"Esta es solo una pequeña búsqueda dentro en un vida llena de importantes viajes" (Windu)
I.- LA HISTORIA.
Mostrar a un Obi-Wan agotado por el esfuerzo de la Guerra es un dato a favor de los guionistas sin embargo que este personaje se "obsesione" con la búsqueda de Asajj no termina de encajarme aunque, reconozco que si tenemos en cuanta los acontecimientos descritos en la serie de animación esta asesina trastorna gravemente el equilibrio de su antiguo padawan y es una asignatura pendiente que ha de ser cerrada.
Otra cosa que no me encaja es la facilidad con la que Obi-Wan obtiene la información de Xist pues, aunque parece lógico que este confiese lo que sabe para salvar su vida tras la derrota, que lo haga cenando plácidamente con el Jedi se me antoja muy fuera de lugar. Tan fuera de lugar como un vibro-látigo que usa y que como arma deja mucho que desear pues, aunque se enreda varias veces en las extremidades de Kenobi, no le hacen el más mínimo rasguño.

Obi-Wan Kenobi sable en mano.
Una de las cosas positivas es que en dos momentos de la historia en los que se menciona a Anakin se ve a este con Amidala en Naboo. Son solo dos páginas pero gracias a ellas podemos ver lo que está pasando en paralelo y asistir tanto al incremento de la unión de esta pareja como a la evolución del pensamiento del joven Jedi, cada vez más siniestro.
II.- EL DIBUJO.
El común de los lectores pensará que se trata de un dibujo mucho más "feo" que el desarrollado por ejemplo por Jan Duursema sin embargo es una muestra de estilo que se agradece. El dibujo en los cómics, sobretodo tras la irrupción del color digital, ha tendido a homogeneizarse y eso unido al uso reiterado que hace Dark Horse de los mismos autores para los trabajos de Star Wars hace que su lectura sea en ocasiones algo monótona. Ver un estilo propio y muy diferente es liberador y comprobar que hay autores que no se venden a lo homogéneo bastante alentador.

Obi-Wan Kenobi luchando con Xist.
Las escenas de acción están bien resultas y además de ser bastante dinámicas son realistas, o al menos verosímiles, y resultan muy fáciles de seguir cosa que no ocurre con todos los autores.
El trabajo de fondos es escaso aunque cuando tiene que hacer panorámicas las resuelve bastante bien cosa que no hace en ocasiones con los personajes que, cuando no están inmersos en plena acción, tienen algunas imperfecciones en la posturas. Durante la lucha las figuras están un tanto sobredimensionadas pero eso potencia la escena y tampoco interfiere, o al menos a mi no me lo parece.

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|