SABLE DE LUZ ESPECIALES

Sección creada y maquetada por el Coronel Kurtz para SithNET
Fuente: "Jedi Vs Sith: The Essential Guide to the Force" de Ryder Windham.
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de los autores.
| Sables de entrenamiento | Sables de fase dual | Sables sumergibles | Sables Improvisados |

Sables luz de entrenamiento

 
"El anillo interior es la última línea de defensa para el Jedi" (Corran Horn)

Dado que las hojas de los sables de luz son peligrosas para los adultos resulta vital dotar a los jóvenes e inexpertos padawanes de un sable de luz no letal que impida que puedan sufrir una amputación o una herida mortal.

Para conseguirlo se usan cristales de enfoques (gemas o joyas si así prefieres llamarlas) que dan energía suficiente para conformar la hoja del sable pero no para que esta llegue a cortar o pueda atravesar objetos.

La medida parece lógica y sensata y uno podría pensar que es una costumbre antigua en la Orden Jedi peor lo cierto es que se trata de algo bastante novedoso ya que empezó a usarse tras la mítica Batalla de Ruusan.

La mayor parte de estos sables de entrenamiento fueron destruidos durante la Gran Purga Jedi pero unos cuantos fueron descubiertos gracias a varias fuentes y esto nos permite tener una idea precisa de su funcionamiento y características.

Los sables de luz estándar también pueden ser empleados para el entrenamiento si se les dota de un dispositivo que regule y ajuste la energía que conforma la hoja, pero aun así el entrenamiento con estas armas no estuvo permitido para los estudiantes más jóvenes de la academia Jedi de Luke Skywalker, en Yavin IV.

Aunque pueda parecer un tanto absurdo estos nuevos Jedi, mucho de ellos no niños sino adultos, empleaban espadas de madera para practicar el noble arte de la esgrima en el que fueron instruidos por Kam Solusar.

Uno de los estudiantes de Solusar fue un antiguo oficial de Seguridad Corelliana llamado Corran Horn. Una vez formado Corran ayudó a desarrollar el programa de entrenamiento y sirvió como co-instructor junto a su maestra instruyendoa los aprendices en auto defensa. En la siguiente grabación Horn nos desvela algunos detalles de esa época:

Solusar nos enseñó los 3 ámbitos o anillos de defensa; el exterior, el medio y el interior.

El anillo exterior esta formado por 4 posiciones de guardia: alzada por la derecha, alzada por la izquierda, baja por la derecha, y baja por la izquierda y la empuñadura del sable se coloca lejos del cuerpo para ejecutar golpes amplios y barridos potentes que permitan mantener la distancia con el enemigo.

El anillo medio también tiene 4 posiciones de guardia: alta, baja, derecha e izquierda. Tanto en la alta como en la baja, el sable debe estar paralelo al suelo y se debe ir cambiando su posición para dejar la hoja a la altura de la cabeza (guardia alta) o a la altura de la rodilla (guardia baja). Para la guardia izquierda y para la derecha el sable se debe mantener justo al revés, perpendicular al suelo.

Si se ejecuta con precisión el anillo medio permite reaccionar frente a las ofensivas más contundentes ya que está dirigido a neutralizar los ataques rápidos antes de que éstos nos fuercen a variar la posición principal del cuerpo. Luke también nos explicó que el anillo medio resulta efectivo contra los disparos bláster.

El anillo interior implica movimientos de esquiva y bloqueo, y destaca por ser la mejor respuesta a los ataques-estocada. Para esta tercera línea de defensa, el sable debe estar muy cerca del cuerpo del Jedi, en un ángulo muy cerrado y con la empuñadura cubriendo el ombligo.

Por culpa del ángulo que tiene la hoja los ataques ejecutados desde esta posición son los más lentos de todos y aunque las ofensivas del enemigo pueden ser desviadas, es muy posible que este nos lance rápidos y peligrosos ataques al estómago y al pecho. El anillo interior es pues, la última línea de defensa, y en esta posición es tan peligroso defender como atacar.

Durante un duelo de prácticas en el que tuve que enfrentarme a Gantoris y aprendí una importante lección ... Cometí el error de pensar que mi experiencia como antiguo miembro de Seguridad Corelliana me daría ventaja sobre mi oponente, y creí que lo más importante era demostrar a los demás mis habilidades como instructor.

No pude anticipar la velocidad de Gantoris, y todavía siento vergüenza cuando recuerdo cómo con su arma me golpeaba una y otra vez. Cuando me dió en la cabeza sentí que iba a desmayarme y cuando estaba dispuesto a rendirme sentí la Fuerza fluyendo a través de mí. Un instante después, envié a Gantoris al suelo.

Me sorprendió que tuviese acceso a la Fuerza justo tras abandonar la idea de mostrar a todos mi habilidad como instructor pero lo cierto es que cuando dejé de presumir y me mostré exactamente como era, la Fuerza fluyó por mí con mayor libertad.

