El Jedi se didica plenamente a servir a la Orden y para cumplir con lo que se espera de él ha de seguir un Código, una compendio de normas que regulan sus acciones y el modo en el qur resuelve posibles conflitos. La primera formulación de dicho código fue obra del maestro Odan-Urr, y decía así:
- No hay emoción, hay paz.
- No hay ignorancia, hay conocimiento.
- No hay pasión, hay serenidad.
- No hay caos, hay armonía.
- No hay muerte, está la Fuerza.
El viejo código fue ampliado en los tiempos del Praxeum, la academia Jedi que fundó Luke Skywalker en Yavin IV, con estos cinco importantes puntos:
- La Fuerza debe ser usada para salvar vidas no para quitarlas.
- La Fuerza nunca deberá ser usada para obtener beneficios personales.
- Cada Jedi tendrá un voto cuando un grupo deba tomar una decisión.
- Los Jedi protejeran la Nueva República pero nunca a expensas de los valores Jedi.
- Si los Jedi son llamados a la lucha participarán en ella sin odio, furia o venganza.
Años más tarde, tras la invasión Yuzzhan Vong, Luke Skywalker y Kyp Durron, otro peso pesado dentro de la academia, mantuvieron serias discrepancias sobre cual debería ser el modo de actuar de los Jedi y eso hizo que Kyp sugiriese un nuevo código que expreso así:
- No tengas miedo de usar la Fuerza, es una herramienta igual que el sable de luz.
- No esperes a que otros perciban el peligro para actuar.
- Escucha a la Fuerza. Esta a tu lado y te avisará cuando cometas un error.
- Los Jedi han servido a la República durante siglos. Tienen una tradición de orgullo y nunca deben ser considerados como un grupo de pusilánimes o cobardes.
- Los Jedi son la mejor arma que tiene la galaxia contra la invasión Yuzzhan Vong. La Nueva República debe entender que ha de autoprotegerse y que necesita a los Jedi o de lo contrario ni habrá más República ni más Jedi.
Una norma muy importante, de la que por desgracia no tenemos una formulación escrita, es la prohibición del apego que impide al Jedi tener bienes materiales y entablar lazos afectivos profundos con otras personas. La frase de Yoda "Debes desprenderte de aquello que temes perder" expresa claramente la razón por la que se estableció esta prohibición ya que la posesión genera miedo a la pérdida y el miedo es uno de los principales caminos al lado oscuro.
Para cumplir con esta norma el Jedi no tenían vacaciones ni descansos y no disponían de salario ni de bienes materiales y cuando estaban en el Templo, o en los destinos a los que eran asignados, la Orden les facilitaba la comida y el alojamiento que eran siempre muy modestos.
Las ropas que vestían eran sencillas, al igual que el equipo, y no poseían naves ni androides y los que utilizaban eran propiedad de la Orden y eran compartidos, si así se requería. Anakin fue uno de los pocos a los que se permitió mantener un androide propio, la unidad R2-D2, y solo gracias a que fue un empeño personal de la Senadora Amidala.
Cuando los Jedi participaban en misiones especiales viajaban con dinero suficiente para solventar cualquier necesidad pero evitaban cualquier gasto superfluo y si las cosas se ponían feas se les permitía usar el poder de persuasión para lograr determinados fines pero solo como ultimo recurso.
Aunque entre alumno y padawan se creaban lazos de amistad y apego que eran casi inevitables el amor paterno y el conyugal estaban totalmente prohibidos. Acabar con el primero era sencillo ya que los padawanes eran separados de sus padres a muy temprana edad y para acabar con el segundo se prohibió el matrimonio.
Dicha prohibición era estricta para los padawanes pero los Jedi estaban autorizados a casarse una vez alcanzado el rango de Caballero y una vez había quedado bien que, por así decirlo, iban por el buen camino. Un Padawan que se casara desobedeciendo las reglas no necesariamente debía ser expulsado de la Orden, pero a menudo él mismo se forjaba su propio destino cambiando sus lealtades de lugar.
La mujer o el marido del Jedi debía aceptar lo que suponía casarse con alguien tan comprometido con una causa y la principal razón por la que se aceptaba el casamiento era asegurar la subsidencia de la Orden ya que las capacidades para manipular la Fuerza eran, al menos en parte, heredables y de haberse fomentado el celibato d forma estricta el número de sujetos aptos para manipular la fuerza hubiera descendido alarmantemente.
El caso de Ki-Adi-Mundi fue un caso muy especial ya que no sólo se le permitió casarse sino que lo hizo con varias mujeres tal como marcaba la tradición de sus compatriotas Cereanos. Este fue un caso muy singular ya que el maestro no pidió el permiso para casarse y el matrimonio le vino impuesto por la necesidad de mantener la diversidad genética de su especie.

Kit Fisto besa a Aayla Secura para darle aire bajo el agua
Para evitar las relaciones románticas dentro de la Orden era costumbre que el alumno y el padawan fuesen del mismo sexo sin embargo se conocen varios casos en los que surgieron relaciones afectivas entre maestros Jedi como por ejemplo entre Kit Fisto y Aayla Secura (ver imagen) o entre el maestro Tolme y la Dama Oscura.
© S I T H N E T
Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de su autor.
Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|