Los Crucerso Interdictores
Dragon de Batalla Hapaniano
El Cúmulo Hapes es una rica región cercana al Núcleo Galáctico que ha vivido aislada del resto de la comunidad galáctica durante miles de años. Su evolución tecnológica, en consecuencia, ha sido menor, pero mantiene una numerosa flota de combate suficientemente poderosa como para persuadir a posibles incursores.
El Dragón de Batalla Hapaniano, la mayor nave de línea de la flota hapaniana, cuenta con una tecnología basada en los generadores de pozo gravitatorio de los Cruceros Interdictores. Esta nave dispone de cuatro Tubos Generadores de Masa Pulsada, básicamente una modificación menor de los generadores imperiales. Los científicos hapanianos han dotado a los Dragones con 16 Minas de Masa Pulsada, el equivalente de los proyectores de ondas imperiales.
|
Estación Centralia
Ubicada en el Sistema Corelliano, entre los Mundos Dobles, Talus y Tralus, esta estación espacial de origen desconocido está formada por una esfera de cien kilómetros de diametro y dos cilindros (llamados polo norte y polo sur) de otros 100 kilómetros cada uno.
Se especula que la estación, que acoge en su interior a cientos de miles de personas, fue diseñada originalmente como un tractor-repulsor hiperespacial: se cree que la estación se utilizó milenios atrás para crear el Sistema Corelliano atrayendo los planetas que ahora lo componen. Utilizando el potencial gravitatorio de los Mundos Dobles, el repulsor es capaz de abrir una "puerta" a través del hiperespacio, agarrando un planeta y atrayendolo hacia la Estación.
La cantidad de potencia necesaria para mover un planeta a través del hiperespacio es también capaz de inducir una onda de compresión en el núcleo de una estrella, iniciando el proceso de supernova.
|
SMIH - Sustentador de Hiperondas
 |
|
No solo los Cruceros Interdictores y los Dragones de Batalla pueden crear campos de Interdicción. Estos campos de fuerza gravimétrica pueden ser proyectados desde otras instalaciones, como la Estación Centralia, pudiendo llegar a ser tan grande como para abarcar todo un sistema estelar, lo que resulta un bloqueo muy eficiente para evitar a que las naves se acerquen desde el hiperespacio. Normalmente estos campos causan daños a los sistemas de impulsión de las naves que son expulsadas del hiperespacio.
El Sustentador del Momentum Inercial de Hiperondas, o SMIH, es una tecnología desarrollada en Bakura que permite burlar los bloqueos hiperespaciales. El Sustentador utiliza los sensores gravíticos de la nave para hacerla salir rápidamente del hiperespacio mediante una bobina hiperespacial especialmente construida para esta función, impidiendo los daños colaterales que los campos de interdicción suelen causar. Simultáneamente, se activa un generador de burbuja hiperespacial estática, envolviendo a la nave en una burbuja hiperespacial. La inercia de la nave hace que siga en el hiperespacio hasta que la burbuja se rompe. Si la bobina tiene suficientes generadores de burbuja conectados, puede penetrar una gran distancia en el campo de interdicción, hasta que la inercia se reduce tanto que la nave debe volver a las velocidades sublumínicas.
Mientras la nave viaja mediante el Sustentador, vista desde el espacio real parece parpadear hacia y desde el hiperespacio.
|
Agujero de Gusano Hiperespacial
Se dice que a través de la Ira y de la Voluntad, un maestro de Lado Oscuro de la Fuerza podría llegar a desencadenar vórtices energéticos que romperían el mismísimo tejido del espacio. Este poder, conocido como Tormentas de la Fuerza, genera tormentas energéticas que aparecen a través de agujeros de gusano hiperespaciales, conectando distantes puntos de la galaxia.
|
Generadores de Vibración de Masa Hiperespaciall
Este artefacto esparce en una reducida zona unas pequeñas esferas de hiperenergía que no afectan a las naves en el espacio real, pero que son letales para las que viajan por el hiperespacio, ya que al entrar en contacto con las esferas, estas superan la capacidad de bloqueo de las pantallas y hacen pedazos al navío.
Este arma no es tan terrible como parece, ya que para generar la vibración se necesita una elevadísima cantidad de energía y las esferas creadas duran tan solo unos minutos.
|
EOH - Escáner Orbital Hiperespacial
Inteligencia Imperial mantiene una flota de estos aparatos en torno a más de 470.000 planetas. Estos escáneres orbitan un planeta desde el hiperespacio, monitorizando las sombras hiperespaciales que proyectan los flujos de electrones de las redes informáticas. Los EOH están programados para comprender la gran mayoría de los lenguajes de programación utilizados en la galaxia, con una eficiencia real del 78%. Fueron creados por Geothray Camber e implementados por Lindu Sencker.
Periódicamente, una Nave-Droide de la Red se conecta al EOH para descargar la información recogida. Este proceso puede durar horas, ya que la NDR salta al hiperespacio circulando a través de distintas triangulaciones sobre las posibles posiciones del escáner hasta que la órbita es localizada. Las Naves-Droide están también capacitadas para efectuar reparaciones en el EOH en el caso de que fuese necesario.
|
|