"Los Gobernadores Regionales tiene ahora el control directo sobres sus territorios" (Tarkin)
Controlar miles de mundos era una tarea complicada y por ello a lo largo de miles de años la Antigua República estudió diversas formas de organización territorial. La que terminó imponiéndose fue la que establecía divisiones denominadas sectores entendiendo como tales cúmulos de sistemas solares que tenían unos 50 planetas habitados.
El sistema funcionó con éxito durante años pero con el tiempo los sectores aumentaron de tamaño y su gobierno desde la capital se volvió complicado. Esto, unido al estallido de las "Guerras Clon", dio una excusa perfecta al por entonces Canciller Supremo Palpatine para promulgar el denominado "Decreto de Gobierno Sectorial" un edicto que creaba la figura del "Gobernador Sectorial" al que daba el título de Moff y un poder casi absoluto en su sector.
La medida permitiría que los hombres más próximos a Palpatine controlasen con puño de hierro miles de mundos y eso creó una gran alarma en el senado y fue una de las causas que llevó a la firma de la "Petición de los 2.000". Este documento, que fue apoyado por senadores y oficiales políticos, vio la luz cerca del final del conflicto y exigía a Palpatine que devolviese los poderes especiales que se le habían concedido.
El Canciller Supremo no renunció a sus poderes y se proclamó Emperador sin embargo tuvo que retrasar la entrada en vigor del nuevo sistema y los primeros nombramientos de Moffs no vieron la luz hasta varias semanas después de la denominada "Declaración del Nuevo Orden" un discurso pronunciado en el Senado que sentaba las bases del Imperio.
Con el nuevo sistema los gobernadores planetarios quedaron bajo las ordenes del Moffs de su sector que ostentó el control político y el mando directo sobre el grupo militar de su zona. El Moff respondía solo ante el emperador, a través de un Consejero Imperial que recibía informes por duplicado, y en ocasiones se reservaba el gobierno de un planeta concreto.
Aunque eran responsables de cientos de mundos, los Moffs tenían un interés especial en determinados planetas, los más importantes y conflictivos, y era sobre estos sobre los qu volcaban toda su atención. Para el control del resto se apoyaban en las comunicaciones oficiales de los gobernadores planetarios y en los informes de las unidades de inteligencia del grupo militar de su sector.
Cuando el Senado Galáctico fue disuelto (Año 0 ABY) el sistema ya había sido instaurado completamente sin embargo algunos sectores eran muy conflictivos y sus Moffs tenían serios problemas para mantener el control motivo por el cual se estudió la revisión del sistema. Así, siguiendo el consejo de Wilhuff Tarkin el Emperador estableció "Sectores de Prioridad" o "Suprasectores" que eran mucho mayores que los sectores normales, en ocasiones hasta 10 veces, y puso estos bajo el mando de los "Grandes Moff".
  |
 |
El Gran Moff Wilhuff Tarkin (Peter Cushing) |
El Gran Moff Wilhuff Tarkin (Wayne Pygram) |
Los Sector de Prioridad estaban formado tanto por sistemas planetarios en los que se habían detectado brotes rebeldes como en los que estaban próximos a ellos y el objetivo era apagar el fuego de la rebelión antes de que extendiese.
El emperador designaba personalmente a los Grandes Moffs y su número dependía tanto del número de conflictos abiertos como de los recursos disponibles. Un Gran Moff mandaba sobre un mínimo de dos Grupos Militares de sector, tenía bajo su mando tanto a los gobernadores planetarios como a los Moff de los sectores incluidos en su Suprasector y rendía cuentas directamente al Emperador.
Si el sector de prioridad se consideraba "de vital importancia" el número de efectivos que se ponían a disposición del Gran Moffs aumentaba sin que existiese un limite definido y el proyecto de la Estrella de la Muerte fue un claro ejemplo ya que fue creada, entre otras cosas, para acudir en ayuda de los Suprasectores que lo solicitaban.
Uno de los Sectores de Prioridad más importantes, y al que más recursos se le entregó, fue el "Centro Imperial" que incluía casi todos los planetas del núcleo y el mundo capital Coruscant, pero también había otros como el "Suprasector Exterior" y el "Suprasector de la Joya Brillante".
Los Moffs y los gobernadores planetarios protestaron tímidamente por el privilegiado trato que recibían los Grandes Moffs, argumentando que en ocasiones estos no estaban familiarizados con los sistemas que tenían bajo su mando y emprendían acciones que solo tenían efecto a corto plazo. Los Moffs señalaron la situación de Yavin como ejemplo del fallo del sistema sin embargo el Emperador hizo odios sordos a sus quejas y el sistema se mantuvo sin modificaciones hasta su desaparición.
Aunque el sistema de Sectores de Prioridad suponían aumentar el tamaño de los sectores en algunos casos muy concretos se hizo lo contrario y se puso a un Moff como máximo responsable de un espacio muy pequeño. Un claro ejemplo de esta táctica fue el Mundo Fortaleza de Prakith o la subdivisión que se hizo del Centro Imperial poniendo por ejemplo al Moff Kadir al cargo de la "Seguridad planetaria"
|