EL SABLE DE LUZ

Sección creada por Raphus Lee, Al Noah, Keyan Sark y el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de los autores.

[Aquitectura y funcionamiento ]  [Algunos sables Jedi ]  [Curiosidades]

Arquitectura y funcionamiento del sable

 
"Veo que has construido un nuevo sable de luz" (Darth Vader a Luke)

Un sable de luz es un arma poderosa y muy versátil que puede ser empleada tanto para desviar disparos láser como para cortar y fundir casi cualquier tipo de material y en este apartado veremos como se construye, como se utiliza y que puede detener su poder.

I.- Características del sable.

La tecnología del sable de luz es tan antigua como los Caballeros Jedi y pese a que los detalles exactos de su fabricación siguen siendo un misterio para los no iniciados su tecnología general es bien conocida y sabemos que :

  • Todos los controles y componentes del arma están albergados en el interior de una empuñadura cilíndrica y compacta de entre 24 y 30 centímetros de longitud que generalmente se cuelga del cinturón usando una pequeña anilla.


  • Cuando se activa el sable una tremenda carga de energía pura brota de su lente energética mientras una sería de joyas (de una a tres) la enfocan conformando un haz de luz rectilíneo que adquiere un color fluorescente, emite un ligero y muy característico zumbido y desprende olor a ozono quemado cuando es blandido.


  • Los sables de más calidad usan joyas naturales aunque, evidentemente, se pueden usar gemas sintéticas. En cualquier caso, sean naturales o sintéticas, las joyas deben ser "poligonalmente perfectas" y resultan más eficaces cuanto mayor es el número de sus caras.


  • El filo de cada sable tiene una única frecuencia que determina su tacto y como se comporta cuando corta algo o impacta contra otro sable o contra un campo de energía o contra un dispositivo magnético.


  • La frecuencia de cada sable se puede calcular por el color de su hoja y está íntimamente relacionada con el número de joyas que posee y su colocación. De este modo los sables con una sola gema tienen un tamaño de hoja fijo que no puede ser alterado mientras que los que poseen varias pueden alterar tanto el tamaño de su hoja como su comportamiento.


  • Una serie de controles colocados en la empuñadura permiten la recarga periódica del sable (en caso de apuro se puede derivar la energía de una pistola bláster para recargarlo). Sin embargo la pérdida de energía del sable es mínima y posibilita que esta sea usado durante años sin ser recargado.


II.- Corte esquemático del sable.

Seguidamente os presentamos un corte transversal en el que se pueden apreciar todos los componentes internos de este particular arma. El corte está basado en la imagen que aparece en uno de los diccionarios visuales y por tanto, y pese a que responde en parte a las descripciones dadas en el Universo Expandido, debe considerarse como oficial.

Corte esquemático del sable de luz

III.- La creación de rayo de luz.

Si tomamos como válida la descripción que figura en la guía del juego de rol de WEG la forma en que se crea el rayo de luz del sable es la siguiente:

"El rayo se emite a partir de una lente energética continua con carga positiva en el centro del mango. El rayo entonces crea un arco que da la vuelta hacia una apertura de flujo de alta energía cargada negativamente, normalmente instalada en un disco que también sirve de protección para la mano. La amplitud de energía emitida determina el punto donde le rayo se arquea de regreso al disco, fijando la longitud del filo"

IV.- Los cristales: el alma del sable.

Tanto las prestaciones como el color de la hoja del sable dependen del número, tipo y disposición de los cristales, también llamados "joyas" que lleva en su interior. Por lo general se usan cristales Adegan, también llamados cristales de Ilum ya que es en este mítico planeta donde se encuentran los grandes yacimientos y donde deben acudir todos los padawanes Jedi para construir sus sables, usando la Fuerza en el interior de grandes cavernas (ver ilustración de Anakin creando su sable)

Anakin Skywalker completa su primer sable de luz

Anakin Skywalker completa su primer sable de luz

A estos cristales, según descubrió Luke Skywalker, se le pueden añadir cristales Kaliburr encontrados en Mimban incrementando con ello el poder del sable de forma muy notable. Otros elementos que se pueden usar en los sables son los diamantes Nextors, las perlas de Dragón Krayt y las joyas sintéticas.

Los Lores del Sith empleaban joyas, tanto sintéticas como naturales, que daban a sus sables un distintivo color rojo que era debido a que reaccionaban de un modo muy especial cuando eran energizados con el Lado Oscuro. Si quieres saberlo todo sobre este tipo de sables visita el artículo que les dedicamos PULSANDO AQUÍ.

