"Los cristales rojos son, por lo general, inadecuados ya que son menos estables" (Pernicar)
Los Sith se decantan generalmente por cristales sintéticos en la construcción de sus sables y aunque el origen de esta práctica es un punto aun no resulto muchos expertos creen que el uso de elementos artificiales tiene su origen en el hecho de que los Sith no tenían acceso a los yacimientos del planeta Illum donde se encontraban, bajo control Jedi, las mejores gemas para la construcción de sables de luz.
Para crear estos cristales se usaba un proceso conocido como "compresión geológica" que reproducía en laboratorio las mismas condiciones de formación que sufrían los cristales en su medio natural. El resultado del proceso, pese a que este se depuró hasta alcanzar casi la perfección, era un cristal inestable pero los Sith no tardaron en descubrir que gracias al Lado Oscuro podían "energizarlo y estabilizarlo".

Un cristal rojo y varias partes de un sable de luz
Al cristal artificial se le podía dar casi cualquier color pero los Sith optaban siempre por el rojo (ver imagen) entre otras cosas porque pretendían imitar las propiedades de la cristales rojos naturales que según ellos creaban una hoja más poderosa que tenía la rara propiedad de romper la hoja de los sables de luz Jedi, sobrecargando la matriz energética de estos y haciendo que el arma de su oponente ardiese al instante.
Este fenómeno, pese a ser muy inusual, tiene su origen en el hecho de que los cristales rojos resplandecen con una vibración armónica constante cuando son "energizados" usando el Lado Oscuro y eso causó, al menos durante un tiempo, cierto miedo en los Jedi que temían que su sable de luz ardiese dejándolos inermes ante sus enemigos.
Una teoría, tal vez algo más peregrina, apunta que los sable de luz rojos de los Sith fueron una idea de Lord Kaan quien, tras crear la "Hermandad de la Oscuridad" decidió diferenciar a sus miembros de los Jedi empleando hojas de color rojo de modo que estos pudiesen identificarse con facilidad de sus enemigos durante las batallas que tuvieron lugar en Ruusan y en las que Sith y Jedi de enfrentaron masivamente.
Gran parte de lo aquí expuesto fue recogido en su día por el maestro Jedi Pernicar en un holocrón y bueno será que terminemos este artículo transcribiendo sus doctas palabras.
En nuestra última confrontación con los Sith, me encontré con mi padawan, Wud Mortull, al que había perdido hacia ya más de ocho años. Yo ya había acabado con tres soldados Sith cuando me llamó y al volverme contemple una figura enfundada en una armadura. Era igual que otros muchos en el campo de batalla pero sólo el abría los brazos y me sonreía.
En un primer momento no reconocí a Wud porque había crecido mucho. Su cara se había ensanchado y su barbilla se había tornado más afilada. Se rió y se acercó a mí corriendo igual que hace un hijo al precipitarse hacia los brazos de un padre al que no ha visto en mucho tiempo. Un sable de luz apareció en su mano derecha y de él surgió una hoja roja.
Wud aun sonreía cuando lo corté en dos. Aun sonreía cuando le quité su arma de sus dedos muertos. Aun sonreía cuando, estupefacto, miré a mí alrededor y en mitad del caos me pregunté ¿Por qué rojo?
Había visto muchos sables de luz Sith en mi vida de modo que debía haberme formulado esta pregunta mucho antes pero por alguna razón nunca lo había hecho hasta ese momento. Me di cuenta que Wud había abandonado el sable de hoja verde que había construido diez años antes. Fue el primero y cuando lo completó me confió que se sentía muy conectado con él y que jamás se separaría de su nueva arma.
No se que le llevó a unirse a los Sith pero cuando levanté su sable de luz Sith me pareció que ese tosco artefacto insultaba sus habilidades y me resultó difícil creer que se hubiese unido a los Sith por voluntad propia. Sabía que sonaba absurdo pero me pregunté si el sable Sith había sido el culpable de su conversión.¿había alguna propiedad en las armas Sith que le hubiesen movido a abandonar su sable Jedi.
