I.- Características.
Hoth está situado en el Borde Exterior, es el sexto planeta del sistema del mismo nombre y su superficie está completamente helada y es sumamente inhóspita motivo por el cual, y pese a recibir visitas periódicas de cazadores, está completamente deshabitado.
El planeta forma parte del denominado "Corredor Ison", una pequeña desviación de la ya mítica "Dorsal Coreliana". Las rutas estelares por el corredor están menos estudiadas que las del resto de la Dorsal y el resultado es que pese a estar relativamente cercanos hacen falta unas catorce horas para ir desde un planeta de Ison a otro. Enfrentándose a la adversidad, algunos planetas de Ison, como Bespin y Varonat, han hecho lo posible por mantenerse activos gracias a las exportaciones y a la explotación natural pero en Hoth esto es imposible.
El planeta está rodeado por un cinturón de asteroides, que algunos astrocartógrafos creen es el resultado de una colisión entre dos grandes planetas. Los asteroides resultantes han vagado en órbitas erráticas, creando el traicionero "cinturón de asteroides de Hoth". El cinturón es un excelente lugar de trabajo para los más intrépidos mineros, y los asteroides más grandes incluso tienen atmósfera, pero nadie ha logrado cartografiar el lugar y es fácil perder el asteroide donde se quiere trabajar. El paraje es muy peligroso porque los asteroides siguen moviéndose y colisionando entre sí, generando asteroides más pequeños y partículas de polvo.
Hoth tiene tres lunas y su superficie es víctima constante de una intensa y constante actividad meteórica que se ve favorecida por una atmósfera que pese a ser respirable para los humanos no es capaz de evitar la entrada de bólidos de gran tamaño. Al peligro que supone el impacto de un meteorito, generalmente procedentes de los fragmentos producidos en los choques de asteroides del cinturón, hay que añadirle las gigantescas grietas que se ocultan bajo una superficie que, pese a parecerlo no siempre es sólida, y los géiseres de hielo que brotan del suelo sin previo aviso.
La zona más espectacular del planeta la encontramos en el hemisferio sur donde existe una profunda sima de 1.000 kilómetros de profundidad en cuyo fondo hay agua que no se congela por culpa de las altas presiones que se ejercen sobre ella. Las paredes de esta sima se colapsan cada cierto tiempo pero la vida también se abre camino allí y permite que encontremos gusanos del hielo que se alimentan de las nutritivas algas que colonizan la zona. Esos gusanos dejan finísimos túneles de hielo que permiten que el viento cree extrañas composiciones musicales.
Hoth soporta vientos de alta velocidad, tormentas de nieve y gran actividad sísmica que genera grandes cuevas y túneles naturales. Está plagado de glaciares y soporta unas temperaturas muy extremas con medias que van de los -30º diurnos a los -60º nocturnos. Uno de los culpables de estas condiciones es el sol, en realidad ya una enana blanca, entorno al que gira Hoth que es blanquiazul y no proporciona el calor necesario para templar su clima aunque si da luz y temperatura suficiente para que haya una actividad biológica considerable.
 

Un tauntaun en la tundra y un Wampa en su gruta.
Las dos grandes especies animales que habitan el inhóspito Hoth son los tauntauns y los wampas (ver imágenes). Los primeros, de los que hay muchas subespecies diferentes, son básicamente herbívoros pero de vez en cuando se alimentan de pequeños roedores. Se trata de animales muy dóciles que vive en manadas y pueden ser domesticados y aunque de día soportan bien el frío por la noche se protegen de las bajas temperatura internándose en cuevas. Se alimentan de los escasos pero, nutritivos hongos, que pueblan esas zonas protegidas y en especial un uno llamando lumina que pese a la coincidencia de nombre no tiene nada que ver con la famosa especia. Los segundos son sus depredadores naturales, unos carnívoros de gran tamaño con poderosas garras, afilados dientes y negros cuernos que no dudan en atacar a todo aquello con lo que se toman, humanos incluidos. Su piel es bastante valiosa pero los cazadores que se desplazan esporádicamente hasta Hoth no buscan está sino las cabezas de estos mortíferos depredares que cuelgan orgullosos de las paredes de sus salas de trofeos. Si quieres saber más sobre los wampas PULSA AQUÍ
II.- La base Eco y la Alianza
Al ser un planeta deshabitado que no ofrecía ningún atractivo Hoth no figuraba en las cartas estelares estándar y eso motivó que la Alianza Rebelde estableciese allí su primer cuartel general. Lo hizo tras abandonar Yavin IV y después de explorar otros posibles emplazamientos en planetas como Thila, Tierfon, Daluuj, e incluso Ord Mantell.
La historia cuenta que fue el mayor Kem Monnon quien se decantó finalmente por Hoth y quien ordenó la construcción de la base Eco en un grupo de cuevas de la zona norte del planeta donde se daban las condiciones menos extremas. Pese a ello los ingenieros rebeldes tuvieron muchos problemas para adaptar sus equipos a las bajas temperatura y los ataques de los fieros wampas no ayudaron a agilizar las labores de construcción.
