INTERCEPTOR ETA-2 ACTIS

Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de su autor.

[Volver al menú]

[Característica e historia]  [Curiosidades]

Características e historia

 

El interceptor ligero Eta-2 Actis de Astilleros Impulsores Kuat sustituyó al Delta-7 y fue el caza que emplearon los Jedi durante las Guerras Clon para liderar los escuadrones de la Antigua República. Empecemos con su ficha técnica para detenernos luego brevemente en su historia y en las curiosidades que lo rodean.

I.- Ficha Técnica.

Fabricante: Astilleros Impulsores Kuat.
Denominación: Caza interceptor ligero.
Dimensiones: Largo = 5,47 metros.
Ancho = 4,30 metros.
Alto = 2,50 metros.
Velocidad: Max. Atmosférica = 1.500 Km/h.
Aceleración Max. = 5.200 G.
Hiperimpulsor: Si. Clase 1.
Tripulación: 1 piloto.
1 unidad astromecánica.
Carga: Un máximo de 60 kg.
Armamento: 2 cañones láser.
2 Cañones de iones.
Precio: Nuevo= 320.000 créditos.
Usado= 240.000 créditos.

II.- Características e historia.

Este modelo era mucho más pequeño que su antecesor y aunque seguía disponiendo de un habitáculo para la unidad astromecánica ya no contaba con un hiperimpulsor propio de modo que para realizar viajes estelares de larga distancia debía ocupar un lugar en las bodegas de otra nave o usar un anillo hiperimpulsor auxiliar.

Estos anillos, que como ya dijimos al hablar de su predecesor son de varios tipos, sieguían anclándose a la nave del mismo modo y permanecían flotando en las órbitas planetarias cuando no eran usados. Cuando eso ocurría su ubicación quedaba fijada gracias a unas pequeñas radio balizas y el anillo contaba con unas luces intermitentes que marcaban su presencia para evitar posibles colisiones aunque, claro está, en tiempos de guerra estos elementos se solían desconectar para evitar que el dispositivo fuese localizado y destruido por el enemigo.

Su diseño alar, en ingles se refieren a él como "S-foils", era similar al del ARC-170 y al de la lanzadera Alpha-3 Nimbus y su función era dispersar el calor excesivo que se producía durante el combate y reducir el perfil de la aeronave minimizando así la superficie en la que podía ser alcanzado.

Corte esquemático del Interceptor Eta-2 Actis

Corte esquemático del Interceptor Eta-2 Actis
(Pulsa sobre la imagen para verla a gran tamaño)

Su poder de fuego era mayor que el del Delta-7 y además de los dos cañones láser incluía dos cañones de iones sin embargo su reducido tamaño impedía que ambos elementos fuesen usados de forma continuada. De hacerlo así el aparato sufriría un enorme sobrecalentamiento que en el mejor de los casos produciría el achicharramiento de los circuitos principales y en el peor la explosión de la nave.

El caza era muy rápido, su aceleración llegaba a 5.200G, y tremendamente ágil entre otras razones porque carecía de escudos deflectores y cualquier impacto directo podría inutilizarlo y/o destruirlo. Esta carencia fue solucionada en la ultimas variantes que se pusieron en servicio que contaban con un pequeño escudo y con un casco reforzado sin embargo durante la guerra la velocidad fue la mejor protección y los Jedi quitaron parte de los equipos auxiliares y algunas de las ayudas electrónicas para conseguir que sus naves fuesen aun más rápidas.

Estas prácticas hubiesen sido inaceptables en simples humanos ya que el gobierno de los interceptores a esas velocidades era imposible pero las superiores capacidades de los Jedi les permitían estar siempre por encima del rendimientos de los aparatos que pilotaban. Pese a ello las criticas que se hicieron al aparato entre los pilotos Jedi fueron muchas ya que muchos creían que se le ponía en peligro de forma innecesaria al darles aparatos cuya única protección era la velocidad.

