"Si están en esta zona mis sondas los encontrarán" (Darth Maul)
Darth Maul empleó sondas DRD-1, también llamadas "Ojo Oscuro", para localizar al grupo de Qui-Gon en Tatooine y aunque pueden parecer unas inofensivas bolas repulsoras estos dispositivos esconden un buen número de secretos. Empecemos su análisis con la ficha técnica y sus características:
Fabricante: |
Arakyd Industries (Sobre diseño Sith) |
Tipo: |
Sonda droide |
Clase: |
Repulsor |
Longitud: |
0,3 Metros (Con la antena sin desplegar) |
Sensores: |
Multiples. El principal de color rojo |
Armamento: |
Cañon bláster de pequeño calibre Láser Aturdidor Lanzador de dardos |
Velocidad Máxima: |
Desconocida |
Elevación Máxima: |
Desconocida |
Aunque fue construida por Arakyd Industries el modelo DRK-1 fue creado por encargo de los Sith y en exclusiva para ellos. Para su fabricación se emplearon los datos de diseño de una viaja sonda llamada "Ojo Oscuro" que habían sido empleada por sus ancestros Sith de los siglos oscuros y cuyas especificaciones encontraron sus descendientes en un viejo holocrón.
El resultado fue una pequeña esfera repulsora, compacta y versátil que resultaba ideal para el espionaje, las labores de patrulla y para la búsqueda, e incluso neutralización, de objetivos. El dispositivo se desplazaba en ambientes atmosféricos gracias a unos mini repulsores que podían regularse para adaptarse a las condiciones de gravedad de cada planeta y gracias a ellos podía alcanzar gran velocidad y alta maniobrabilidad.
Estas características unidas a su movimiento silencio y a su reducido tamaño lo hacían difícil de localizar y destruir y entre los dispositivos que albergaba se incluían receptores ópticos, detectores magnéticos, sensores térmicos y dispositivos de escucha que enviaban los datos recogidos, debidamente encriptados, a través de una larga antena de comunicaciones.
- Pulsa sobre la imagen para verla a gran tamaño - (Pulsa "Close" o "C" para cerrar)
|
  |
|
Esquema del DRK-1 |
  |
Modelo 3D del DRK-1 |
El dispositivo montaba tres pequeñas armas tanto para su autoprotección como para la consecución de posibles objetivos. Una era un bláster de pequeño calibre, otra un láser aturdidor y otra un lanzador de dardos que podía cargarse con proyectiles tanto somníferos como venenosos en función de si se quería capturar con vida al objetivo o asesinarlo. Aunque no era usual, y de hecho Darth Mal no lo empleaba, el DRK-1 también podía montar un lanzagranadas que podía cargarse con proyectiles de fragmentación, humo y gas.
Darth Maul empleaba en sus misiones tres de estas unidades que llevaba consigo siempre en su Infiltrador. Ejemplos de ello los tenemos cuando espió al Sol Negro en su reunión de Ralltiir y en la ya comentada localización del grupo de Qui-Gon en Tatooine.

Darth Maul recibe información de una de sus sondas
En este último trabajo Maul perdió uno de los ingenios, descubierto y partido en dos por el Jedi, pero los otros dos fueron confiscados tras su muerte junto al Infiltrador por miembros del ejército de Naboo que se lo entregaron a los Jedi.
Algunas unidades de este tipo de sondas fueron empleadas también por francotiradores y cazarrecompenas sin que se haya aclarado como llegaron al mercado negro aunque todo apunta a que Arakyd llegó a un acuerdo con los Sith para vender una versión de la sonda que no incluía partes que estos considerabas "secretas".
|