LOS JE'DAII, PRECURSORES DE LOS JEDI

Artículo creado y maquetado para SithNET por el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de su autor.
| Volver al Menú |

Presentación - Introducción

 
"Un lugar sobrecogedor donde un desconocido elemento presente en la tierra mata todo sonido"

Hasta hace no mucho tiempo lo más antiguo que sabíamos de los Jedi es que antes de los sables de luz empleban espadas de metal y que ya se llamaban Jedi 25.000 ABY. De esa época sabíamos muy poco, cosas sueltas como la existencia del Imperio Rakata y su mítica Forja Estelar y alguna palabra muy antigua, en concreto el término Bogan que procedía de la lengua Dai Bendu y con la cual se referían a un aspecto de la Fuerza.

Quienes eran los monjes Dai Bendu, o cuales eran los antecedentes multiculturales de los primeros Jedi no nos había sido desvelado sin embargo con al publicación de los cómics de la serie "Dawn Of The Jedi" (El Amanecer de los Jedi) esto ha cambiado. Y es que esta nuevo arco, situado temporalmente en el año 36.453 ABY nos revela como era la vida de los Jed'aii, predecesores de los Jedi y de donde surgieron estos.

Si lees este pequeño artículo, que extracta la información más relevante de los citados cómic, sabrás cual es el "misterioso y mitológico" origen de los Je'daii y la gran diferencia que existen entre la forma en que entienden la Fuerza los Jedi y sus ancestros.


Los Tho Yor y Tython

 
"La ira tiene algunos usos. Purifica como el fuego" (El maestro Ketu)

Los monjes Dai Bendu, acudieron durante años a venerar el Tho Yor, una gigantesca edificación piramidal situada en las nevadas montañas Andoni en el planeta Ando Prime. Era un objeto enorme que nadie sabía quien había construido y aunque durante siglos no dio señal de vida un día pareció responder a sus plegarias y abrió sus puertas para ellos. Los monjes entraron en la pirámide y esta resultó ser una nave que partió del planeta con ellos en su interior siendo esa un era en la qur los viajes interestelares y la tecnología hyperespacial no existían (no se desarrollarían hasta miles de años más tarde.



Los monjes Dai Bendu en las heladas montañas Andoni

Otros siete Tho Yor hicieron lo propio en otros lugares de la Galaxia recogiendo miembros sensibles a la Fuerza de otras razas. Así ocurrió con los guerreros Wookiees de Kashyyyk, los chamanes y videntes de Dathomir, los filósofos Twi'lek de Ryloth y los científicos y eruditos Selkath de Manaan. Todos estos seres, y muchos otros fueron recogidos por los ocho Tho Yor que, dentro de una gigantesca pirámide en la que se reunieron, viajaron con ellos al planeta Tython en el centro del Núcleo Profundo. Allí, rodeados por la misma fuerza mística que los había atraído todos los viajeros se unieron formando un nuevo pueblo, los Tythanos, y se dispersaron para intentar comprender lo que ocurría.

Los recién llegados descubrieron pronto que debían estudiar la Fuerza y dominar todas las habilidades que esta les ofrecía y, observando el entorno contemplaron dos lunas, la luminosa Ashla y la oscura Bogan, que les ayudaron a comprender la dualidad de la Fuerza. La luz definía la oscuridad y esta definía a su vez la luz, y de hecho cada vez que el equilibrio entre ambas se rompía Tython sufría terremotos y tormentas.



El planeta Tython junto a sus dos lunas la brillante Ashla (Blanca) y el oscuro Bogan (Rojo)

Los viajeros se convirtieron con el tiempo (cientos de años) en los Je'daii, un termino que en lengua Bendu significaba "Centro Místico" y, siguiendo la idea de que sólo a través del equilibrio el mundo podía conservar la Paz, construyeron, en torno a cada Tho Yor, ciudades, lugares de aprendizaje, centros de curación y un sin fin de elementos más.