El papel que me había creado y que me centré en interpretar, estaba afectando a mi concentración, y eso impedía que la Fuerza fluyese. Aprendí que si me centraba en mi interior, y no en mi exterior, podría trabajar más fácilmente con la Fuerza.


Sables de luz de fase dual

 
"Las hojas de fase dual y los Jedi parece que formaron pareja en cierta época" (Luke)

La principal característica de los sables de luz de fase dual es que pueden ser ajustados para variar tanto la longitud como la anchura de la hoja, algo que proporciona una clara ventaja táctica contra oponentes incautos que desconocen o no esperan este curioso comportamiento del arma.

La mayor parte de sables de este tipo datan de la época temprana de la República, cuando los duelos de sables de luz eran mucho más comunes y los Sith estaban en su periodo de mayor poder. En esa época el conocimiento de la Fuerza era mucho más escaso y las habilidades para el duelo era esenciales sin embargo a medida que los Jedi descubrieron nuevos poderes el sable, sin dejar de ser importante, empezó a tener un peso menor y prácticas como la fase dual fueron descartadas.

En cualquier caso la capacidad para alargar y ensanchar la hoja, que depende de las joyas elegidas, de su colación y del empleo de moduladores y condensadores, no es algo ilimitado y la tecnología empleada tiene un recorrido concreto que no permiten alargarlo ni ensancharlo hasta el infinito.



Un sable de fase dual

Pese a lo dicho hay casos que sorprenden en lo que a prestaciones se refiere y un ejemplo de ello lo tenemos en un viejo registro que indica que en el año 400 ABY, Keiran Halcyon, construyó un sable de luz de doble fase especial cuya hoja podía ampliarse desde la longitud estándar, 1.3 metros, hasta la increíble cifra de 3 metros con tan sólo pulsar un interruptor.

Aunque antes hemos dicho que este tipo de sables cayó en desuso, y así fue, podemos encontrar casos recientes de miembros de la Orden Jedi que los usan aunque no para alargar la hoja sino para acortarla ya que esto proporciona al menos dos ventajas. Una es que se puede convertir el sable en una herramienta de corte preciso (para reparaciones e intervenciones médicas) y la otra que en lugares pequeños, por ejemplo pasillos y estancias con techo bajo, un sable más corto ofrece una ventaja táctica clara.

Construir su primer sable es para el Jedi un símbolo de afirmación que indica que, pese a que aun tiene mucho por aprender, sus habilidades ya han sido completadas. Sin embargo, más allá de esto, el sable da también una imagen de su portador y por eso estudiando sus formas, el material que emplea, la simplicidad o alambicamiento de su diseño y como no, el uso o no de una fase dual, podemos sabre que tipo de Jedi lo cuelga de su cinturón (O que tipo de Sith lo esconde bajo su traje de Canciller).


Sables Sumergibles

 
"Todos debemos asumir riesgos en algún momento" (Kit Fisto)

Poco tiempo después de la Batalla de Yavin, y mientras realizaba una complicada misión en el sistema Circarpous, Luke Skywalker descubrió, casi por casualidad, que su sable de luz (que había pertenecido a su padre) funcionaba correctamente bajo el agua.

Impresionado por el hallazgo Skywalker investigó el asunto y no tardó en desubrir que la mayoría de los sabes de luz no tenían esta capacidad impermeable y era imposible usarlos bajo el agua ya que se desconectaban.

Decido a arrojar luz sobre el asunto Luke revisó cuantos registros pudo concentrándose sobretodo en los Jedi que pertenecían a mundos anfibios donde tener un sable de luz sumergible era sin duda alguna más necesario.

En su búsqueda dio con un registro de Kit Fistro, un Maestro Jedi de Glee Anselm y miembro destacado del Consejo Jedi durante las míticas Guerras Clon. El la citada grabación, encerrada dentro del famoso Gran Holocrón el maestro ofrecía la siguiente información.

"Cuando estando en el Templo Jedi fue instruido en la fabricación del sable de luz me sorprendió que la mayoría de los instructores consideraban la impermeabilidad y la capacidad subacuática de estos un mera opción para personalizarlos.

Mi sable de luz contiene dos cristales que funcionan mediante un sistema bifurcado de pulsos de energía de ignición-cíclica, y eso le permite mantenerse operativo tanto si se usa bajo lluvias torrenciales como si se emplea estando sumergido.

Estaré encantado de proporcionar detalles e instrucción a todos aquellos que deseen construir o modificar sus sables de luz para que puedan ser impermeables".

Las instrucciones que se ofrecía a dar no estaban disponibles en esa grabación pero Luke siguió investigando y descubrió que la innovación introducida por Kit Fisto fue adoptada por muchos Jedi durante las Guerras Clon gracia a lo cual pudieron combatir sin problemas en mundos acuáticos como Kamino o Mon Calamari, así como en el planeta Jabiim, donde las lluvias torrenciales eran tan frecuentes como duraderas.


