Mot-Not-Rab, a veces llamado Mot Not Rab y Mot-Not Rab, era un tarnab más alto que la mayoría. Era testarudo y ocasionalmente agitaba su puño en alto para resaltar su opinión o golpeaba una mesa; sin embargo, era también una persona razonablemente educada.
Mot-Not-Rab representaba a los tarnabs en el Senado Galáctico, en el planeta Coruscant, en los últimos años de la República. Por entonces había 1024 senadores sectoriales en activo (más sus séquitos), controlando el acceso de centenas de mundos al Senado y con un poder inmenso y gran influencia en la toma de decisiones, aunque el Canciller Supremo tenía la última palabra. Abundaban los casos de corrupción y desidia entre los Senadores, las discusiones solían bloquear los progresos, y la población galáctica estaba muy decepcionada con la clase política.
Mot vivía en el planeta capital de la galaxia, Coruscant, y ocupaba su escaño con otros dos tarnabs que se le parecían. Su droide era un sirviente LEP que a veces caminaba con Mot por los pasillos del edificio del Senado.
La historia ha documentado algunas de las intervenciones de Mot-Not-Rab y parte de su carrera política. Veámoslas en detalle.
En el año 33 ABY, durante la crisis de Yinchorr, el Canciller Supremo Finis Valorum presentó al Senado una propuesta para utilizar fuerzas paramilitares privadas en un bloqueo a Yinchorr; pero las opiniones de los senadores estaban demasiado divididas y la sesión terminó sin cuórum alguno.
Casi inmediatamente después, Mot se unió a varios otros senadores en un evento social extraoficial en el domicilio del Senador Palpatine de Naboo en el República 500. Valorum, creyendo que podía confiar en Palpatine, preguntó a su anfitrión quiénes de los presentes probablemente le apoyarían en la crisis y quiénes se le opondrían. Palpatine incluyó a Mot entre posibles partidarios de Valorum, así como al senador quarren Tikkes de Dac si le ofrecía algo a cambio; el senador Onaconda Farr de Rodia era visto como un seguro simpatizante de Valorum. El twi'lek Orn Free Taa, Senador de Ryloth, estaba entre los previsibles antagonistas según Palpatine.
Este pronóstico no era especialmente realista: Después de la crisis de Yinchorr, Mot colaboró con Farr, Taa y Tikkes en varios intentos de hundir al Canciller Valorum y acabar con su carrera para poner en su lugar a un político más enérgico. Sin embargo, los aliados del Canciller le mantuvieron políticamente a flote.
Finalmente, Valorum fue acusado de corrupción, desencadenando un escándalo: El Canciller había aprobado unas leyes que beneficiaban a una empresa que supuestamente pertenecía a su familia. Algunos Senadores, como Bail Antilles de Alderaan y Ainlee Teem de Malastare, estaban tan seguros de su inevitable caída que habían empezado a hacer campaña para ocupar su puesto.
Taa reunió a sus co-conspiradores en una terraza de su ático y explicó que había retrasado la filtración para dar la impresión de que había una conspiración. Aunque ninguno de los presentes sabía con certeza si las acusaciones eran ciertas, Mot recalcó el peligro para el bien común de permitir que un Canciller corrupto perpetuase su posición, y Tikkes le respaldó. Taa sin embargo insistió en pedir paciencia para tener ocasión de debilitar el prestigio y la influencia del Canciller Valorum antes de reemplazarle: Cada fracaso del Canciller debido a su debilitado baluarte se convertiría en una nueva acusación que hacer a su legislatura.
Los intrigantes políticos comprendieron que Valorum podría salvar su posición si elegía un Vicecanciller fuerte y delegaba funciones en él o ella. Para asegurarse de que esto no se daba, los maquinadores decidieron insistir en aupar a tal puesto al chagriano Mas Amedda, un detallista que retrasaría los resultados y de quien se decía simpatizaba con la impopular Federación de Comercio. Mot dudaba de la ventaja de estas maniobras.
