Cuando los Sith fueron final y definitivamente eliminados en La Batalla de Ruusan, o al menos así se creyó en ese momento, se decidió que la Orden debía cambiar su funcionamiento y estructura de inmediato y las modificaciones que se realizaron fueron muchas y muy diversas.
Los Jedi crearon contadores midiclorianos y, tras repartirlos por los mundos civilizados de la República, se comenzaron a emplear con los recién nacidos cuando estos pasaban a formar parte del Registro Civil Republicano. Se obtenía así un recuento de cada uno de ellos y los agentes judiciales tenían orden de entregar a los Jedi cualquier niño que alcanzase un determinado nivel y debían hacerlo incluso contra la voluntad de sus padres o tutores.
La mayoría de las veces los progenitores entregan el niño con agrado ya que se consideraba todo un orgullo tener un hijo Jedi sin embargo si se negaban a entregarlo voluntariamente los agentes se lo llevaban igualmente. Cuanto esto sucedía los Jedi eran los primeros en lamentarlo pero no dudaban en llevarse a cuantos mostraban el potencial suficiente porque creían que así cerraban las puertas al resurgir del Lado Oscuro ya que todos cuantos podían usar la Fuerza pasaban a estar bajo su control.
Más adelante, cuando los niños completaban su entrenamiento y se convertían en Caballeros, podían volver como vigilantes a su planeta natal y conocer a sus familiares algo que también se hacía para evitar el rechazo que mostraban algunas especies para con aquellos que no eran sus iguales.
El sistema de tutelaje también se modificó y en una primera fase los nuevos aprendices eran separados en grupos y a cada uno de ellos se le asignaba un Maestro que les daba instrucción común. Dependiendo de la raza y nivel de madurez del joven, cada especie madura a un ritmo diferente, el aprendiz pasaba a formar parte de una lista de candidatos para la tutela particular y si tenía suerte era escogido y/o asignado a algún Caballero o Maestro.

Yoda imparte clase a un grupo de alumnos (el clan del Oso)
Empezaba así una segunda fase en la que se recibía el apelativo de Padawan y se recibía un entrenamiento individualizado y específico que no tenía una duración específica ya que terminaba cundo conseguía el título de Caballero. Esto ocurría cuando los líderes de la Orden consideraban que el Padawan estaba preparado para enfrentarse a un compendio de pruebas, normalmente en solitario, y este las superaba.
Las pruebas estaban divididas en 5 grandes grupos; habilidad, conocimiento, sabiduría, conocimiento de uno mismo y Fuerza. En las primeras, las de habilidad, el candidato tenía 8 intentos para superar un complejo y exigente recorrido y luego debía demostrar domino con el sable, conocimiento de los estilos de lucha y capacidad para manejar y fabricar armas blaster y explosivos.
En las pruebas de conocimiento el candidato era sometido a complejas preguntas de astronomía, biología, química, ingeniería y un largo etcétera que incluía también el dominio de la legislación Republicana y de técnicas complejas de negociación. Parecidas a estas eran las pruebas de sabiduría en la que el candidato debía responder a las preguntas que le hacían los miembros del Consejo Jedi sobre filosofía y ética pero también sobre aspectos culturales concretos de los mundos más importante de la Galaxia.
En las pruebas de Fuerza el aspirante debía superar un nuevo circuito, ubicado generalmente en un lejano y despoblado planeta, pero en esta ocasión no debía ejecutar saltos, correr o hacer nada físico. Lo que debía hacer era usar su dominio de la Fuerza Viva para encontrar la salida y llegar a la salida antes de 3 días. Si no lo conseguía a la primera se le dejaba meditar durante dos semanas y se le dama un segundo y definitivo intento.
La prueba de conocimiento de un mismo era la más importante de todas y aquella en la que se concentraba el mayor número de fracasos. La prueba empezaba con un sondeo en el cual durante varios días, y por espacios de tres o cuatro horas, los miembros del Consejo leían la mente del aspirante para descubrir sus miedos más profundos y su lado más oscuro. Hecho esto se preguntaba al candidato si deseaba someterse a la prueba y si daba su consentimiento se le enfrentaba a todos sus temores y se le acercaba al lado oscuro.
Cuando el candidato superaba todas las pruebas se realizaba una breve ceremonia en la que el candidato era rodeado por los miembros del Consejo que, con la sala en semi oscuridad, encendían sus sables y los presentaban alzados como señal de respeto. Luego uno de ellos, tras pronunciar unas palabras cortaba la coleta que identificaba al candidato como Padawan y desde ese mismo momento recibía el título de Caballero.
Anakin es nombrado Caballero Jedi
Si pasar de Padawan a Caballero era algo que se producía en la mayoría de los casos el tránsito de Caballero a Maestro era menos habitual ya que este nombramiento dependía del Alto Consejo Jedi que no era muy dado a concederlo. A esto hay que añadirle que muchos Caballeros que, por experiencia y conocimiento tenían más poder que algunos Maestros, no ansiaban el título y vivían en mundos apartados y no visitaban Ossus con frecuencia.
