"Abandonad este lugar. Soy la Luz … Soy la Oscuridad ... Soy Bendu!" (El Bendu)
Dado que con este capítulo doble concluye la tercera temporada, y respondiendo a la petición que nos habéis realizado, pasamos a hacer un breve análisis de los aspectos que creemos más destacables.
El tono de la serie y las tramas
Tal como estaba previsto el tono general de "Star Wars Rebels" se ha hecho un poco más adulto y más oscuro, creciendo con su público objetivo que, no lo olvidemos no es un público ni adulto ni juvenil, sino infantil. No podemos decir que la serie sea insufrible para un fan adulto de la vieja escuela, porque no creemos que sea así, pero desde luego sigue habiendo capítulos sueltos con historias auto conclusivas, con tramas sencillas y humor muy simple que solo serán disfrutadas por los más pequeños.
En este sentido a la pareja cómica formada por Zeb y Chopper se ha unido AP-5 como nuevo elemento para la comicidad sustituyendo a Ezra que ya no tiene cabida en este tipo de episodios porque su rol es ya muy maduro e incluso su modelo 3D lo ha convertido en "serio". Algo similar pasa con Sabine cuyas tramas familiares y crisis internas la han alejado de cualquier interacción cómica incluso con Ezra.
En contraposición a este tipo de episodios cómicos, cada vez por cierto y aunque no lo parezca, menos frecuentes, tenemos otros de gran hondura en los que la Fuerza y sobretodo la génesis de la Alianza Rebelde tienen una importancia capital y dan lugar a momentos no solo interesantes sino mucha veces nostálgicos en los que el respeto a la esencia de "Star Wars", y en especial a la "Trilogía Clásica", es casi absoluto.
El Universo Expandido
Como ha estado ocurriendo en las temporadas anteriores Dave Filoni ha recuperado muchos elementos interesantes del viejo Universo Expandido gracias a lo cual todos ellos han pasado a ser Canon Disney. La recuperación de naves como los Interdictores, los cruceros Headhammer de la época TOR y los TIE Defensores son claros ejemplos de lo dicho, pero si por algo ha impactado esta temporada ha sido por la recuperación de la figura del Gran Almirante Thrawn de la que nos ocuparemos más adelante y de forma separada al igual que haremos con Obi-Wan Kenobi.
Trilogía Clásica
A medida que los protagonistas de la serie se adentran en la estructura de lo que será la Alianza Rebelde, de la que por cierto en esta temporada vemos poner su primera piedra, los personajes de la "Trilogía Clásica" de ambos bandos que se recuperan son cada vez más. Encontrarse con pilotos como Wedge y Biggs, de los que además se ha conservado parte de la historia que creó para ellos el UE, o volver a ver al General Dodonna, a Mon Mothma y a Yularen en tramas en las que además su personalidad se respeta de forma escrupulosa es vivificante.
Rogue One
Si, como hemos contado en el punto anterior, la serie tenía por fuerza que ir introduciendo elementos de la "Trilogía Clásica" lo mismo le ocurría con "Rogue One" y en eso la labor realizada ha sido brillante.
La planificación de Lucasfilm de hecho ha sido doble ya que ha trabajado en ambos productos "Rebels" y "Rogue One" a la vez para que tuviesen muchos elementos en común. En este sentido, y por destacar sólo algunos de los muchos detalles, en "Rebels" nos encontramos a Saw Guerrera cuando todavía no se ha vuelto un loco homicida pero va camino de ello y vemos como la flota rebelde consigue los cruceros "Headhammer" y que dispone de naves como la Cañonera Doreana de la que os hemos hablado en las curiosidades. Todas estas naves se ven en "Rogue One" formando parte de la flota que ataca Scarif. En la citada película vemos que también está integrada en la flota la "Fantasma" y por si esto fuese poco en la base rebelde en Yavin IV se pude ver a Chopper y se puede escuchar como se llama a Hera Syndulla por la megafonía
El Gran Almirante Thrawn.
