A través del poder de la Fuerza, tu santuario del mal ha sido
desplazado de mi mente (Luke)
"Imperio Oscuro" fue a los cómics, lo que "Heredero del Imperio" fue a las
novelas. Una obra compleja y bien estructurada que devolvió a los fans el
deseo de más Star Wars después de los largos años de sequía en los 80, tras
"El Retorno del Jedi".
Esta obra suele ser despreciada por mucha gente debido a los dibujos de Cam
Kennedy. Kennedy, un conocido artista británico habitual de la revista 2000
AD, no hace un mal trabajo con "Imperio Oscuro", pero su tratamiento del
color sin duda despista en una primera lectura, cuando el efecto buscado no
es en realidad otro que el de contribuir al tono oscuro del guión de Veitch.
Y es que el guión de "Imperio Oscuro" es lo más importante de esta
miniserie. Veitch combina magistralmente todos los elementos de Star Wars
para contarnos un relato que rebosa de todos los elementos de la saga:
paisajes espectaculares, máquinas de guerra colosales, guerra a escala
cósmica (aquí no mueren troopers, estallan mundos), acción sin límite,
diálogos ingeniosos... aunque quizá pecando demasiado de oscuridad.
Porque, ante todo, "Imperio Oscuro" es un relato... oscuro. Sin menospreciar
la aventura (a escala masiva, siempre) Veitch aborda un viaje al Lado Oscuro
de la Fuerza, devolviendo a la vida al Emperador de una forma,
reconozcámoslo, creíble, y mostrándonos el Lado más sombrío y cruel del
Imperio Galáctico.
Cada número original USA, y así se respetó en la edición española de Norma
Editorial, contiene un apéndice de texto en el que se profundiza en la
historia, explorando ideas que en el cómic sólo se esbozan. Es en estos
textos donde Veitch nos sumerge en el Lado Oscuro y nos descubre por primera
vez la historia de los Señores Sith, el funcionamiento de los Holocrones,
los Libros del Lado Oscuro...
"Imperio Oscuro" ha sido una obra terriblemente influyente en el Universo
Expandido. Los Holocrones Jedi, empleados en otras historias y en
videojuegos de LucasArts, nacieron en estas páginas. Los Devastadores de
Mundos y los Alas-E, que aparecen en una misión del videojuego "Rogue
Squadron", hicieron su aparición en este relato. Nar Shaddaa, la luna de los
contrabandistas sobre Nal Hutta, el mundo Hutt, ha aparecido en muchos
videojuegos, cómics y relatos, y fue creada por Veitch en "Imperio Oscuro".
Un último detalle de interés, es que "Imperio Oscuro" fue escrita en
paralelo a la Trilogía de la Academia Jedi, de Kevin Anderson. Anderson y
Veitch hubieron de reunirse y modificar sus respectivos guiones para dotar
de coherencia al conjunto; así, en la citada Trilogía, Anderson hace
referencia al ataque sobre Calamari de los Devastadores de Mundos y como el
planeta se está recuperando de la devastación. Por otro lado, las complejas
ideas de Veitch sobre el Lado Oscuro y los Señores Oscuros de los Sith
dieron pie a toda la saga de Exar Kun, narrada en los cómics de "Relatos de
los Jedi" y en la Trilogía de la Academia Jedi.
En definitiva, "Imperio Oscuro" fue y es una obra básica para entender el
desarrollo del Universo Expandido durante los años 90. Pero, por encima de
todo, "Imperio Oscuro" es un excelente cómic de Star Wars que no debería
faltar en tu colección.
Norma Editorial publicó esta serie en seis cómic-books respetando el formato
USA. Con posterioridad, la obra se ha recopilado en un único tomo,
respetando todo el contenido adicional e incluyendo una introducción de
Kevin J. Anderson.

© S I T H N E T
Esta sección está coordinada por Nassira A. Dors y el Coronel Kurtz y es posible gracias a la
inestimable colaboración, entre otros, de: Keyan Sark, Shirokawa Akira, Al Noah y Darth Jako
Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores

Para cualquier duda, sugerencia o colaboración contacta con nosotros usando el e-maul ;-)

|