Observación: Los Caballeros que tenían a Padawanes como alumnos suyos a veces eran referidos como maestros por su relación de enseñanza con su pupilo pero los auténticos Maestros eran aquellos ascendidos a este rango por el Consejo.
Tanto los Maestros como los Caballeros podía tener sólo un aprendiz y esto se hacía para que lo tuviesen totalmente controlado impidiendo así que cayese en el Lado Oscuro. Lo más normal era que un Padawan consiguiera un Caballero como tutor y se consideraba un honor obtener a un Maestro y , más aún, cuando era él quien escogía personalmente al candidato.
Los iniciados que no eran elegidos ni por Caballeros ni por Maestros, y tampoco les era asignado ninguno porque no alcanzaban el nivel preciso eran asignados a los Cuerpos Jedi, tres divisiones preparadas para este tipo de aprendices. Aunque podía parecer un deshonor, servir en los Cuerpos Jedi era otro modo de ayudar a la Orden, pero en cualquier caso; no era nada corriente que un iniciado fuera destinado a los Cuerpos sin habérsele asignado un tutor.
Muchos creían que los alumnos que eran destinados a los Cuerpos eran fracasados, pero no tenía por qué ser así ya que en ocasiones sólo era una manera de ejercitar las capacidades del individuo. Los cuerpos en los que se podía servir a la Orden eran:
Cuerpos Agrícolas (AgriCuerpos) constituían una buena manera de enseñarles paciencia y la conexión de la Fuerza con las cosas vivas. Normalmente, los niños abandonaban los Cuerpos Agrícolas en la adolescencia, pero los de menor talento y aptitudes nunca abandonaban el Cuerpo, que alcanzaba los 1.500 miembros.
Cuerpos Médicos (MediCuerpos) eran una buena forma de animar a los aspirantes a plantearse conceptos filosóficos, así como ayudar a los necesitados. También tenían una perspectiva sobre las relaciones interpersonales que no habrían podido conseguir en los AgriCuerpos. Este cuerpo se reducía a unas docenas de estudiantes y algunos tutores.
Cuerpos de Exploración eran más una academia de carácter itinerante que un grupo de exploradores y aunque su nave insignia, la Chu'unthor, se perdió 400 años antes de la "Batalla de Naboo", los ExplorCuerpos siguieron enviando estudiantes a las estrellas para entrenarse hasta la caída de la antigua Orden. Estos viajes servían para experimentar la diversidad cultural y para enfrentarse a lo desconocido. Algunos de su integrantes eran Padawans y otros dejaban sus deberes en los AgriCuerpos para unirse a los grupos de exploración que sólo tenían cuatro miembros fijos.
Con todo este nuevo sistema de captación y entrenamiento que hemos descrito el número de Jedi se incrementó exponencialmente en las décadas posteriores al conflicto de Ruusan. La Orden prosperó y floreció y durante mucho tiempo no hubo problemas ni disputas sin embargo no era el momento de descuidar nada, y los Maestros acordaron crear una sede, un cuartel general Jedi junto a la capital Republicana.
De este modo, se construyó el Templo Jedi, un gigantesco edificio que se alzaba en las llanuras metálicas de Coruscant. Allí se entrenaban todos los iniciados, y también era el lugar de residencia de los Maestros o Caballeros y sus Padawanes menos, claro está, cuando se hallaban en misión y a excepción de los vigilantes de sectores o sistemas.
Detalle del interior del templo Jedi
El Templo Jedi de Coruscant, sede de la Orden, podía albergar a más de mil personas y era además el lugar de reunión de los Cuatro Consejos Jedi, creados después de Ruusan para dirigir y administrar la Orden. Los Consejos servían de enlace entre los mundos que deseaban la ayuda Jedi y estaban en contacto con el Departamento Judicial y la Cancillería Suprema. Los consejos eran los siguientes:
El Consejo de Reasignación: Esta cámara se encargaba de dar ocupación y trabajo a aquellos aprendices que no eran escogidos por ningún Maestro.
El Consejo de Reconciliación: Se ocupaba de todo lo referente a disputas y conflictos y se encargaba de aplicar las medidas más adecuadas para resolverlos.
El Consejo del Primer Conocimiento: Fue el que más tarde se creó y se encargaba de aconsejar en asuntos en los que estaba implicada la sabiduría Jedi y en cuestiones relacionadas con hechos históricos.
El Alto Consejo: Conocido simplemente como el Consejo, era el más importante de todos. El Alto Consejo Jedi era la cámara del Templo y de la Orden que tenía plenos poderes y trataba directamente con el gobierno de la República. Era el que encomendaba las misiones a cada Jedi y asignaba a cada aprendiz su tutor. Estaba constituido por doce miembros: cinco de ellos eran miembros de por vida, cuatro de ellos lo eran hasta que decidían renunciar y tres eran temporales que pasado un periodo de tiempo determinado eran sustituidos algo que ocurría también si alguno moría. Para saber más del Alto Consejo PULSA AQUÍ
|