Dennis Muren es una figura destacada en el campo de los efectos visuales en Hollywood que se ha visto muy favorecido por el hecho de habar vivido dos eras claramente distintas en el mundo de los efectos visuales. Conozcámoslo un poco mejor.
Dennis Muren nació en Glendale, California, el 1 de noviembre de 1.946 y tras pasar por el Pasadena City College estudio económicas en la Universidad Estatal de California (1.966 - 1.968) aunque sus inquietudes estaban ya volcadas al mundo del cine como demuestra el hecho de que entre 1.966 y 1.969 escribió, produjo, animó, filmó y dirigió "The Equinox" su primera película. Se trataba de una modesta película de aficionados rodada en el entonces popularísimo "16mm" y en la cual no demostraba, en modo alguno, el enorme talento que atesoraba.
Tras terminar su carrera de económicas se decantó totalmente por la animación y recibió un intensivo entrenamiento en la tradicional y muy artesanal técnica de filmación conocida como stop motion [*] (también se la conoce como "filmación fotograma a fotograma"). Sus primeros trabajos los realizó como agente libre (autónomo) y como operador de cámara para "Cascade of California" centrándose fundamentalmente en en el mundo de los comerciales televisivos donde iconos animados como Pillsbury Doguhtboy y Joly El Gigante Verde se hicieron realmente muy populares.
[*] Aunque el no lo suele mencionar su primer trabajo profesional con stop motion fue en una parodia seudo pornográfica de ciencia ficción titulada "Flesh Gordon".
La publicidad era en entonces una ocupación que muchos asemejaban a la de vendedor ambulante pero todo esto cambió con el estreno de la película de Stanley Kubrick "2.001 Una Odisea del Espacio" (1.968) donde quedó demostrado que efectos visuales no eran "algo solo para los merciales televisivos" y podían dar vida a casi cualquier cosa.
En 1.976 la experiencia de Muren en le campo del stop motion era casi insuperable pero el ya había intuido que el futuro era el uso de computadoras y estaba dando los primeros pasos en ese campo de modo que cuando un joven director y escritor llamado George Lucas y su supervisor de efectos John Dykstra estaban reclutando gente para la filmación de una "space opera" que tendría el sabor de las viejas sesiones matinales y que seria rodada con cámaras de stop motion asistidas por computadora Dennis firmó al instante por Industrial Light & Magic (ILM) y con ello se aseguró un puesto clave en el futuro de la creación de películas.
Dykstra pensaba que el conocimiento que tenía Murren de las técnicas tradicionales seria muy útil para un "trabajo transitorio" en "Star Wars" (1.977) pero nunca sospecho que su relación iría más allá de esta película ni imaginó que tres años más tarde (1.980) Dennis seria su sucesor en ILM. Su capacidad estaba fuera de toda duda y fue la base para que hoy en día sea el hombre vivo con más premios Oscar, un total de 8 siendo el último el que recibió por la película de Steven Spielber "Jurassic Park" (1.993) pero aun está muy lejos de la inalcanzable marca de 26 estatuillas de Walt Disney.
Una vez finalizado su "trabajo temporal" en Star Wars Murren dejó ILM y empezó a trabajar con el maestro de los efectos visuales Douglas Trumbull en las que hoy se consideran secuencias magistrales de la película de Steven Spielberg "Encuentros en la tercera Fase" (1.977). También, y demostrando que no tenía ningún problema ni con Dykstra ni con ILM, suministró efectos fotográficos para "Battlestar Galáctica" (1.978) y terminó regresando a ILM para trabajar como Director de fotografía de Efectos visuales en "El Imperio Contraataca" (1.980).
Dennis no tardó en convertirse en una notable influencia en el mundo de los efectos especiales y se le considera uno de los padres del "morphing" cuyos resultados fueron mostrados por primera vez en la película de James Dameron "Abiss" (1.989) y que llegaron a su máxima expresión y éxito en la aclamadísima película del mismo director "Terminator II: El día del Juicio Final" (1.981).
Estas dos películas fueron muy importantes en la carrera de Muren pero la que debemos considerar como su mayor obra es "Jurassic Park" ya que fue él quien acabó con el escepticismo inicial de Spielberg que pensaba que nada, ni las computadoras, podrían dar realismo y verosimilitud a los numerosos dinosaurios que incluía el guión de la película. Con este trabajo Muren obtuvo su octava estatuilla pese a que en 1.995 se encargó de "Casper" una película infantil cuyos efectos visuales parecían menos notables que los de esta pero que eran técnicamente muy superiores.

Muren en el paseo de la fama con James Cameron, George Lucas y dos invitados
En 1.993 la industria del cine reconoció la labor de este artista visual otorgándole una estrella en el paseo de la fama (ver imagen) en acto en el que fue acompañado por George Lucas y James Cameron y al que pese a lamentarlo no pudo asistir Steven Spielberg. Y es que Dennis ha estado siempre vinculado a estos tres directores, últimamente más a Spielberg, y por eso tras ocuparse de "Twister" (1.996) ha participado, entre otras, en las dos primera entregas de las precuelas de Star Wars y en la versión del clásico de Orwell "La Guerra de los Mundos" (2.005).
|