TRIBUTO A IRVIN KERSHNERArtículo creado y maquetado por El Coronel Kurtz
|
![]() |
"No malgastaré mi tiempo enseñando a los débiles" (Adas)El 27 de noviembre de 2.010 moría en Los Ángeles, a la edad de 73 años y víctima de una dura enfermedad, Irvin Kershner, el director de "El Imperio Contraataca". Su nombre, que para muchos es el de un desconocido, ha estado durante años en boca de los aficionados de "Star Wars" ya que la película de la Saga que el dirigió pasa por ser, al menos para los puristas, la mejor de las seis entregas. Considerado todo un caballero, elegante y muy afable los que rodaron con él solo tienen palabras de elogio y su marcha ha dejado un hueco difícil de llenar que nos ha movido a crear este modesto tributo en el que podrás conocer su biografía y su filmografía y donde podrás acceder a una galería fotográfica y a su última entrevista concedida en la que nos descubre el modo en el que vivió su experiencia con "La Guerra de las Galaxias".
|
![]() |
Irvin Kershner nació el 29 de Abril de 1.923 en Filadelfia (Pensilvania - EE.UU) y su vida se orientó, en sus primeros años, al mundo de la música y eso hizo que estudiase violín, viola y composición musical en centros de prestigio como la "Tyler School Of Fine Arts". Las artes eran su gran pasión y pronto se trasladó a Nueva York y Provincetown donde estudió pintura con profesores famosos como el reconocido Hans Hofman. Su pasión por la captación de imágenes se desvió entonces a la fotografía y eso lo llevó a Los Angeles donde estudió arte e imagen en el "Art Center College Of Design". Su carrera profesional comenzó como profesor de fotografía en la Universidad de Artes Cinematográficas de California donde también tomó clases de Slavko Vorkapié, un importante montador cinematográfico que además era decano del centro. En 1.949 su vida dio un importante giro cuando aceptó trabajar como documentalista del Departamento de Estado Norteamericano en el proyecto "Point Four Program" impulsado por el presidente Truman. Esta "pequeña aventura", como el mismo la calificaría más tarde, lo llevó a rodar en Irán, Grecia y Turquía y abrió sus ojos a otras culturas y fromas de pensar. Terminado este trabajo regresó a los Estados Unidos y, junto a su amigo Paul Coates creó "Confidential File" una serie de televisión en la que hizo labores de guionista, director y editor. La producción tuvo muy buena aceptación y eso le permitió dirigir la serie "The Rebels" (1959-1961) y programas piloto para producciones como "Peyton Place", "Philip Marlowe" y "Cain´s One Hundred".
La experiencia televisiva se le quedaba un poco corta y decidió dar el salto al cine done tuvo la oportunidad de dirigir películas como "A Fine Madness" en la que tuvo que dirigir a personajes de la talla de Sean Connery y Joanne Woodward. Pese a que ya estaba centrado en el cine no dejó del todo la pequeña pantalla y se ocupó de películas para televisión como "Raid on Entebbe" que recibió varia nominaciones a los Premios Emmys incluyendo la de "Mejor director". Como muchos otros profesionales compartió su experiencia con los más jóvenes dando clases de cinematografía en varios centros y uno de sus alumnos fue George Lucas que años más tarde le ofreció dirigir "El Imperio Contraataca", la segunda entrega de "Star Wars". Aunque a al postre este sería el mayor de sus éxitos Irvin no tenía muy claro si debía aceptar el encargo y así se lo dijo a George Lucas al que llegó a preguntar por qué quería contratarlo. "Porque sabes lo que tiene que saber todo director de Hollywood pero no eres un director de Hollywood". Fue la respuesta de Lucas dando una nueva prueba de su independencia de la gran meca del cine. Irvin sabía que mucha gente, tanto aficionados como críticos, estaban esperando la segunda entrega y dudó en aceptarla pero al final lo hizo y lo primero que hizo, tras revisar el guión, fue decirle a Lucas que era muy flojo y que debían darle más empaque. Lucas estuvo de acuerdo y el guión fue reforzado pese a lo cual seguía siendo un segundo acto que debía terminar de forma abrupta en espera de la siguiente entrega. Esto sin embargo no asustaba tanto a Irvin como el hecho de que George Lucas había financiado el proyecto con su propio dinero y que de su éxito dependía que hubiese o no una nueva película. Tanto el como Lucas quedaron muy satisfechos con el resultado final sin embargo la misma crítica que años más tarde la alabaría como la mejor de todas las películas de la saga en un primer momento no la aceptó nada bien. "Sabía que iba a ser una película mucho muy oscura, con más profundidad en los personajes que la primera y por eso a los críticos les costó varios años captar que estaban viendo una fábula en lugar de un comic". Afirmaba Irvin en la última entrevista que concedió antes de morir. Aunque tras el éxito de esta película se le ofreció la posibilidad de dirigir "El Retorno del Jedi" declinó amablemente el ofrecimiento según afirmó porque el rodaje de "El Imperio contraataca" le había ocupado casi tres años de su vida y quería retomar esta. En 1.983, tras un breve parón, decide aceptar dirigir "Nunca digas nunca jamás" una nueva y exitosa entrega de 007 y siete años más tarde, y pese a no ser un enamorado de los efectos especiales, acepta dirigir "RoboCop 2" la segunda entrega de otra conocida saga de ficción.
