TUTORIALESXWA: GUÍA Y TÁCTICAS DE COMBATE
|
[ Sección Anterior: 1. Introducción ] |
[ Volver al índice ] |
[ Sección Siguiente: 3. Lecciones básicas ] |
![]() |
|
![]() El Ala X es el caza más popular de la Alianza. En vuelo es muy equilibrado, su maniobrabilidad es excelente. Si bien es cierto que en alguna situación crítica puede parecer insuficiente contra cazas más avanzados (la mayoría de los imperiales), un buen piloto puede explotar sus buenas cualidades. Lo que hace tan bueno al Ala X es eso: el equilibrio. Tiene una gran potencia de fuego, velocidad bastante decente, buena maniobrabilidad, resistencia suficiente y escudos potentes. Sin llegar a ser el mejor absoluto en algún campo, aúna todas esas buenas características. El Ala X puede usarse en gran variedad de cometidos, de los cuales comento aquí sus ventajas y cómo sacarle partido: |
Superioridad Espacial: Su potencia de fuego y velocidad le hacen que pueda representar una seria oposición a cualquier nave que interfiera en su campo aéreo. Para naves medias y pequeñas (cargueros), el Ala X es una seria amenaza.
Escolta: Puede escoltar y hacer frente a nuevas amenazas con rapidez.
Ataque: Es perfecto para ataques contra blancos bien defendidos. Su potencia de fuego, precisión y escudos resistentes le permiten enfrentarse a una gran variedad de situaciones. En resumen, el Ala X es el caza multifunción por excelencia; sólo le faltan los cañones de iones para ser perfecto, y algunos Ala X los montan de forma especial.
Interceptor: Balance, velocidad, potencia y cobertura. Todo lo dicho antes es válido para el combate cerrado.
![]() El Ala Y tiene el triste récord de ser el caza más derribado de la Alianza, pero no por ser una mala nave, sino porque hasta que llegó el Ala X soportó el peso de las batallas de la Alianza. Dotado de potentes escudos, cañones de iones, gran potencia de fuego, alta precisión y gran capacidad de torpedos, los únicos y graves defectos del Ala Y que comenzó sus andaduras con la Antigua República son su velocidad reducida y escasa maniobrabilidad. Sustituído más tarde por el Ala B, el Ala Y fue más adelante reformado. Se añadieron mejoras importantes como: los motores, la velocidad, maniobrabilidad y sistemas de control y puntería, dando una segunda juventud a los Ala Y. Su contrapartida en la flota imperial fue el Bombardero TIE, que, a pesar de tener menor capacidad de armas, llevar sólo dos cañones láser y carecer de escudos, tenía más velocidad y agilidad. Más tarde llegó la cañonera "StarWing", una nave perfecta para su cometido y verdadero rival del Ala Y. |
¿Cómo sacarle partido entonces?
Superioridad espacial: Aunque lento, puede encargarse de naves eventuales que aparezcan y controlar el espacio aéreo. Pero eso sí... depende de la habilidad del piloto enemigo y de su potencia de fuego.
Ataque: El Ala Y es una máquina de ataque. Su gran capacidad de cabezas y su potencia de fuego le convierten en la principal nave de ataque de la Alianza. Permite acercarse más y aguantar algo más debido a que sus escudos son más potentes. Y sus cañones de iones permiten desactivar el blanco una vez caídos sus escudos. Su configuración de fuego lo hace perfecto para ataques de precisión contra torretas y componentes individuales de naves grandes.
Escolta: Su potencia de fuego lo hace suficiente para esta tarea, pero es lento, así que hay que ser listo y no perder tiempo para hacer frente a nuevas amenazas.
Captura: Obvio debido a sus cañones de iones. Hasta la llegada del Ala B, el Ala Y era imprescindible en las misiones de captura, robo y rescate de la Alianza.
El Ala A es un caza construído en el seno de la Alianza, con Jan Dodonna como precursor, para responder a la necesidad de un interceptor rápido y poder combatir a los cazas TIE. Lo cierto es que el Ala A nació como nave de reconocimiento, pero pronto se vio que su extraordinaria velocidad y agilidad lo hacían un nuevo y temible rival para los cazas TIE del Imperio.
En huída, el Ala A dobla en velocidad al caza TIE y al Ala X, y su capacidad de armas sorprende: similar a la del caza Naboo-N1 (con 12 misiles o torpedos). Sus cañones dobles no proporcionan toda la precisión que se quisiera y no tiene la potencia de fuego suficiente para enfrentarse a naves capitales con garantías. Sus escudos son débiles y su casco más aún (lo que es un problema porque ya que no perdona muchos errores), pero su velocidad y su maniobrabilidad compensan esas debilidades.
