LA BASE STARKILLER

Artículo creado y maquetado por el Coronel Nathan Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.
| Destructora de Soles | ¿Cómo funciona? | Características | Destrucción |

Destructora de Soles

 

“Nuestros ingenieros han superado, con mucho, a los del Imperio Galáctico” (General Hux)

Aunque la conocemos con el nombre de "Base Starkiller" una denominación más correcta sería "Plataforma de armamento Starkiller" y una más familiar, que de hecho utilizaban muchos de los que servían en ella, "Destructora de Soles" (1). Fue creada por la Primera Orden en las Regiones Desconocidas y el proyecto se etiquetó como de "máximo secreto" ya que violaba el "Concordato Galáctico" y, de ser descubierta por la Nueva República, no podría ser ignorada como así estaba pasando con el resto de su arsenal.

(1) En le UE, ahora Star Wars Legends, existía un arma, “El Triturador de Soles” que, pese a ser poco mayor que un caza podía destruir sistemas planetarios completos ya que tenía la capacidad de hacer que los soles se convirtiesen en Supernovas. El triturador estaba protegido por una armadura cristalina cuántica y, además de cañones láser para su defensa, disponía de torpedos de resonancia para provocar la reacción deseada en los soles .

El objetivo de la titánica obra de ingeniería que se iba a emprender, con la que se quería seguir la "Doctrina del Terror" (2) que en su día creó el Gran Moff Tarkin, era disponer de un arma móvil de gran potencia que pudiese acabar, de un sólo disparado, con todo un sistema planetario.

(2) La Doctrina del Terror establecía que la mejor forma de mantener el control en todos los sistemas dominados por el Imperio era disponer de un arma con tal poder destructivo que ndie se atreviese a revelarse ya que eso supondría la destrucción inmediata de su mundo .

Aunque se podían haber sondeado otras muchas opciones la Primera Orden se decantó, pese a que ambas fueron destruidas por sus enemigos, por un diseño similar, aunque no igual, al de las Estrellas de la Muerte que empleó el Imperio Galáctico. La razón principal para ello fue que los altos mandos de la Primera Orden querían demostrar que eran más fuertes y estaban más avanzados que sus predecesores (3)

(3) Este punto fue desvelado por J.J.Abrams en una entrevista en el trascurso de la cual también dijo lo siguiente: "Es en gran medida, al menos en apariencia — y así es reconocida como tal en la película — otra Estrella de la Muerte. Pero lo que es capaz de hacer, cómo funciona, y la amenaza que supone es mucho mayor que la Estrella de la Muerte. La Base Starkiller es otro paso adelante, tecnológicamente hablando y en términos de poder" .

Si decimos diseño similar y no igual al de las Estrellas de la Muerte es porque en esta ocasión, y luego veremos las razones para ello, en lugar de construir el arma desde cero se construyo dentro, y sobre, un planeta. Un proyecto de tal magnitud requirió que todas las ramas en las que se dividía la Primera Orden (Ingeniería, armada, ejército, Inteligencia, aprovisionamiento, etc) trabajasen en conjunto y el primer paso fue elegir el planeta sobre el que se iba a intervenir.

El elegido fue un pequeño Planeta helado (4) y boscoso de un diámetro aproximado de 1.200 kilómetros (Nuestra Luna tiene 3.474 y nuestro planeta 12.724) que tenía una atmosfera respirable para los humanos y, lo más importante, contaba con un subsuelo que contenía ingentes cantidades de cristales algo vital para transferir, con rapidez y facilidad, las grandes cantidades de energía que se iban a manejar.

(4) Planeta es la denominación oficial en el Universo Star Wars. ¿Qué sería en nuestro mundo? ¿Planeta, Planeta enano, Planetoide, etc?. Aunque no hay datos precisos dado que parece orbitar alrededor de una estrella (de la que toma la energía), parece tener masa suficiente para que su gravedad supere las fuerzas de un cuerpo rígido, tien forma hidrostática (casi esférica), ha limpiado su órbita y no emite luz propia también seria Planeta en nuestro mundo.

