I.- EL AUTOR
John Knoll (ver imagen) ha estado íntimamente ligado ILM durante casi toda su vida profesional y además de ganar el Oscar por los efectos visuales de la película Abyss es el creador, junto a su hermano Thomas, del famosísimo programa de edición fotográfica Photoshop. Un programa que desarrollaron precisamente para la producción de SW y que hoy es un software de uso indispensable tanto para aficionados como para profesionales.
Durante las precuelas (Episodios I, II y II) John Knoll se ocupó del diseño de producción de gráficos computerizados (imágenes 3D) y fue el encargado de hacer más llevadera la espera de los fans presentando los "Knoll Vision" durante la producción de las películas. Los Knoll visión eran imágenes tomadas durante el rodaje con un sistema especial de cámaras cuyo resultado final era una foto de 360º que, reproducidas con el programa Quick Time, permitían al aficionado navegar por las escenas realizando zooms y giros como si estuviese presente en el rodaje.
Nota: Varias de las imágenes de los Knoll Vision están impresas en el libro y todas ellas están recogidas, junto con imágenes fijas de producción en el cd-rom que se suministra junto con el libro a modo de extra.
Finalmente y como dato curioso diremos que el hijo pequeño de John Knoll forma parte de la lista de actores de Star Wars ya que interpretó a uno de los jóvenes Jedi del clan del Oso a los que vimos recibir las enseñanzas de Yoda en el Episodio II.
II.- EL LIBRO
Este voluminoso ejemplar de mas de 700 páginas de papel de buena calidad y de tapa dura pesa cerca de dos kilos (1.900 gramos) y se ofrece en un formato poco habitual de 24x17x6 cmts. El libro es eminentemente gráfico y presenta imágenes a color que hacen un repaso cronológico y escrupulosamente fiel de toda la producción de la saga de La Guerra de las Galaxias siguiendo este esquema:
- Introducción.
- Episodio IV: Una Revolución en la filmación.
- Episodio V: Más rápido y más intenso.
- Episodio VI: La llegada de una era.
- Edición Especial:
- Episodio I: Un nuevo comienzo
- Episodio II: La Evolución digital
- Episodio III: Grandes mundos virtuales
- Agradecimiento e Índice.
En cada uno de estos apartados el lector encontrará fotos del rodaje, de la construcción y acondicionamiento de los decorados y de la realización de otras tareas como la pintura mate, el chroma key o la creación de gráficos 3D y eso le permitirá vivir en primera persona el proceso de producción como si estuviese allí mismo.
Tanto la catalogación como la selección de imágenes que ha realizado Knoll en este libro han sido sencillamente soberbias y aunque ofrece algunas imágenes que ya habían sido difundidas por ILM y Luscalfims incluye muchas otras nunca antes vistas que para los amantes de lo que sucede "Tras las cámaras" no tienen precio. Tampoco lo tiene el cuidado que se ha puesto en la edición donde además de utilizarse tipografía y símbolos del universo Star Wars cada tema tratado (Base Eco, Granja Lars, Factoría droide, etc) tiene un código de color y una numeración que gracias al índice nos permite localizar todas la apariciones de cada personaje, actor y miembro del equipo técnico.
III.- EL CD-ROM INTERACTIVO
El disco compacto que se entrega junto con este libro es un producto interactivo preparado para funcionar directamente desde el reproductor de nuestro ordenador pero tal como se indica en su carátula los resultados serán más óptimos si copiamos los archivos en nuestro disco duro.
El programa es en realidad una navegación web que precisa tener instalados tanto el Macromedia Flash como el Quick Time pero si careces de estos programas no debes preocuparte porque puedes instalarlos desde la página de inicio que se muestra al arrancarlo.
Cuando todo esté instalado correctamente el usuario verá un grupo de planetas orbitando (Kamino, Geonosis, Naboo, la tierra, etc) y haciendo click sobre ellos accederá al material disponible (imágenes panorámicas y mini videos) para cada uno de ellos. Así, por ejemplo, si pulsamos sobre Kamino podremos ver un vídeo de Jango Fett y Obi Wan luchando en el set y 11 imágenes panorámicas de la producción de escenas relacionadas con este planeta.
El sistema, como puede verse la captura anotada que os adjunto, esta pensado para que su manejo sea muy sencillo y por eso mientras la parte central se reserva para mostrar el vídeo o la imagen panorámica (1) en la parte superior se tiene acceso a todos los planetas (2) y en la parte inferior a todos los elementos disponible para el planeta elegido (3) que, para que no nos despistemos estará indicado en la esquina superior derecha (4)
|