Las situaciones donde sacar provecho del Ala A son:
Superioridad espacial: Su gran velocidad le confieren ventaja sobre naves que aparezcan de improviso.
Ataque: Pero limitado. De bombardeo a distancia gracias a su gran capacidad de cabezas y ataque de precisión mediante pasadas muy rápidas.
Interceptor: Obvio, con una velocidad estándar de 120 MGLT y una maniobrabilidad sólo superada por el TIE Interceptor/Avanzado/Defensor, es un temible adversario para el combate cerrado.
Reconocimiento: Una vez más, gracias a su velocidad elevada, puede emerger del hiperespacio, acelerar hasta 180 MGLT, pasar como un rayo junto a las naves a inspeccionar, evadirse, dejar atrás a los cazas TIE y huir en un abrir y cerrar de ojos.
Escolta: Rápido, bien armado... Es ideal para interceptar con misiles grupos que se aproximen. Para eso, dispone de hasta 12.
El Ala B fue un sustituto del Ala Y. Tiene escudos más potentes, más potencia de fuego, más capacidad de cabezas y una velocidad ligeramente mayor. Este caza de gran tamaño tiene un curioso sistema de rotación de la cabina que deja al piloto siempre nivelado. Pero en XWA no podemos disfrutar de dicho sistema, así que queda como el resto de naves.
El Ala B es temido por las fuerzas imperiales y es conocido como el "cazafragatas" por algunos generales, ya que, desde que se puso en servicio, comenzó una racha de pérdidas de este tipo de naves y otras similares en ataques donde siempre aparecían estos nuevos cazas. Sus 3 cañones láser, más 3 cañones de iones, más hasta 12 torpedos, convierten a este enorme caza en un arsenal volante. Aun así, no es oro todo lo que reluce: el Ala B tiene serias carencias en combate cerrado debido a su configuración de fuego. Y se mostró muy vulnerable a los TIEs Interceptores, por lo que siempre va acompañado de Alas A para escolta.
Sus cometidos son:
Superioridad espacial: Su gran potencia de fuego y maniobrabilidad, superior al Ala Y, lo convierten en una gran amenaza para naves de tipo pequeño y mediano de tipo corbetas y fragatas.
Ataque: Por su potencia de fuego y capacidad de armas, sumados a su resistencia y potentes escudos.
Captura: Al igual que el Ala Y, por sus cañones de iones, es apto para captura, robo y rescate.
Escolta: Pero limitada. Puede hacer frente a fragatas y naves capitales que aparezcan de improviso, pero no se defiende muy bien de los cazas TIE, en especial de los Interceptores.
El Z-95 comenzó sus andaduras poco después de la batalla de Naboo, o sea, unos 35/36 años antes de la batalla de Yavin. Es ampliamente usado por toda la galaxia: primero por la República y luego por todo tipo de fuerzas aéreas y piratas/contrabandistas.
Tiene buena maniobrabilidad, pero escudos muy débiles y poca potencia de fuego. Es el antecesor directo del Ala X. No es adecuado para ataques a naves capitales. Sólo destaca en combate cerrado (y no mucho, debido a su mala configuración de fuego) y en escolta. Aún así, sigue siendo un buen caza en manos del piloto adecuado. Existen cientos de versiones modificadas a lo largo y ancho de la galaxia.
El Z-95 es rápido y versátil, usado por la Alianza en adiestramiento o en misiones encubiertas, donde no quiere usar el Ala X o el Ala A para no llamar la atención. En XWA usaremos la variante casi estándar. El secreto del Z-95 es saber usarlo con su configuración de fuego. Su fuego, algo disperso, puede concentrarse hacia el centro manualmente, pero en ese caso hay que tener en cuenta que hay que estar más cerca del caza enemigo. También hay que considerar la poca capacidad de fuego que tiene, por lo que no podemos disparar mucho tiempo seguido sin perder potencia, incluso con la recarga del cañón al máximo, y la poca energía que se puede desviar a los escudos en caso de emergencia.
Superioridad espacial: Pero con carácter limitado. Sus escudos débiles y falta de blindaje, sumado a su fuego disperso, hace que enfrentarse a cazas TIE, a cargueros ligueros, o incluso a cazas como el Ala X sea difícil, aunque no hay nada imposible.
