STAR WARS REBELS
HISTORIA, EQUIPO Y CARACTERÍSTICAS

Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta sección sin el consentimiento de sus autores.

Un final y un comienzo

 

Cuando Disney compró la franquicia de Star Wars una de las primeras consecuencias que tuvo el cambio de propiedad intelectual fue la suspensión, inmediata e inesperada, de la serie de animación 3D para televisión “The Clone Wars”. Dicha serie, cuya historia estaba controlada directamente por George Lucas y que contaba con Dave Filoni como máximo responsable de la producción, se emitía en el canal Cartoon Network y,aunque durante un tiempo se especuló con que podría seguir adelante pero emitiéndose en Disney XD, como ya hemos dicho, se retiró de la s pantallas de tv.



Dave Filoni y George Lucas trabajando en "The Clone Wars"

Una prueba inequívoca de que la citada cancelación fue abrupta e inesperada la encontramos en el hecho de que mucho tiempo después vio la luz una última entrega en la que se nos hizo llegar, a modo de extra-regalo, un magnífico arco protagonizado por Yoda. La historia que se nos contaba, en la que veíamos el famoso maestro acudiendo al planeta madre de los Sith, fue la mejor de todos las entregadas en la serie y cambió por completo la visión de la Fuerza haciendo que esta recuperase todo el misterio y la mística que había perdido con al inclusión en su mitología de los Midiclorianos. De hecho algo más tarde de esta última entrega vieron la luz, en esa ocasión sin terminar, varios capítulos que estaban en pre-producción cuando todo se cancelo. Se trataba de capítulos con el doblaje ya completado, pero que aun estaban en fase de pre-animación (sin fluidez, sin texturas y sin efectos de iluminación) ya que eran trabajos que se estaban realizando como avance para la siguiente temporada que ya había sido acordada con Cartoon Network.



Yoda en el arco especial de la sexta temporada que nos regalaron tras la cancelación

Las razones que se dieron para la cancelación fueron dos. Una, que fue publica y se sustanció en forma de comunicado oficial, afirmaba que Disney había impulsado una nueva política para la franquicia que, de cara a aunar esfuerzos con la nueva trilogía que se iba a rodar, dictaba que todos los productos relacionados con Star Wars deberían tratar y/o referirse a la época del Imperio y/o al periodo que siguió a su caída. La otra razón, dada de una forma más subrepticia, manifestaba que el tono de la serie era demasiado adulto para formar parte de la parrilla de Disney XD de modo que era imposible encajarlo en su programación.

Algunos aficionados, y por lo que se sabe incluso alguno de los creadores de la serie, pidieron que “The Clone Wars” siguiese en Cartoon Netework si no era posible encajar la serie en Disney XD pero siendo el primero un canal que es competencia directa del segundo resultaba imposible de asumir. No hace faltar darle muchas vueltas para ver que es absurdo dejar que un canal te haga la competencia directa con un producto que te pertenece y de hecho eso mismo pasó con los cómics de Star Wars cuya franquicia estaba en posesión de Dark Horse Comics y en cuanto la negociación legal lo hizo posible fue entregada a Marvel que es, recordémoslo, propiedad de Disney.

Fruto de la negociación de fin de contrato a Filoni se le prometió que podría liderar una nueva serie, esta ya dentro de la parrilla de Disney XD, y fruto de ello arrancó el proyecto “Star Wars Rebels” que respetaba las dos exigencia de la compañía; estaba ambientada en la época del Imperio Galáctico y tenía un tuno que respetaba las normas de contenidos de emisión de Disney XD.


Planteamiento inicial y elección del equipo.

 

Con George Lucas fuera de la franquicia el control creativo total pasó en la nueva serie a ser competencia exclusiva de Dave Filoni que fue quien creó, junto a Simon Kinberg y Carrie Beck, lo que terminariamos conociendo como "Star Wars Rebels". De hecho la serie se construyó sobre un planteamiento inicial de Back que propuso que el nuevo producto lo protagonizase una suerte de Equipo A que viajaba por la Galaxia ayudando a la gente que tenía problemas con el Imperio.



Dave Filoni, Simon Kinberg y Pablo Hidalgo simpre con una taza

Sobre esta idea se dio un paso más y se estableció que el grupo tuviese la estructura de una familia y que, aunque el arranque tendría una estructura procedimental, se irían contando, poco a poco, cosas del pasado de cada uno de ellos para luego, en la segunda Temporada, ir presentando los orígenes de la Alianza Rebelde en la que se iban a integrar. Siguiendo este plan se estableció que Hera y Kanan actuasen como los padres de la citada familia, que Ezra y Sabine fuesen los hijos y que Chopper y Zeb se convirtiesen en las mascotas y es por esto último que ambos actúan en muchos momentos de la primera temporada como si fuesen el perro y el gato.