Los Je'daii descubrieron también que no todos sus descendientes eran sensibles como ellos a la Fuerza y, dado que la vida en Tython era peligrosa para aquellos que no podían manipular la Fuerza se terminó decidiendo que los no sensibles debían abandonarlo. Los desplazados se ubicaron primero en las dos lunas y desde allí se esparcieron con el tiempo por el resto de la Galaxia, pero las huellas de la inevitable separación no sanaron jamás.



Los filósofos Twi'lek antes de entrar en el Tho Yor ubicado en Ryloth

Si entre los desplazados surgían individuos sensibles a la Fuerza estos eran enviados de regreso a Tython donde eran instruidos para convertirse en Jed'aii. Empezaban como iniciados para pasar luego a aprendices, peregrinos, exploradores y finalmente, si tenían madera para ello, se convertían en maestros.

En su camino formativo pasaban de un templo a otro y respetaban el siguiente código, precursor aunque muy diferente al que miles de años más tarde usaría la Orden Jedi:

No hay ignorancia, hay sabiduría.
No hay miedo, hay poder.
Soy el corazón de la Fuerza.
Soy el fuego revelador de la luz.
Soy el ministro de la oscuridad.
En equilibrio con el caos y la armonia ...
... Inmortal en la Fuerza.

Cuando surgían problemas en los mundos colonizados por los descendientes Je'daii estos acudían a ellos, bien porque eran llamados, bien porque la Fuerza se lo indicaba, y se encargaban de pacificarlos aunque para ello fuese necesario usar la violencia.

Tras miles de años los Je'daii se convirtieron en una suerte de leyenda, en algo misterioso y temido, pero eso no impidió que algunos de sus hijos se volviesen contra ellos. Una de las primeras fue Hadiya, la déspota reina de Shikaakwa que colonizó mundos afirmando que no reconocía a los Je'daii ni aceptaba sus imposiciones. Eso inició la llamada "Guerra de la déspota" y aunque el ejercito de Hadiya fue derrotado y ella murió los Je'daii sufrieron muchas bajas y abrieron una profunda herida con sus hijos que 12 años después cuando surgieron los Rakata aun no había sido cerradak pero esas es otra historia de la que nos ocuparemos más adelenante :)

Ahora, para terminar esta primera aproximación veamos algunos de los templos Jed'aii:

Keeth: El templo del conocimiento dirigido por Kora Ryo.

Bodhi: El templo de las artes dirigido por Jeke Fenn.

Anil Kesh: El templo de la ciencia dirigido por Quan-Jang.

Mahara Kesh: El templo de la sanación dirigido por Naro y Calleh Selkath.



Mahar Kesh, el templo de la sanación

Vur Tepe, La Forja: Un templo construido sobre un volcan activo en el que se hacía un estudio práctico de la Fuerza con impactantes manifestaciones físicas.

Qigong Kesh: El templo de las habilidades Fuerza localizado en el desierto del silencio donde se desarrollaban las habilidades mentales y sensoriales patroneado por Miarta Sek un miembro de raza Sith de pura sangre.

Stav Kesh: el templo de las artes marciales dirigido el Dai Bendu, Lha-Mi con la ayuda de su asistente el Maestro de origen noghri Tave.

Akar Kesh: El templo del Equilibrio sobre el que encontramos una antigua pirámide Tho Yor y donde el Maestro Ketu, uno de los más poderosos Je'daii enseñaba a equilibrar la luz y la oscuridad.

Padawan Kesh: La Academia dirigida por el Maestro wookiee Ruhr donde los más jóvenes recibían sus primera lecciones y de donde no salían hasta que conseguían un maestro.

| Volver al Menú |
© S I T H N E T

Artículo creado y maquetado para SithNET por el Coronel Kurtz
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el consentimiento de su autor.

Advertencia: Todo el material aquí recogido es propiedad intelectual de
Lucasfilm y por tanto está prohibido todo uso comercial del mismo

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)