Interceptor: Ligeramente más maniobrable que el Ala X, pero con peor configuración de fuego. Su velocidad es buena para alcanzar grupos de bombarderos y grupos de batalla con rapidez.
Ataque: Sólo si existiera la versión ML de lanzamiento de torpedos. En XWA, la versión disponible del Z-95 sólo deja llevar 2 torpedos (muy poco para cualquier tarea). Repetimos: su poca potencia de láser y escudos débiles no le permiten realizar ataques a cara descubierta contra blancos que se defienden.
Escolta: Por las mismas razones mencionadas arriba, permite manejar a piratas y elementos indeseables, pero lleva las de perder contra el caza TIE, de armamento más potente y preciso.
El Ala E de Freitek comenzó su servicio en las filas de la Nueva República más o menos durante la campaña lanzada por el Almirante Thrawn. El Ala E es parte de la siguiente generación de cazas estelares, que comenzó en las filas imperiales con el Caza TIE Vengador o Avanzado X2, un año antes de la batalla de Endor.
Freitek es una compañía formada por el equipo de diseño que creó el Incom T-65, Ala X en su día, y pueden verse reminiscencias del diseño del Ala X en el nuevo Ala E.
Inicialmente, el Ala E se diseñó con el mismo propósito que el Ala A: alta velocidad para reconocimiento y escolta de caravanas. Sin embargo, su excelente velocidad y agilidad, y el hecho de que además tiene escudos más potentes (comparables a los del Ala B) y un casco y fiabilidad también excelentes, lo convirtieron muy pronto en el caza de primera línea de la Nueva República.
Es excelente en todos los cometidos, ya sea asalto medio, ataque o intercepción. Además, lleva hasta 16 torpedos de protones (más que el Ala Y), lo cual lo convirtió en una alternativa perfecta a los Ala Y y Ala B en asaltos en los que hubiera cazas enemigos rápidos, como el TIE Interceptor, de por medio. Sin embargo, tenía un único defecto: la potencia de fuego. El caza está equipado con 3 cañones láser (el número 2, encima de la cabina, gira hacia arriba al abrir ésta) y éstos no tenían la misma capacidad de fuego que los de su predecesor de 4 cañones. El problema fue resuelto incrementando la salida de energía, multiplicando por 3 la potencia y alcance. Sin embargo, esto puede volver inestables los cañones, a riesgo de que se sobrecalienten y exploten. Esta versión con nuevos cañones se conoció como Ala E -b. Tiene un diseño de ala fija, y sistemas modulares que permiten su rápida sustitución y reparación en la mitad de tiempo que en los "antiguos" Ala X o Ala Y.
El rendimiento del Ala E parece imposible. Es tan maniobrable y rápido como el Caza TIE Interceptor. Los sistemas de control, de vuelo y de puntería son también de última generación. Sin embargo, esto trajo algunos problemas, como el hecho de que los sistemas del Ala E son incompatibles con las unidades R2 y R4/5. Se tuvo que recurrir al Androide astromecánico R-7, que fue diseñado para manejar los avanzados sistemas de vuelo y navegación del Ala E.
[ Volver al índice de la sección ] |
![]() |
Los cazas imperiales son por excelencia los T.I.E (siglas de Twin Ion Engines: Motores Iónicos Gemelos, su novedoso y ultramoderno sistema de impulsión, que al traducirlo tenemos que los TIE serían como MIG... curioso, ¿verdad?). Estos cazas son los más modernos de la galaxia, pero carecen de escudos, un grave defecto, suplido en parte por su velocidad, maniobrabilidad y potencia de fuego. Un caza TIE es pequeño y en manos de un buen piloto no tiene nada que envidiar a muchos otros, pero no da segundas oportunidades. Más tarde llegaron los nuevos TIE: el TIE Avanzado y el TIE Defensor, equipados con escudos y lanzadores de misiles. Estos cazas son la perfección de la perfección. Sólo pueden ser abatidos por pilotos experimentados. Pero la flota imperial dispone de más cazas que el TIE. La Cañonera StarWing, tan bien equilibrada como el Ala X, y la Lanzadera de Misiles, una nave secreta que sólo usó el Almirante Thrawn en muy pocas unidades. Todos los cazas imperiales van equipados con asientos eyectables, aunque se pudiera pensar lo contrario. Los TIE estándar (caza TIE y TIE Interceptor) no llevan sistemas de soporte de vida propios, ya que confían en un traje aislado con su propio soporte de vida que lleva el piloto.
