"Yo soy un Jedi como mi padre antes que yo" (Luke Skywalker)
Uno de los detalles de la saga más curiosos es el propio nombre de la orden Jedi, que como ocurre con tantas otras palabras del universo Star Wars, tiene su origen en nuestro mundo real. En este caso, procede de la palabra japonesa Jidai-Geki.
El Jidai-Geki, ("Teatro de época") o Jidai-Mono ("Obra de época") era uno de los géneros dramáticos (es decir, contrapuestos a los géneros de obras danzadas) pertenecientes a una de las formas teatrales de Japón, el Kabuki. A este género correspondían las obras dedicadas a narrar historias del Japón medieval (periodo que acaba a mediados del siglo pasado), y entre éstas, las más existosas y espectaculares eran las del subgénero Chanbara o Ken-Geki ("Teatro de Espadas").
El Ken-Geki reunía a las obras de aventuras protagonizadas por samurais, en las que había una especial profusión de efectos escénicos y luchas a espada (El Kabuki es ya, per se, un teatro con una puesta en escena muy espectacular).

Representación de un Jidai-Geki: Los samurais se aprestan a luchar
Posteriormente, y con la aparición del cine en Japón, el Jidai-Geki (y el Ken-Geko, por tanto) se convirtió en el tema favorito del cine mudo y de los seriales cinematográficos, y después, del cine sonoro, de la televisión, de la literatura y del Manga (cómic japonés). Es interesante destacar en este punto que prácticamente todos los directores de cine japoneses han rodado en algún momento alguna película perteneciente al género.
Cómo se le pudo ocurrir a George Lucas usar la palabra Jidai es algo de lo que hablaremos en otro epígrafe, en el que podremos relacionar mejor algunas cosas y debatir hasta qué punto podría considerarse a Star Wars, una saga de Jidai-Geki occidental ( Cap. 13). Sin embargo, aquí, todavía nos quedan por comentar un par de curiosidades, siendo la primera de ellas, el propio significado de la palabra Jidai (ver ideograma).
La anécdota radica en que la palabra Jidai significa realmente "Época, Periodo" y, curiosamente, es el nombre que se aplica a las subdivisiones que los historiadores hacen de la historia japonesa. Así, en la actualidad nos encontramos en la Heisei Jidai, que comenzó en el año 1989 con la subida al trono imperial de S. M. el Emperador Akihito.
Relacionado con esto está la segunda anécdota. Todos los 22 de Octubre, en la ciudad de Kyôtô (antigua capital del imperio) se celebra el Jidai-Matsuri ("Festival de las épocas"), en la que se representan, a través de un desfile, esas subdivisiones históricas.
Sin lugar a dudas, George Lucas escogió como nombre para sus caballeros, una palabra de profunda significación para el Japón.
© S I T H N E T
Sección creada por Shirokawa Akira y maquetada por el Coronel Nathan Kurtz.
DISCLAIMERS: El COPYRIGHT de las imágenes es de sus correspondientes dueños y estas se usan aquí bajo la "ley de uso justo" que permite su inclusión en trabajos educativos y divulgativos sin ánimo de lucro. El COPYRIGHT de los texto es, si no se dice otra cosa, de Juan Alberto Alonso Solares y queda prohibida su reproducción total o parcial sin su autorización escrita. Los textos están registrados en:
Dep. Legal (Primera Edición): O-3585-1999
Dep. Legal (Segunda Edición): 0-4103-2000
El COPYRIGHT del universo STAR WARS y todas sus imágenes es de LUCASFILMS LTD.

Para cualquier duda, sugerencia o comentario sobre esta sección
contacta con el autor usando el e-maul ;-)

|