I.- Introducción.
Durante la década de los ´90, y gracias a la remasteriación y reedición de los Episodios IV, V y VI, se produjo un resurgir de La Guerra de las Galaxias. Todo el mundo hablaba del fenómeno y las librerías se volvieron a inundar de material de Star Wars. Era raro plantarse en el Corte Inglés y no encontrarse novelizaciones de las citadas películas e historias que iban más allá. El denominado Universo Expandido había hecho acto de aparición y yo, como muchos otros, me vi arrastrado por la marea.
En mi último año en el instituto, 1999, mientras estudiaba para esa tontería que se llama Selectividad, apareció mi hermana con un regalo: "Star Wars, The Essential Guide to Characters" de Andy Mangels, (www.andymangels.com) todo un best-seller en este tipo de libros. Se trataba de una primera edición de Noviembre de 1995 importado desde los mismísimos Estados Unidos, con el fin de darme ánimo para que “chapara” mas (quizás tuvo que dármelo después de los exámenes y no antes, ya que me tiraba mas tiempo hojeando el dichoso volumen que los apuntes).
No fue el único libro de este estilo que se publicó por aquel entonces, ya que había otros de idéntica estructura y de la misma editorial dedicados a armas, planetas y demás. La guía ha vendido mas de medio millón de ejemplares en todo el mundo y en 2.002 fue objeto de un reedición revisada que fue publicada con el título de "Star Wars The NEW Essential Guide to Characters". Pongámonos nostálgicos y echémosle una ojeada a lo que ofrecía.
II.- Comentario crítico.
La obra de Andy Mangels recorre, por orden alfabético y a lo largo de 101 entradas, empezando por el almirante Ackbar y terminando con el cazarrecompensas Zuckuss, casi todos los personajes que podamos encontrar desde el Episodio IV en adelante (y también de milenios anteriores).
Cada articulo está dedicado a un personaje y va encabezado por un dibujo del mismo realizada por el ilustrador Michael Butkus, un gran artista que actualmente asesora a empresas como Disney pero que tiene en su bagaje más de 1.500 pósters de cine.
Tras el dibujo se dan una serie de datos generales, a saber: especie, sexo, color de pelo y ojos, altura, planeta natal, afiliación política, armas, vehículo, primera aparición y, en su caso, lugar y momento de su muerte.
Seguido de esta documentación tan gráfica, viene, en no pocas ocasiones, una extensa biografía del personaje desde su nacimiento hasta el momento actual, acompañada de fotografías y/o dibujos. Por si esto fuera poco en gran parte de las biografías también se describen con detalle los mundos de procedencia, se dan datos de sus ecosistemas, se narra parte de su historia y se describe el tipo de civilización, estructuras, guerras pasadas, tecnología, primer contacto con especies de otros planetas o con la Antigua República o, en su caso, con el Imperio galáctico, etc.
Hablamos de 1.995 y por eso, y como es lógico, no se recoge ningún dato de las precuelas y eso hace que el texto tenga algunas incongruencias aunque tal vez sería más justo decir que las incongruencia las han generado las precuelas. Así, si acudimos a la “V” para buscar a Darth Vader de su pasado solo se desvela que en su juventud era un piloto de carreras, aunque no se dice nada de su especialidad, lugar de nacimiento ni familia. Tampoco se habla de su relación con Amidala y solo se hace alusión a que, poco antes de la caída de la República y la suya personal en el Reverso tenebroso, se casó con una mujer desconocida. Eso sí, se dice que fue asistida en el parto por Obi-Wan Kenobi.
 

Dos de las páginas dedicadas a Darth Vader
Las Guerras Clon se mencionan de pasada, no se dice nada de la traición de las tropas de la República, Naboo no aparece por ningún lado y la Purga Jedi es bastante posterior a la proclamación del Imperio. Como dato curioso, Anakin Skywalker no es hermano de Owen Lars, sino que éste último es hermano de Obi-Wan Kenobi.
Si cogemos otro personaje y nos vamos a la “K” para ver que pone de Obi-Wan, vemos que sigue el mismo hilo de acontecimientos que con Darth Vader aunque se le atribuye el descubrimiento de Anakin Skywalker (algo lógico) y se dice que su maestro siempre fue Yoda sin que se mencione a Qui-Gon Jinn, en ningú momento.
No se dice nada de los clones ni de que Boba Fett es uno de ellos lo que si se menciona es que fue un antiguo oficial en Concord Down llamado Jaster Mereel, que adoptó la armadura de los guerreros mandalore, de los que se dice solo que lucharon contra los Jedi en las Gueras Clon.
No es el único sitio donde aparecen los mandalore ya que en el artículo dedicado a los guardias del emperador Palpatine se hace una breve referencia al estilo de su indumentaria. Se dice que sus uniformes son una fusión de las armaduras mandalore y de la vestimenta de los guardias del sistema planetario Thirsus (En las precuelas comprobamos que el traje de los Guardias Imperiales fue heredado de los guardias senatoriales)
Hay personajes a los que se les echa en falta, aunque tampoco es cuestión de ponerse a relatar la historia de los extras, sin embargo aparecen casi todos los parroquianos de la tasca de Mos Eisley que vimos en el Episodio IV. Así tenemos al espía Labria (que es ese ser demoníaco y que tanto juego a dado); Brea y Senni Tonnika, un par de gemelas muy guapas y estafadoras que llegaron a relacionarse con Lando Carlrissian, Dannik Jerriko, un tipo que fuma una especie de pipa y que es un humanoide que cuenta con mas de 1.000 años gracias a que se dedica a chupar la vida y la suerte de sus víctimas (si no llega a ir Luke con Obi-Wan al bar, éste iba a ser su proxima víctima ya que le parecía que tenía mucha suerte).
 

Oola y las hermanas Tonnika
Cosa parecida sucede con la corte de Jabba el Hutt, donde destaca la bailarina twi´lek Oola, la cual termina en las fauces del Rancor. En “El retorno del jedi” no la vemos mas allá de ser el simple objeto de divertimento del gigantesco mafioso, sin embargo, podemos leer que Luke Skywalker contactó con ella en Mos Eisley días antes de su muerte para que lo ayudara a entrar en los dominios del Hutt.
Como dije, todo está condicionado por la fecha de publicación, 1.995, pero pese a ello sigue siendo interesante.
El libro termina con un listado de todos los libros de Star Wars, películas, series de televisión, cómics, y se hacen referencias al Star Wars Insider, Star Wars Galaxy, el juego de rol y los cómics de Dark Horse Imperio Oscuro.
Es una obra indispensable aún a día de hoy y una auténtica joya para el aficionado y coleccionista. Por cierto el libro está dedicado a Dustyn C. Halverson, fallecido el 16 de Julio de 1980, unas horas después de ver “El Imperio contraataca” junto al autor del libro, a Will Goetter y a Dan Traeger.
© Javier Yuste. Pudes visitar mis blogs:
Navegante del mar de papel y
Pontevedra la ciudad olvidada
[ Libros de consulta ]
© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|