Su relación con la televisión, nunca del todo interrumpida, lo lleva a dirigir el capítulo piloto de la serie "SeaQuest DSV" (1.993) que poco tiempo después se convertiría en un fulgurante éxito para la NBC. Este sería su ultimo trabajo como director ya que tras él se dedicó a desarrollar diversos trabajos fotográficos y se convirtió en productor de películas independientes, conferenciante y profesor. En sus últimos años, y antes de que la enfermedad lo postrase en al cama, Irvin se dedicó sobretodo a la formación y dio conferencias a jóvenes cineastas sobretodo de "escritura de guiones". Asistido por su ahijada Adriana Santini Irvin pasó sus últimos días "sereno y lúcido" y nos dejó a la edad de 87 años. Descanse en Paz. |
![]() |
Aunque su faceta como director es la más conocida Irvin Kershner ha trabajado también como actor en pequeños papeles, como productor y como guionista. El listado completo es el siguiente: Trabajos como director:
Trabajos como Actor
Trabajos como productor
Trabajos como guionista
Nota: Los datos usados para realizar este listado han sido extraídos del Internet Movie Database (IMDB) y aquellos que fueron estrenados en nuestro país han sido consignados con su título traducido. |
![]() |
Mike Ryan realizó recientemente para Vanityfair una entrevista con Irvin Kershner sin saber que esa sería la última que daría este antes de morir. He aquí la traducción de dicha charla. Mike Ryan: ¿Es agradable saber que, tantos años después, "El Imperio Contraataca" es la película favorita de aficionados y críticos? Irvin Kershner: No le doy mucha importancia a las críticas de mis películas. Algunas veces se equivocan, pero no es asunto mío. No suelo fijarme si mis películas ganan o no millones. En este caso quería que fuese un éxito porque sabía que George había empeñado en la película su propio dinero. Pensé que los críticos querían ver una continuación de Star Wars, que querían una extensión de esta. Cuando finalmente acepté el encargo sabía que iba a ser una película mucho muy oscura, con más profundidad en los personajes que la primera pero a los críticos les costó varios años captar que estaban viendo una fábula en lugar de un comic. MR: ¿Por qué crees que la crítica es ahora tan positiva con tu trabajo cuando en 1980 era justo todo lo contrario? IK: En estos treinta años los aficionados me han escrito contándome cuanto les costó esperar al estreno de la segunda película de la trilogía. Me he dado cuenta de cuantos jóvenes la vieron y cuanto les influyó. El público más joven responde al movimiento, a los personajes y a las películas de fábula y el humor acerca al público más maduro. MR: ¿Por el bien del suspense crees que hay que ver "El Retorno del Jedi" para que se aprecie completamente "El Imperio Contraataca"? IK: Cuando hice "El Imperio Contraataca" sabía que sería la segunda de una trilogía. La consideré como el segundo acto, el segundo movimiento pero me gustaba que fuese también como una película normal, con un gran clímax y mucha acción y esta aparece, precisamente al principio, porque es una continuación de la primera película.