Recuperar a Thrawn y respetar tanto su aspecto físico como su personalidad ha sido uno de los grandes aciertos de esta temporada y lo que le ha dado al bando Imperial, y ya era hora, algo de honor y eficacia. La voz elegida para el personaje, los refinados modales que despliega y que sus apariciones estén acompañadas por el sonido de fondo de un órgano, como se haría con el capitán Nemo, son elecciones estéticas muy acertadas al igual que lo es convertir sus excesivamente vistosas charreteras en dos finos detalles dorados.
Tener un Imperial inteligente, que se anticipa a los héroes, que los pone en peligro y que llega a encimarlos e incluso a capturarlos es refrescante. Por desgracia y dado que si acabase con ellos la serie termina el Gran Almirante no podía, ni podrá, ganar y es ahí donde el equipo creativo de la serie encuentra el gran problema.
Para que los planes de Thrawn no fallasen pero los héroes pudiesen escapar solo había dos soluciones. Una era que los subordinados de Thrawn no siguiesen su plan, metiesen la pata o no fuesen capaces de tomar decisiones propias acertadas. La otra que ocurriese un acontecimiento inesperado y que superase el portentoso intelecto y la maestría en la estrategia del Gran Almirante.
De lo primero, la ineficacia que rodea a Thrawn, hemos tenido ejemplos vergonzantes como los de Kostantine, que le ha costado la vida, los de Pryce y, como siempre, y ya esta bien, los de los Soldados de Asalto que no solo son incapaces de darle a nada sino que son noqueados, burlados y eliminados con excesiva facilidad. Es por ellos que cuando topamos con oficiales competentes y hábiles como Tarkin o Yularen sentimos, seamos del bando que seamos, cierto alivio o al menos un menor sonrojo. De lo segundo, que en nuestra opinión es la solución más acertada aunque no se puedausar constantemente, tenemos el ejemplo de la furia del Bendu que, como solución, y más allá del acierto o no con el que se presenta en pantalla, es una solución ingeniosa.
Obi-Wan Kenobi.
Recuperar a Obi-Wan Kenobi era una decisión arriesgada ya que su localización y su misión, proteger a Luke, El Elegido, es algo que no debería ser tocado para no entrar en conflicto con el canon. En este sentido que el propio Obi-Wan diga en el capítulo a Ezra “No deberías estar aquí” creemos que es toda una declaración de intenciones en plan “No deberíamos estar haciendo esto”.
En cualquier caso el modo en el que se ha recuperado a Obi-Wan, para darle un digno y esta vez si definitivo final a Darth Maul, nos parece sumamente acertado. También, como dijimos al analizar ese capítulo, que el Obi-Wan Kenobi que vemos aquí sea una mezcla, casi al 50%, del que interpretó Alec Guinness y del que fue encarnado por Ewan McGregor. De ambos se fusiona el estilo de lucha para crear además uno de los mejores, en cuanto a reales, duelos de Sables de Luz. Que la pelea sean tan solo tres envites y que en el último de ellos Kenobi con un solo sablazo corte el arma y el pecho de su enemigo no será tan espectacular (para nosotros si) como el duelo de Anakin y Kenobi en Mustafar, pero desde luego es igual de épico y mucho más verosímil.
El final de su aparición, viendo en la lejanía y al atardecer la granja de humedad de los Lars y a Luke correr hacia ella mientras su tía Beru lo llama y de fondo se escucha “Binary Sunset” es recuperar plenamente el "Star Wars" más clásico.
Darth Maul.
El personaje creemos que estaba ya muy agotado y por eso que los responsables de la serie le den un final definitivo y que de paso pongan punto final a la posibilidad de que sedujese a Ezra y lo convirtiese en su discípulo nos parece muy oportuno (Los locos que decían que Ezra era Snoke discípulo de Maul han quedado descabalgados como puden hacerlo los que dicen que Snoke son las siglas de “Sith No One Knew Existed”).
