La Vanguardia

 

George Lucas revoluciona Sevilla

De "Lawrence de Arabia" a "La guerra de las galaxias". La plaza España de Sevilla, construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, se convirtió ayer en uno de los muchos escenarios que aparecen en el episodio II de "La guerra de las galaxias", quinta entrega de la serie de éxito de George Lucas. Cientos de seguidores, algunos disfrazados con túnicas y esgrimiendo espadas de láser, llegados incluso desde Madrid, se concentraron en las cercanías y vitorearon a la actriz Natalie Portman, que encarna a la reina Amidala. En un momento de los preparativos, Lucas saludó desde la lejanía a sus incondicionales y una vez finalizado el rodaje se acercó a las vallas para firmar autógrafos entre el delirio de sus fans.

Ahora resulta que la arquitectura del regionalismo andaluz, creado a principios de siglo por Aníbal González, con sus característicos ladrillos rojos es intergaláctica. O no. Lo único que se sabe es que ayer el director estadounidense tomó prestada la plaza España, acordonó su perímetro con guardas de seguridad, vetó a toda persona ajena a su equipo e hizo evolucionar ante la cámara a Natalie Portman, a un actor secundario y a unos cincuenta extras seleccionados en la capital andaluza.

La escena donde se ve la plaza España es tan breve que el equipo de rodaje no necesitaba más que un día. La mañana de ayer estuvo dedicada a los preparativos. Hasta las doce del mediodía, la plaza estuvo desierta. Rodeada de una algarabía de curiosos provistos de potentes prismáticos, escaleras para encaramarse a las vallas y, algunos, disfrazados de los personajes creados por Lucas. A falta de protagonistas auténticos, eran la atracción de los fotógrafos. Hasta que sobre las doce aparecieron en los soportales de la plaza, junto a la puerta de Aragón, los primeros figurantes, la actriz Natalie Portman y el mismísimo George Lucas vestido con una camiseta negra de "Star wars", pantalón corto y calcetines blancos hasta casi las rodillas.

Desde una azotea de la torre sur, sede de la Delegación del Gobierno, una decena de periodistas había logrado eludir el control de la productora y asistía a los preparativos. Pero Lucas se dio cuenta pronto de la presencia de los intrusos y pidió su desalojo. Desde la torre gemela, situada al norte del recinto, este redactor siguió el resto de los trabajos, el ir y venir de Lucas por los puentes del estanque, una carpeta fijada en el cinto y siempre acompañado por sus ayudantes de dirección. Bajo un sol que caía a plomo, a las dos de la tarde los figurantes vestidos con pesadas túnicas de colores rojo, azul, verde y azafrán, en tonos pastel, muchos con capuchas medievales y altos sombreros, eran distribuidos por el recinto simulando un ambiente de plaza pública.

¡Natalie!, ¡Natalie!

Ya por la tarde, después de un corto almuerzo, empezaron los ensayos y a continuación las tomas, que finalizarían a las 19 h. Madres con niños jugando alrededor, corrillos y parejas ensimismadas, podrían ser el fondo del diálogo que mantiene la reina Amidala con el joven que con el tiempo se convertirá en Darth Vader tras pasar al lado oscuro de la fuerza mientras pasean desde el centro de la plaza hasta la puerta de Aragón y bajo las arcadas.

Entre los figurantes podía verse al menos una decena de niños y dos guardias con casacas roja y azafrán. En la lejanía se escuchaban gritos de ¡Natalie, Natalie! La escena rodada ayer en Sevilla será poco espectacular y muy breve, según explicó el responsable de la productora RPS, encargada de los trabajos realizados en la capital andaluza. Sin embargo, pese a la brevedad, la imagen de la plaza de España será plenamente reconocible. La peculiar fisonomía de la plaza España de Sevilla fue elegida por George Lucas - quien visitó el año pasado con sus hijos el parque Isla Mágica- por el efecto cálido que producen los ladrillos rojos.
Fuente: Diario 16
Enviado por: Shirokawa Akira