STAR WARS ART: VISIONS

Artículo creado y maquetado por El Coronel Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin el consentimiento de los autores.

[ Libros de consulta ]

| Ficha técnica y portada | Contenido y crítica | La participación española | Galería fotográfica |

Ficha técnica y portada

 
Título Original: Star Wars Art: Visions
Editorial: Abrams Books (2.010)
ISBN: 978-0-8109-9589-5 (Edición Normal)
978-0-8109-9678-6 (Edición limitada)
Páginas: 170
Precio: 40 $
Editor: Erik Klopfer (Abrams)
Editor Ejecutivo: J.W.Rizler (Lucasfilm Ltd)
Diseño: Neil Egan y Francis Coy (Abrams)
Dirección de arte: Michelle Eshay (Abrams)
Troy Alders (Lucasfilm Ltd.)

Portada de Star Wars Art: Visions

Portada de Star Wars Art: Visions

Contenido y crítica

 

Este libro, un producto tan único como sorprendente e inclasificable, ha sido impulsado directamente por George Lucas y ha visto la luz gracias a la colaboración de LucasFilm Ltd. y la editorial Abrams. Se trata de un gran volumen de casi 170 páginas en el que artistas de todos los géneros y estilos, elegidos directamente por el propio George Lucas, han incluido un trabajo en el que plasman su particular visión, de hay el nombre del libro, de la saga "Star Wars".

Quien mejor puede explicar que dio origen al libro es el propio director y así lo hace en la introducción del mismo con el siguiente texto:

"A lo largo de mi vida, el arte me ha cautivado e inspirado. Cuando era un niño, era un gran aficionado a los cómics de "Flash Gordon" guionizados por Alex Raymond y por los relatos de ciencia-ficción de EC Comics ilustrados por Wally Wood y otros. También era admirador de otros artistas como Frank Frazetta y Al Williamson. Después descubrí los cuadros de J.C. Leyendecker, Norman Rockwell, Maxfield Parrish y el renacimiento italiano. Por supuesto hay muchos otros autores cuyas obras me han influido - como la creatividad sin precedente de los equipos que comandaba Walt Disney.

Gracias a mi trabajo como director de cine, he tenido la fortuna de colaborar con algunos de los artistas contemporáneos con más talento, diseñadores de producción y maestros de los efectos visuales de la industria - gente como John Barry, Ralph McQuarrie, Norman Reynolds, Joe Johnston, Jin Steranko, y muchos otros. Incluso he trabajado con gente a la que admiraba de niño como Williamson, Moebius, Philippe Druillet y Mort Drucker - el legendario artista de la revista MAD que dibujo el póster para mi segunda películas, "American Graffiti".

De una forma u otra, cada artista que he admirado me ha inspirado en la creación de mis películas. Cada uno da una perspectiva distinta sus trabajos y nos permiten ver cosas - reales o imaginarias - desde un punto de vista diferente. Y cada uno ha contribuido, directa o indirectamente, ha conformar la visión que he expresado en las seis películas de la saga "Star Wars".

Cuando "Star Wars" empezó a tomar vida propia, fue especialmente gratificante ver a muchos nuevos artistas expandir la saga a través de nuestro programa de licencias. Eso fue precisamente lo que impulsó este proyecto: Pedir a un selecto grupo de grandes artistas contemporáneos, de diferentes géneros y estilos, que creasen sus propias interpretaciones de "Star Wars".

El resultado ha excedido con muchos mis expectativas, tanto en términos de calidad como en las visiones que cada uno de ellos mostró en estos trabajos realmente únicos. Agradezco a todos ellos el enorme talento artístico que han aportado a "Star Wars Art: Visions" y espero que disfrutéis su trabajo tanto como yo lo he disfrutado.

El resultado es, cuando menos impactante, y aunque muchas ilustraciones pueden no encajar en el gusto estético de los aficionados más ortodoxos lo cierto es que ver la saga con la particular visión de Moebius, Nisimata o Stout no tiene precio.

Si a esto añadimos una edición muy cuidada, tapa dura y papel de alta calidad, un precio no excesivamente elevado, y un completo índice final en el que se relacionan los más de noventa artistas y se da unos breves datos biográficos de los mismo no podemos por menos que recomendar la adquisición de este volumen.

Nota: Los cuadros originales que figuran en este libro formarán parte de una exposición artística itinerante que recorrerá los Estados Unidos y, posiblemente Europa, aunque esto último no ha sido confirmado de modo oficial.

El listado completo de artistas, para aquellos que tengáis interés en conocer el nombre de todos ellos, es el siguiente:

Tom Alterburg Amano Jason Askew
Robert Bailey Allan R. Banks Julie Bell y Boris Vallejo
Ivan Berryman Enki Bilal Ed Binkley
Nelson Boren Alex Bostic Harley Brown
Noah Buchanan Ciruelo Cabral Gary Carter
Sean Cheetham James C.Christensen Dorian Cleavenger
Gene Colan M.Morgan Coleman Michael Coleman
Nicholas Coleman Tony Curanaj Jon deMartin
Peter de Séve Philippe Cruillet Stephen Early
Peter Ferk Juan Carlos Ferrigno Scott M. Fischer
Douglas Fryer Donato Giancola H.R.Giger
Maya Gohill Daniel E.Greene Michael Grimaldi
Roy Grinnell Rudy Gutierrez Ann Hanson
Glenn Harrington Michael Haynes Stephen Heigh
David Ho Gus Hunter Stephen Johnson
Eric Joyner Ana Juan Gary Kelley
Darren Kingsley M.Kungl Jérôme Lagarrigue
David Larned Steven J.Levin Jeremy Lipking
Michael Malm Arantzazu Martinez Masey
John Mattos Syd Mead Krystii Melaine
Mikimoto Moebius Sho Murase
Dave Nestler Aoi Nishimata Paul G. Oxborough
David Palumbo Bill Patterson C.F.Payne
David Pentland Jacob A.Pfeiffer Richard Piloco
Kirk Reinert Alex Ross Anthony J.Ryder
Carl Samson Liam Sharp Dolfi Stoki
William Stout Raymond Swanland Dan Thompson
David Tutwiler Liné Tutwiler Scott Waddell
Christian Waggoner Anthony J.Waichulis Patricia Watwood
Evan Wilson Randall Wilson Will Wilson
Ryan Wood Jamie Wyeth Sege Michaels

