"Si Anakin es el ser que ha nacido para ganar esa guerra, dará igual
si mueren todos los demás Jedi de la Galaxia" (Mace Windu)
¿Qué es un punto de ruptura?
Lo primero que hay explicar, ya que da título al libro y es la clave de fondo del texto, es el significado de la expresión "Punto de ruptura" que Mace Windu no se cansa de utilizar. Un punto de ruptura no es otra cosa que el pequeño momento temporal en el que una acción individual puede cambiar un gran acontecimiento futuro. Poca gente puede ver estos puntos de ruptura y entre los que lo hacen Windu es el más hábil.
En geonosis vio uno de esos puntos y supo que matando a Dooku podría poner fin a las Gueras Clon antes de su inicio pero no lo hizo. Matar a sangre fría no era el camino Jedi y además estaba bajo la amenaza del blaster de Jango Fett que habría acabado con él si traspasaba al conde con su sable.
Windu vive obsesionado con esa acción y cree que debió matar a Dooku y morir bajo el fuego de Fett y no está dispuesto a dejar pasar otro punto de ruptura y menos aun si este se encuentra en su mundo natal y puede detener la cruenta guerra que allí se desarrolla.
Los diarios de Mace Windu
El libro muestra de forma recurrente fragmentos del diario que el maestro Windu escribe en su datapad durante la misión que le lleva de regreso a su mundo natal. Se trata de pensamientos íntimos y algún que otro diálogo que nos muestran procesos intimistas de Windu y dan un carácter más personal a este texto que, deja de ser la narración de un conflicto más para convertirse en una análisis del ferolítico maestro.
Gracias a sus diarios conocemos su punto de vista sobre temas escabrosos como el Vaapad y el elegido y hacemos más humano a este hombre duro y críptico que hasta este libro había guardado celosamente su "crisis interior".
De todas forma, y esto es una opinión muy personal, llega un momento en que los diarios aburren un poco pues dejan de ser algo intimo, el reflejo de un pensamiento o una duda, para convertirse en una continuación del relato. Si estas partes narrativas se hubiesen dejado para el texto principal las entradas del diario serian más escasas pero mucho más preciadas.
Vastor y la Fuerza en estado puro.
Kar Vastor no llega a ser la antítesis de Windu en sentido estricto pero se le aproxima. Ambos son los dos últimos miembros del Gôsh Windu (Clan Windu) y muestran dos formas muy diferentes de interactuar con la Fuerza. Kar la manipula de forma intuitiva y accede a todo su poder empleándola sin freno y sin ataduras morales siguiendo la máxima de la selva de matar o morir. Windu, que iguala en habilidades a Kar, ve su poder frenado por sus posiciones morales. La defensa del inocente, aunque sea el enemigo, es algo de lo que no puede ni quiere escapar y aunque para él es parte de su poder para Kar es sólo una debilidad.
El rescate de los niños balawai es un ejemplo claro de estas diferencias. Windu salva la vida de tres pequeños y uno de ellos no duda en atacar a los inconscientes Besh y Chalk cuando se queda a solas con ellos. Kar hace ver a Windu que lo sucedido demuestra que es un error salvar a los inocentes porque en una guerra no existen. Incluso un pequeño niño balawai esta tan lleno de odio que te matará aunque le salves la vida.
Kar cree que el altruismo moral de los Jedi será su fin pero Mace no está de acuerdo y afirma: "Los Jedi no somos moralistas. Somos básicamente pragmáticos. Los Jedi son altruistas no porque serlo sea bueno, sino más bien porque serlo es seguro. Emplear la Fuerza con fines personales es peligroso. Esa es la trampa en la que puede caer hasta el más bueno, generoso y amable de los Jedi y conduce al Lado Oscuro."
Entender a la maestra Depa.
La guerra en Haruun Kal y, en cierto modo también la compañía de Kar Vastor, hace que Depa entre en crisis. La brutalidad de los dos bandos la convence de que la postura Jedi de defender a todos no solo no puede poner fin a este tipo de conflictos sino que tiene, como consecuencia final, la extinción de la Orden.
La maestra ha llegado a la conclusión de que la guerra se hace para ganarla y por eso hay que estar dispuesto a todo. La Orden no lo está y por eso ni ganará la guerra ni podrá sobrevivir a ella. Su única opción es dejar el camino Jedi pero precisa algo más, atraer a su antiguo maestro y mostrarle la verdad. Es por eso que simula la matanza pero para cuando él llega ella está ya muy enferma. Su mal no es físico sino moral, el lado oscuro se está apoderando de parte de su ser y Mace procura, y al final consigue, sacarla del planeta que es el origen de todos sus males.
La idea del líder que enloquece por el horror de la guerra, que se vuelve despiadado y termina escapando al control del alto mando os sonará, y el largo camino del hombre que habrá de poner fin a su locura también. Si, son al base de la película "Apocalypse Now" y el libro recuerda mucho, tal vez demasiado, a esta película. El final es otro porque Windu no es un boina verde asesino sino un sensato Jedi sin embargo el proceso de locura y redención, al igual que el largo viaje son iguales y los diarios de Windu vienen a ser lo que en la película es la voz en off del Capitán Willard.
Resumiendo.
La novela es bastante buena y aunque contiene acción, sobretodo en su parte final, lo principal es el discurso moral que se produce durante el largo viaje que lleva a Windu desde la capital Pelek Baw hasta la maestra Depa Billaba.
En algunos momentos se puede hacer pesado pero leído con atención muestra un montón de reflexiones sobre las que el lector puede hacer, si así lo desea, largas cavilaciones.
Más adulta que juvenil y tal vez con un exceso de páginas, el trabajo de Matthew Stover es francamente bueno y coloca las aventuras de Star Wars lejos del funesto influjo de histriónicos orejudos y amorosas bolas de pelo. La clave puede estar, de hecho así lo creo, en la elección del personaje principal ya que Windu es, como decirlo, marmóreo, adusto, recto, poderoso .. La verdad es que faltan adjetivos para definir a alguien que es el prototipo de lo que debe ser un Jedi y su contemplación hace que uno se pregunte ¿En que se convertiría Windu si su biología le permitiese vivir tanto como Yoda y ganar su experiencia?

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|