V.- The Gathering según la serie The Clone Wars .

El estreno del sexto episodio de la quinta temporada de la serie de televisión en 3D "The Clone Wars" dio una vuelta de tuerca a lo que sabíamos sobre la construcción de los sables de luz introduciendo elementos que amplían, y en algunos casos contradicen, lo que conocíamos (y aquí hemos contado).

En dicho episodio un grupo de aprendices (niños Jedi sería una traducción más ajustada) son conducidos por Ahsoka Tano al helado mundo de Ilum donde Yoda les explica que deben internarse en las cuevas del planeta para recoger el cristal (gema o joya) con el que construirán su primer sable de luz. Dicho proceso de extracción se denomina "The Gathering" (La Reunión) tal como explica Ahsoka a los recién iniciados.

El aspecto del planeta, así como su carácter de lugar secreto y sagrado para la Orden Jedi no son nuevos pero si el acceso a sus cuevas que se hace desde el interior de un santuario al que se accede usando la Fuerza para derrumbar los muros de hielo que lo cubren. Una vez dentro de la estancia la serie nos mostró que esta contenía un dispositivo que, enfocando la luz exterior del sol, tan escasa como débil, permitía al maestro Jedi que dirigía el proceso, en ese caso Yoda, derretir un acceso directo a las cavernas que contienen los cristales.



El pequeño santuario que da acceso a las cuevas de los cristales

La puerta una vez fundida empezará a congelarse poco a poco hasta volver a cerrarse y los aprendices hasta allí desplazados tendrán que recoger sus cristales y salir antes de que el cierre se complete. En este punto cabe reseñar que los recolectores de cristales son aprendices, que no padawanes, y que llegan en grupo y tras ser elegidos como los mejores de su clase. En contraposición a esto en productos anteriores del Universo Expandido, como la serie de cómics "Jedi Quest" y la serie de animación 2D "The Clone Wars" dirigida por Tartakovsky, lo hacian de forma individual, siendo Padawanes y junto a sus respectivos maestros.

Nota: En inglés se usan los térmios "youngling" y "Padawan" y la diferencia es que los primeros son los iniciados en la orden en sus primeros años cuando aun no han sido elegidos por ningún maestro y son adiestrados en grupos por maestros como Yoda y los segundos los ya crecidos que tienen su maestro y un entrenamiento individualizado (los que no son elegidos por ningún maestro y llegan a cierta edad no se convierten en Caballeros Jedi y sirven en cuerpos auxiliares como los AgriCuerpos)

Otros detalles nuevos, aportados por este episodio y escuchados en boca de Yoda, son que cada Jedi tiene un único cristal esperándolo en la cueva y que este estará en sintonía con él y con la Fuerza convirtiéndose en el alma del sable y en un elemento indispensable para su construcción.



El joven Petro recogiendo su cristral en la cueva de Ilum

De las anotaciones del guión sabemos también que los cristales no tienen color y que sólo cuando el Jedi al que están destinados usa la Fuerza para hallarlos brillan. Por lo visto en el capítulo solo el Jedi al que van a pertenecer puede ver ese resplandor y además, aunque este punto aun no se ha aclarado completamente, parece que el color con el que brille (el más usual es el azul y de hecho en el episodio todos son azules) será el color que luego tendrá la hoja del sable en el que se monte.

VI.- Detener el sable de luz.

El sable de luz es un arma poderosa pero no invulnerable y existen varios elementos que pueden detener sus efectos. Son los siguientes:

  • Los campos energéticos, que los rechazan.
  • El Agua en grandes cantidades, que puede anularlos.
  • El metal de las armaduras Mandaloreanas, que soporta sus efectos.
  • El Phrik, que no desactiva la hoja pero la detiene.
  • Las armaduras normales, que pueden proteger varios envites.
  • El metal de cortosis, que apaga los sables durante un tiempo.
  • La armas Fuerza, que aguantan su contacto.
  • La alquimia Sith, que puede apagarlos.

VII.- El Sable y los estilos de lucha.

Existen siete estilos de lucha o "formas" y es difícil decir si unas son más poderosas que otras ya que todas ellas tienen puntos fuertes y puntos débiles lo que si ponía a todos los maestros Jedi de acuerdo era que la numero VII, denominada "vaapad", era muy peligrosa y sólo podía ser empleada por los más experimentados ya que bordeaba el Lado Oscuro.

