"El Sable de Luz. Un arma menos abyecta para tiempos mejores" (Obi-Wan Kenobi)
Las Katanas y las Sables Láser no parecen tener una relación directa. Sin embargo, hay una serie de detalles que sí vale la pena comentan y que acercan a ambas armas. Además, si son ciertas la mayoría de las influencias que hemos ido desgranando, bien es posible que también haya cierta relación entre la espada japonesa y la espada Láser.
Para empezar, ambas espadas tienen la misma fama, una fama que no es gratuita: Son las armas más cortantes de sus respectivos contextos: Tanto la Katana japonesa como el Sable Láser pueden usarse para ser clavadas, pero más propiamente se usan para cortar, partiendo por la mitad cualquier objeto o al incauto que se atreva a ponerse en su camino. Por supuesto, el acero japonés tiene más limitaciones que la hoja de energía, que al parece únicamente encuentra su horma en el beskar o Acero Mandaloreano y en insual Cortosis.

Katana,Wakizashi y Tanto.Conjunto completo de espadas japonesas
Si hablamos de la posesión de estas armas, debemos decir que en las SW, en principio, no parecería haber ninguna limitación sobre la posesión de Sables (De hecho, en las primeras versiones del proyecto, era un arma que usaban las propias tropas de asalto imperiales). Sin embargo, en el contexto de las SW que tenemos, al ser éste un arma que únicamente construyen los Jedis para su uso personal, lo convierte en un símbolo exclusivo de tal estatus. En el caso de la Katana, en un principio era un arma que podía portar cualquiera, pero con la "Caza de Espadas" de 1588, le quedó prohibido llevar este arma a todo el que no fuera samurai, con lo que pasó a ser un símbolo de éstos.
Pasemos a hablar de la construcción de ambas armas, que reviste una significación muy profunda. Con la Katana, no se da el caso de que cada samurai tuviera que construir su propia arma, como se da con los Jedi, que, como parte de su entrenamiento deben usar una serie de herramientas tradicionales para crear un nuevo Sable. Sin embargo, ese contexto cuasi-sagrado en el que se crea la nueva arma, se corresponde muy bien con el contexto en el que trabajaba el maestro forjador de Katanas: Éste solía ser un monje Shintô (religión tradicional japonesa), que empezaba a trabajar solamente después de una serie de ritos de purificación de la estancia, de sus ayudantes, del metal y de él mismo. Cada paso que se daba se consideraba sagrado, y el maestro continuamente tenía en sus labios una oración a los dioses. Al final del proceso, que duraba semanas, y sólo si se tenía un filo perfecto, se había conseguido el objetivo de crear un Alma de samurai, un arma sagrada.
Este mismo halo de sacralidad inunda todas las artes marciales relacionadas con la Katana, siendo el arma predilecta del Aikidô, que es el arte marcial "espiritual" japonés por excelencia (al igual que el T'ai-Chi-Ch'uan y el Qi-Gong lo son en China). De hecho, el fundador de este arte marcial, el Ô-Sensei, "Gran Maestro", Morihei Ueshiba, portaba a veces una Katana a la que llamaba Aiki, "armonía con el KI". De hecho Aikidô significa, precisamente, la "Vía de la armonía con el Ki". Ver Cap. 10).
Pero las verdaderas artes marciales especializadas en el uso de la Katana son el Kendô y el Iaidô (Este último, también llamado Battô, consiste en sacar el Sable a la máxima velocidad posible y herir en el mismo movimiento al adversario). De estos dos, nos interesa mucho el Kendô, que sí es una relación clara entre Katana y Sable Laser, pues es el arte marcial que, más o menos, se han visto obligados a aprender todos los actores que han tenido que usar el Sable Láser en las películas. Efectivamente, el "arte del duelo con Sable Laser", como lo podríamos llamar, usa básicamente técnicas del Kendô: tengamos en cuenta que tanto el Sable Láser como la Katana se cogen de la misma manera (con las dos manos), y como indicábamos al principio, se usan prioritariamente para herir con el filo. Por lo tanto, el practicante de Kendô (Kendôka) posee, sin saberlo, parte del "saber Jedi"...

Si el sable dominar quieres, las dos manos usar debes
Por cierto, y para finalizar este epigrafe, comentar que, en el caso de Darth Maul y su sable de luz doble, el arte marcial más adecuado para poder usar con la máxima eficacia un arma de esas características sería, más bien, el Bô-Jutsu, que puede servir como complemento del propio Kendô y que enseña como usar el Bô, el palo largo, arma muy usada por los monjes guerreros chinos y japoneses. El autor ya ha oído a un experto en artes marciales comentando tal extremo. . .
© S I T H N E T
Sección creada por Shirokawa Akira y maquetada por el Coronel Nathan Kurtz.
DISCLAIMERS: El COPYRIGHT de las imágenes es de sus correspondientes dueños y estas se usan aquí bajo la "ley de uso justo" que permite su inclusión en trabajos educativos y divulgativos sin ánimo de lucro. El COPYRIGHT de los texto es, si no se dice otra cosa, de Juan Alberto Alonso Solares y queda prohibida su reproducción total o parcial sin su autorización escrita. Los textos están registrados en:
Dep. Legal (Primera Edición): O-3585-1999
Dep. Legal (Segunda Edición): 0-4103-2000
El COPYRIGHT del universo STAR WARS y todas sus imágenes es de LUCASFILMS LTD.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|