Taa aprovechó esta reunión para proponer un candidato a la Cancillería: Palpatine de Naboo. La propuesta sorprendió a Mot y a los otros, así que Taa tuvo que explicarla: Taa consideraba al humano más fuerte de lo que parecía, veía ventajas en que el gobierno no recayese en un nativo del Núcleo Galáctico, y pensaba que el Canciller compartía con ellos opiniones por lo que no habría que manipularle. Tikkes creyó que Palpatine rechazaría el honor, pero Taa estaba seguro de poder convencerle.
Poco después, en 32 ABY, la Reina de Naboo presentó una moción de censura contra el Canciller Valorum en una sesión del Senado. Aunque la mayoría de Senadores la respaldaron, Mot discretamente se opuso a la moción, supongo que para disimular. Se convocaron nuevas elecciones y Palpatine reemplazó a Valorum como Canciller (curiosamente manteniendo a Amedda en la vicecancillería).
Damos un salto de diez años: Estamos en 22 ABY y la estabilidad de la República se tambalea. La Federación de Comercio y sus aliados habían formado una Confederación de Sistemas Independientes que exigía el derecho a secesionarse de la República y recurría a tácticas terroristas y a un ejército de droides para respaldar su posición. La situación desembocó en una guerra que la República no habría podido afrontar si no hubiese sido porque uno de sus aliados, en secreto, había encargado la creación y entrenamiento de un ejército de soldados clónicos a los kaminoanos. Habían empezado las Guerras Clon.
El Canciller pasó a ser comandante en jefe de un ejército que oficialmente no había existido un mes antes. La Orden Jedi, guardianes de la paz y la justicia, se convirtieron en los oficiales de las tropas clon. Las decisiones estratégicas sobre la guerra se tomaban en el Senado, con la participación de los senadores. Mot varias veces se mostró partidario de incrementar el gasto militar para ganar la guerra.
En un conflicto pangaláctico, algunos mundos intentaron ser neutrales; tal era el caso de Mandalore. El gobierno planetario se enfrentaba a una amenaza local, el grupo terrorista llamado Guardia de la Muerte, que tenía vínculos con los separatistas. La República planeaba enviar tropas clon al planeta, pero el gobierno mandaloriano sabía que, si tales tropas aparecían, el pueblo las vería como una ocupación militar y eso convertiría a la Guardia en libertadores. La Duquesa Satine de Mandalore viajó a Coruscant para convencer a la República de que no interviniese, y presentó su caso en el Senado. El Canciller, sin embargo, veía a la Guardia como una gran amenaza y presentó una prueba: Un holomensaje del Viceministro Jerec de Mandalore rogando la intervención de la República. Jerec había sido asesinado poco después de grabar ese mensaje, mientras la Duquesa estaba en ruta. El Senado acordó que en la siguiente sesión votarían sobre si intervenir o no en Mandalore.
En el inciso, la Duquesa fue atacada pero sobrevivió. Ella se reunió con el Canciller para discutir la situación. El Senado aprovechó ese momento para realizar la votación, en una sesión de emergencia organizada en secreto por enemigos de la Duquesa. El Senado aprobó enviar fuerzas militares a Mandalore al amanecer. Satine sólo fue informada por su amigo el maestro jedi Obi-Wan Kenobi al salir del despacho del Canciller, mientras Mot y su droide caminaban por el pasillo.

"¡No se puede negociar con esos animales! ¡Que prosiga la guerra! ¡Votemos ya!"
Afortunadamente, un aliado de la Duquesa le dio pruebas de que el mensaje de Jerec había sido manipulado y era una falsificación. En una nueva sesión de emergencia del Senado, la Senadora Padmé Amidala de Nabo presentó por sorpresa las nuevas pruebas justo cuando el Canciller iba a cerrar la sesión. Mot y sus colegas tarnabs observaron los acontecimientos con atención. El Senado volvió a votar al respecto de la intervención en Mandalore, y cambió de opinión.
Más tarde, Mot fue visto caminando en una zona abierta del Senado. Le adelantaron el caballero jedi Anakin Skywalker y su droide R2-D2, que iban corriendo a ver a Kenobi, Amidala y el droide de ésta, C-3PO. Amidala y Kenobi habían llamado a Skywalker para que él abogase ante el Canciller en favor de una terrible bestia capturada en Malastare.
