"Para servir al único verdadero Maestro Sith debe haber un único aprendiz" (Darth Bane)
La regla creada por Darth Bane fue seguida a rajatabla durante cientos de años pero, en contra de lo que pudiera pensarse, no se trataba de una regla de respeto mutuo sino de simple control, canalización si lo preferís, del ansia de poder y por tanto la rivalidad entre maestro y aprendiz no fue descartada sino que, en cierto modo, fue incluso fomentada.
La obligación del maestro era enseñar a su alumno pero eso no impedía que se guardarse, por su propia seguridad, parte del conocimiento y además no debía fidelidad a su pupilo y era habitual que si este le fallaba lo sustituyese por otro e incluso que lo hiciese tan solo porque había encontrado un nuevo candidato que parecía más prometedor.
Cuando esto último sucedía, y antes de aceptar al candidato como nuevo aprendiz, este debía batirse en duelo con el aprendiz oficial y fuese cual fuese el resultado el maestro siempre salía ganado con ello. Así, si el nuevo candidato conseguía la victoria el maestro se aseguraba un discípulo más adecuado y si fracasaba su aprendiz recibía un toque de atención que le obligaba a estar más vigilante y a redoblar sus esfuerzos por mejorar. (Por supuesto también incrementaba sus ganas de acabar con su maestro antes de que este volviese a intentar remplazarlo)

Darth Sidious contempla el duelo entre Darth Vader y su hijo Luke.
Quien venza será su nuevo aprendiz y el heredero de sus conocimientos.
La obligación del discípulo por su parte era aprender de su maestro y servirle pero también ansiar el poder y tratar de conseguirlo. Para hacerlo debía acabar con el maestro y tomar su puesto pero elegir el momento para llevar acabo esta acción era muy complicado ya que su víctima no solo era, por norma general, más poderoso que él, sino que se guardaba parte del conocimiento para asegurarse que no se atentase contra él.
Por supuesto una transición pacífica, por muerte natural o accidental en el trascurso de una misión, de uno de los dos era siempre algo posible, aunque poco habitual. Cuando esto sucedía si el fallecido era el maestro su aprendiz adquiría automáticamente ese título y seguía con la tradición tomando un aprendiz y si era el aprendiz este era sustituido, sin más, por uno nuevo.
"Un Maestro para ostentar el poder y un Aprendiz para ansiarlo" es una buna definición que, pese a haber sido formulada por un Jedi, el maestro Yoda, define muy bien el tipo de relación en que derivó la regla y, aunque tal vez no fue ese el espíritu que quiso infundir su creador, es en lo que derivó y lo que la convirtió en una "mala norma".
Muchos son los fallos inherentes a esta norma pero uno de los más grandes es que pone en riesgo la subsistencia de la Orden al reducir esta a la de dos individuos y eso es algo peligroso ya que ambos pueden fallecer simultáneamente, por ejemplo en un accidente o incluso luchando por la sucesión.
La historia nos dice que no fue así ya que pese a que tanto el maestro Sidious como su aprendiz Darth Vader murieron casi al unísono los Sith reaparecieron nuevamente, sin embargo lo cierto es que la norma también pone en riesgo la trasmisión del verdadero poder. ¿Qué pasa si el maestro muere, o es asesinado, antes de que pueda, o quiera, transmitir sus secretos más preciados?.

Un joven Darth Sidious (Palpatine) entrena ante Darth Plagueis "El Sabio"
Un claro ejemplo de esto último lo encontramos en el dúo formado por el maestro Darth Plagueis "El Sabio" y por su discípulo Darth Sidious (ver imagen). Y es que este último asesinó a su mentor mientras dormía, seguramente porque su poder era mucho mayor que el suyo, sin que este le revelase su capacidad para "infundir vida más allá de la muerte".
Dicho poder se perdió y, aunque las bases siguen allí, al igual que los antiguos escritos, y eso permite rescatarlo imaginad que hubiese pasado si este gran poder, e incluso otros mayores, hubiesen sido trasmitidos de forma rutinaria a múltiples discípulos.
En fin, fuese un acierto o error, la regla de los dos permitió la subsistencia de la Orden durante años y ocultó a los Sith hasta que estos pudieron salir a la luz y tomar revancha contra los Jedi y llevarlos al borde de su total exterminio.
© S I T H N E T
Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz.
Fuente: "Jedi Vs Sith: The Essential Guide to the Force" de Ryder Windham.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta sección sin el consentimiento de sus autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|