"¿Cómo se las apañará un Jedi contra miles de Androides de Batalla?" (Conde Dooku)
El B2 es una evolución del androide de batalla B1 creada por el mismo constructor, Autómatas de combate Baktoid, que pese a no ser mucho más alto que este, tan solo lo supera en 2 cts, es mucho más resistente, está mejor armado y cuanta con la ventaja de no precisar de una señal de control externa para operar en el campo de batalla.
Su coroza pectoral es mucho más resistente y más grande que la del modelo B1 y aunque esto le confiere un aspecto más amenazador el objetivo de su implantación no fue amedrentar al enemigo sino proteger las partes sensibles que quedaban expuestas en su predecesor.
La antena receptora que en el modelo B1 estaba en la parte trasera, sobre la mochila, queda en este modelo protegida dentro de la coraza pectoral y cerca de ella se ubica un complejo centro de control de estabilidad que calcula en tiempo real, y mediante complejos algoritmos matemáticos, el punto de equilibrio del androide y da las ordenes oportunas para que este se mueva con rapidez, agilidad y eficacia.
Aunque lo habitual es que se desplace usando sus dos piernas si el terreno de batalla es especial el tren inferior puede ser sustituido por otro sistema de desplazamiento, como por ejemplo repulsores, pero esto raramente sucede ya que la virtud de este diseño es su producción en serie y su "bajo precio".
El B2 no esta equipado con un arma individual estándar y en lugar de esta usar un potente y rapidísimo rifle bláster doble que está integrado, fundido, con su brazo derecho. Cuando el arma no se usa el brazo-arma queda plegado y aunque el androide tiene autonomía para decidir cuando debe disparar se puede emitir una orden global de "detención" que hace que todas las unidades plieguen sus brazos y queden en fase de "espera" tal como se vio en la arena del circo de Geonosis.

Perfilado en rojo el arma integrada. Como se ve la mano queda libre.
Pese a lo expuesto anteriormente la mano del brazo-arma queda completamente libre ya que el dispositivo (ver imagen) llega desde el hombro hasta la muñeca y eso le permite manipular objetos y armas [*] ya que sus dedos están diseñados para ello.
[*] Sus dedos disponen de sensores especiales que hacen que puedan usar casi todos los rifles bláster del mercado pero son demasiado grandes y eso hace que sean muy torpes con las armas pequeñas y en especial con las pistolas que raramente usan.
Este detalle es muy importante y da gran versatilidad al modelo ya que si su brazo-arma es inutilizado puede recoger un rifle blaster estándar y usarlo con cualquiera de sus dos manos e incluso olvidarse del arma integrada y emplear sus dos manos en la manipulación de armamento más pesado o en la conducción de vehículos.
Su programación, aun siendo superior a la del B1, es muy limitada y eso hace que sus tácticas de despliegue y ataque sean muy rudimentarias. Su fuerza está la rapidez y la robustez de su célula pero sobretodo en su número ya que atacan en grupos formados por miles de unidades apoyados por otros androides e ingenios bélicos.
Aunque en su primera aparición sobre la arena de Geonosis tenían un aspecto metálico uniforme porque estaban recién salidos de la fábrica y no había dado tiempo para pintarlos según avanzó la guerra se fueron viendo unidades en otros colores e incluso con esquemas de camuflaje (ver imagen).
Su actitud en combate es contundente y muy violenta y los B2 no dudan en apartar de un manotazo a unidades amigas si estas se interponen en su misión y se han dado casos en los que han abierto fuego sobre unidades B1 que se interponían entre ellos y el enemigo.
Existen algunas variantes del modelo estándar que han sido adaptadas para misiones especiales destacando los "Androides luchadores" que eran mucho más altos y tenían mayor blindaje, los "Androides montados" que usaban Orrays para desplazarse y que tenían modificaciones en su brazo izquierdo y los Androides de los pantanos gaseosos que operaron en los ambientes tóxicos de Ohma-D'un del que tomaron su apelativo.
Los androides B2 participaron en batallas tan importantes como las de Kashyyyk, Coruscant y Muunilinst pero no consiguieron que los separatistas ganasen la guerra y cuando esta terminó las unidades que aun estaban operativas tuvieron destinos muy diferentes. Muchos B2 quedaron en poder de los restos de la Confederación de Sistemas Independientes y fueron vendidos a señores del crimen y a colonias lejanas que los emplearon en labores de protección pero muchos otros se integraron en la Alianza Galáctica y fueron empleados años más tarde en la lucha contra los Yuuzhan Vong.
Variantes conocidas.
El Super Androide de Batalla Beta aparece en el juego "Galactic Battleground" y tenemos muy pocos datos de el de modo que solo podemos indicar que se trata de un modelo que pese a tener un aspecto similar al estándar es más tosco y rudimentario.
El Super Androide de Batalla B3 es muy similar al B2 pero además de ser lago más alto dispone de garras en sus piernas y sustituye el rifle bláster doble integrado en su brazo por dos más pequeños, uno en cada mano. A esto hay que añadir un lanzallamas, un pequeño cañón de plasma y un lanzador de mísiles ubicado tras su redonda cabeza.
Sus capacidades son por tanto mucho mayores que las del modelo básico y suponen una seria amenaza para un Jedi tal como pudo comprobar el Maestro Mace Windu cuando se topó con uno de ellos en la Batalla de Iktotch.
El C-B3 ó Androide de batalla Cortosis este nombre porque emplea este curioso material que es capaz de hacer que un sable de luz se apague si entra en contacto con el y eso los convierte en una seria amenaza para los miembros de la orden Jedi.
Se usaron por primera vez, en pequeño número, en Tatooine y posteriormente en el ataque a Coruscant y en la defensa de las instalaciones de la Tecno Unión en Metalorn

Super Androide de Batalla B3 y Androide de Batalla Cortosis
El Androide Saltador es, básicamente, un modelo estándar al que se le ha dotado de una mochila jet gracias a la cual puede efectuar grandes saltos y pequeños vuelos que le permiten escapar del fuego enemigo y disparar sobre este desde mejores posiciones.
El Androide luchador, que ya mencionamos antes, dispone de pinzas eléctricas que lo hacen especialmente peligroso en la lucha cuerpo a cuerpo. Unidades de este tipo sirvieron a bordo de la nave de mando del General Droide Grievous y se mostraron muy eficaces contra los Jedi ya que las prestaciones de sus sables se veían alteradas por los arcos eléctricos de sus pinzas.
A estas unidades, que son las más destacadas, habría que sumarle; el super androide de batalla repetidor, que es un modelo B2 con un rifle repetidor en su espalda; el super androide mortero, que está equipado con un lanzador tubular de granadas térmicas y el super androide de batalla pesado, que dispone de un coraza mayor.
Curiosidades de producción.
Los Superandroides son una ampliación del diseño original creado para los Androides de batalla. Las notas del diseñador Doug Chiang nos revelan que la estética de su diseño pretendía mostrarlos como máquinas y como armas y para ello se les dotó de superficies muy afiladas con bordes cortantes.
Todos los Super Androides B2 que vemos en pantalla fueron creados por ordenador y las únicas maquetas a escala que se hicieron de ellos se usaron para los escaneos 3D que sirvieron de base para su creación.
La variante de este modelo denominada Ohma-D'un aparece por primera vez en el cómic "Star Wars Republic: The New Face of war" pero no es allí donde se le da este nombre sino en "Yoda: Dark Rendezvous".
|