Según se prolongaba la guerra, el coste de mantener la maquinaria bélica amenazaba con llevar la República a la bancarrota. Los bancos más poderosos, con representación política, vieron la oportunidad de obtener más poder ofreciendo nuevas líneas de crédito a la República y pidiendo la desregulación de su sector. El Senador ishi tib Gume Saam, representante de la Tecno Unión, presentó esa propuesta con el respaldo de sus aliados de Kamino y Neimodia, insistiendo en que la guerra necesitaba más tropas. Amidala, opuesta a la idea, propuso en vez de eso negociar con los Separatistas. Mot se levantó enfurecido, negándose a pactar con los separatistas, a quienes insultó tachándoles de bestias. Aunque Mot pretendía votar ya, el conciliador senador Bail Organa de Alderaan (No confundir con Bail Antilles) pidió un receso para poder analizar la propuesta, y obtuvo suficiente apoyo para ello.
Mot mantuvo entonces una conversación en los pasillos del Senado con un representante de Ithor, posiblemente el Senador Stork. Mot tenía las manos a la espalda en este momento. Un roonano, posiblemente el Senador Aang, se cruzó con ellos; después, caminando en sentido contrario al roonano, pasaron por allí Amidala, Skywalker y la aprendiza de éste, la togruta Ahsoka Tano.

Mot-Not-Rab habla con un ithoriano en los pasillos del Senado.
En esta situación había dos grupos opuestos. En realidad, Saan y sus asociados el neimoidiano Lott Dodd y el muun Nix Card eran agentes de los Separatistas. Para convencer a la República de que era necesario financiar más tropas, organizaron un visible sabotaje separatista en pleno Coruscant, con el fin de asustar a los Senadores para que votasen a su favor. Al mismo tiempo, Amidala contactó con otra facción separatista y consiguió que éstos ofreciesen una tregua para dialogar; los separatistas con los que Amidala había contactado ignoraban que sus generales iban a romper la tregua.
La votación tuvo lugar en la siguiente sesión del Senado, en la que el Senador Farr propuso eliminar las desregulaciones bancarias del tema a votar. Mot tenía las ideas bastante claras y, tras un instante pensando, presionó un botón para votar. Inmediatamente después, una explosión sacudió el edificio y las luces se apagaron. El tarnab, sorprendido, levantó la cabeza. El Senador Taa fue el primero en entender que estaban bajo ataque, incluso antes de que se activasen las luces de emergencia. Poco después, Saam presentó pruebas de la implicación separatista en el ataque y la senador kaminoana Halle Burtoni pidió que votasen. Mot expresó la necesidad de pedir dinero para obtener tropas.
Muchos senadores estaban ofendidos por la tregua rota, y Mot mismo aporreaba su escaño durante la discusión. La opinión pacifista de Amidala era minoritaria. Peor aún: Varios senadores recibieron amenazas para coaccionarles en su votación y Farr fue abiertamente atacado. Mot fue visto con un brazo en cabestrillo, pero no ha quedado constancia de si había sido asaltado por este motivo o si su herida había tenido otro origen.
En un pasillo del Senado, Amidala y Organa intentaron convencer de la situación a varios senadores, incluidos Mot, los humanos Dantum Roohd y Zinn Paulness, Stork de Ithor y un aqualish no identificado. Amidala teorizaba que los Separatistas ya estaban desesperados y que un gasto en tropas no suponía necesariamente una inversión. Mot replicó que él no se sentía intimidado por las agresiones, pero que realmente veía necesario obtener más clones.
Amidala esperaba cambiar la opinión generalizada con un discurso del carismático Organa, pero Organa fue asalto y gravemente herido; la propia Amidala tuvo que reemplazarle. A desgana, Amidala habló ante los senadores de su propia ayudante Teckla Minau para explicar los problemas de un ciudadano común y la relevancia de la decisión a tomar, porque desviaría financiación de otras áreas. Muchos senadores pasaron a votar a Amidala. Como muchos otros senadores, Mot aplaudió el discurso de Amidala, aunque él lo hizo sin entusiasmo y aún con el brazo herido.
