Norma Editorial lanzó al amparo del estreno del Episodio I, La Amenaza Fantasma, una serie de publicaciones para todos los públicos, desde el más selecto y purista hasta el más desenfadado, pasando por el recién iniciado en la saga, ya sea por juventud, o por "desaparecer un momento y ver que a todo el mundo le entran delirios de grandeza".
Para el público iniciado, al que la Guía Completa del Episodio I se le quedó ligeramente pequeña y sin embargo no quiere embarcarse en los secretos de Cómo se hizo Episodio I: La Amanaza Fantasma, está dirigida esta Revista Oficial del Episodio I. Con la calidad a la que Norma nos tiene acostumbrados, nos presenta un excelentísimo trabajo jalonado de fotografías, ilustraciones, diseños y dibujos con una inmejorable resolución, dando una visión global de lo que fueron los primeros bocetos hasta el despliegue de efectos especiales y la inclusión de la música creada por John Williams para la ocasión.
La revista tiene sus contenidos perfectamente estructurados en siete capítulos, que van desde la trama de la película hasta los secretos de la producción, casting, música, merchandising...
1.- La Historia
Con gran cantidad de fotogramas, no es extraño que esta publicación se denomine "Revista Oficial". Narra con bastante lujo de detalles lo acontecido en la película, y añade, además, unas mini-fichas técnicas de personajes, naves y androides que arrojan bastante información al respecto. Cada página impar recrea una escena determinada de la película, con ilustraciones impresionantes, tanto de escenas como de personajes.
2.- El Reparto
Recorre someramente este apartado la trayectoria profesional de los personajes destacados en el film. Así, sabemos qué trabajos realizaron antes del Episodio I Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi), Natalie Portman (Reina Amidala), Liam Neeson (Qui-Gon Jinn), Ahmed Best (Jar Jar Binks), Terence Stamp (Canciller Supremo Valorum), Ian McDiarmid (Senador Palpatine), Frank Oz (Yoda), Anthony Daniels (C-3PO), Kenny Baker (R2-D2), Pernilla August (Shmi Skywalker), Jake Lloyd (Anakin Skywalker), así como de otros actores secundarios tales como Hugh Quarshie (Capitán Panaka) y Oliver Ford Davies (Sio Bibble).
3.- Preproducción
La revista hace un repaso a la carrera de George Lucas (y para este tipo de publicaciones, hay que reconocer que lo hace con bastante profundidad) y destaca la labor del departamento artístico (con varias ilustraciones de Doug Chiang), haciendo incapié en la inspiración del vestuario de la reina y de sus ayudantes. Más adelante, nos muestra las maquetas de las naves, robots y escenarios, y nos revela la historia de la tormenta de arena que destrozó (y ya van dos veces) el decorado de Tatooine; el trabajo de ILM y los contratiempos a la hora de mostrar ciudades tan impresionantes como Theed en la gran pantalla. Como fin de este epígrafe, una visita al taller de máscaras y criaturas de la película, nos enseña cómo son realmente los aliens que vemos en Mos Espá, en el senado y en cualquier recóndito fotograma de La Amenaza Fantasma. Un boceto de todos los alienígenas de la carrera de vainas (con sus respectivos nombres), los ithorianos senadores, los wookies, ishi tibs, rodianos, el magnífico Yoda, Watto el toydariano, Jar Jar y el capitán Tarpals, los gungans, el Jedi Plo Koon... desde el más efímero rasgo hasta el nombre, todos los detalles están cuidadosamente estudiados en Lucasfilms.
4.- El Rodaje
Leavesden (Inglaterra) es el lugar que se eligió para rodar escenas del Episodio I. con fotografías del proceso de filmación y decorados, es Rick McCallum el que es entrevistado en esta sección de la revista. También repasa la recreación del palacio de la Reina, la construcción de las habitaciones personales de Palpatine, los hangares de Theed, la cocina de Shmi Skywalker y el poblado de esclavos... También hace una crónica de los exteriores que se ven en la película (Caserta en Italia y el desierto en Túnez), y las peripecias ocurridas en los distintos lugares de rodaje.
5.- Postproducción
Se embarca Mark Cotta Vaz en un artículo sobre la historia de los efectos especiales a partir de Parque Jurásico hasta el Episodio I, y las distintas películas que marcaron la diferencia en la forma de entender el trabajo de la postproducción en este tipo de películas. Jalonado con fotografías de los técnicos que trabajaron constantemente en la postproducción, nombres y caras desconocidas pero que sin ellos no existiría el Episodio I, Cotta Vaz nos muestra el complejo mundo de la tecnología aplicada al cine, la creación de los efectos, la coordinación entre los trabajadores, y los resultados son los que podemos apreciar de una manera tal real. Una de las partes en las que se recrea es en la de la batalla de los jedi contra el sith, así como en los sonidos utilizados para la película. Como colofón, Williams y su música cierran el capítulo.
6.- Merchandising
Muñecos, cartas coleccionables, juegos de construcción, despertadores, cepillos de dientes, posters, cds de música, cds de juegos, camisetas, libros, cómics, cromos... ¿Alguien da más?
Es, en definitiva, una revista de tapa blanda, con "secretos del rodaje, más de 200 fotografías" (según portada) bastante completa, a todo color, con un precio de 995 pesetas que aunque no aporta demasiado (sobre todo si ya está en la estantería el Cómo se hizo Episodio I: La Amenaza Fantasma), no desmerece en absoluto la combinación calidad-precio.
[ Libros de consulta ]
© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|