Si quieres saberlo todo sobre cada un de estas formas o sobre las "marcas de contacto", esto es, los distintos objetivos que debe perseguir un Jedi o un Sith cuando se enfrenta a un enemigo (heridas incapacitantes, amputaciones, decapitación, etc) visita el artículo que dedicamos a los estilos de lucha Jedi PULSANDO AQUÍ

VIII.- Otros empleos del sable de luz.

Alumbrado: El sable emite luz y aunque esa no es muy grande permite su uso como linterna en zonas de gran oscuridad como estancias sin luz, grutas y catacumbas.

Corte y fusión: El sable no pierde energía hasta que entra en contacto con un elemento sólido y cuando lo hace el calor que desprende lo corta con facilidad. Si el contacto se produce con superficies delgadas el sable actúa como un soplete de corte pero si se introduce en materiales muy compactos o de gran grosor que no permiten que la hoja se deslice el calor se incrementa tanto que el material se funde y gotea.

Este último proceso es muy lento y aunque el sable esta protegido por un campo de energía el calor del material que se derrite es tal que el Jedi debe usar el "empujón Fuerza" para mantenerlo alejado de él. Con esta técnica, que en ocasiones es muy lenta, un Jedi puede abrir casi cualquier puerta siempre y cuando esta no esté protegida por campos deflectores o magnéticos.

Cauterización: la hoja del sable puede aplicarse sobre un gran herida para cerrarla mediante cauterización evitando que el sujeto se desangre al cerrar, mediante el calor que desprende, los vasos sanguíneos abiertos. Este mismo efecto se produce cuando se produce una amputación durante el combate y eso explica la escasa pérdida de sangre que se produce en este tipo de acciones.

Bajo el agua: Si el cuerpo del sable es introducido en el agua se inicia una reacción en cadena que hace que se apague. Si se emplea bajo la lluvia, tal como vimos durante el enfrentamiento entre Obi-Wan y Jango Fett, es difícil, aunque no imposible que se inicie esa reacción en cadena así que se ha de ser muy cuidadoso y estar preparado ante un posible fallo.

Algunos Jedi con orígenes acuáticos y/o anfibios como el Maestro Kit Fisto modificaron sus sables para que pudiesen actuar bajo el agua y en esos casos el calor de la hoja producía una inevitable ebullición del agua entorno a la hoja pero no le restaba ninguna eficacia.

Se ha documentado algún caso en el que la hoja del sable ha sido introducida en un recipiente con liquido para calentarlo pero la acción no es recomendable porque el calor es inmediato y produce una ebullición casi instantánea que hace que se produzca una evaporación masiva.


Algunos sables Jedi

 

Cada miembro de la orden Jedi construye su sable de luz según sus gustos personales, con distintas longitudes y diferentes disposiciones de los botones. También los hay que se decantan por embocaduras abiertas mientras otros prefieren incluir aros protectores en la punta e incluso quienes acolchan las empuñaduras y quienes las dejan tal cual. Veamos ahora imágenes de los sables de algunos de los Jedi más famosos.

Obi-wan Episodio IV

Obi-Wan en el Episodio IV

Obi-Wan Kenobi en el Episodio I

Obi-Wan Kenobi en el Episodio I

Qui-Gon Jinn en el Episodio II

Qui-Gon Jinn en el Episodio III

Vader (Anakin) en el Episodio IV

Vader (Anakin) en el Episodio IV

Luke Skywalker en el Episodio VI

Luke Skywalker en el Episodio VI

Anakin Episodio IV

Anakin en el Episodio IV entregado por Obi-Wan a Luke

Yoda en el Episodio III

Yoda en el Episodio III

Mace Windu en el Episodio III

Mace Windu en el Episodio III

Como se puede ver al comprobar las distintas imágenes que aquí presentamos los sables creados por los padawanes suelen ser similares en forma y diseño a los de sus maestros. Véase por ejemplo las similitudes entre los sables de Luke y de Obi-Wan Kenobi y las del arma de este con la de Qui-Gon Jinn. Véase también que cando el padawan se convierte en maestro no es extraño que se construya un sable diferente en el que incorporas sus propias ideas de diseño.

Nota: En este artículo nos hemos ocupado de la descripción del sable de luz pero no hemos hablado de sus ancestros o de sus variantes. Si quieres conocer más detalles sobre este arma deberás visitar los siguientes artículos:

Si encuntras algún error en estos artículos o quieres enviarnos tus sugerencias puedes contactar con nosotros usando el e-maul que figura al final de cada página.