No fue, sin embargo, la última vez que el Senado debatió una propuesta similar. Tiempo después, tras haber sufrido bajas, un grupo de senadores liderado por Burtoni propuso incrementar la producción de clones. Mot era miembro activo de ese grupo. Los senadores de Alderaan, Naboo y Rodia se oponían a la medida. Mot se cruzó con este grupo en el pasillo del Senado, manteniendo el civismo apropiado. Mot y su equipo incluso escucharon con atención el celebrado discurso de Amidala ante el Senado sobre la ventaja de promover la diplomacia, y después discutieron internamente la idea.
Poco después, el senador Farr falleció asesinado y su cadáver fue enviado a Rodia. Hubo un breve servicio funerario en la plataforma de despegue de la nave. Mot estuvo entre los senadores asistentes. El Canciller y el Maestro Jedi Mace Windu también se personaron.
En todo caso, la moción de detener la producción de clones fracasó.
Poco después, Tano, aprendiza jedi de Skywalker, fue arrestada con cargos de sabotaje y homicidio. El Senado temía que un juicio jedi pudiese ser parcial, así que exigió a la Orden Jedi que expulsasen a Tano para que ella enfrentase un juicio civil (aunque varios jedi fueron invitados al juicio en calidad de público). El Canciller Palpatine ofició de juez; Amidala se ocupó de la defensa de Tano, y el oficial militar Wilhuff Tarkin fue el fiscal. Mot era el presidente del jurado, que incluía también al Senador Organa, la Senadora Mon Mothma de Chandrila, la Senadora Riyo Chuchi de Pantora, la senadora humana Kin Robb de Taris, un bith no identificado, el senador Silood de Rodia, el senador Edcel Bar Gan de Roona, y una persona más no identificada. La decisión del jurado no tenía que ser unánime, sino sólo mayoritaria.

Mot-Not-Rab, Presidente del Jurado.
Después de escuchar todos los argumentos, el jurado alcanzó un veredicto por mayoría abrumadora. Mot informó de ello, presionó un botón en su bloc de datos y entregó tal objeto a Amedda, que a su vez se lo hizo llegar al Canciller. Sin embargo, antes de que Palpatine pudiese pronunciar el veredicto, el juicio fue interrumpido por Skywalker, que traía nuevas pruebas y la confesión del auténtico culpable de los crímenes, la jedi Barriss Offee. Offee explicó sus motivaciones ante los presentes, pero en todo caso Tano fue exculpada.
Mot regresó funciones de Senado para analizar un interesante caso: El chaquetero ex-separatista Rush Clovis había obtenido pruebas de traición y corrupción del Clan Bancario Intergaláctico que habían llevado al arresto de los líderes del Clan por el gobierno muun. Clovis obtuvo apoyo del Canciller Palpatine y de los separatistas para ser el nuevo líder del Clan, pero debía presentar su caso ante el Senado de la República, claramente hostil. En esta ocasión, Mot compartía escaño con el humano Paulness y escuchó el discurso de Clovis mirando primero el holograma del orador y después levantando la cabeza para mirar directamente a Clovis.
Aunque muchos senadores abucheaban a Clovis sin sentido, Mot intentó ser educado. Sin embargo, cuando Clovis pidió la confianza del Senado, Mot tomó la palabra y le preguntó cómo podrían confiar en alguien como él. Clovis presentó sus argumentos, empezando por la imparcialidad, y Palpatine insistió en la importancia de salvar el banco. El Senado votó y Clovis obtuvo la mayoría.
Mot fue visto caminando por el pasillo del Senado poco después, cerca de unos gran. No he vuelto a saber de él, y no sé qué le sucedió desde el fin de las Guerras Clon.
[ Volver al menú ]
© S I T H N E T
Sección creada por el Coronel Nathan Kurtz y Keyan Sark
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.
Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|