FRAGATA ESTELAR CLASE MUNIFICIENTE

Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz
Fuentes empleadas en este artículo: www.starwars.com y starwars.wikia.com
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.
| Volver al menú de Naves y cazas |

La Fragata Estelar del CBI

 
"Concentren el fuego sobre ese pareja de fragatas" (Almirante Republicano)

Aunque se le suele conocer tan solo como "Fragata Estelar", esta nave capital empleada por el Clan Bancario Intergaláctico pertenece a la denominada clase "Munificiente" y si su aspecto esquelético se debe a que no operaban como transportes y a que precisaban muy poca tripulación. Empecemos viendo su ficha técnica que es la siguiente:

I.- FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES.

Fabricante: Motores Hoersch-Kessel.
Industrias Revolucionarias Gwori
Denominación: Fragata Estelar Clase Munificiente
Tipo: Fragata Estelar.
Nave Capital.
Tamaño: Largo = 825 metros.
Ancho = 426 metros.
Altura = 242 metros.
Hiperpropulsor: Tipo = Clase 1.
Alcance = 150.000 Años luz.
Aceleración: Máxima 2.300 G.
Armamento: 2 Cañones Turbolaser Pesados (En Proa)
2 Cañones de iones pesados de largo alcance.
26 Cañones Turbolaser gemelos.
20 Torretas Turbolaser.
38 Cañones láser defensivos
Un Cañón de hiperondas
Tripulación: 200.
Pasajeros: 150.000 Androides de Batalla (Desactivado).
Carga: 40.000 Toneladas.
Autonomía: 2 Años.
Coste: 57.000.000 Créditos

II. - CARACTERÍSTICAS.

Con 825 metros de longitud, y aspecto de fragilidad, la fragata estelar precisaba campos tensores y un compensador de inercia para mantener su integridad estructural y en el centro de su casco, donde se encontraba el patrón de cruce, se podían observar cuatro antenas con sensores y diversos sistemas de comunicación.

El impulsor estaba formado por dos reactores gemelos, colocados juntos en la parte central de la nave lugar desde el que salían dos grandes alas. Cada uno de ellos era independiente y tenía potencia suficiente para mantener operativa la nave si su compañero fallaba y juntos podían consumir hasta 2.300 toneladas de combustible por segundo estando este alojado, en lo que muchos consideraban un grave fallo de diseño, justo bajo los motores.

El puente de mando estaba localizado en la proa, se alzaba diagonalmente desde la gran estructura y era de forma piramidal situándose el comandante de la fragata en el vértice superior. La torre contenía un canal para los turboascensores que conectaban los distintos niveles en cada uno de los cuales había amplias ventanas que ofrecían unas magníficas panorámicas de los alrededores.



Vista en perfil de la elegante fragata estelar clase Munificiemte

En sus bodegas, con capacidad para 40.000 toneladas, se podían introducir hasta 150.000 androides de batalla que podías usarse en operaciones de abordaje y en ataques terrestres y viajaban desactivados. Si era necesario se podían colocar en ambos lados anillos de acoplamiento y en los huecos delanteros se podían almacenar pertrechos para el combate (En tiempos de paz era aquí donde se transportaban los vienen financieros de mayor valor)

Como armamento pesado estas naves contaban con un cañón turboláser gemelo, que tenía potencia para derretir una pequeña luna de hielo de 1.000 kilómetros y con dos cañones de iones de largo alcance que se empleaban sobretodo cuando se enfrentaban contra naves capitales enemigas. Por si esto fuera poco como armamento complementario disponía de 38 cañones láser que se usaban contra los cazas atacantes, 26 cañones turboláser gemelos y 20 torretas turboláser ligeras que permitían una respuesta flexible

Su potencia era de todas formas mucho menor que la que tenían los Destructores Estelares Clase Venator y en los cálculos estratégicos se indicaba que para derrotar a una nave de este tipo eran precisas cuatro fragatas.

III. - HISTORIA.

Este tipo de fragatas fueron diseñadas conjuntamente por Motores Hoersh-Kessel y por Industrias Revolucionarias Gwori en exclusiva para el CBI que las empleaba para la defensa de su red privada de comunicaciones, para bloquear planetas morosos y para vigilar los lugares en los que almacenaban sus riquezas.

Cuando el CBI se unió a la "Confederación de Sistemas Independientes" el presidente San Hill aportó esta tipo de fragatas estelares a la Armada que se creó convirtiéndose en poco tiempo en la columna vertebral de la flota sediciosa. Esto les permitió participar en el ataque sobre la capital Corucant y sus poderosas antenas fueron claves para interceptar las comunicaciones y para lanzar propaganda contra la República.



Varias fragatas en pleno combate contra la República

Cuando las Guerras Clon terminaron varias fragatas de este tipo, con sus tripulaciones, se integraron en el Imperio Galáctico y otras, las menos a la Alianza Rebelde donde sufrieron profundas modificaciones. También hubo tripulaciones que no optaron por ninguno de los dos bandos y se convirtieron en piratas y mercenarios.

IV. - CURIOSIDADES.

"Munificiente" es la traducción al castellano más correcta del término original "Munificent" y, aunque no es una palabra de uso habitual es correcta y en el diccionario de la RAE se define así: "Generosidad espléndida. Liberalidad del Rey o del Magnate". Alguno pensará que se podría haber usado el termino magnánimo o incluso generoso o liberal pero nos hemos decantado por al opción más próxima al original.

En la página oficial de Star Wars, en concreto en le apartado "Databank" se dice que este tipo de fragatas tienen un aspecto orgánico y redondeado para que contrasten con las formas limpias y triangulares de la naves tanto de la República como del Imperio motivo por el cual se asemejan más, salvando las distancias, a las naves calamarianas vistas en la "Batalla de Endor".

El juego "Star Wars: Battelefront II" presenta estas fragatas pero lo hace con notables diferencias ya que están mucho menos armadas y su diseño es bastante más sencillo.

| Volver al menú de Naves y cazas |

© S I T H N E T

Sección creada por el Coronel Kurtz y varios colaboradores para SithNET
Fuentes empleadas en este artículo: www.starwars.com y starwars.wikia.com
Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de los autores.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)