El debate de los Oscars


 

04 de Diciembre de 2.002

LA Times se hizo eco hace unos días del debate surgido, entorno a los Oscars, entre las peliculas en celuloide y las digitales.

Cuando George Lucas dirigió "Star Wars: Episodio II El Ataque de los Clones", la película no era más que una inmensa cadena de unos y ceros, capturada con cámaras digitales y aumentada con efectos especiales generados por ordenador. En algunas ocasiones, se ha exhibido en cines con proyector digital.

Innegablemente "Star Wars" es una película. ¿Pero la ausencia de celuloide debe descalificarla de la lucha por una estatuilla dorada en la noche de los Oscars?. La diferencia gramatical puede parecer insignificante, pero estas dos pequeñas palabras --"celuloide" y "digital" -- son el centro de una batalla en Hollywood. El cambio en el vocabulario está afectando todo desde las nóminas y contratos hasta las definiciones del trabajo y acuerdos de distribución.

"Puede ser el cambio más profundo que ha sufrido la industria del entretenimiento jamás" dice Jonathan Kuntz, un profesor asociado de UCLA que imparte historia del cine americano en el departamento de cine, televisión y medios digitales.

El juego de palabras ha sido lo suficientemente importante para obligar al cuadro de gobierno de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a votar acerca "del asunto digital".

La convocatoria se lanzó el verano pasado a la élite del mundo del cine actual, incluyendo al actor Tom Hanks, al director Michael Mann y al cineasta Conrad L. Hall. Los dirigentes se reunieron en las enmoquetadas oficinas de la academia de Beverly Hills, y cuando llegaron al punto crucial de la agenda comenzó el debate para ajustar la definición de cine "digital".

¿Qué significa ser digital? ¿Puede una producción enteramente digital considerarse una película? ¿Y si la película jamás llega a proyectarse en celuloide como es el objetivo de Lucas para "Star Wars Episodio III"?.

La discusión, a pesar del interés, fue corta. Levantando su voz, el Presidente de la Academia Frank Pierson preguntó, "¿Quién va a llamar a George Lucas y decirle que su película no puede ser nominada a los Oscars?"

Las reglas son claras, en ojos de los Oscars, la película no requiere ser celuloide.

Enviado por: Kyp Durron y Shuse Lindux
Traducido por: Andrés Herranz
Fuente: http://www.theforce.net
Artículo completo: LA Times