Que el final de este antiguo Sith sea en Tatooine a manos de Kenobi, con una muerte que tiene cierta ternura en el abrazo de su enemigo, y que muera sabiendo quién es El Elegido y que, aunque él no podrá verlo, tendrá su venganza, es un buen final para un personaje que ha terminado siendo un personaje trágico que ha vivido más como víctima que como verdugo.
Sato y Kallus.
Dado que el Comandante Sato no aparece en la “Trilogía Clásica” como si lo hacen Organa, Mon Mothma, Dodonna y muchos otros personajes de “Rebels” estaba claro que debía desaparecer. El momento, el lugar y el modo en que moriría eran importantes y por eso que se le de un final tan épico y que muera al mando de su nave, que es además una nave que debía desaparecer porque tampoco la vemos en las películas, es un acierto y una prueba del mimo con el que se tratan los detalles en esta serie.
Kallus es harina de otro costal ya que este personaje estaba en un punto muy decisivo y muy delicado. Los motivos por los que el Agente cambio de bando en la temporada pasada eran, al menos en nuestra opinión, muy sólidos y que Thrawn lo atrapase era lo que la trama pedía. Lo que ya es más discutible, aunque al personaje se le toma cariño, es que sobreviva, pero sobretodo que lo haga escapando con la facilidad que lo hace, casi un “Deus ex machina”.
Que Kallus hubiese dado su vida al igual que hace Sato, con un sacrificio heroico en nombre de la rebelión, tal vez hubiese sido demasiado para un mismo capítulo, pero había otras opciones. Una, tal vez descartada por ser demasiado dura para una audiencia infantil, era que fuese ajusticiado tras la frustración de la derrota, bien por Pryce directamente en lugar de pedir a otros que lo hagan, bien por Thrawn para enviar un mensaje a sus amigos.
La Alianza Rebelde.
Terminada la tercera temporada tenemos, y esto ya es canon, una visión más amplia de los orígenes de la Alianza Rebelde, origines que por cierto son distintos a los planteados en el viejo UE. En este sentido ahora sabemos que existían varias células rebeldes que operaban de forma independiente, por su cuenta y con una figura como al de Bail Organa estableciendo algunos puentes. Una de esas células era el Escuadrón Fénix del Comandante Sato y de la Capitana Hera Syndulla en la que estaban nuestros héroes y que tenía base en Atollon. Otra era la del General Dodonna y sus Massassi con base en Yavin IV y unas fuerzas muy superiores al resto de células.
Sabemos también que Mon Mothma se oponía a Palpatine en el Senado donde no dudaba en acusarlo de crímenes como los de la Masacre de Ghorman y que al no conseguir nada porque la cámara estaba bajo el poder del Emperador y sabiendo que iban a atentar contra ella dejó la solución política por imposible y abrazó la militar como única opción (Que la califiquen de terrorista es por tanto desde el punto de vista Imperial coherente aunque falso).
Conocemos, y es un acto casi fundacional, que al ser un referente en toda la galaxia convocó a las distintas células a unirse en la lucha contra el Imperio y que lo hizo con estas palabras "Por la presente renuncio al Senado y me uno a vuestra lucha. No desde los pasillos distantes de la política, desde la línea del frente. No descansaremos hasta que acabemos con el Imperio, hasta que restauremos nuestra República".
Por ultimo sabemos que, como respuesta varias células, entre ellas las dos antes citadas, se unieron para atacar a los Imperiales en Lothal, que Bail Organa se opuso por considerar que aun no estaban preparados, que Mon Mothma dio permiso para ello y que tal como temía el senador de Alderaan fracasaron.
Hasta aquí este breve repaso con el que nos despedimos hasta que se emita la próxima temporada que ya ha sido confirmada y sobre la que corren muchos rumores y entre ellos el relevo de Filoni que pasaría a ocuparse del viejo proyecto de una serie de TV de acción real. En unos meses veremos en que queda todo lo que se está diciendo.
| Menú capítulos |
© S I T H N E T
Sección creada por el Coronel Kurtz y varios colaboradores para SithNET
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|