Durante años el planeta, que fue dotado de escudo planetario para su protección, fue horado hasta su helado núcleo y es por ello que gran parte de los pasillos y estancias que están bajo el nivel del suelo son una mezcla de metal y roca (ver imagen).



Phasma en el interior de la Base Starkiller con una pared de roca a su derecha.

La mayor parte de las instalaciones y la maquinaria estaban bajo tierra y las estructuras de la superficie eran bastante discretas sin embargo era imposible ocultar el hecho de que el planeta había sido convertido en un arma gigante ya que fue necesario crear una gran "Bahía Ecuatorial" en mitad de la cual destacaba la gran boca circular por la que estaba previsto efectuar los disparos. De hecho esta "Salida” fue elegida como “parte delantera” de la base y en la "trasera”, la del lado opuesto, se ubicó el sistema que captaría la energía tal como veremos un poco más adelante (ver imagen).



Bahía ecuatorial con el ojo de disparo en el centro marcando la parte delantera de la Base.

El arma era también la culminación, con sendos y rotundos éxitos, de los dos proyectos más importantes que el Imperio habían dejado inconclusos tras su desmoronamiento. Uno de ellos buscaba una forma de explotar la Energía Oscura, la forma de energía más presente en el cosmos, pero que nadie sabía como aprovechar. La Primera Orden lo consiguió y lo hizo actuando sobre una manifestación concreta de dicha energía presente en todas las estrellas a la que llamaron "quintaesencia" (5)(6).

(5) Aunque tanto Energía y materia Oscura, como quintaesencia son términos manejados por nuestros astrofísicos y cosmólogos no se trata de los mismos que se emplean en el Universo Star Wars. De hecho nuestra quintaesencia es una "forma hipotética de materia" que se postula para explicar observaciones del universo en expansión acelerada. Se optó por este término porque era el mismo que se empleaba en al Edad media para definir el éter que sería, según algunas teorías de esa época, el Quinto Elemento que completaba los cuatro clásicos, a saber, Fuego, Agua, Tierra y Viento.
(6) Si preguntásemos a un astrofísico de nuestro mundo nos diría que lo que se ve en la película es, casi seguro, la extracción y acumulación del plasma solar y, aunque a nivel teórico podría ser posible, en seguida nos diría que eso haría aumentar la gravedad de las Base Starkiller hasta que esta se autodestruyese.

El otro proyecto buscaba crear "Túneles hiperespaciales", a modo de agujeros de gusano, que pudiese unir dos puntos de la galaxia y a través de los cuales se pudiesen enviar altas concentraciones de energía (quintaesencia). Esto, al menos sobre el papel, permitiría disparar sobre cualquier punto de la Galaxia sin tener que desplazarse hasta él y de hecho es lo que se consiguió.


¿Cómo funciona la Base Starkiller?

 

"Si no usamos un oscilador térmico no podremos asumir el coste energético" (Ingeniero PO)

La Base extrae la "quintaesencia" de una estrella gracias un par de enormes Colectores que se ubican en la parte "trasera" de la Base-Planeta. Una vez captada la energía esta se dirige hasta el núcleo metálico del planeta con la ayuda de los cristales de su subsuelo y se almacena y compacta transformada en lo que los ingenieros llaman "Energía Fantasma" reteniéndola allí con la ayuda de potentes campos de contención magnéticos ya que el propio campo natural magnético del núcleo no podría hacerlo sólo.



La Base Starkiller empieza a absorver la quintaesencia



La quintaesencia entra en el planeta-baese por los colectores y se almacena en el núcleo

Dichos campos de contención de ser constantes consumirían una cantidad de energía imposible de obtener de modo que se tuvieron que hacer oscilantes y eso requirió la construcción de un Oscilador Térmico. Este dispositivo, un gran cilindro que llegaba hasta el núcleo, regulaba la energía fantasma y permitía que al ser liberada la energía fuese dirigida de forma controlada por el cilindro de disparo en lugar de salir de forma natural en cuyo caso, como así ocurrió cuando fue destruido, esta generaría grandes terremotos que harían colapsar el planeta.