En la Orden nunca se entendió que se optase por naves baratas y muy sencillas que pese a ser fáciles de fabricar no eran seguras y aunque el Imperio siguió con esta filosofía para crear la serie TIE los Rebeldes estuvieron de acuerdo con los Jedi y se decantaron por modelos resistentes y seguros como el T-65 X-Wing que vendría a ser una evolución del ARC-170.

Cuando Las Guerras Clon terminaron y se dio inicio a la Guerra Civil la mayor parte de los interceptores Eta-2 sirvieron en el bando imperial sin embargo un reducido grupo lo hizo en las filas rebeldes sin embargo ambos ejércitos los sustituyeron pronto por unidades de nueva creación como las antes citadas.

Interceptor Eta-2 Actis

Los interceptores Eta-2 Actis de Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker

Cada miembro de la Orden podía elegir el color para su interceptor y el maestro Obi-Wan Kenobi se inclinó por un esquema en rojo y el azul, el maestro Saesee Tin por uno en verde y Mace Windu por uno en púrpura, el mismo color que tenía su sable de luz.

El primer interceptor de Anakin Skywalker estaba pintado en amarillo y según el Jedi se trataba de un homenaje a su primer podrace sin embargo muchos miembros de la orden creían que era un acto de prepotencia con el que el joven pretendía atraer el fuego enemigo durante la batalla para aumentar sus éxitos.

Otra particularidad de la nave de Anakin era que usaba siempre la misma unidad astromecánica y que jamás borraba su memoria pese a que así lo indicaban las normas de seguridad impuestas durante la guerra. R2-D2, que era como se llamaba la unidad, fue un regalo que le hizo Amidala y el pequeño droide pasó a formar parte de sus bienes personales algo que iba en contra de las normativa Jedi sobre el apego pero que el Consejo permitió para no contrariar a la joven Senadora de Naboo.

Una vez que se convirtió en Darth Vader Anakin recibió un nuevo y mejorado interceptor Eta-2 que estaba pintado totalmente en negro y voló en él durante los inicios de la Gran Purga Jedi campañas en las que fue asistido por una nueva unidad astromecanica que respondía al código R4-K5.


Curiosidades

 

El nombre "Actis" hace referencia al personaje de la mitología griega del mismo nombre, uno de los hijos de Helios y de la ninfa Rodo que se convirtió en un gran maestro de la navegación marítima.

"Eta" es la séptima letra del alfabeto griego de modo que según algunas fuentes Eta-2 sería en realidad 7-2 lo cual apuntaría a que este caza es una segunda versión, evolución si lo preferís, del modelo Delta-7 sin embargo esta explicación se nos antoja rebuscada.

El caza fue diseñado como un híbrido entre el Delta-7 y el Caza TIE ya que, según expreso deseo de George Lucas, debía formar parte de las naves y vehículos que debían iniciar la transición entre las precuelas y la trilogía clásica.

Para la filmación de algunas escenas del interior de este caza en el Episodio III se empleó el modelo a escala 1:1 del modelo Delta-7 creado para el Episodio II. La similitud entre ambos modelo garantizaba, como así fue, que nadie se diese cuenta de la pequeña trampa que se hizo para abaratar la producción.

En la novela "Laberinto del mal" se dice que tanto el caza Eta-2 de Anakin como el de Obi-Wan tienen lanzadores de mísiles sin embargo este punto entra en contradicción con la información oficial del "Databank" y de las guías de "Naves y vehículos". Curiosamente tanto en el juego para PC "Star Wars: Battlefront II" como en el jugo de cartas "Star Wars PocketModels" los cazas de este tipo tienen mísiles de protones. Tal vez por eso, en un intento por acabar con las discrepancias, el libro "Starships of the Galaxy" dice "unos cuantos modelos de la clase Eta-2 fueron equipados con lanzadores de mísiles".

[Volver al menú]

© S I T H N E T

Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de su autor.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)