Pregunté a nuestro maestro armero si sabía de alguna propiedad en las armas Sith que afectase al comportamiento o disposición de su usuario. El me respondió "Se que me afectan a mi porque cada vez que veo a un Sith sosteniendo uno de ellos me inclino a matarlo". Después me indicó una entrada de un viejo hololibro que hablaba de los cristales. Este era uno de sus párrafos:
"Los cristales rojos son por lo general inadecuados para los sables de luz ya que son menos estables que los acostumbrados verdes y azules que emplean los Jedi para generar las hojas de sus armas. Sin embargo los cristales rojos - los genuinos y los sintéticos - resplandecen con una vibración armónica cuando son encendidos con el Lado Oscuro. Cuando esto ocurre los cristales rojos Sith, como en ocasiones son llamados, pueden generar una hoja más poderosa que tiene la rara propiedad de romper la hoja de los sables de luz Jedi, sobrecargando la matriz energética y haciendo que el arma de su oponente arda al instante. Aunque esto raramente ocurre es un hecho conocido cuya posibilidad intimada al oponente en el campo de batalla."
Es cierto que es raro, porqué de hecho yo solo he visto que pasase en una ocasión, pero creo que hay un fallo en el diseño de los sables de luz Jedi que deberíamos. A petición mía el armero analizó el sable Sith que había recuperado de Wud Mortull y me confirmó que tenía cristales sintéticos como otros sables Sith que había analizado antes pero como era de esperar no encontró nada extraño.
Todabía hoy, cuando pienso en aquella sonrisa perversa en el rostro de Wud, tengo problemas para negar que esa arma tuviese algún tipo de control sobre él y lo llevase a hacer cosas terribles. Supongo que soy victima de mis remordimientos y prefiero pensar esto que asumir la dura reapiadad de que mi padawan tomó ese camino por voluntad propia y tal vez por mi impericia.
Antes de cerrar este artículo debemos hacer varias aclaraciones. La primera es que no hay ninguna norma Jedi que prohíba de modo expreso usar cristales rojos para la construcción de sables de luz. Tampoco la hay para que un Sith emplee un sable de luz con hoja que no sea roja y de hecho Anakin, ya convertido en Vader, empleó su sable Jedi para atacar el Templo Jedi y para enfrentarse con Obi-Wan.
En lo que a este último punto se refiere hay quien sostiene que la explicación que justifica que emplease su sable Jedi es que no tuvo tiempo material suficiente para construir uno nuevo pero no está probado que esa fuese la causa y es posible, como decía Pernicar de Wud que se sintiese más cómodo con su viejo sable Jedi.

La colocación del cristal rojo en el sable de Darth Vader
Siguiendo estas divagaciones hay quienes afirman que todo aprendiz Sith que proviene de la Orden Jedi, como fue el caso de Dooku o Anakin por ejemplo, debe renunciar a todo vínculo con su pasado y que eso le obliga a construir un sable nuevo en el que emplean cristales rojos, naturales o sintéticos, como toque distintivo.
Por último debemos decir que aunque en algunas fuentes se puede leer que el sable Sith tiene la hoja roja por que vibra en una frecuencia determinada cuando el Lado Oscuro está presente lo cierto es que no es así. Como hemos visto el cristal es rojo en origen y el Lado Oscuro solo lo energiza para estabilizarlo y hacerlo más potente.
En próximos artículos veremos algunas peculiaridades más de los sables Sith como el empleo de sables dobles o de sables con empuñaduras curvas.
Nota: En este artículo no nos hemos ocupado de la descripción del sable de luz, ni de la de sus antecesores o características. Si quieres conocer más detalles sobre este arma deberás visitar los siguientes artículos:
Si encuntras algún error en estos artículos o quieres enviarnos tus sugerencias puedes contactar con nosotros usando el e-maul que figura al final de cada página.
© S I T H N E T
Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz.
Fuente: "Jedi Vs Sith: The Essential Guide to the Force" de Ryder Windham.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta sección sin el consentimiento de sus autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|