Algunas prendas, como las capa y las faldas al biés, tienen el bajo cortado en forma de curva, y deben coserse de forma diferente.
Lo primero que hay que hacer es recortar el bajo con cuidado, eliminando todos los hilitos y escalones que tenga. Debe resultar una curva suave sin dientes (cortar dejando un bajo de unos dos centímetros).
Después, sobrehilar con unos puntos pequeños utilizando siempre hilo del color de la tela.
El sistema correcto para coser un bajo curvo es este:
Se hilvana el bajo a un centímetro del borde a la medida adecuada y se pasa un punto de bastilla por el borde y se hace un frunce muy pequeño.
Se hilvana la prenda con cuidado y se plancha colocando un trapo húmedo entre la tela y la plancha. De esta forma el vapor encogerá la tela y desaparecerá el frunce.
Si la tela es fina, se cose con un punto escondido. Si es gruesa, con punto escapulario.
Cuando la prenda no va forrada pero el bajo se va a ver, como en las capas, podéis colgar una cinta de bies sobre el borde sobrehilado, para que cuando se abra quede más bonito.
Estupendo, ésta era la forma correcta. Ahora vamos a ver el sistema "la kedada es mañana y no tengo los bajos cosidos".
Con la plancha, hacer una prueba en un trozo de tela que no sirva, para comprobar la temperatura y si la tela se puede planchar (el terciopelo no se plancha).
Si se puede planchar, hacer un doblez muy pequeño en la tela (como medio centímetro) y planchar todo el bajo. Se os marcarán unas arrugas en el doblez, pero como hay prisa..
Volver a doblar el bajo sobre sí mismo, procurando que quede lo más pequeño e igualado posible y volver a planchar, sujetándolo luego con alfileres. No tienen que quedar jorobas ni nada similar.
Hilvanar el bajo y coserlo a mano o a máquina.
Quitar los hilvanes y volver a planchar.
Conviene saber que este sistema no sirve ni para el terciopelo, ni para tejidos que no admitan plancha, ni para telas gruesas.
|