Cuando el núcleo está completamente lleno el arma se considera cargada y se deja de extraer quintaesencia de la estrella que puede, o no, quedar agotada en función del volumen que tenga de dicha energía. Esto queda claro en la película (El Despertar de la Fuerza) donde el sol que se utiliza da para dos cargas; la que fue necesaria para efectúa el disparo sobre el Sistema Hosnian y la que se completó para un segundo disparo justo antes de que la base fuese destruida por La Resistencia (según datos oficiales 30 segundos antes de abrir fuego).

Con el núcleo cargado se puede disparar y para ello se requieren dos cosas. La primera es abrir un Túnel hiperespacial desde la Base hasta el sistema planetario que se quiere atacar algo para lo que es necesario hacer un cálculo exacto en el que intervienen muchas variables importantes y entre ellas la rotación e inclinación de la propia Base-Planeta. La segunda es lanzar la energía que, una vez liberada del núcleo y nuevamente gracias a la ayuda de los cristales del subsuelo y al cilindro de disparo, sale por la gran abertura circular y viaja por el túnel abierto en lo que los ingenieros llamaban sub-hiperespacio, llegando a su destino de forma casi instantánea (7).

(7) Aunque en la película vemos que la gente puede ver desde otros mundos el disparo cruzar los cielos este en principio sería visible sólo para los que están cerca del sistema desde el que se dispara, o cerca del sistema sobre el que se dispara. Según en nuevo mapa canónico de la Galaxia Takodana esta en la Extensiones (Fronteras) Occidentales, relativamente cerca de Rattatak y Endor, pero muy lejos de Hosnian Prime, en le Núcleo, y de la Base Starkiller en la Regiones desconocidas, por lo que no parece muy lógico que se viese nada desde allí. Es por ello que la visión que se tiene del disparo ha de considerarse, salvo mejor explicación, como una distorsión espacio-temporal o como un recurso narrativo.

Dado que un rayo sólo puede acabar con un planeta se lanzan en un único disparo varios rayos, uno por cada planeta que se desea destruir. Como para viajar por el túnel todos los rayos han de hacerlo en línea recta puede parecer que se trata de un gran rayo de gran grosor, pero este efecto visual se desvanece cuando al salir del túnel cada rayo se dirige, gracias al control que se tiene de la "quintaesencia" que los forma, a su propio destino (8)



(8) Una vez que se dispuso de imágenes de calidad se pudo ver que son varios rayos viajando juntos.



Una vez en destino los rayos se separan buscando cada uno su objetivo.

Cuando el rayo impacta en un planeta la energía fantasma hace subir la temperatura del núcleo hasta que se convierte en, al menos así se define, una nova de bolsillo, y estalla.


Algunas Características

 

“Señor, una patrulla perimetral ha descubierto un carguero corelliano” (Mitaka a Kylo)

La Base Starkiller está dirigida por el General Hux que es el máximo responsable, quien toma las decisiones. Hux sólo responde ante el Líder Supremo Snoke, su segundo al mando, y encargado del disparo principal, es el metódico Coronel Datoo bajo cuyas órdenes está el Teniente Rodinon. A cargo de la consola que controla el disparo estaba el técnico Mandetat y el enlace informativo es el teniete Mitaka (ver imágenes).

        
General Hux
  
Coronel Datoo
  
Teniente Rodinon
  
Teniente Mitaka

Auque aglutina gran parte del poder militar de la Primera Orden la Starkiller no es su Cuartel General ya que este, en el que está el Líder Supremo, es un Centro de Mando Móvil sin localización fija que cambia constantemente de ubicación, algo que se estableció así para su mayor seguridad.

Además del arma principal, y del potente escudo que impide incluso un bombardeo orbital, la base tiene numerosos hangares con naves de transporte y cazas TIE, baterías láser y lanzamisiles , vehículos de superficie de patrulla y ataque y una gran sala para oficiales en la que se recibían los holomensajes privados del Líder Supremo.



