EL SEÑOR DE UKIOArtículo escrito por Skippy y por el Coronel Nathan Kurtz.
|
![]() |
Este ukiano era Señor, posiblemente Señor Supremo, de Ukio durante las Guerras Clon. Tenía ojos de color azul claro, que parecían rojizos con cierta luz. Vestía con ropa ceremonial que incluía una capa roja y pantalón a juego; camisa blanca; cinturón y muñequeras doradas; y un cetro dorado que usaba como bastón. El agrimundo Ukio, uno de los principales proveedores de comida de la República, estaba protegido contra bombardeos por un avanzado sistema de escudos. Sin embargo, durante las Guerras Clon, la población estaba dividida, con algunos ukianos convencidos de que Ukio debería haberse mantenido secesionado de la República. El Señor estaba orgulloso de las defensas de su mundo, pero desconfiaba de su propio pueblo, sabiendo que algunas personas habían sido problemáticas. El Señor también estaba familiarizado con detalles de la agricultura y ganadería de su mundo. Durante las Guerras Clon, el Consejo Jedi, afiliado a la República, descubrió que el enemigo, la Confederación de Sistemas Independientes (llamada los separatistas) pretendía tomar Ukio. A petición del Señor de Ukio, la República envió una fuerza naval, bajo el mando del Almirante Dron y de la General Jedi Keelyvine Reus, para proteger el sistema. La General Reus mantuvo a la mayoría de sus oficiales en la órbita planetaria y envió a tierra un destacamento al mando de su joven aprendiz padawan, el zabrak Tyzen Xebec, con órdenes de revisar las defensas planetarias. El Señor, acompañado de su encargado de seguridad Destor, recibió al transporte y dio la bienvenida a los recién llegados. Xebec era apenas un niño, lo cual decepcionó al Señor, pero él procuró ser educado (aunque necesitó la ayuda de Destor para ello). Xebec exigió al Señor que permitiese a sus tropas clon acceder a los generadores de escudos, mientras el propio Xebec hablaba con la gente. El Señor estuvo encantado con la primera petición; la segunda le sorprendió pero, contra su mejor criterio, aceptó. Mientras Xebec se iba a realizar tal tarea, el Señor acompañó al comandante clónico Ganch en la supervisión de los escudos. Los separatistas hicieron entonces su movimiento: Enviaron un carguero de guerra con armamento ligero al lado nocturno del planeta y allí soltaron un extraño cargamento sobre el escudo: Barro de los yermos de Moorja. Esta sustancia fotorreactiva se adhería al escudo alineándose con el sol, provocando una especie de eclipse artificial forzoso. Las fuerzas de la República no pudieron impedir el vertido, ni descubrieron la naturaleza del producto hasta una hora después de que empezase la forzosa noche. Los separatistas también interferían las comunicaciones, así que las fuerzas de la República tardaron en poder contactar con el Señor de Ukio, que estaba más impaciente por momentos. Al fin, Reus contactó con el Señor a través del comunicador de la nave y le explicó lo que habían descubierto: El elemento ocultador que provocaba ese desastre se había adherido al escudo. Aunque la protección contra naves y ataques no estaba afectada, mantenían el planeta en penumbra.
Temiendo por la estabilidad de sus cosechas, el Señor propuso bajar el escudo para que se dispersase inocuamente el material extraño. Si bien el plan funcionaría a corto plazo, la República lo desaconsejaba porque dejaría desprotegido el planeta contra un ataque militar enemigo que pudiese entrar, por ejemplo usando la nave enemiga que seguía interfiriendo las comunicaciones. El Señor, sin embargo, insistió: Mantener la situación podría llevar a Ukio a la bancarrota. La General Reus claudicó ante Ukio y ofreció un plan: Ukio bajaría su escudo durante un cuarto de hora, el tiempo mínimo para librarse del agente perjudicial. Mientras, la flota republicana se enfrentaría a la nave enemiga para impedir que atacasen la superficie. Reus contaba con que Tyzen y sus fuerzas detuviesen a los separatistas si éstos conseguían aterrizar. Por supuesto, la República estaba siguiendo el plan del enemigo punto por punto: Mientras la flota de Reus se las veía con la nave enemiga, un vehículo más pequeño tripulado sólo por droides (sin formas de vida detectables) aterrizaba discretamente en la superficie y montaba antenas emisoras. Esta tecnología afectaba a los cerebros de seres orgánicos, causando primero que el ganado se descontrolase y después afectando a los seres inteligentes para que sucumbiesen a actos violentos. Mientras tanto, el Señor de Ukio monitorizaba la situación, esperando nervioso el momento de reactivar los escudos. Uno de los técnicos le informó de que la anomalía aún no estaba disuelta. Otro técnico le informó de que los rebaños de colosales gigauns se habían desbocado, lo cual sorprendió al Señor: Él bien conocía la docilidad de estos seres, nada propensos a ataques de ese tipo. Cada vez más tenso por la situación y, sobre todo, por la emanación separatista, el Señor de Ukio destrozó los monitores a golpes de bastón. El comandante Ganch se abatió a sí mismo para proteger los intereses de su ejército durante el conflicto, pero Tyzen y Sanya consiguieron proteger los generadores de escudos. La general Reus destruyó la nave enemiga y, después de eso, voló a la superficie de Ukio, donde rescató a Tyzen. La batalla terminó con una victoria de los separatistas. Sí, he dicho de los separatistas: Los graves informes de Ukio causaron que las acciones del planeta bajasen de precio, permitiendo al Gremio de Comercio, afiliado a la Confederación, comprar una participación mayoritaria. Ukio había pasado a ser propiedad de los separatistas, y el Gremio no tardó en cesar al Señor de Ukio. Antes de renunciar a su cargo, el pronto ex-Señor de Ukio fue enfurecido a despedirse de los agentes de la República. Sin revelar el control separatista sobre el planeta, el Señor les retiró el permiso para quedarse en Ukio y les ordenó que abandonasen el planeta, como su último acto oficial. Después de eso, el Señor de Ukio abandonó sus funciones. (Este ukiano podría ser Topas dosLa, que había sido Señor Supremo de Ukio durante la Crisis Separatista antes de las Guerras Clon).
[ Volver al menú ]
|