Seguidamente veremos cuando y por que se emplea la filmación con fondo azul y lo ilustraremos con ejemplos de Star Wars.
I.- FONDO ESCÉNICO
La filmación con pantalla azul surgió como sustituto de la proyección escenográfica y al igual que esta facilita fondos para la acción cuando estos son imposibles de obtener por otros medios bien porque no existen ( fondos fantásticos ), bien porque sale muy caro rodar en ellos ( sustituto de exteriores ) o bien porque resultan arriesgados para los actores ( tomas de altura por ejemplo ).
A.- Fondo fantástico
Cuando la acción se desarrolla en un lugar imaginario que no es posible recrear con escenarios los actores deben ser rodados frente a un croma de modo que este pueda ser sustituido por una generación digital del entorno deseado.
Un ejemplo de esto lo tenemos en el Senado Galáctico de Coruscant cuyos "escaños" pudieron ser recreados mediante decorado pero donde el enorme espacio circular repleto de senadores tuvo que ser creado digitalmente.
B.- Sustituto de exteriores
Cuando resulta muy caro desplazar a los actores a un determinado lugar se puede grabar a estos frente al croma key y sustituir este por una grabación de dicho lugar. Haciéndolo así podemos reducir mucho el coste de la producción ya que solo necesitamos desplazar a una pequeña unidad de rodaje.
En producciones de gran presupuesto como Star Wars esta práctica no es habitual y siempre que es posible se ruedan los exteriores junto con los actores ya que así se aprovecha la luz natural. De todos modos hay veces que se deben rodar escenas extras con la filmación principal ya concluida y entonces se recurre al croma como sustituto de los exteriores. También se hace así cuando una escena rodada en exteriores debe ser completada por especialistas rodando en estudio.
Un ejemplo de esto lo tenemos en El Retorno del Jedi donde las escenas de la Fosa de Carkoon fueron rodadas tanto en exteriores como en estudio ( ver imagen ).

Comentario técnico de Juan Carlos Llauradó |
Generalmente esto es debido a que no previeron la necesidad de esos planos en el "setup" original y posteriormente, en la etapa de edición, vieron que les faltaban planos, que debieron ser rodados pero ésta vez en estudio, son los famosos "re-takes" (tomas adicionales) , que se suelen incluir en los contratos con los actores, por si acaso.
|
C.- Escenas de riesgo.
Si tenemos que filmar una escena en la que los actores corren riesgo físico por ejemplo al permanecer colgados a gran altura podemos optar por grabarlos en la seguridad del estudio frente a un croma key sustituyendo luego este por una toma del "precipicio".
Así por ejemplo aunque en El Retorno del Jedi se trabajó con la posibilidad de rodar a Mark Hamill y Carrie Fisher en exteriores montados en un artilugio que reprodujese el desplazamiento de las motos jet el riesgo de caída y el consiguiente retraso en la producción hizo que se optase por filmar en estudio ( ver imagen ).
II.- MARIONETAS Y ANIMATRONES
Otro de los usos del fondo azul es el de "ocultar" a los operadores de marionetas y animatrones. En estos casos los técnicos se visten con el mismo color empleado para el Croma Key y de este modo son borrados fácilmente de la cinta junto con el fondo.
Seguidamente ofrecemos tres imágenes de la producción de La Amenaza Fantasma en la que se puede apreciar como se uso este sistema para ocultar al operario que manejaba a C3PO. Como se puede ver no siempre se usó el fondo azul y en ocasiones se recurrió al negro, el verde e incluso al blanco.
Nota: El último caso, el del traje blanco, no se corresponde con una filmación sobre fondo croma sino con un borrado digital.
Comentario técnico de Juan Carlos Llauradó |
Los blancos y negros no se definen como técnica chroma key, sino como Luma Key, proceso que usa los valores absolutos de luminosidad de una imagen para eliminar los que se pasen o se queden por debajo de un valor dado. Por ejemplo, en la primera imagen de C3PO, si la miras entornando los ojos, el operador casi desaparece, porque los valores de Luma del robot son superiores al fondo y al operador.
|
III.- RECORTAR A LOS ACTORES
El mismo sistema usado para las marionetas se puede emplear cuando queremos hacer desaparecer total o parcialmente a un actor. Así por ejemplo en La Amenaza Fantasma para la creación del Fedo-Beep ( presentador del Mos Espa Arena ) se filmó a dos actores vestidos con el color de fondo de modo que solo quedasen visibles las partes que iban a ser rescatadas, las cabezas ( ver imagen ).
Los actores que rodaron la escena fueron Greg Proops y Scot Capurro dos especialistas en mímica cuyos movimientos de cabeza y gestos faciales fueron una guía indispensable para los técnicos que generaron el modelo 3D del personaje.
IV.- EXPLOSIONES Y PIROTECNIA
Aunque la técnica avanza con gran rapidez y la generación digital de explosiones se asemeja cada vez más a la realidad lo más normal sigue siendo rodar las explosiones frente a un croma key para añadirlas con posterioridad a la escena.
Comentario técnico de Juan Carlos Llauradó |
Se usan igualmente los fondos negros mates para extraer las explosiones por Luma Key. A veces es más eficaz. Esto es debido a la naturaleza aditiva de la luz, cuyo color se suma a aquel del objeto sobre el que incide. Con un fondo negro, no tiene donde sumarse (en digital el valor del negro es cero, con lo que el color de la explosión es más preciso, no hay contaminación de azul.
|
Un ejemplo de este sistema lo tenemos en la batalla final de La Amenaza Fantasma donde la explosión de los generadores de escudos que portaban los fambaas fueron rodadas en un recinto controlado con cámara de alta velocidad y añadidas más tarde sobre las "bestias virtuales" ( ver imagen ).
V.- MAQUETAS.
Para la filmación detallada de maquetas y en especial para la ejecución de travelings sobre ellas se emplea un delicado proceso en la que los modelos se filman frente a un fondo croma con cámaras de control de movimiento.
En Star Wars este sistema se ha empleado con mucha frecuencia y por el han pasado desde Destructores Estelares ( ver imagen ) hasta naves de La Federación de Comercio.

Dennis Muren manejando una cámara de control de movimiento
Nota: John Dykstra, primer supervisor de efectos visuales de IL&M, fue el creador del control de movimiento y posteriormente se encargó de perfeccionarlo para El Imperio Contraataca donde uso la ya mítica cámara VistaVision.
|