|
![]() |
Una evolución del Caza TIE estándar. Lleva alas en punta, es aún más rápido y maniobrable que el TIE normal y con más potencia de fuego. Es el caza más maniobrable junto con el Caza TIE Avanzado (sólo superado por el Defensor). Sigue careciendo de escudos, pero sus excepcionales características suplen esa carencia. Equipado con 4 cañones láser en la misma configuración que el Ala X, el TIE Interceptor es mucho más peligroso y eficiente que su predecesor, está algo más blindado, pero sigue siendo insuficiente ante una andanada directa. |
Intercepción: Es un peligro tremendo para los cazas rebeldes. El caza perfecto para el combate cerrado.
Escolta: Su velocidad superior le permite hacer frente a nuevas amenazas de forma rápida.
Superioridad espacial: Al igual que el anterior, puede hacerse cargo de nuevas amenazas. Es muy rápido, el más maniobrable y con una potencia de fuego equivalente al Ala X. El Interceptor es el caza perfecto para el control del espacio aéreo.
![]() |
La perfección de los cazas estelares, añorado y deseado por todos los pilotos de caza imperiales... e incluso los rebeldes. Tiene la maniobrabilidad del TIE Interceptor, más velocidad, la misma potencia de fuego que el Ala X, lanzadores de misiles y torpedos y, lo mejor, escudos. Si seleccionas esta nave y te pones a moverte como un loco no te podrán dar, y es ideal para esquivar y ponerte detrás de tu adversario: es totalmente versátil. Para que os hagáis una idea, es la evolución del TIE de Darth Vader mejor aún, pues va equipado con hiperimpulsión que le permite realizar ataques a gran distancia sin depender de naves nodriza. |
Superioridad espacial: Con todas las ventajas del caza TIE Interceptor, con más velocidad, escudos y cabezas, es perfecto para este cometido.
Intercepción: Es tan bueno o más que el TIE Interceptor y, además, es de pequeño tamaño.
Escolta: Puede hacer frente a todas las amenazas que representen un peligro contra nuestros escoltados. Su velocidad le permite interceptar nuevas amenazas con gran rapidez.
Ataque: Sus escudos y potencia de fuego, sumados a lanzadores de torpedos y demás, lo hacen adecuado para el ataque a bases, plataformas y naves de todo tamaño.
Reconocimiento: Al estar equipado con hiperimpulsión y tener una gran velocidad máxima.
Es la evolución del caza TIE Avanzado, con maniobrabilidad ligeramente superior, aún más potencia de fuego, y escudos más o menos equivalentes. Es mucho más veloz. Va equipado con cañones de iones, lo que añaden más versatilidad. Su configuración de fuego hace que tenga gran cobertura, pero poca precisión (se podría comparar su potencia total de fuego a la del Ala B). Además, su tamaño es mayor, lo que lo puede hacer blanco fácil para impactos casuales.
El caza TIE Defensor fue diseñado siguiendo las directrices de crear un caza equivalente a los de la Alianza: con escudos, hiperimpulsión y gran versatilidad... y se consiguió, ya que es la nave equipada con cañones de iones más rápida, maniobrable y capaz de la galaxia. Terrible donde esté, ya sea cazando a una presa o evadiendo fuego enemigo, el TIE Defensor, incluso como presa, puede hacer perder los nervios incluso a los pilotos más experimentados que intenten abatirlo. Sólo la lanzadera de misiles diseñada para contrarrestar este mortífero caza frenó su avance fuera de las filas imperiales. Por contra, su casco sigue siendo débil y sus escudos siguen estando por debajo de los de otros cazas, como el Ala X, el Ala Y y la Cañonera StarWing, pero son suficientes para dar segundas y terceras oportunidades.
Superioridad espacial: Puede controlar de sobra el espacio aéreo y hacer frente a nuevas amenazas. Es rápido, potente y tiene cañones de iones.
Escolta: Su velocidad le permite detener a los nuevos problemas con rapidez.
Intercepción: Buena maniobrabilidad y puro nervio. Os digo por experiencia que intentar alcanzar a este caza es tarea que puede hacerte perder los nervios.
Ataque: Con una gran potencia de fuego y mayor capacidad de cabezas puede enfrentarse a naves de todo tipo y tamaño. Sin embargo, hay que saber que, al igual que con los TIE estándar, hay que usar su capacidad de maniobra, ya que, aunque con escudos, éstos no tienen la potencia necesaria para absorber muchas andanadas: su único punto flaco.
