I.- El inicio de su carrera.
Genndy Tartakovsky (ver foto) nació en la capital moscovita pero a la edad de siete años se trasladó con su familia a Chicago. Tras finalizar en el instituto Tartakosvsky estudió cinematografía en el Columbia College y posteriormente se trasladó a Los Angeles donde estudió animación en el Cal Art donde fue creador, productor y director de una película de animación, que tiempo después daría origen la famosa serie "El laboratorio de Dexter".
Tartakovsky también ha sido co-creador de "Marca M para llamar a Mono" y "Amigos de la Justicia" y ha ejercido de productor y director en la serie "Las Supernenas", ganadora del Premio Emmy, y en su secuela cinematográfica.
Como continuación de su éxito "El Laboratorio de Dexter", Genndy decidió crear una gran caricatura de acción-aventura y ese concepto dio origen a Samurai Jack una serie de gran calidad y enorme éxito que le abrió las puertas para trabajar con George Lucas en Las Guerras Clon.
II.- Tartakovsky y Las Guerras Clon
A Tartakovsky, aún se le humedecen los ojos recordando la primera vez que vio La guerra de las galaxias de niño: "Las peleas con sable láser, los diferentes sonidos que emitían, los X-Wings volando en formación… Esos momentos estarán conmigo para siempre". Afirma Genndy que a pesar de ello admite que el pánico se apoderó de él cuando afrontó la enormidad del proyecto: "Nos costó muchísimo dar el primer paso y Paul Rudish (director artístico de la serie) se quedaba helado delante de la pizarra, tiza en mano, durante la primera semana de trabajo".
Superado el impacto incial, el resultado final está a la altura de lo que el aficionado más exigente espera : combates estelares, espectaculares efectos 3D y grandes dibujos de Ewan McGregor, Natalie Portman y Samuel L. Jackson. Si a esto añadimos el "aderezo" de la banda sonora de John Williams ¿Qué podría faltar? "Lucasfilm no nos ha dejado tocar la historia de amor" revela Genndy pero ¿Alguien se queja del resultado?
Genndy y su equipo empezaron a trabajar en Las Gueras Clon casi sin haber terminado la ultima entrega de Samurai Jack. "Teníamos un equipo de pocas personas, porque quería darle un toque muy personal y eso es imposible con un gurpo grande". El equipo incluyó al director Paul Rudish, que se ocupó de los diseños principales; Dave Dunnet, como diseñador de fondos; Scott Wills, como colorista y Michel Gagne, que se ocupó del diseño de efectos. "Quería que todos los efectos fuesen realmente estilizados y específicos y por eso diseñe y anime mucho de ellos yo mismo" afima Tartakowsky.
Cuando se le pregunta si fue duro crear un nuevo estilo para Star Wars afirma: "Fue difícil, realmente duro encontrar nuestra propia forma de representar a los personajes porque no queríamos que fuesen simples caricaturas de los actores. El estilo aplicado finalmente surgió de los dibujos de Paul Rudish".
Genndy afirma que todo animador ha soñado con trabajar en Star Wars y cuando se le pregunta como consiguió el trabajo dice
"Cartoon Network llevaba mucho tiempo queriendo sacar una serie animada sobre Star Wars y tras mucho insistir Lucasfilm dijo que era buena idea. Fue entonces cuando los responsables de la cadena contactaron conmigo y me preguntaron si quería ocuparme del proyecto".
Tartakovsky revela que no se entrevistó con Lucas y que solo habló con el una vez cuando había visto los primeros cinco capítulos. "Me dijo que eran fantásticos y para mi fue una satisfacción que le gustasen tanto".
Genndy ya había trabajado en series con capítulos de corta duración pero estos nunca habían bajado de los siete minutos. "El formato conlleva muchas restricciones. Limita la manera en que puedes contar la historia y complica los diálogos pero pudimos encontrar la forma de hacerlo entretenido". Cuando se le pregunta si es cierto que la duración inicial aprobada por Lucas era de un minuto dice "Es cierto. Yo dije que un minuto era prácticamente un anuncio comercial y que no podía hacerlo. Propuse de tres a cinco minutos a los responsables de Cartón Network y estos volvieron a hablar con Lucas. Le dijeron que éramos el mismo equipo de Samurari Jack y como a el encantaba la serie nos permitió mantener el formato de tres minutos" .
La continuidad es uno de los aspectos más férreos de las producciones relacionadas con Star Wars y cuando se le pregunta por ello se sonríe y afirma que fue muy sencillo "Entre los Episodios II y III pasan muchas cosas pero no era nuestro trabajo contarlas. Para eso esta el equipo de continuidad de LucasFilm que te dice lo que ocurre en cada momento".
Nota: En "El Laboratorio de Dexter" Tartakowsky demostró gran talento parodiando Star Wars y Star Trek y el capítulo en el que su protagonista visita una convención de Ci-Fi es sencillamente desternillante.
|