La participación española

 

Aunque a muchos puede que su nombre no les diga nada entre los artistas elegidos por George Lucas esta la artista española Arantza Martínez que para su visión se decantó por mostrar a un amenazante rancor que acecha a una princesa salida de su propia imaginación (ver imagen en la galería fotográfica).

El resultado final, verdaderamente impactante debió gustar mucho a Lucas ya que no solo fue incluido en el libro sino que adorna la contracubierta y precede, como decoración extras, al texto de presentación escrito por el director antes reproducido.

Si te preguntas como se pusieron en contacto con la autora, como envió el original o cuales eran las características de este puede leer el siguiente texto escrito por Saioa Etxeberría en el periódico "El Correo":

¿De qué color es la Fuerza? ¿Qué forma tiene? Tratándose, según la Guerra de las Galaxias, de "un poder metafísico y omnipresente que impregna el universo y todo lo que hay en él", no es fácil saberlo. Con este planteamiento, la pintora vitoriana Arantza Martínez realizó hace unos meses un cuadro encargado por el mismísimo George Lucas para una exposición que se inaugurará este otoño en Estados Unidos. Increíble, pero cierto. El artífice de la conocida saga cinematográfica se fijó en el talento de la alavesa a través de un catálogo de la galería online Art Renewal Center al que accedió al ganar un concurso.

Poco después, Arantza recibió en la bandeja de su e-mail un mensaje de la empresa Lucasfilm Ltd. que decía "en nombre del director" que estaban interesados en que pintara una obra relacionada con el universo de la saga para incluirla en el proyecto Star Wars Visions. Su primera reacción fue pensar que se trataba de una broma, pero en seguida se dio cuenta de que "iba en serio". Tras una posterior llamada telefónica, el encargo quedó cerrado. La temática, desde luego, no podía ser más atractiva para la artista, ya que "desde pequeña he sido una auténtica fan de La guerra de las galaxias'". Además, "me dieron total libertad para hacer el cuadro. Sólo me pidieron que se pareciese a la estética de la segunda trilogía -Episodios I, II y III-, que tiene una ornamentación más recargada que la original".

Realizado en óleo sobre lino y de gran formato (1,46x1,14), la obra se titula 'Rancor', "una enorme criatura que aparece en el palacio de Jabba el Hutt, en El retorno del Jedi'. El diseño es producto de la imaginación de Arantza, y retrata al monstruo metido en una mazmorra junto a una princesa ficticia, ajena al universo Lucas. "La chica lleva un vestido blanco del siglo VII que vi en la película española El rey pasmado", detalla. La alavesa alquiló la prenda para que la vistiera una modelo e ilustrarla.

La imagen "muestra a una chica atada a una cuerda y vestida de princesa con un monstruo detrás, transmitiendo que la mujer se siente muy tranquila en una circunstancia sobrecogedora". A juicio de la artista, "el cuadro representa una de las ideas que más me gustan de la Guerra de las Galaxias, que es el autocontrol emocional y el control físico que se derivan de ello". Toda una definición artística de lo puede significar el concepto de la fuerza de la que echa mano en el filme su protagonista Luke Skywalker. "Cuando te dan total libertad para realizar un trabajo así, no sólo te ofrecen una oportunidad impresionante para tu carrera, sino que tocan un punto emocional que hace que pongas más ilusión en el proyecto", reflexiona la autora del cuadro.

"Era un reto absoluto pintar un cuadro sobre lo que esas películas habían significado para mí". El cuadro, que fue enviado hace unos meses a Lucasfilm, se incluirá en un libro con obras de otros pintores e ilustradores de gran relevancia y participará a partir de otoño en una muestra colectiva e itinerante por varios puntos de la geografía norteamericana. La vitoriana ha firmado un contrato que le impide mostrar la obra a los medios de comunicación, aunque podrá exhibirlo una vez se haya editado el volumen y se inaugure la exposición.


Galería fotográfica

 

Seguidamente y como colofón a este extenso artículo, que esperamos que os haya sido útil e interesante, os mostramos algunas de las obras incluidas en el libro. Presentarlas todas sería, además de ilegal sumamente complicado, así que nos hemos decantados por seleccionar unas pocas.

Entre las seleccionadas está el trabajo de nuestra compatriota Arantza Martínez y el del famosísimo y fácilmente reconocible Moebius a los que se añaden otros seleccionados atendiendo sobretodo a sus "estilos poco habituales" o a la inclusión de algún elemento "especial" como el propio Lucas.

- Pulsa sobre las imagenes para verlas a gran tamaño. Pulsa Close o c para cerrarlas -
 
 
 
© Arantza Martínez
© Moebius
© Aoi Nishimata
© Dave Nestler
 
 
 
© P. G. Oxborough
© Scott M.Fischer
© M.Malm y S.Michaels
© Will Wilson

Si tienes problemas con algún enlace o imagen o simplemente quieres hacernos llegar tus comentarios o sugerencias usa el e-maul que figura al final de esta página.

[ Libros de consulta ]

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores
barra
Para cualquier duda, sugerencia o colaboración
contacta con nosotros usando el e-maul ;-)