Captura: Sus cañones de iones le permiten desactivar las naves. Lo hacen adecuado para misiones de captura/robo/rescate, incluso por sorpresa, ya que su extraordinaria velocidad lo hace idóneo para perseguir naves rápidas como los cargueros modificados u otros cazas.
Reconocimiento: Gracias a su increíble velocidad máxima, puede aparecer, echar un vistazo y desaparecer con la misma velocidad.
Ésta es mi nave favorita, así que intentaré que no se note. La StarWing, más conocida como Cañonera de Asalto (Assault Gunboat) fue lanzada por Cygnus para proporcionar al Imperio un caza de largo alcance con gran potencia de fuego y gran capacidad de armas, y lo cierto es que lo consiguió.
Salta a la vista que la StarWing desciende de la lanzadera Lambda. Su diseño incorpora 5 alas, siendo las dos principales plegables. Las dos secundarias pueden ajustarse para vuelo en atmósfera, y esto convierte a la Starwing en el caza más maniobrable en atmósfera, lo que explica que sea el más visto en ataques planetarios.
El caza es monoplaza, pero dispone de sitio para otros 2 tripulantes y un pequeño espacio para carga, que puede albergar a 4 personas más con las adecuadas modificaciones; aún así eso significa perder maniobrabilidad y prestaciones (en el XWA y en los demás simuladores de LEC sólo podremos volar la versión monoplaza). Está equipada con hiperimpulsión, lo que le permite realizar asaltos a gran distancia. Es el equivalente al Ala Y rebelde, pero mucho más avanzada, de hecho, supera al Ala B. La StarWing es más rápida que el Ala Y. Lleva dos cañones de iones y dos cañones láser montados en muy buena disposición. Permite unir los 4 cañones dando una gran cobertura de fuego. Su maniobrabilidad es ligeramente superior a la del Ala X y sus escudos son más potentes. Pero su mayor tamaño la convierte en un blanco más fácil. En resumen, es un caza verdaderamente multifunción, totalmente versátil. Una buena nave. Sólo acusa lentitud, similar a la del Ala Y.
Ataque: Lleva una gran capacidad de armas. Una gran potencia de fuego, precisión ejemplar y escudos muy potentes convierten a la Cañonera Starwing en casi el mejor caza imperial de ataque.
Superioridad espacial: Puede realizar misiones de vigilancia y de control espacial sin problema.
Escolta: Tiene las prestaciones necesarias para servir de escolta, pero, al igual que el Ala Y, hay que reaccionar antes debido a que es una nave relativamente lenta.
Captura: Al ir equipada con cañones de iones puede desactivar el objetivo para su captura, misiones de rescate y robo. Algunas versiones, como se mencionó antes, pueden llevar hasta 6 personas más el piloto, para misiones de asalto y abordaje limitadas, a costa, por supuesto, de la maniobrabilidad. Eso sí, en XWA sólo podemos volar la versión monoplaza de combate.
[ Volver al índice de la sección ] |
![]() |
De tamaño entorno a los 25-30 metros, maniobrabilidad inferior a la de todos los cazas y escudos muy potentes, los cargueros ligeros tienen ventajas, que se resumen en dos: Escudos potentes: Su potencia de escudos no tiene par entre los cazas, lo que los convierte en temibles adversarios para combate frontal contra fuerzas no muy numerosas. Eso sí, su mayor tamaño los hace blancos más fáciles. Torretas: Sí, su principal baza. Disponen de torretas giratorias en la parte superior o en ambas. Estas torretas pueden ser disparadas, independientemente de la nave, por artilleros; también pueden apuntarse automáticamente al objetivo, lo que es una pesadilla para los cazas que tratan de atacar de cerca a estas naves (simplemente tocando la tecla F nos libraremos de nuestro perseguidor, ayudando con algunas maniobras, claro). Otro uso de la torreta es el bombardeo: una buena táctica contra naves capitales es disparar a éstas con la torreta de lado mientras volamos rápido a lo largo de la nave o en círculos, así evitaremos muchas andanadas mientras seguimos alcanzándole con nuestros haces: disparar mientras en una dirección mientras volamos en otra... genial, ¿no?
|
![]() |
Básicamente, la historia de algunos de los cazas más populares. Algunos tienen mucho más que contar de lo que parece:
|
[ Volver al índice de la sección ] |
[ Sección Anterior: 1. Introducción ] |
[ Volver al índice ] |
[ Sección Siguiente: 3. Lecciones básicas ] |