El escudo protector puede verse como una fina línea azul claro que rodea el planeta.
El escudo es más evidente en la bahía ecuatorial (ver flechas)

Aunque había varios batallones de soldados de asalto de todo tipo las patrullas exteriores las realizaban los snowtroopers y la seguridad interna las tropas estándar. La labor de los snowtroopers fue especialmente importante antes y durante la construcción de la base ya que fueron los encargados de explorar el planeta centímetro a centímetro antes de que se iniciase la construcción y protegieron, y vigilaron, todos los trabajos.

Con la base terminada su labor se centró en el patrullaje continuo en el que empleaban Deslizadores de Nieve de dos plazas, piloto y artillero, y en cuya parte delantera se montaba un blaster pesado de repetición.



Ilustración oficial de un deslizador con su tripulación de snowtroopers

En El Despertar de la Fuerza hay dos escenas eliminadas que nos muestran la eficacia de las patrullas y los vehículos que emplean. En la primera vemos que una patrulla descubre el Halcón Milenario y, tras entrar en el interior lo inspeccionan a fondo. Kylo se reúne con ellos y dentro, sin casco, vemos como su rostro muestra nostalgia y como, con voz triste menciona a su padre en un susurro que los snowtrooper no llegan a escuchar. En la otra escena vemos como nuestros héroes roban un deslizador de nieve e incluso asistimos a una breve persecución.



Un pelotón de snowtroopers inspeccionando el Halcón Milenario.



Escena eliminada de Finn y Rye escapando en un deslizador de los snowtroopers

En ambas labores se utilizaban robots optándose por los droides de patrulla para operar en el exterior y por los droides centinelas en el interior. Estos últimos trabajan junto a las unidades ratón, en realidad robot serie MSE, que también operaban en las naves capitales sobretodo llevando mensajes, mapas y datos electrónicos y guiando a las tropas por los largos e intrincados pasillos.

Dado que al acabar con las estrellas que utiliza para cargar su arma hace que la vida en el sistema que la rodea sea inviable la Base Starkiller tiene capacidad para desplazarse viajando a través del hiperespacio.


La destrucción de la Base

 

"Destruyendo el Oscilador Térmico acabaremos con la Base" (Ingeniero de la Resistencia)

Snap Wexley, piloto de La Resistencia fue quien realizó la misión de reconocimiento sobre la Base Starkiller gracia a la cual se pudo recrear esta en el cuartel de D'Qar. Allí, tras estudiar el sistema se llegó a la conclusión de que la base debía tener un oscilador y que la destrucción de este haría que estallase. Para lograr su objetivo había empero que conseguir dos cosas. Una era bajar los escudos y otra localizar el emplazamiento de dicho oscilador y destruirlo.



Los datos recogidos por Snap Wexley proyectado en el HD de D'Qar

Han Solo y Finn, con la ayuda de Chewbacca y BB8, se infiltraron en la base realizando un salto hiperespacila con el que, jugándose el todo por el todo, aterrrizaron dentro del campo protector. Una vez salvado este escollo se infiltraron en la base y tras recoger a Rey, que estaba allí presa y cuya liberación formaba también parte de sus objetivos, colocaron explosivos en el oscilador.



Los cazas de la Resistencia atacando el Oscildor Térmico de la Base Starkiller

Los explosivos infligieron grandes daños en el oscilador y crearon un hueco por el que se pudieron colar los cazas Ala-X dirigidos por Poe Demeron que dispararon sobre el oscilador hasta destruirlo. Con el dispositivo inutilizado la energía del núcleo escapó y, tras generar incontables terremotos, hizo estallar todo el planeta-base.



La Base Starkiller está condenada

Si nos fijamos con atención en la captura que se ha incluido de la destrucción de la base Starkiller se verá que el primer efecto de la destrucción del oscilador fue que el planeta sufrió grandes terremotos que cuartearon su superficie. Instantes después empezaron las explosiones que, en un detalle de coherencia fueron visibles en un primer momento en los dos puntos clave, el agujero de disparo en la parte delantera y el sistema de captación de energía oscura en la trasera.


© S I T H N E T

Articulos creados y maquetados por el Coronel Nathan Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)