Sables Improvisados

 
"La conexión primordial entre los componentes cambió, y se hizo más rápida, " (Corran Horn)

Aunque la construcción del sable de luz es un proceso muy bien definido que supone al culminación del aprendizaje Jedi en circunstancias especiales cualquier miembro de la Orden puede improvisar la construcción de una de estas armas.

Un ejemplo de ello lo tenemos en la figura de Corran Horn que, estando infiltrado en una banda de piratas precisó un sable y consiguió construirlo usando varios objetos que pudo hallar en el terreno circundante. Así, además de varias gemas exóticas, en concreto un diamante, una esmeralda y una gema de color granate, empleó elementos decorativos que encontró dentro de una antigua botella de brandy Savareen, una unidad de alimentación de un cañón láser de uso minero que estaba dañado y una válvula ensamblada y parte del manillar de un speeder (ver imagen).



No. No es Obi-Wan. Es Corran Horn improvisando un sable de luz

Siguiendo las instrucciones que recordaba haber aprendido de su abuelo, el maestro Jedi Nejaa Halcyon, Horn ensambló todas las piezas con relativa facilidad y conseguió un sable de luz que le permitió salir del paso. En la siguiente grabación el mismo lo cuenta:

"La parte más difícil de la creación de aquel sable de luz fue construir una célula básica que pudiese almacenar y soportar toda la energía necesaria para generar la hoja del sable de luz.

Tras una incansable búsqueda di con los elementos para forjar una célula de energía, semejante a las viejas células con las que estaba familiarizado mi abuelo. Sabía que las nuevas células de energía eran más eficientes que las que mi abuelo me había mostrado durante mi instrucción pero no pensé que fuese un problema.

Después de meditar sobre los pasos que debía seguir para fabricar el sable me di cuenta de que la naturaleza de la batería no era tan importante como el modo en el que esta se integraba con el resto de componentes.

La parte esencial del ritual Jedi para la construcción de un sable de luz recaía en el momento en que se cargaba la célula de energía por primera vez y muchos creían que cuando esto se hacía el Jedi mantenía su conexión con la Fuerza a través de su sable de luz. Mi abuelo se reía de esta idea y sugería que el error se debía a que activando el sable de luz por vez primera se iniciaba un vínculo con la integridad del arma.

Los Jedi ajustaban los componentes unificándolos, fijando conexiones que iban más allá de la mera mecánica, y trabajaban en la fabricación de un modo muy eficiente. Sin este cuidado, y sin tomarse el tiempo necesario durante el proceso de construcción del sable, la hoja energética podía presentar vulnerabilidades y eso podía hacer fracasar al Jedi.

Tras ensamblar todos los componentes estaba preparado para cargar la célula de energía. Con mi dedo sobre el botón de activación, que iniciaría el flujo de la energía, di un profundo suspiro y me intranquilicé. Sabía que completar una construcción optima sin unos buenos materiales, y sin suficiente tiempo para pulir cada parte del proceso, estaba solo a la altura de grandes maestros como Yoda.

Pulsé el botón, permitiendo la lenta filtración de la energía hasta que la batería se llenó. Me entregué a la Fuerza y con la mano con la que aferraba la empuñadura del arma, canalicé la Fuerza al sable de luz. Tan pronto como lo hice, percibí que el arma sufrió una sutil transformación. La conexión primordial entre los componentes cambió, y se hizo más rápida, permitiendo que más y más energía fluyese hacia la célula y a lo largo de todo el sable de luz.

No estoy seguro como tuvieron lugar esos cambios pero sé que en el mismo instante en el que se produjeron en el sable de luz, también se produjeron modificaciones en mí, mejorándome y en ese momento fui, un Jedi".

Durante la guerra contra los invasores Yuuzhan Vong, Anakin Solo quedó atrapado en territorio enemigo. Ocurrió cuando estaba en Yavin IV buscando un nuevo cristal para su sable de luz justo en el momento en el que ese sector fue ocupado por los Yuuzhan Vong.

Anakin se hizo pasar por esclavo para infiltrarse entre los invasores y estos le asignaron la tarea de recolectar cristales centelleantes. Se llamaban así porque proporcionaban gran iluminación cuando recibían estimulación por algún tipo de emergía telepática y eso hacía que fuesen muy apreciados por los Yuuzhan Vong.

Tras dos días de meditación, Anakin estableció una afinidad con uno de esos cristales, y lo empleó para reparar su sable de luz. Anakin no tardó en descubrir que su vínculo con ese cristal le permitía percibir, aunque fuese tenuemente, la presencia de Yuuzhan Vong cercanos algo que lo sorprendió mucho ya que desde el mismo inicio de la guerra estos alienígenas habían sido indetectables para los poderes de los Jedi.

© S I T H N E T

Sección creada y maquetada por el Coronel Kurtz para SithNET
Fuente: "Jedi Vs Sith: The Essential Guide to the Force" de Ryder Windham.
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de los autores.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)