Durante 18 meses los equipos usaron explosivos, excavadoras y cortadores láser para montar hangares, centros de mando, barracones, centros médicos, y los túneles que unían todos estos elementos a través de siete niveles subterráneos. Después, y teniendo ya la estructura básica, tardaron dos meses más en instalar aparatos electrónicos, armas, sistemas de soporte vital y equipo de mantenimiento.
Aunque se domesticaron tauntauns que fueron de gran ayuda tanto para los trabajos de carga como para las labores de patrulla durante los primeros meses de construcción se perdieron un buen número de vidas sin embargo el resultado final fue una espléndida base de mando que dio un gran servicio a la Alianza mientras estuvo operativa.

Ilustración de la estructura interna de la base Eco
La base fue descubierta por una de las incontables sondas imperial que se lanzaron por toda la Galaxia. El ingenio entró al planeta camuflado entre los asteroides y lanzó una señal y se autodestruyó cuando fue atacada por los rebeldes. La señal, que en otras condiciones hubiese pasado desapercibida, fue presentada a Vader que nada más verla y ayudado por la Fuerza afirmó que era allí donde se ocultaban los rebeldes.
Poco antes de la llegada de las tropas imperiales Luke sufrió el ataque de un wampa durante una patrulla y aunque resultó gravemente herido pudo huir de la cueva en la que había sido encerrado por la criatura. El joven Skywalker hubiese muerto en la helada noche de Hoth pero su fiel amigo Han Solo dio con él y lo mantuvo con vida enterrándolo en las tripas de su agonizante tauntaun mientras construía un refugio.
Justo antes del rescate Luke recibió la visita del espíritu de Obi-Wan que le ordenó que acudiese a Dagobah para entrenarse con el maestro Yoda y así lo hizo justo después de evacuar el planeta tras el ataque imperial en el que tuvo una destacada participación.
El ataque imperial fue contundente y la que posteriormente se llamaría "Batalla de Hoth" fue una gran victoria para el Imperio en la que participaron con notable éxito tanto los AT-AT como el destacamento de snowtroopers conocido como "unidad ventisca".
III.- Hoth en el Univeso Expandido
Seguidamente, y como complemento a la información suministrada, presentamos diversos acontecimientos del Universo Expandido relacionados con Hoth según los cuales:
Luke Skywalker y C-3PO colisionaron contra la superficie de Hoth mientras huían de varios cazas TIE y fueron rescatados por Frija y Torlock, dos androides que habían refugiado en ese inhóspito mundo cuando los dos humanos de los que eran réplicas (un gobernador imperial y su hija) murieron en una conspiración. La relación de Luke con los androides fue complicada y antes de dejar el planeta se vio obligado a destruirlos. Cuando regresó con los suyo Luke habló al alto mando de Hoth y este lo incorporó a la lista de candidatos que tenía para la ubicación de su nueva base.
Según la novela "La espada oscura" nueve años después de la batalla de Hoth, un antiguo soldado de asalto desertor llamado Burrk y un par de cathars que respondían a los nombres de Nodon y Nodak, montaron un negocio ilegal de caza de wampas y alcanzaron un notable éxito. Drom Guldi, un gran aficionado a la caza que ocupaba el cargo de barón administrador de las minas de Kelrodo-Ai, reservó un viaje para el y para su ayudante Sinidic con la compañía de Burrk pero las cosas no salieron como estaban previstas. Un grupo de furiosos wampas atacó la partida de caza y activaron accidentalmente la secuencia de autodestrucción de la nave dajando al grupo varado en Hoth.
Luke Skywalker, que para entonces ya era Mestro Jedi, y su amante Calista, dieron con el grupo cando acudieron al planeta en busca de ayuda para esta última y todos juntos se refugiaron en los restos de la base Eco para protegerse de un nuevo ataque de los wampas. Poco a poco todos fueron cayendo pero Jedi y su amiga terminaron huyendo gracias a la protección de Guldi que mató a varios wampas mientras ellos escapaban.
Durante esa visita a Hoth, Skywalker se encontró con el mismo wampa manco al que había herido años atrás y en esta ocasión logró matar a la bestia con su sable de luz. Según el informe del maestro Jedi la criatura parecía recordarle tanto a el como a su sable.
Una de las misiones del videojuego "Jedi Knight:Jedi Academy" se situa en Hoth. Jaden, uno de los protagonistas es enviado a la base Eco para conseguir información sobre el "culto de Ragnos" y al llegar a allí encuentra que las instalaciones han sido ocupadas por los retos del imperio.
En "Shadows of the Empire", otro videojuego, Dash Rendar aterriza con su snowspeeder en la base Eco poco antes de la batalla de Hoth par escapar de allí en su nave, el "Outrider". Para llegar hasta el citado apartao Dash se ve obligada a luchar contra tropas de asalto, probots, AT-ATs y wampas.
|