Curiosidades

 
"Un arma menos abyecta para tiempos mejores" (Obi-Wan Kenobi)

En un primer momento el Sable de luz fue concebido por George Lucas como un arma más tanto de las tropas Imperiales (ver foto) como de la fuerzas de la Alianza Rebelde. Sin embargo a medida que este "noble arma para tiempos mejores" evidenció su potencia y misterio Lucas decidió convertirlo en un detalle distintivo de los caballeros Jedi.

Un soldado de Asalto empuñando un sable de luz

Ilustración de pre-producción de Ralf McGuarry que muestra
soldados de asalto con escudos y sales de luz

El término ingles que se emplea en las películas para referirse a este tipo de armas es "lightsaber" y la traducción más correcta al castellano es "Sable de Luz". En muchos textos se usa también "Espada Láser" como traducción de "Lazersword" el primer nombre dado a este utensilio en las primeras versiones del guión.

Para la construcción de los sables originales de la trilogía clásica se emplearon elementos de todo tipo algunos de ellos muy curiosos. El más conocido tal vez sea el mango del flash de una cámara Grafflex pero también se usaron partes de una metralleta ANM2 Browning e incluso piezas de un Rolls Royce Derwent.

Nick Gillard como Cin DrallingEn la trilogía clásica la coreografía de los duelos con sable fue obra del especialista y experto en esgrima Bob Anderson que también interpretó, usando alzas en las botas, a Darth Vader en algunas escenas de lucha.

En las "precuelas" el encargado de crear las coreografías y del adiestramiento de los actores fue Nick Gillard quien afirmó que el brillante resultado obtenido fue fruto del duro trabajo realizado por los actores Ewan McGregor (Obi-Wan) y Hayden Christensen (Anakin) que ensayaron durante varios meses largas y complejas combinaciones de movimientos.

Como premio por su fenomenal trabajo George Lucas dio a Gillard el papel de uno de los Maestros Jedi al que se puso por nombre Cin Drallig (su apellido escrito al revés) y aunque no es fácil verlo en pantalla (ver imagen) aparece luchando con Anakin en un holograma del asalto al templo.

La primera opción que se barajó para crear el efecto visual del sable de luz fue usar unas barras giratorias impregnadas en un material llamado Scotchlite pero finalmente se opto por el socorrido sistema de "colorear" los fotogramas en postproducción.

La primera opción que se barajó para crear el efecto visual del sable de luz fue usar unas barras giratorias impregnadas en un material llamado Scotchlite pero finalmente se opto por el socorrido sistema de "colorear" los fotogramas en postproducción.

Nota: El Scotchlite es un producto altamente reflectante creado por la compañía 3M con el cual se suelen recubrir las señales de tráfico.

Ben BurttPara el rodaje de "La Amenaza Fantasma" en lugar de la citada sustancia se empleó un compuesto de resina mucho más resistente que hacia que los sables no se partiesen aunque si se doblaban con cierta frecuencia y eso obligaba a los duelistas a enderezarlos durante los entrenamientos. En las tomas finales se usaban barras totalmente nuevas para evitar cortes en el rodaje.

El efecto sonoro del sable de luz fue uno de los que más le costó crear al ingeniero de sonido Ben Burtt (ver imagen) y finalmente se genero como mezcla de dos sonidos diferentes. Uno de ellos era es sonido de un viejo proyector de películas y el otro el zumbido del tubo catódico de un televisor sintonizado entre dos canales.

Durante la primera fase de la edición de "El Retorno del Jedi" la hoja del sable de Luke era de color azul pero como este color era difícil de trabajar porque era casi igual que el cielo de Tatooine finalmente se optó por darle color verde.

Cuando Samuel L. Jackson aceptó trabajar en "El Ataque de los clones" pidió que el color de su sable de luz fuese púrpura y Lucas le concedió el capricho. Esa fue la primera vez que no se usaba ni rojo, ni azul ni verde para las hojas de los sables aunque luego se usaría alguno más en la batalla de Geonosis como por ejemplo el amarillo.

La primera vez que se habla de los "cristales", aunque seas como un mero adorno, es en la novelización de "Una Nueva Esperanza".

Siempre ha habido un duro debate sobre si la hoja del sable emite calor y sobre si este afecta al usuario. Las primeras novelas de la serie "Legacy of the Force" establecieron que si lo hacían y "Fate of the Jedi" y "Outcast" indican que la hoja esta recubierta por un campo que contiene la propagación del calor.

© S I T H N E T

Sección creada por Raphus Lee, Al Noah, Keyan Sark y el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de los autores.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)