jueves, 03 de marzo de 2005
Os presentamos resumen del Q&A Drop Box del 25 de Febrero de Pablo Hidalgo.
Pablo desconoce si hay proyectos para añadir escenas a los Episodios 1 y 2, al estilo de los DVD de TO, en un futuro. Para él el cameo de Hayden en ROTJ fue una sorpresa, sin embargo, si sabia de la escena de Palpatine en el ESB. De todas formas duda que haya algún material rodado para tal causa, aunque no sería una sorpresa alguna mejora digital que diera consistencia en un futuro.
En los animatics hay escenas de sables siendo partidos pero no sabe si permanecerá en la versión final, el corte del sable puede recaer en las manos en vez de la empuñadura.
Starwars.com se mantendrá spoiler free. Todo el material hará referencia a montaje de la película, etc. En este aspecto se hacia referencia a secciones como los Post Notes y no otras como Before the Helmet. De todas formas avisa que según se aproxime el estreno la línea puede ser cruzada. El 2 de Abril es la fecha a partir de la cual nada tendrá secretos, por referencia a la salida de la novela, etc.
Ante la contradicción en la que Pablo decía que veríamos la cara de Grievous para luego decir que no la veremos y que nunca se intento que la viéramos, se ha defendido diciendo: “suponía que parte de eso podría ser su cara.
Ante la pregunta de si el duelo entre Obi-Wan y Anakin es lo más asombroso de la película. Pablo dice que trata de evitar las preguntas “en tú opinión” ya que cada uno se queda siempre con cosas diferentes. Él siempre se queda con pequeños detalles y no momentos épicos. Para él el momento más curioso es una pequeña escena en Mygeeto en la que un grupo de clons están corriendo y después se paran repentinamente. Solo la ha visto en los animatic y espera que en la película tenga la misma calidad.
Todas las experiencias acumuladas por Pablo en relación con Star Wars son publicadas en los Post Notes y Set Diaries, no hay planes para otro tipo de publicación.
La novela contiene elementos que no aparecerán en la película, en parte por haberse terminado antes de tener la versión final de la película. Sin embargo la intención desde un principio fue que la novela ofreciera diferencias.
Las imágenes del sueño que tendrá Anakin serán representadas como si fuera irreales, es decir se verán como si fueran realmente un sueño. Pablo desconoce, sin embargo, la manera en la que serán hechas.
Hay momentos en la película que te hacen llorar. Apunta además en tono de broma que a él no le hacen llorar ya que sus experiencia en el foro le ha endurecido el corazón.
La pronunciación de Plagueis es Play-Gee-Us. (En inglés)
Nada nuevo en torno a Indiana Jones 4.
No habrá trailer para la tercera temporada de Clone Wars, pero Cartoon Network emitirá anuncios.
El cartel del Episodio 3 sigue siendo obra de Drue Struzan, de hecho está casi listo.
No esperéis brutales niveles de violencia gráfica en el Episodio 3, aunque hay escenas de muertes, heridas, incluso tomas en las que alguna partes del cuerpo son separadas del resto. Nada garantiza que la película sea clasificada R, pero en general, es la historia del Episodio 3 lo que él cree que hace que no pueda ser clasificada como menos de PG-13.
Para Pablo la mejor interpretación es la de Ian McDiarmid. Hayden está genial pero Ian eleva su interpretación.
No habrá una analogía entre Kashyyyk y Endor en lo referente a una escena como la de C-3PO contando a los Ewoks los motivos por los que están allí. Es otra batalla y van al grano. Los motivos para esta escena en ROTJ era presentar a los Ewoks, la ventaja del Episodio 3 es que todo el mundo conoce a los Wookies.
En ninguno de los duelos se ha modificado gravemente su duración y están ajustados a lo escrito en el guión. El de Mace es un poco más largo gracias a las tomas adicionales.
Luminara Unduli aparece brevemente en la película.
La pronunciación de Mustafar es Moostafar. (En inglés)
Los diseños de las unidades especiales de los comandos clon del juego “Republic Comando” no aparecerán en la película.
Darth Plagueis no aparece físicamente en la película, pero confirma que es el maestro de Sidious.
El libro “The Art of Episode 3” no contendrá el guión de la película.
Pablo abre la posibilidad de volver a los viejos Set Diaries para discutir cosas después de haber visto la película, y estaría encantado de discutir sobre ello en el foro.
Ante la pregunta de si el Rollo 7 traerá momentos impactante o que te hagan replantear la TO y la NT, Pablo dice que si sigues los spoilers no, que replantear es una palabra muy fuerte, pero ofrece ciertos matices a la TO y la NT en ambas direcciones.
Ante la pregunta de un fan que dice que ver a Grievous con un sable de luz sin ser sensitivo a la Fuerza es una blasfemia, Pablo dice que la intención de crear a Grievous es la de ser un insulto o burla hacia los Jedi.
La forma y contenidos de Hyperspace, después del Episodio 3, depende en gran parte de nosotros y el cuestionario suministrado recientemente por starwars.com.
Seis de los componentes de la orquesta que grabó la banda sonora del Episodio 3 estuvieron también en la grabación de las originales.
No veremos el nombre de Ben usado en la película, no es el lugar ni el momento. Son esas cosas que se dejan entre episodios.
Ninguna novedad referente a la serie de Tv.
Grievous se comunica con Darte Sidious vía holograma después de su llegada a Utapau.
No veremos a los gusanos (vistos en un Art of Revenge) de Mygeeto en la película.
Pablo considera los rumores de un Super Special Edition como simplemente rumores.
Sidious tiene dos sables en la película. El sable azul visto en el blister de Hasbro no es un de ellos. Lo era cuando Hasbro creo la figura pero fue cambiado en las tomas adicionales y ahora se puede considerar como un bonus del muñeco.
La historia del emblema que luce Durge en su pecho es explicado en el comic Star Wars Visionaries.
No se explicará, en la película, el motivo por el que muchos Sith tienen los ojos amarillos.
|