"Las naves humanas vuelan como impulsadas por la magia" (Guardia Geonosiano)
El malvado Conde Dooku, hacia honor a la dignidad de su título nobiliario usando para sus desplazamientos un elegante velero solar. La nave, de origen geonosiano llegó a sus manos fruto de un regalo y era un aparato realmente exclusivo que llamaba la atención cada vez que tomaba tierra en un lugar. Empecemos por estudiar su ficha técnica y sus más que notables prestaciones:
Mundo Natal: |
Geonosis. |
Fabricante: |
Huppla Pasa Tisc Shipwrights Collective. |
Modelo: |
Velero interestelar Punworcca clase 116. |
Tipo: |
Yate. Velero Solar. |
Precio: |
36.700 Créditos. |
Dimensiones: |
4,6 Metros de ancho. 4,8 metros de alto.
15,2 Metros de largo. 105,16 Metros de largo con la vela extendida. |
Hiperimpulso: |
Si. Clase 1.5. |
Aceleración: |
1.000 G (Usando la vela). 30 G (Usando el propulsor). |
Velocidad: |
1.600 kilómetos hora (Máxima Atmosférica). |
Escudos: |
Sistema triple. |
Armamento: |
Un Conjunto de 84 pequeños rayos tractores/repulsores. |
Tripulación: |
Un Piloto y un copiloto-ingeniero droide. El que emplea Dooku es FA4. |
Carga: |
240 Kg. |
Pasajeros: |
En viaje estelares solo 1. |
Primera Aparición: |
Star Wars Episodio II : El Ataque de los Clones. |
El velero solar era una nave única en toda la galaxia y fue creada en exclusiva para el Conde Dooku por los mejores ingenieros geonosianos. La nave era un híbrido de distintas tecnologías siendo la base principal, el chasis, un velero interestelar Punworcca clase 116 al cual se le habiía añadido una enorme vela solar parabólica (ver imagen).

El Punworcca 116 con la vela extendida.
De la vela solo se sabe que era muy antigua, que fue comprada por el propio Conde a los misteriosos artesanos Gree y que disponía de un sistema térmico lumínico que usaba las emisiones solares para realizar saltos y viajes interestelares. El proceso por el cual la vela filtraba las partículas solares y las exprimía obteniendo una carga brutal de energía resultaba más barato y más eficaz que el empleado por los motores convencionales y, aunque se ha intentado con profusión, jamás se ha podido descifrar ni copiar.
La vela era gigantesca y como sólo resultaba útil en los saltos interestelares el resto del tiempo permanecía plegada en el interior del casco facilitando así el vuelo atmosférico y orbital de la nave. Para plegar y desplegar la vela el morro de la nave disponía de un sistema de apertura de cuatro pétalos que se separaban para permitir que esta fuese extendida con la ayuda de cuatro "tirantes" principales y diez auxiliares (ver foto).

La nave abre sus pétalos para desplegar su enorme vela
El velero, como otras naves geonosianas, utilizaba un sofisticado conjunto de diminutos rayos tractores y repulsores. Dichos rayos podían ser usados como arma de ataque o empleados para incrementar las prestaciones de la nave mejorando su maniobrabilidad hasta hacerla inalcanzable. Por si esto fuera poco sus prestaciones en vuelo atmosférico eran envidiables ya que se puso a su servicio la experiencia en este tipo de vuelos de los mejores ingenieros Gonosianos.
El velero poseía una gran cabina con forma de burbuja en el interior de la cual había dos plazas. Una de la ellas era para Dooku y otra para un droide piloto del tipo FA-4 que asumía el control del aparato en todo momento. El acceso a la nave se efectuaba a través de un portón trasero que al estar bastante alejado del nivel del suelo disponía de una rampa retráctil que hacia que la operación resultase sencilla y cómoda (ver foto).

Dooku aterriza en los distritos abandonados de la capital
La primera vez que pudimos ver el velero solar fue en el Episodio II cuando su dueño la empleó para huir de Geonosis y reunirse con su maestro, Darth Sidious, en los zona industrial de la capital Coruscant lugar al que entraba, gracias a las prestaciones del aparato sin ser descubierto ni seguido.

El velero solar entra en el escondrijo secreto de Sidious
Se cree que la nave fue empleada además del conde Dooku por dos de sus discípulos. La primara en hacerlo parece ser que fue Asajj Ventress que la habría empleado en una misión en Ruul y en la Batalla de Rugosa. El segundo fue Savage Opress.
El velero solar fue empleado por Dooku para llegar hasta el navío de Grievous, "La Mano Invisible" y allí quedó cuando es conde murió a manos a Anakin Skywalker. Se presume que el velero fue destruido junto con la citada nave cuando esta se estrelló sobre la abigarrada superficie de la Capital.
|