Dicho esto no sería justo dejar de lado las aportaciones de Greg Weisman que en la primera temporada fue una piedra angular a la hora de guionizar los primeros capítulos y sobretodo a la hora de diseñar los personajes estableciendo sus rasgos principales de carácter y las líneas básicas de su pasado que deberían ser exploradas según avanzase la serie. Es por ello que, siempre con las aportaciones de Filoni podemos considerar a Weisman como la piedra angular del grupo de rebeldes que tanto queremos.



Sesión de trabajo en la que Dave Filoni apunta cosas mientras Greg Weisman habla

El apartado técnico no dio muchos problemas ya que el equipo de animación que se empleó fue el mismo que se había usado en "The Clone Wars", a saber, el que trabajaba en la división de Singapur de Luscasfilm Animation, y este ya estaba rodado y funcionaba como una maquinaria bien engrasada. De hecho el único problema, que en realidad fue un drama para Filoni y su equipo de confianza, fue la reducción de presupuesto que impidió que se pudiese contar con todos los animadores que tenían en "The clone Wars" y obligó a firmar un buen número de traumáticos despidos. En un acto que le honra Filonio negoció con Disney la reducción de sus emolumentos y de los de sus colaboradores y presentó un plan de reducción generalizada de gastos pese a lo cual los despidos no se pudieron evitar.

Con el objetivo de alejar el aspecto visual de "Star Wars Rebels" del que tenía su predecesora se tomaron dos decisiones. Una fue que los sables se hiciesen extra finos algo que por cierto no fue bien recibido entre los aficionados. La otra consistió en abandonar los rasgos bruscos y angulados de los personajes y de los entornos para irse al otro extremo y que todo fuese suave y redondeado. Para este nuevo diseño se contó, como máximo responsable en el Diseño de Producción, con Kilian Plunkett que ya había trabajado con Filoni en "The Clone Wars". Plunkett se puso al frente de un gran equipo del que destacan sin lugar a dudas los dos "senior" en los que depositó más responsabilidades; Amy Beth Christenson y Chris Glenn.



Kilian Plunkett trabajando en un episodio de Rebels

La música fue otro apartado en el que se puso mucho cuidado y para su desarrollo se contrató a Kevin Kiner. Este compositor, dedicado sobretodo a las Bandas Sonoras para series de televisión (también las de algunos videojuegos), ya se había ocupado de la película de animación "The Clone Wars" y había firmado algunos temas en la serie regular, pero en "Star Wars Rebels" tomó el control total de la música.



Kevin Kiner trabajando en la BSO de Star Wars Rebels

Sabedor de la importancia que para la franquicia tenía el trabajo de John Williams Kiner, además de crear temas propios con un claro aire étnico en los que abundan los coros, tomó dos decisiones que resultaron sumamente acertadas. Una fue crear leimotivs para los personajes principales de la serie tal como en su momento hizo Williams para los héroes de la Trilogía Clásica. La otra fue realizar variaciones sobre algunos de los temas más importantes de la saga, como el tema de la Fuerza, para emplearlos, junto a los leimotivs que incluían, del mismo modo en el que se hizo en los Episodios IV a VI. Es por ello que muchas veces cuando uno contempla un episodio de esta serie siente lo mismo que sentía viendo la Trilogía Clásica ya que la combinación música - efectos sonoros es casi idéntica en algunos momentos.


Formato de emisión y Doblaje

 

Las temporadas suelen empezar y terminar con capítulos dobles, pero por norma general cada uno de los episodios tiene una duración de 30 minutos, se emite en formato 16:9, con calidad HD y, evidentemente en color y con sonido en estéreo.

La serie, originalmente grabada en ingles se distribuye como un producto de Disney XD y de Lucasfilm Ltd. compañía, esta última, dirigida por Kathleen Kennedy que gestiona todos los productos de Star Wars cuya propiedad intelectual es de los Estudios Disney.

Los responsables de Rebels, además de contar con la biblioteca completa de sonidos de Star Wars creados por ILM y Skywalker Sound Ranch, pusieron especial cuidado en el doblaje y contrataron a Aaron Drown para que se ocupase de la cuestión. Cuando fue posible, por ejemplo en los casos de Yoda, C3PO, Lando y Vader, Drown contrató a los actores que pusieron la voz a los personajes de carne y hueso y cuando esto resultó imposible, por ejemplo con Anakin, Leia y el Gran Moff Tarkin, se seleccionaron dobladores con similares registros que hacen un gran trabajo de imitación.

