"Si fuese por mi te mataría ahora mismo" (Anakin a Rako - en realidad Kenobi)
Este capítulo tiene un aire muy carcelario y los presos, además de llevar el típico mono de color butano, tienen un número identificativo en la espala y el lema "Prisoner" (Prisionero) impreso en la manga izquierda con tipografía aurebesh. El número de Konobi es el 019. Hay que destacar también que los clones que vemos en prisión actuando como carceleros visten la armadura propia de las Tropas Shock que, como se cuenta en el artículo que les dedicamos, son los encargados de las labores policiales en la capital.
No todos los prisioneros tienen importancia suficiente como para tener número pero dos de los que si la tienen son Cad Bane y Boba Fett. El primero lleva el número 22 porque ese es el número que tiene su figura de Hasbro original y otro tanto ocurre con el segundo que es la 32. En el capítulo Fett trabaja para Bane y, según confirmó Filoni, esta no será la última vez que los vemos juntos.
El interior de la prisión ya pudo verse en el capítulo "Assessins" de la tercera temporada pero aquí podemos echarle un vistazo más detallado y gracias a ello podemos comprobar que su diseño se basa en el Panóptico un centro imaginario creado por el filósofo Jeremy Bentham en el siglo XVIII. En dicho centro, al menos en teoría, los presos nunca saben si están siendo o no vigilados y par ello se incluye, como se ve en el capítulo, una torre de vigilancia en el centro de un edificio anular dividido en céldas.

Recreación del diseño de Panóptico
El exterior de la cárcel puede verse con cierto detalle en varias panorámicas nocturnas, pero lo que sigue sin ser muy coherente, ya que existen mundos prisión como Kessel, es que se reúna, por muy bien custodiados que estén, a miles de presos en la mega capital.
En la prisión también vemos oficiales sin armadura y esto visten, por primera vez en la serie, gorras similares a las de los oficiales imperiales. Preguntado por esto Dave Filoni, máximo responsable de la producción dijo "Estaba probando Clone Wars Adventures on-line y me di cuenta que los desarrolladores del juego habían puesto gorra a los clones. Nada más verlo pensé wow no puedo creer que nosotros aun no lo hayamos así que empezamos a trabajar para incluir este detalle. Creo que enlace muy bien con la trilogía Clásica".
Esta es la primera vez que vemos en pantalla un funeral Jedi y de lo visto podemos deducir que este se produce en el templo de la orden, en una pequeña sala ovalada y que el cuerpo del fallecido, es depositado en un féretro abierto cubierto por una sábana. El féretro es colocado depuse bajo el suelo y cubierto por una losa de dos hojas con un rosetón en el centro que una vez cerrado emite un fino pero potente rayo de luz amarilla que sube hasta el techo (ver imagenes).

El cuerpo de Obi-Wan Kenobi durante el funeral

La ceremonia finaliza con un rayo de luz subiendo al cielo
En la sala de funerales vemos a varios miembros de la Orden Jedi sentados en las gradas y a un grupo de ellos, los más allegados al fallecido, de pié alrededor del féretro. Entre estos últimos esta Mon Mothma con un traje diseñado para la ocasión tal como se puede ver en los bocetos de pre-producción y también la Duquesa Satine. Esta última, que como ya vimos al hablar de ella, tuvo una relación muy especial con Kenobi es la única que rompe el protocolo cubriéndose la cara con ambas manos tras romper a llorar. Bail Organa, Amidala y Jar-Jar Binks, discretamente puesto en segundo plano también están presentes y algunos personajes más que tu mismo deberías reconocer con facilidad si vuelves a ver la escena.
Tanto Amidala, como Satine y Mon Mothma visten en el funeral ropas muy sobrias, algunas de ellas creadas "oscureciendo" trajes ya vistos. La siguiente ilustración de pre-producción muestra estos tres.

Bocetos de los vestidos de Amidala, Satine y Mon Mothma
La cantina en la que Rako Hardeen es interceptado por Anakin, y en la cual es barman es un curioso alienígena con forma de gigantesca serpiente, es un escenario que se creó reciclando el Trono de Ziro el Hutt que pudimos ver en la película "Las Guerras Clon" que dio inicio a esta serie.
El barman alienígena que vemos en este capítulo con forma de serpiente, es identificado en el guión como "anaconda" y sirve las copas con su ágil cola mientras cuelga y se desliza desde una estructura que esta fijada al techo. El siguiente boceto nos muestra el concepto originario, casi idéntico al que se vio finalmente en pantalla.

Boceto de pre-producción del barman ananconda
Aunque no son nada fáciles de ver con detalle el cuarto trastero en el que se oculta Rako Hardeen tiene varios pósteres colgando de sus paredes. Entre ellos están DJ Rangthang, Sy Snootles, un folleto de Pantora y una pin-up Feluciana. En el corredor se puede ver también a "Miss Theelin" (ver bocetos de pre-producción).

Los pósteres tal com fueron diseñados
Estos no son los únicos posterés que se pueden ver ya que en el bar tenemos también uno de una Twilek de color naranja bebiendo un baso con un brebaje verde. En dicho anuncio, escrito en aurebesh puede leerse "Trueping: The Best Drink in Town" (Trueping: El mejor trago de la ciudad). Se entiende, aunque no se diga, que el Trueping es el nombre del local.

El mejor trago de la ciudad
Cuando Rako Hardeen dispara sobre Kenobi con su rifle bláster de precisión emplea un casco con visor que ha sido diseñado rescatando un concepto de "Soldado Rebelde" creado para "El Retorno del Jedi" que fue finalmente descartado.

Boceto de Soldado Rebelde para El Retorno del Jedi
© S I T H N E T
Sección creada por el Coronel Kurtz y varios colaboradores para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|