MR: Sabemos que rechazaste "El Retorno del Jedi". Volviendo la vista atrás ¿Te hubiese gustado filmarla?. IK: No. Después de trabajar dos años y nueve meses en "El Imperio" quitando todo ese tiempo a mi vida aunque me diese a la vez tanto. Pensé que había sido un experiencia completa y que debía hacer algo distinto. MR: También he odio que no creías en el guión ¿Qué hay de cierto en eso? IK: Hace tanto que ví la película que ya no recuerdo que fue lo que no me gustó. Sabía que no sería una película fácil de filmar y los efectos especiales, como en "El Imperio", me resultaban sorprendentes ya que no se hacían con CGI. MR: Recuerdo que en 1983 leí que George Lucas se tomaría dos años libres. Luego fueron tres y al final la producción de las precuelas no se inició hasta 1.988. ¿Habrías considerado la posibilidad de dirigir una de ellas? IK: Diez años después habría dicho sí a dirigir una de las precuelas. MR: Crees que las películas de hoy en día han perdido sensibilidad al emplear CGI en lugar de maquetas? Creo que hasta George ha dejado entrever que disminuiría el CGI en Indiana Jones 5. IK: Cuando hicimos "El Imperio" trabajamos antes de que el CGI se perfeccionase. Ahora todas las películas, incluso las realistas, tienen alguna clase de efecto digital. El CGI se ha convertido en una herramienta potente y eficaz pero no tengo ninguna experiencia con él. ILM hizo un trabajo increíble durante la filmación y no veo como el CGI podría haberlo mejorado, excepto que hubiese acortado el tiempo de rodaje. MR: George ha anunciado que las seis películas de Star Wars se reestrenarán en formato 3D ¿Qué sientes cuando piensas en "El Imperio" en 3d? IK: No he visto ninguna de mis películas rodadas en 35 mm convertidas en 3D pero se que si no fuesen a verse bien George nunca lo haría asi que estoy tranquilo y confiado. MR: Se dice que Carrie Fisher se tuvo que ir a casa "enferma" varias veces durante el rodaje ¿Qué dificultades tuviste en el plató? IK: Si, yo también he leído que Carrie se tuvo que ir a casa porque no se sentía bien. Es divertido porque no recuerdo que ella dejase el set de rodaje o que no acudiese a una filmación porque no se sintiera bien. No se de donde viene esa información la verdad.
MR: ¿Con qué actores tuviste más trabajo?. Parece ser que con Harrisond Ford tenías una conexión especial. IK: Me encargue del rodaje y tuve que darle vida a tres personajes. Mark fue increíble. Interpretó el personaje y le dio mucha profundidad era un verdadero guerrero y trabajar con Yoda y hacerlo real fue todo un reto.
MR: ¿Qué fue más duro de rodar Dagobah o la cámara de congelación de carbonita? IK: Lo más duro de rodar fue la escena de la carbonita. El set estaba pintado de negro era redondo pero no podíamos construir todo el círculo porque habría sido imposible manejar la cámara. Construimos la mitad y fue todo un reto, hacía mucho calor y trabajábamos muy lejos del suelo. El personal de menor talla tenía problemas para llegar a algunas cosas y teníamos que tener cuidado con los actores porque trabajaban a unos nueve metros del suelo y se podían caer. MR: En 1980 tenías que convencer a los críticos que no te limitaste a seguir las instrucciones de dirección de George. Obviamente hoy en día nadie lo cree ¿Cuál fue la principal razón para que ocurriese esto? IK: Sólo hubo un punto de desencuentro entre ambos. Fue en la escena de la carbonita cuando la princesa Leia dice "Te amo" y Han Solo responde en el guión "Yo también te amo". Rodé la escena y me parecía que no encajaba con el carácter de Han Solo. Trabajé en la escena en el propio set y probamos varias cosas para dar con la frase correcta sin conseguir nada hasta que hicimos una parada para el almuerzo y lo comenté con Harrison. El dijo lo primero que se le vino a la mente y así fue como salió el famoso "lo sé". Después de la toma le dije a mi asistente de dirección, David Tomblind "Es una genialidad". El me miró sin mucho interés y me dijo "Estamos fuera de tiempo. Eso no te alegra ¿verdad?". Le dije que la frase era perfecta y seguimos con el trabajo.
MR: ¿Te satisface como quedó "El Imperio" en la edición especial del DVD? IK: Cuando la película se reeditó en 1997 y se pasó al formato DVD me sentí gratificado al ver que no se había cambiado prácticamente nada excepto que el sonido había sido mejorado. |
![]() |
Como cierre de este modesto tributo hemos incluido una pequeña galería fotográfica de Irvin Kershner dedicada en exclusiva a su trabajo en "El Imperio Contraataca". Las hay en blanco y negro y en color y casi todas ellas pertenecen al rodaje aunque también hay alguna promocional. Para agilizar tu navegación presentamos las imágenes en pequeño tamaño pero si pulsas sobre ellas podrás verlas a su tamaño real. Si así lo haces un script abrirá la foto en tu navegador y para cerrarlo solo debes pulsar la letra "c" o el texto "Close". Si encuentras algún error o quieres enviarnos tus comentarios o sugerencias puedes contactar con nosotros usando el e-maul que figura al final de la página. | Volver al menú |
© S I T H N E T
|