Seguidamente hacemos un repaso de los encargados de poner las voces, en su versión original, a los personajes más importantes:

Taylor Gray Ezra Bridger    James Earl Jones Darth Vader
Freddie Prinze Jr. Kanan Jarrus    Matt Lanter Anakin Skywalker
Vanessa Marshall Hera Syndulla    Sam Witwer Darth Maul
Steve Blum Zeb Orrelios    Jason Isaacs The Inquisitor
Tiya Sircar Sabine Wren    P.Anthony-Rodriguez Fifth Brother
Dee Bradley Baker Captain Rex    Sarah Michelle Gellar Seventh Sister
Ashley Eckstein Ahsoka Tano    Robbie Daymond Eighth Brother
Frank Oz Yoda    Stephen Stanton Grand Moff Tarkin
Billy Dee Williams Lando Calrissian    David Oyelowo Agent Kallus
Julie Dolan Leia Organa    Derek Partridge Admiral Brom Titus
James Arnold Taylor Obi-Wan Kenobi    Phil LaMarr Bail Organa
Anthony Daniels C-3PO    Keone Young Commander Sato
Gina Torres Ketsu Onyo    Jim Cummings Hondo Ohnaka

No podemos cerrar este apartado sin resaltar que contra con las voces originales de Vader y Yoda, ambas muy reconocibles, ha sido, además de todo un lujo un salto de calidad. Y es que escucharlas junto a las mismas, o similares notas de las partituras originales, y a los efectos sonoros creados en su día por el gran Ben Burtt, te sumergen de lleno en el Star Wars más clásico y auténtico.


Los directores de los capítulos

 

Aunque Filoni además del control creativo total ha tenido la última palabra en los guiones la dirección de la serie de ha repartido bastante. En la siguiente lista podéis ver quien ha dirigido y guionizado cada una de las entregas:

TEMPORADA I

TITULO
DIRECIÓN
GUIÓN
1/2 "Spark of Rebellion" S. Lee y S. G. Lee Simon Kinberg
3 "Droids in Distress" Steward Lee Greg Weisman
4 "Droids in Distress" Steward Lee Greg Weisman
5 "Rise of the Old Masters" Steward Lee Henry Gilroy
6 "Breaking Ranks" Steven G. Lee Greg Weisman
7 "Out of Darkness" Steward Lee Kevin Hopps
8 "Empire Day" Steven G. Lee Henry Gilroy
9 "Gathering Forces" Steward Lee Greg Weisman
10 "Path of the Jedi" Dave Filoni Charles Murray
11 "Idiot's Array" Steward Lee Kevin Hopps
12 "Vision of Hope" Steven G. Lee Henry Gilroy
13 "Call to Action" Steward Lee G. Weisman y S. Kinberg
14 "Rebel Resolve" Justin Ridge C. Murray y H. Gilroy
15 "Fire Across the Galaxy" Dave Filoni Simon Kinberg

TEMPORADA II

TITULO
DIRECIÓN
GUIÓN
1/2 "The Siege of Lothal" Bosco Ng y Brad Rau Henry Gilroy
3 "The Lost Commanders" D.Filoni y Sergio Paez Matt Michnovetz
4 "Relics of the Old Republic" Bosco Ng Steven Melching
5 "Always Two There Are" Brad Rau Kevin Hopps
6 "Brothers of the Broken Horn" Saul Ruiz Bill Wolkoff
7 "Wings of the Master" D.Filoni y Sergio Paez Steven Melching
8 "Blood Sisters" Bosco Ng Kevin Hopps
9 "Stealth Strike" Brad Rau Matt Michnovetz
10 "The Future of the Force" Saul Ruiz Bill Wolkoff
11 "Legacy" Mel Zwye Henry Gilroy
12 "A Princess on Lothal" Bosco Ng Steven Melching
13 "Protector of Concord Dawn" Brad Rau H.Gilroy y Kevin Hopps
14 "Legends of the Lasat" Saul Ruiz Matt Michnovetz
15 "The Call" Mel Zwyer Bill Wolkoff
16 "Homecoming" Bosco Ng Steven Melching
17 "The Honorable Ones" Brad Rau Kevin Hopps
18 "Shroud of Darkness" Saul Ruiz Henry Gilroy
19 "The Forgotten Droid" Mel Zwyer Matt Michnovetz
20 "The Mystery of Chopper Base" Bosco Ng Steven Melching
21/22 "Twilight of the Apprentice" Dave Filoni Filoni, Kinberg y Melching

Como se podrá ver en todas las temporadas Filoni se reserva la dirección de los capítulos que considera más importantes. Dichos capítulos los podemos separar a su vez en dos grandes grupos; los que se profundizan en al mitología de la Fuerza, los Jedi y los Sith y aquellos que son determinantes para sus personajes fetiche, a saber, Rex, Ahsoka, Yoda, etc.

Si encuentras algún fallo en esta sección o quieres hacernos algún comentario puedes contactar con nosotros usando el e-maul que figura al final de esta páginas.

© S I T H N E T

Artículo creado y maquetado por el Coronel Kurtz.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta sección sin el consentimiento de sus autores. Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)