianza de la Diversidad en Ryloth. Trubor acompañó a un grupo de representantes de la Nueva República a Ryloth para ver de qué iba todo esto de la Alianza de la Diversidad. En Ryloth, se expuso la verdadera naturaleza de la Alianza de la Diversidad y, para variar, tuvo lugar un tiroteo. Al principio de éste, Trubor fue abatido, y murió.

Tutti Snibit: Este chadra-fan era cazarrecompensas, pero su tamaño le impidió obtener renombre. Proporcionó a Tinian I'att y Chenlambec información sobre cómo contactar con Bossk.

Yarbolk Yemm: Este chadra-fan era reportero para el grupo de noticias TriNebulón durante los primeros años de la Nueva República. Yemm investigaba la implicación de la Corporación Loronar en el Sector Meridiano, y en ese momento Seti Ashgad liberó la plaga de la Semilla Mortal. Yemm logró deducir que Loronar estaba proporcionando a los piratas y rebeldes armas sacadas de fábrica, y también que la corporación Seifax, una tapadera de Loronar, manufacturaba conchas de transporte con escudos para su uso en la construcción de las naves de ataque de Loronar. Yemm, que afirmaba que su vida había sido amenazada al menos tres veces, rescató a los androides R2-D2 y C-3PO de un empleo de aprendizaje en Chug y Chuck en Nim Dorivs, y los droides le ayudaron a dejar Nim Drovis. Mientras, Yemm envió por correo a los droides a un almacén en Cybloc XII, como parte de un plan para exponer la traición de Loronar y Ashgad. Al final, el oficial jefe ejecutivo de Loronar, Gnifmak Dymurra, fue encerrado.


Kabe

 

Existe una joven chadra-fan cuya historia está especialmente documentada. Se trata de una joven niña llamada Kabe, que fue capturada por esclavistas cuando era muy pequeña. Los esclavistas la llevaron en una nave a Tatooine pero, una vez allí, y habiéndola bajado de la nave, tuvieron que abandonar el planeta rápidamente. Eran conscientes de que dejaban atrás a Kabe, pero la consideraban demasiado pequeña para que realmente se pudiese sacar una buena cantidad de dinero por ella.

Kabe

La joven Kabe acabó perdida en un planeta extraño y bastante más hostil que Chad. Ni siquiera había agua. La niña casi muere de hambre y sed, pero entonces conoció a Muftak, un inmenso alienígena peludo de cuatro ojos que simpatizó con la situación de la pequeña y la ayudó a salir adelante.

Poco tiempo después, Kabe había encontrado una forma de ganarse la vida: Su pequeño tamaño, sus agudos sentidos y sus rápidos reflejos la convirtieron en una excelente ladrona, experta en vaciar bolsillos. Se jacta de haber logrado robar las carteras del Dr. Evazan y de Ponda Baba, dejando además unas baratijas de Evazan en el bolsillo del aqualish para acabar de redondear la jugada; ahora bien, si contamos toda la verdad, los dos fugitivos estaban muy borrachos aquel día, y Kabe sabe que no podría repetirlo en condiciones normales.

También tenía costumbre de ejercer como timadora, disfrazándose de jawa y exigiendo unos "impuestos extraoficiales de los saqueadores del desierto".

Para ella, el robo y el timo no son un delito, sino una suerte de juego. La han pillado varias veces, y ahora Kabe sería una mancha en alguna parte de Tatooine si su gigantesco amigo Muftak no hubiera salido en su defensa.

Kabe sabe relativamente poco de su especie, aunque siempre ha sentido el deseo instintivo de perseguir el placer y de cacharrear, y la necesidad de eludir la soledad.

Durante cinco años, Muftak y Kabe vivieron en una sección de túneles abandonados debajo del muelle de embarque 83, en Mos Eisley. Allí, Kabe tenía un pequeño nido donde dormir, Muftak dormía en una percha, y el único otro mueble era un baúl con sus pocas posesiones.

Kabe se hace con un vaso de jugo de juri

Uno de los lugares favoritos de Kabe era la cantina de Chalmun. Si bien a Kabe no le gustaba la música de los Nodos Modales, lo cierto es que siente gran afición por el jugo de juri. Según ella, con un vaso en el cuerpo, es el doble de rápida y el doble de lista, y en esas condiciones puede hacerse con suficiente dinero para que Muftak y ella puedan comer durante una semana. Según Muftak, cuando bebe el segundo vaso, se cae redonda y él tiene que cargar con ella hasta casa.

Cuando no roban en la cantina de Chalmun, Kabe y Muftak aprovechan las sombras para moverse y que no les identifiquen; ella tiene el aspecto de un jawa y a menudo la toman por uno. Si les pillan, Muftak suele ponerse delante y Kabe se esconde detrás de él.

En cierta ocasión, poco antes de la batalla de Yavin, Mos Eisley se llenó de impes y Muftak y Kabe creían que iban a por ellos. Una pequeña entrevista de Muftak con el soldado Davin Felth y el teniente Alima les hizo comprender que no, que buscaban un par de desgraciados droides.

Mientras Muftak hablaba con su amigo Momaw Nadon, Wuher decía a Kabe que él no volvería a servir a un ranat. Kabe le pidió a Muftak que hablase con Wuher y lo arreglase, y el inmenso alienígena se levantó y convenció a Wuher de que Kabe no era un ranat.

Cuando Kabe se tomó el primer vaso de juri, echó un vistazo. Ponda Baba y Evazan, descartados, no estaban lo bastante borrachos. Un granjero de humedad y un viejo con ropa tejida por jawas, forasteros, podrían ser presa fácil. Chewbacca descartado también: Primero, no tiene bolsillos, y además no es inteligente soliviantar a un wookiee. El anzati Dannik Jerriko le despertaba malas vibraciones. Se había decidido por el chico granjero, cuando Evazan y Baba se le adelantaron para intimidarle. Intentó acercarse al viejo, y entonces el viejo terminó la pelea con un arma que Kabe nunca había visto. Kabe decidió que los humanos eran demasiado duros, y que pasaba.

Después, Muftak decidió ayudar a Kabe en el mayor proyecto de la chadra-fan: Robar en el almacén de Jabba en Mos Eisley, aprovechando que el hutt estaba en otro lugar y que la ciudad estaba sumida en el caos. Esa misma noche, se introdujeron en el edificio por una entrada secreta y Kabe burló las medidas de seguridad. Encontraron a Kaocho Eleerre, un droide de protocolo plateado de Jabba, al que burlaron diciéndole que servían a Jabba y que debían llevar a su palacio algunas de sus pertenencias. Kaocho pretendía confirmarlo hablando con Bib Fortuna así que, para impedírselo, Kabe ordenó a Muftak que privasen al droide del restrictor. El droide, agradecido, llevó a los dos ladrones a donde Jabba guardaba algunos de sus más valiosos tesoros cuando se lo pidieron.

Mientras Kabe llenaba sus bolsillos de gemas, oyó el gemido de una víctima que, a poca distancia, estaba siendo torturada con un disruptor nervioso. Tentada por el precio que Valarian podría poner por un disruptor nervioso, Kabe hizo que el droide la llevase hasta la sala de torturas, pese a las protestas de Muftak.

Una vez allí, apagó el disruptor. La víctima, un humano llamado Barid Mesoriaam, rogó a Kabe que le diese agua. Ella estaba decidida a ignorarle, pero entonces recordó cuánto había llegado a valorar ella el agua antes de encontrar a Muftak, y le dio un frasco de agua. Después, Kabe habló a Muftak de los créditos que podría ganar vendiendo el disruptor, y Mesoriaam aprovechó su entrada: Les ofreció treinta mil créditos por un trabajo sin riesgos. Debían entregar un pequeño almacén de datos, que Mesoriaam había ocultado en uno de sus dientes, a un mon calamari que estaría en Mos Eisley durante unos pocos días, y decirle que era para el general Dodonna.

Kaocho reveló que Mesoriaam era un agente rebelde a quien Jabba pretendía torturar para vender la información al Imperio, pero Mesoriaam no había hablado bajo la tortura. Mesoriaam les dijo a los ladrones que ahora no podía impedir que le vendiesen los datos al prefecto imperial, pero apeló a su estátus como alienígenas, y les recordó que el Imperio los desprecia. Kabe le dijo que, si su amigo calamariano le daba esos treinta mil créditos, se lo vendería a él.

Por desgracia, antes de que los ladrones pudiesen abandonar el almacén de Jabba, fueron descubiertos y atacados por las fuerzas de seguridad, que contaban varios gamorreanos y otros alienígenas, incluyendo al menos un jawa, liderados por Bib Fortuna desde la seguridad de otro salón. Muftak intentó enfrentarse a ellos con su bláster, pero el arma no funcionaba bien y Muftak tampoco era un gran tirador. Kabe encontró una salida de emergencia, pero estaba cerrada y necesitaba tiempo para abrirla. Un tapiz empezó a arder durante el tiroteo.

Kabe tendrá sus defectos, pero no es una alimaña

Cuando todo parecía perdido, la salida de emergencia se abrió sola, probablemente por mediación de Kaocho, y Kabe escapó mientras Muftak, demasiado grande para caber, le cubría. Kabe escapó creyendo que Muftak la seguiría de cerca, pero cuando pasó un rato sin que su amigo saliese, se dio cuenta de que Muftak nunca había pretendido escapar. Kabe intentó justificar su propia huída con el botín, maldijo y volvió a entrar para ver a Muftak rodeado de guardias. Aprovechando el factor sorpresa y su pequeño tamaño, Kabe se hizo con el arma de un rodiano, le mató, y cubrió a Muftak mientras éste se dirigía a la puerta. Kaocho le recomendó que se alejase del centro de la habitación, puesto que la red donde se retenían algunas de las brutales mascotas de Jabba estaba a punto de romperse y caer en esa zona.

Kabe y Muftak lograron huir, aunque perdieron la mayor parte del botín y ahora no estaban en buenas relaciones con Jabba. Sin embargo, retenían los datos de los rebeldes. Se reunieron en el invernadero de Momaw Nadon con el contacto mon calamari, y éste les dio quince mil y dos salvoconductos firmados por el Gran Moff Tarkin para ir donde quisieran. Momaw Nadon les sugirió que apoyasen a la Alianza, pero Kabe no estaba de acuerdo. Los dos abandonaron el planeta, con Kabe especialmente contenta por dejar atrás una vida de pesadilla.

Las posteriores actividades de Kabe son desconocidas.


Ejecutor
Aquí puedes encontrar todas las fuentes consultadas en la elaboración de este artículo.

Si deseas leer sobre alguna raza alienígena en particular,
no tienes más que mandarnos un emaul ;-)


© SithNET - 2002